Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
69 clics

El vector fascista en la conspiración contra la república (20/20): ¿Quién quiso, pues, la guerra civil?

Esta es la entrega final de una larga serie. De aquí que termine con una afirmación y varias preguntas. La primera estriba en constatar que a la conspiración siempre le han faltado fuentes. Es verosímil que quienes la prepararon no quisieran dejar muchas. Otras se han perdido o destruido. A la omisión del vector fascista contribuyó, sin duda, la conciencia de que la previa ayuda mussoliniana suponía una ruptura en toda regla con los principios y normas de convivencia internacionales existentes en la época en Europa occidental. Mussolini podía,…
15 4 1 K 14
15 4 1 K 14
24 meneos
78 clics

El vector fascista en la conspiración contra la república (17/20): Propaganda tras la violencia de 1936

Escasos son los autores que han ligado la violencia de la primavera de 1936 con la necesidad ontológica sentida por la conspiración monárquico-militar y muchos menos con su vertiente fascista. Se presenta como si la maldición de los dioses (o tal vez de nuestro Señor, que siempre había distinguido a España en la historia con su benevolencia) se hubiera abatido sobre la desgraciada PATRIA, desgarrada en las pugnas políticas y en el impacto de la reanudación de las reformas estructurales paralizadas durante el bienio radical-cedista. Que Franco…
20 4 1 K 63
20 4 1 K 63
11 meneos
86 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (15/20): Militares un poco brutos, pero peligrosos

En un momento no fechado, pero que debió de ser en torno a enero de 1936, la UME dio un paso al frente e innovó en la historia reciente de España al crear una realidad paralela. La anunció a bombo y platillo. Gracias al general José García Rodríguez ha podido conocerse, aunque su compañero general de División siga ignorándolo olímpicamente. Como era costumbre, la UME mintió y lo hizo de forma exagerada. Daba igual. La mera posibilidad de una victoria de las izquierdas en las elecciones del mes siguiente desencadenaría la hecatombe con la…
26 meneos
81 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (14/20): Los monárquicos y la UME piden apoyo a Mussolini en octubre de 1935

Los amables lectores podrán discutir todo lo que quieran sobre la génesis y el papel de la UME. Incluso discrepar de mí sustancialmente. Quizá algunos de ellos tengan otras pruebas. Espero que discrepen menos sobre la documentación que se recoge en esta entrega. La garantía, dada al Duce por Antonio Goiecoechea en nombre de la UME y de los monárquicos, de sublevarse si las izquierdas llegaban al poder, aun cuando fuese por medios legítimos. ¿Conclusión única e inesquivable? ¡LAS IZQUIERDAS NO TENÍAN DERECHO A VOLVER A EJERCER EL GOBIERNO!,
21 5 2 K 15
21 5 2 K 15
26 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vector fascista en la conspiración contra la República (10/20): De cómo cerrar los ojos a la incómoda evidencia

Lamentablemente tengo que mencionar también mi propio nombre. En tal obra escribí sobre la trama internacional del golpe, algo que en mi modesta opinión no carecía de interés. Aproveché la ocasión para dar a conocer un aspecto, hasta entonces absolutamente ignorado en la ya amplísima bibliografía sobre la República y el posterior conflicto. ¡Mussolini había declarado la guerra al régimen republicano el 1º de julio de 1936! Lamentablemente tengo que mencionar también mi propio nombre. En tal obra escribí sobre la trama internacional del golpe,…
21 5 7 K 35
21 5 7 K 35
14 meneos
113 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (9/20): Olvidando episodios y datos molestos

A cierta edad (que es la mía) empiezan a mirarse las obras de divulgación, en el mejor de los casos, de otra manera. Ha disminuido la resistencia a las estupideces o a la mala fe. En mi modestísima opinión el profesor Gil Pecharromán no tiene quien lo salve. Los lectores, espero, me perdonarán, pues, que actúe con él como lo hago también con el general de División Rafael Dávila Álvarez. Con todo respeto, pero sin la menor deferencia a su supuesta autoridad. En primer lugar, conviene recordar que es notorio, e incluso se publicó en la guerra…
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
20 meneos
74 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República: Celo patriótico en los cuarteles

Esta y las siguientes entregas están diseñadas para dar a conocer al público lector de nuestros días algunas de las muestras con que fue alimentándose el celo patriótico de los militares DENTRO DE LOS CUARTELES. Pensar que una conspiración monárquico-militar-fascista como la que se desarrolló en la primera mitad de los años treinta surgió de la nada, después de las elecciones de febrero de 1936, es pura ficción.
5 meneos
51 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (1/20): la última versión militar de la “necesidad” del 18J

La literatura sobre la República es hoy inabarcable. De la guerra civil, no hablemos. Desde 1936 hasta los momentos actuales la controversia continúa. No es de extrañar. Las dos cuestiones claves de la historia de España en el siglo XX son, en mi modesta opinión, las siguientes: ¿quién quiso la guerra civil? y ¿para qué se quiso? Los vencedores solo dieron una respuesta unívoca: la República se deslizaba rápidamente hacia un revolución roja, que iba a estallar en agosto de 1936. Los militares hubieron de adelantarse al enloquecido adversario…
281 meneos
4978 clics
Los niños son la “llave” para entender el coronavirus

