Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
35 clics

Un aria de Verdi: «Ah, fors’è lui» de La traviata (análisis)

La elección de esta trama por parte de Verdi resultó muy osada para la época. El tema de la prostitución apenas había sido tratado en la ópera romántica. Aunque las transgresiones sexuales femeninas –adulterio, hijos fuera del matrimonio, etc.– fueron tratados con frecuencia en la ópera italiana desde la década de 1830, la gravedad de estos asuntos era siempre recontextualizada en escenarios exóticos alejados en el tiempo o en el espacio. El antecedente más directo de la ópera de Verdi, en este sentido, fue La favorite (1840) de Donizetti
9 meneos
26 clics

¡Viva Verdi!

Que Verdi es considerado un padre de la patria no creo que exija justificación. Basta con escuchar los aplausos, los bises y los «¡Viva Italia!» tras las interpretaciones del «Va pensiero» de la ópera Nabucco. La historia es conocida: Verdi es hombre del Risorgimento y su música, sobre todo los coros de algunas de sus óperas, tiene un contenido patriótico inmediatamente evidente en el recuerdo del terruño, en las llamadas a su liberación o en los conjurados que juran.
9 meneos
98 clics

Las 10 arias de ópera más populares, de estrellas de la música clásica (Pavarotti, Netrebko, Deborah York)  

Sumérjase en el hermoso mundo de la ópera con algunas de las arias más aclamadas, interpretadas por cantantes de renombre como Anna Netrebko o Luciano Pavarotti. De Rinaldo de Handel o Die Zauberflöte de Mozart al Rigoletto de Verdi o Gianni Schicchi o Turandot de Puccini.
99 meneos
870 clics
Cuando Nabucco acudió al rescate de Verdi

Cuando Nabucco acudió al rescate de Verdi

El 9 de marzo de 1842 se estrenaba en la Scala de Milán el primer éxito multitudinario de Giuseppe Verdi, a los 26 años: Nabucco. Pero la trastienda de este evento era mucho más relevante que el escaparate. Nabucco significó el rescate de un Verdi deprimido y resuelto a abandonar la composición para siempre y regresar a su puesto de músico, en la iglesia de Busseto, su lugar de origen.
56 43 0 K 341
56 43 0 K 341
7 meneos
45 clics

Cartas de Rigoletto: las dificultades de Verdi con la censura

La relación del compositor italiano Giuseppe Verdi con la censura de la época fue más bien tormentosa. A pesar de ello, no dejó de abordar proyectos que le interesaban, a sabiendas de que no sería un camino de rosas conseguir la autorización gubernativa. Rigoletto no fue una excepción.
9 meneos
39 clics

Verdi, los derechos de autor y el amor de Italia

Al igual que pasa ahora, su creación no estaba exenta de la piratería o violación de los derechos de autor. La famosa aria del tenor “La donna e mobile” fue ensayada a escondidas en su casa con el tenor. No fue entregada a los músicos de la orquesta hasta unas horas antes de estrenarla.
7 meneos
65 clics

120 años de la muerte de Verdi

En enero de 2021 se cumplen ciento veinte años de la muerte en Milán uno de los más grandes compositores de ópera de toda la historia, Giuseppe Verdi. Su fallecimiento se produjo el 27 de enero de 1901 y en esta publicación vamos a recordar cómo se desarrolló a partir de una de las biografías del compositor, además de tratar la forma de componer algunos momentos de sus obras más conocidas.
304 meneos
9432 clics
Cuando Montserrat Caballé hizo temblar al mundo con un Si-5 de 16 segundos

Cuando Montserrat Caballé hizo temblar al mundo con un Si-5 de 16 segundos

Don Carlo, de Verdi, con su acto 4 y su "Si, per sempre". El famoso "Si" en la quinta octava comienza en el minuto 1:02 y termina en 1:18. Los aplausos comienzan antes de que la orquesta finalice.
150 154 2 K 449
150 154 2 K 449
11 meneos
69 clics

Los estropicios de la censura

Sabido es que la elaboración del libreto de Rigoletto fue un proceso tortuoso y lleno de correcciones, en donde pesaron tanto las cuestiones artísticas como la necesidad de dulcificar una materia de por sí escandalosa [...] Menos conocidas son, en cambio, las vicisitudes que sufrió Rigoletto tras su estreno en la Fenice de Venecia en 1851. El posterior paso de la ópera por los diferentes teatros italianos fue un calvario de lo más esperpéntico. Italia era entonces un conglomerado de pequeños estados cada uno con su propia política censora.
132 meneos
1002 clics
La historia desconocida sobre la fascinación de Verdi por España

