Cultura y divulgación

encontrados: 598, tiempo total: 0.056 segundos rss2
7 meneos
144 clics

Viñetas canarias en homenaje a "Charlie Hebdo"  

Al igual que otros cientos de humoristas gráficos en todo el mundo, los viñetistas que publican habitualmente sus trabajos en los periódicos canarios han mostrado hoy su solidaridad con sus compañeros de la publicación francesa ‘Charlie Hebdo‘, masacrados ayer por la mano asesina de la intransigencia en lo que supone un gravísimo atentado contra la libertad de expresión, que es como decir contra la libertad en general, sin apellidos.Me ha parecido interesante condensar en una sola entrega estas viñetas canarias en homenaje a los trabajadores...
38 meneos
90 clics
Clubes de Lectura: comunidades literarias que nutren mentes y corazones

Clubes de Lectura: comunidades literarias que nutren mentes y corazones

En la Biblioteca Insular de Gran Canaria, en la capitalina plaza de las Ranas, se recuerda a una figura clave en la implantación de estos grupos de encuentro literario, cuyo legado perdura hasta nuestros días: Juan Alberto Hernández, un apasionado trabajador del citado centro que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, cuyo espíritu visionario sembró la semilla de esta iniciativa hace casi dos décadas.
31 7 0 K 355
31 7 0 K 355
4 meneos
86 clics

El Rincón, la historia geológica de Gran Canaria a escala  

Todos los detalles de la extraordinaria geología del Rincón, en Gran Canaria. Un libro de piedra que cuenta todo el proceso de construcción de la isla.
5 meneos
133 clics

¿Descienden los canarios de esclavos de Roma? Su ADN y un tinte pueden tener la respuesta

Se trata de una vieja hipótesis, que ahora la revista 'Scientific reports', del grupo 'Nature', aborda de frente en un trabajo firmado por Vicente Cabrera www.nature.com/articles/s41598-024-61731-x
16 meneos
46 clics
Canarias pide a Urtasun "descolonizar" el museo Arqueológico y que devuelva a las islas la momia guanche

Canarias pide a Urtasun "descolonizar" el museo Arqueológico y que devuelva a las islas la momia guanche

Un informe avala la garantía y la seguridad del Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife (MUNA) para el correcto mantenimiento de la momia de Erques, con 850 años de antigüedad, recuperada en el barranco de Erques, entre los municipios de Güímar y Fasnia, en 1763, y trasladada a Madrid en el siglo XVIII como un regalo al rey Carlos III,
8 meneos
26 clics
Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Por número de proyectos acogidos, Canarias lidera en cuanto a rodajes extranjeros
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
2 meneos
53 clics
Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Cuando las autoridades canarias se lanzaron a la complicada tarea de crear una playa artificial en la localidad de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, lo que tenían en mente era una estampa paradisíaca, una lo suficientemente atractiva como para atraer a legiones de turistas ansiosos por plantar sus sombrillas y toallas en una arena dorada. Aquello ocurrió entre los años 50 y 70. Hoy la playa de Las Teresitas es efectivamente un lugar bucólico para los veraneantes, pero también es conocida por haberse convertido casi en un "santuario".
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
496 meneos
2026 clics
Mordazas, La viñeta de Luiso García

Mordazas, La viñeta de Luiso García  

Humor gráfico | Mordazas | La viñeta de Luiso García
176 320 4 K 515
176 320 4 K 515
20 meneos
75 clics
"No hay gente pa'tanta cama", Yeray Rodríguez

"No hay gente pa'tanta cama", Yeray Rodríguez  

En el 2009, Yeray Rodríguez, interpreta un punto cubano en las Jornadas de Folklore La Aldea, en el municipio de La Aldea de Gran Canaria.
16 4 0 K 96
16 4 0 K 96
284 meneos
4119 clics
Viñeta: La impunidad, por Mauro Entrialgo

Viñeta: La impunidad, por Mauro Entrialgo

Viñeta: La impunidad, por Mauro Entrialgo sobre el genocidio en Palestina.
140 144 3 K 506
140 144 3 K 506
137 meneos
3490 clics
Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Ni infanticidio ni sacrificio ritual, la dura realidad de nacer hace mil años en Canarias

Seis investigadores de la sociedad Tibicena Arqueología y Patrimonio, el Museo Canario, la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Gran Canaria publican este mes un artículo en la revista 'International Journal of Osteoarchaeology' que no solo refuta esas dos hipótesis, sino que formula una explicación alternativa sobre lo que evidencian esos restos óseos de bebés
70 67 3 K 487
70 67 3 K 487
8 meneos
51 clics

La odisea del Pájaro Amarillo y el primer polizón aéreo de la historia

Hace más de cien años un avión enorme, L'Oiseau Canari, aterrizó sobre la playa de Oyambre, en Cantabria. Viajaban allí cuatro hombres, los primeros que cruzaron el Atlántico volando de oeste a este. Tres eran galos, otro, un periodista yanqui, se convirtió en el primer polizón aéreo de la historia.
8 meneos
15 clics
En Casa de los Volcanes