Los niños son la “llave” para entender el coronavirus  

En la segunda semana del mes de marzo, cuando el brote de coronavirus empezó a golpear con toda su virulencia en España, los hospitales pediátricos estaban a la espera de qué iba a suceder con los niños. Los informes que llegaban desde China e Italia hablaban de una bajísima afectación, pero aún así se vivía una tensa incertidumbre. Un mes y medio después, los pediatras han podido comprobar que la tesis era cierta. Pero las causas de esta aparente protección de la enfermedad siguen siendo, en buena medida, una incógnita.
119 162 1 K 327
119 162 1 K 327
13 meneos
182 clics

Las palomas no son un vector de enfermedades tan terrible como creemos. Las odiamos por otro motivo

Las consideramos una plaga tan infecta que se han ganado el apelativo de las ratas del aire, pero ¿realmente son tan peligrosas? También descubrió que el odio exacerbado a las palomas es un fenómeno relativamente reciente. Las palomas han acompañado al ser humano durante cientos de años, pero solo se han convertido en un problema en las últimas décadas.
4 meneos
20 clics

Científicos descubren que insectos pueden trasladar gérmenes muy peligrosos al interior de los hospitales

EL estudio comprobó que las moscas e insectos voladores en los hospitales trasladan virus que portan bacterias que podrían enfermar a más pacientes.
1 meneos
5 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

20 Weathered Wood Texture Overlays

Natural weathered wood texture overlays pack in vector & raster file formats: Ai, Eps, Jpg, Png. textures.world/product/20-weathered-wood-texture-overlays/ #weathered #wood #textures #texture #vector
1 0 9 K -90
1 0 9 K -90
1 meneos
30 clics

20 Concrete Wall Texture Overlays

20 Concrete Wall Texture Overlays Natural concrete texture overlays pack in vector & raster file formats: Ai, Eps, Jpg, Png. textures.world/product/20-concrete-wall-texture-overlays/ #concrete #wall #stone #texture #textures #vector
1 0 8 K -85
1 0 8 K -85
8 meneos
14 clics

Virus de la rabia modificado permite rastrear la actividad neuronal a largo plazo (ING)

Durante la última década, los neurocientíficos han estado usando una versión modificada del virus de la rabia para etiquetar las neuronas y rastrear las conexiones entre ellas. Su desventaja era que el virus es tóxico para las células y no se puede usar para estudios de más de dos semanas. Investigadores del MIT y el Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro han desarrollado una nueva versión de este virus que deja de replicarse una vez que infecta una célula, lo que le permite entregar su carga genética sin dañar la célula.
2 meneos
38 clics

Álgebra lineal. La serie de 3Blue1Brown Doblada al Español  

En esta serie de videos se intenta explicar de una manera amena mediante animaciones los fundamentos del Álgebra lineal. La serie original del canal 3blue1brown doblada al castellano. Serie original en Inglés: www.youtube.com/watch?v=kjBOesZCoqc&list=PLZHQObOWTQDPD3MizzM2xVFi
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
4 meneos
95 clics

La extraña medida cuántica en un espacio de infinitas dimensiones: el espacio de Hilbert

El espacio de Hilbert es una pura construcción matemática pero responde a la perfección a lo que hacía falta para elaborar la teoría cuántica. De no haberse descubierto habría habido que inventarlo para las necesidades de la teoría.
1 meneos
4 clics

Mosquitos con genes editados para erradicar el zika  

Los mosquitos, al igual que otros insectos, son vectores de enfermedades en humanos, al transmitirles parásitos o virus a través de sus picaduras. Dengue, chikunguña y zika, entre otras, son algunas de las patologías que afectan a millones de personas en todo el mundo y para las que aún no existen vacunas. Ante su ausencia, una manera de luchar contra la propagación de estas afecciones es controlar o erradicar al vector, en este caso, las hembras del mosquito Aedes aegypti que succionan la sangre.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
28 meneos
108 clics

El peor desastre marítimo en tiempos de paz: el “Titanic Asiático”

El MV Doña Paz era un ferry de construcción japonesa que desde 1975 pertenecía a la empresa naviera San Sulpicio de las Islas Filipinas. A mediados de los años 80 era utilizado como transporte de pasajeros en la ruta Manila-Tacloban-Calbalogan-Manila, travesía que recorría dos veces por semana. Temprano en la mañana del 20 de diciembre de 1987 se disponía a partir del puerto de Tacloban en isla de Leyte, y esperaba llegar a su destino en la capital unas 20 horas después. Oficialmente, 675 pasajeros abordaron en Tacloban, y otros 907...
24 4 1 K 74
24 4 1 K 74
20 meneos
191 clics

Por qué los murciélagos son vectores de enfermedades mortales y no enferman [eng]

Los murciélagos son sospechosos de estar detrás de muchas enfermedades infecciosas, como los brotes de SARS o el Ébola. No obstante no presentan signos de enfermedad. Una nueva hipótesis sugiere una causa: el vuelo.
17 3 0 K 128
17 3 0 K 128

menéame