Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
152 clics
El holocausto olvidado del emperador Vespasiano: cuando las legiones arrasaron Jerusalén

El holocausto olvidado del emperador Vespasiano: cuando las legiones arrasaron Jerusalén

La barbarie que las legiones romanas demostraron en el año 70 contra los judíos sublevados en Jerusalén asombró tanto al historiador Flavio Josefo, que este decidió dejar constancia de ella en sus escritos. “No tuvieron matanza más cruel los judíos entre todas cuantas padecieron como esta: porque en una noche abrieron las entrañas de 2.000 hombres”. También añadió que los combatientes “dieron saco al templo” de la ciudad y “hurtaron muchas cosas” antes de prenderle fuego. Pero la tragedia quedó ensombrecida por la brutalidad que vendría...
9 meneos
56 clics

Cuando el Imperio Romano tuvo seis emperadores en un año

Como ya vimos en otro artículo, el Imperio Romano de Oriente tuvo siete emperadores simultáneos durante la Edad Media, a caballo entre los años 1203 y 1204 d.C. Todo un récord con el que los bizantinos hicieron honor a la acepción más retorcida de su nombre y siguieron el ejemplo de sus hermanos de Occidente, donde durante la Antigüedad una situación similar se repitió varias veces demostrando que, pese a que el trono solía convertirse en una bomba de relojería para la mayoría, ello rara vez sirvió para disuadir de intentar (...)
9 meneos
38 clics

Lucio Elio César, el sucesor elegido por Adriano que no llegó a reinar, padre de Lucio Vero

En el año 138 d.C., veintiuno después de subir al trono, el emperador Adriano fallecía habiendo nombrado un heredero in extremis, tras una crisis sucesoria en la que hubo una serie de muertes y traiciones que muy bien podían considerarse un augurio de la crisis que iba a sacudir el Imperio romano en el siglo III. Al final quien vistió la púrpura fue Antonino Pío, al que Adriano había adoptado puesto que no tenía descendencia. La condición que le puso fue que, a su vez tomase como hijos adoptivos a Marco Aurelio y a Lucio (...)
15 meneos
309 clics

El Túnel Vespasiano-Tito

El túnel de Tito es una de las grandes maravillas de la ingeniería romana. Combina túneles y trincheras de enormes dimensiones y se prolonga durante un kilómetro y medio, atravesando una sierra que separaba el mar. A 35 km. al suroeste de Antakya, cerca de la aldea de Cevlik, se encuentra el Túnel de Tito y Vespasiano. Durante la época romana Seleuceia Pieria era una de las dos grandes ciudades portuarias del Mediterráneo Oriental. En época del emperador Vespaciano la ciudad se enfrentó a grandes inundaciones.
12 3 1 K 72
12 3 1 K 72
10 meneos
154 clics

Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia

El asedio de Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia, fue el punto y final de la revuelta judía llevada a cabo entre el año 66-73 d.C. por el grupo más extremo del judaísmo zelote, conocidos como los sicari. La revuelta sería prácticamente sofocada por el emperador Vespasiano, pero quedó Masada, en las alturas, como punto inexpugnable de ese alzamiento. El general Lucio Flavio Silva tenía la misión de acabar con ese último reducto produciéndose así uno de los asedios más complicados y sorprendentes de la historia.
13 meneos
145 clics

El Axioma de Vespasiano

Las fullonicas eran un buen negocio, tanto que el emperador Vespasiano, al llegar al poder y encontrarse con las arcas vacías, se inventó un impuesto para gravar la recolección de orina en los baños públicos, el urinae vectigal, tributo por el que su propio hijo Tito le reclamó por la naturaleza “asquerosa” del asunto.
10 3 3 K 88
10 3 3 K 88
9 meneos
29 clics