La historia desconocida sobre la fascinación de Verdi por España

Se estrenó cuarenta antes de Aida y casi diez después de Nabucco. Se trata de Il trovatore, una ópera en la que Giusseppe Verdi anticipó el espíritu envolvente de su música -el Corodi zingari del segundo acto anticipa el de La traviata- y en la que lo trágico eclipsa hasta convertirse en un episodio total. Ambientada en la España medieval y cargada de elementos musicales y dramáticos que Verdi profundizaría a lo largo de su carrera, esta es la opera que el Teatro Real ha elegido para cerrar la temporada lírica madrileña.
48 84 0 K 229
48 84 0 K 229
1 meneos
3 clics

Letras Prestadas: Entre bosques y árboles

Te propongo un paseo literario y musical alrededor de los árboles y los bosques para poder acercarnos a las sensaciones que nos proponen sus autores. ¿Y si recuperamos la opción de acercarnos y pasear entre árboles y sentirlos junto a nosotros? Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!
1 0 13 K -133
1 0 13 K -133
8 meneos
23 clics

"Aída" con Liudmyla Monastyrska, Gregory Kunde y Violeta Urmana en el Teatro Real de Madrid

Hugo de Ana lo confía todo a la supuesta espectacularidad de una escenografía que no tiene más hallazgos que una enorme puerta para la escena de Amneris y una gran escalinata aprovechando toda la profundidad de la caja escénica en la marcha triunfal. Más allá de esto... la nada, una sonora y tediosa repetición de clichés, lastrada por un vestuario y unas caracterizaciones que, siendo generosos, cabe calificar de poco afortunados.
5 meneos
10 clics

El Teatro Real dedica "Aída" de Verdi al gran tenor español Pedro Lavirgen

Para la actual reposición de Aida, Hugo de Ana ha revisado la producción original de 1998, actualizando elementos escenográficos y parte del vestuario e introduciendo algunas proyecciones.
166 meneos
1759 clics
¿Qué tienen en común el Palacio de la Aljafería y Giuseppe Verdi?

¿Qué tienen en común el Palacio de la Aljafería y Giuseppe Verdi?

Zaragoza fue ocupada por los árabes a principios del siglo VIII, en concreto en el año 714. Su misión convertirla en una de las plazas fronterizas entre los pueblos islámicos y los reinos europeos altomedievales.
85 81 0 K 292
85 81 0 K 292
5 meneos
181 clics

Guiseppe Raffa deja deudas por todo el mundo con la opera Aida desde 1989

Toda la verdad sobre Guiseppe Raffa y su método de trabajo, que desde 1989 lleva dejando deudas millonarias por todo el mundo. Guiseppe Raffa se presenta como director de obras teatrales, se mueve de país en país vendiendo una obra con una puesta en escena espectacular y hologramas nunca vistos: la mundialmente conocida Aida de Guiseppe Verdi. Cuando presenta su espectáculo todo figura dentro de la normalidad, (esta obra ya se ha representado anteriormente con éxito) y su desarrollo sigue los pasos habituales de cualquier espectáculo...
29 meneos
68 clics

La amenaza de cierre del cine Verdi moviliza instituciones, vecinos y comerciantes

Los problemas económicos entre el propietario del local y los gestores del emblemático cine se arrastran desde hace un año y medioEl Ayuntamiento de Barcelona media en el conflicto mientras que los comerciantes rechazan que se abra un supermercado
25 4 2 K 83
25 4 2 K 83
3 meneos
26 clics

Gustavo III de Suecia nació en 1746 y su asesinato inspiró la ópera de Verdi 'Un ballo in maschera'.

“Oh, Un ballo in maschera (Verdi, 1859). Este artículo promete erudición operística, pasión por el bel canto y lirismo exacerbado; es más, voy a irme ajustando el monóculo para...”. Pues no, miren. Aborten la misión y abandonen toda esperanza. Lo mío es la Historia, no la ópera, así que si desean deleitarse con gorgoritos ajenos…

menéame