En Casa de los Volcanes

El año pasado los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote publicaron mi poemario Casa de los volcanes en edición bilingüe español-alemán e ilustrado por la artista Lana Corujo gracias a la convocatoria de proyectos artísticos, culturales y educativos de 2022. Fue un proceso lento y difícil, como suele ocurrir con cualquier proceso creativo pero al fin recogemos su fruto.
4 meneos
36 clics

El cineasta Rodrigo Sorogoyen rodará en Canarias

El laureado director de cine, ganador de varios premio Goya, da a conocer su proyecto cinematográfico al presidente del Gobierno de Canarias
13 meneos
35 clics

Por debajo del salario mínimo y por encima de las 40 horas semanales: la precariedad del cómic español

El cómic representa en España entre el 7% y el 8% del volumen del mercado editorial. Se estima una facturación de 130 millones de euros y más de 4.600 novedades en 2022. Estos datos contrastan con el número de lectores mayores de 14 años estimado: cuatro millones. Una rápida y simple operación matemática nos da un gasto medio por lector de 32,5 euros al año, una cifra pequeña si se tiene en cuenta el precio actual de los cómics o los libros en general. Monica, de Daniel Clowes, el mejor álbum de cómic del año según el festival de Angulema...
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
9 meneos
39 clics

Vino de tea artesanal con gusto a "resina". Vendimia, pisado de la uva y prensado en Islas Canarias

El nombre del conocido popularmente como "vino de tea" en La Palma (Islas Canarias) procede de la utilización de la tea o madera de gran calidad del corazón del pino canario para la elaboración de los toneles o "pipas". Con Ubaldo Brito y Manuel Robayna conocí en el año 1998 los trabajos de la vendimia, el pisado de la uva y su prensado para extraer hasta la última gota de mosto. Monesma Documentales
10 meneos
27 clics
Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

"Desde Canarias, un artista puede ser universal si es un creador nato”, asegura el pintor
2 meneos
121 clics

Las viñetas de Enzensberger

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos, cien años de guerras entre ideologías extremas que también polarizaron a los escritores e intelectuales.
35 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rosa y Carmelo

Rosa y Carmelo

«(…) Sí mi niño, los falangistas llegaron al pago de El Granillar sobre las cuatro de la madrugada, venían borrachos como cubas, yo dormía abrazada a mi viejo Juan cuando escuché los gritos, los disparos al aire, los ladridos de los perros que no entendían que era aquel escándalo en un lugar donde de noche solo se escuchaba el sonido de la brisa del norte. Me asomé a la cancela de la puerta y los vi subir desde la carretera de Teror, eran más de cincuenta hombres armados hasta los dientes, delante iba un niño con una bandera con el yugo
29 6 5 K 10
29 6 5 K 10
9 meneos
70 clics
Los mejores saxofonistas del mundo aterrizan en Gran Canaria con 200 conciertos en 5 días

Los mejores saxofonistas del mundo aterrizan en Gran Canaria con 200 conciertos en 5 días

Los mejores saxofonistas del mundo aterrizan en Gran Canaria con 200 conciertos en 5 días 1100 profesionales llegan a la capital grancanaria en el marco del XIX Congreso Mundial de Saxofón.
16 meneos
116 clics
Migrar a la isla vecina en busca de un futuro mejor: “Nuestros padres hicieron un sacrificio enorme para que estudiáramos”

Migrar a la isla vecina en busca de un futuro mejor: “Nuestros padres hicieron un sacrificio enorme para que estudiáramos”

Los zapatos de Fefa esconden una larga historia. Para ella, son uno de los símbolos de su proceso migratorio. Fefa Toledo pasó parte de su niñez en La Graciosa, una pequeña isla canaria de calles de arena y poco más de 700 habitantes censados. Allí, durante su infancia, fue libre. “Siempre estaba descalza jugando en las rocas”, recuerda. En la década de los 60, su familia, empujada por la necesidad de estudiar y perseguir un futuro mejor, partió a Lanzarote. Su padre fue uno de los primeros gracioseros en marcharse para tener estudios...
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
6 meneos
63 clics
El lugar de Gran Canaria en el que nadie se acuerda del mar

El lugar de Gran Canaria en el que nadie se acuerda del mar

La caldera de Tejeda, en el centro de la isla, ofrece una alternativa al turismo de sol y playa apoyada en productos locales, pueblos escarpados en la montaña y el parador de Cruz de Tejeda, desde donde parten rutas de senderismo interpretativo que recorren esta zona volcánica
165 meneos
11629 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Interacción de las fuertes lluvias en La Palma con las coladas de lava de hace más de dos años

Interacción de las fuertes lluvias en La Palma con las coladas de lava de hace más de dos años  

Vídeo de las lluvias en la isla de La Palma sobre las coladas de lava de hace más de 2 años, desde la carretera construida sobre las coladas.
83 82 24 K 1174
83 82 24 K 1174
10 meneos
179 clics

¿De qué raza son los perros que flanquean el escudo de Canarias?

Esos dos perros de perfil heráldico son parte de la identidad de Canarias y, en sí mismos, sostienen una de las hipótesis más extendidas sobre el interminable debate acerca del origen etimológico del nombre de esta tierra. El mismísimo José de Viera y Clavijo defiende en sus Noticias de la Historia General de la Islas Canarias "que se derivaba de canis, que en la lengua de los romanos significaba perro, por el número y corpulencia de los que había en la isla".
« anterior1234524

menéame