Vespasiano da Bisticci: el rey de los libreros del mundo

Vespasiano vivió aproximadamente entre 1421 y 1498, y más que librero alcanzó la cima en la Florencia del Renacimiento como cartolai, un término que se refería además de al oficio de librero al de encuadernador, ilustrador y editor. Su clientela incluía papas, emperadores, duques y muchos otros destacados aristócratas, lo que le permitió escribir toda una serie de biografías sobre ellos. Ayudó a abastecer las bibliotecas de las figuras más importantes de la época.
226 meneos
3789 clics
El sistema de túneles y canales de Vespasiano y Tito en el puerto de Antioquía, una maravilla de la ingeniería romana

El sistema de túneles y canales de Vespasiano y Tito en el puerto de Antioquía, una maravilla de la ingeniería romana

Hacia el año 300 a.C. Seleuco I fundó, en la actual costa sureste de Turquía, la ciudad de Seleucia Pieria. Situada al norte de la desembocadura del río Orontes y al pie de los montes Amanus, le dio el nombre de Pieria, porque el lugar le recordaba a la región macedonia del mismo nombre. Seleucia Pieria se convirtió pronto en el puerto marítimo de la principal ciudad de la zona, Antioquía del Orontes, y constituyó un enclave estratégico para el control de la región siria. Por ello en el año 64 d.C. fue conquistada por las tropas de Pompeyo
100 126 0 K 318
100 126 0 K 318
8 meneos
231 clics

Deposiciones, excrementos y demás porquería: brevísima historia fecal de los retos que quedan por resolver

En noviembre de 1539 el rey de Francia publicó un edicto por el que obligaba a los parisinos a guardar todos sus desperdicios en casa. Heces, orines y demás desechos humanos, que hasta ese momento se lanzaban a cubazos en la vía pública, debían almacenarse ahora como Dios (y el rey) mandaba. Francisco I no sólo obligó a construir un pozo negro en cada casa, sino que amenazó con expropiar las fincas que no lo hicieran. Este solo era un mojón en el camino. Un hito, quiero decir.
6 meneos
97 clics

El año de los 4 Emperadores

El año 69 de nuestra era pasará a la Historia como el año en que cuatro emperadores se sentaron sucesivamente en el trono de Roma. Las luchas por el poder tras la muerte de Nerón dieron como resultado final un año de anarquía, y la instauración de una nueva dinastía: los Flavios
10 meneos
181 clics

Vespasiano más de cerca

Vespasiano fue el primero de los tres emperadores de la dinastía Flavia. Alcanzó el trono en el año 69, después del caótico interregno que siguió a la muerte de Nerón. Este había sido sucedido por Galba, que, impopular por su avaricia, al cabo de tres meses fue decapitado en el foro. Según Plutarco, el emperador ofreció el cuello a sus asesinos y exclamó: "—Matadme, si de ello depende el bien de Roma". Se proclamó entonces a Otón. La noticia de la proclamación hace que se subleven las tropas de Aulo Vitelio destacadas en Germania...
9 meneos
130 clics

La vida de Vespasiano

Cuando hablamos de Vespasiano debemos hacerlo desde la perspectiva de que fue el primer princeps después de los Julio Claudios, la dinastía impuesta tras la muerte de Augusto
4 meneos
47 clics

Reviven el Foro de la Paz en Roma

Dos columnas del Templo de la Paz, en el interior de la zona arqueológica del Foro romano, serán puestas en pie en el aniversario del nacimiento de Roma, el 21 de abril, y, a continuación, se pondrán en pie otras cinco columnas y parte de la cubierta
1 meneos
4 clics

Masada, la Numancia judía

La historia del sitio de Masada comenzó en el año 70, cuando las tropas al mando de Tito Flavio Sabino Vespasiano se apoderaron del Jesuralén y saquearon la ciudad y el templo de Salomón tan concienzudamente que no se llevaron hasta las bombillas porque aún no las habían inventado, tras lo cual lo destruyeron y provocaron la huida de los defensores que pudieron sobrevivir a la masacre.
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41

menéame