Cultura y divulgación

encontrados: 517, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
100 clics

El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto  

A principios del siglo XX se descubrió en el desierto occidental de Egipto el llamado Wadi al-Hitan, "el Valle de las Ballenas", uno de los lugares del mundo más ricos en fósiles de cetáceos prehistóricos. Sin embargo, durante décadas fue considerado un lugar encantado al que la gente temía acercarse. En la década de 1980, el sitio empezó a despertar interés entre los paleontólogos que habían oído hablar de él. Lo que encontraron fue todo cuanto un investigador de su campo puede soñar.
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
31 meneos
191 clics

El Valle de las Ballenas

El valle de las Ballenas nos muestra toda una variedad de fósiles que nos sirven para conocer la vida marina próxima a la costa egipcia hace más de 30 millones de años.
3 meneos
134 clics

La Valla de Chesterton y el error de Mao  

El filósofo y periodista británico Gilbert Keith Chesterton planteó hace un siglo una hipotética situación en la que caminando por campo encuentras ante ti una valla que te impide continuar. La valla se extiende en ambas direcciones hasta donde llega la vista. Pero desde tu posición no ves nada que justifique su utilidad. Parece vieja, endeble y podrías derribarla.
4 meneos
16 clics

Keila Vall de la Ville escribe contra los prejuicios identitarios

Para Vall de la Ville, su crianza marca una parte de su formación como autora, ya que transcurrió en un entorno impregnado de creatividad y crítica, con una madre cineasta y un padre guionista. La influencia del entorno familiar no se detiene ahí: ella estableció un ritual en el que su padre la guiaba hacia la elección de libros, marcando el inicio de su conexión profunda con las palabras. Ese legado sembró la semilla de su amor por la escritura.
11 meneos
195 clics

Ganadores del concurso Fotógrafo submarino del año 2024 [ENG]  

Se anunciaron los ganadores del concurso de Fotógrafo Submarino 2024, con Alex Dawson Fotógrafo submarino del 2024 por su foto de un esqueleto de ballena en el fondo marino bajo del hielo en Groenlandia. Se dieron premios y menciones en categorías gran angular, macro, naufragios, comportamiento, retrato, blanco y negro, compacto, prometedor y más. Los organizadores compartiron una selección de las fotos ganadoras, con algunas leyendas escritas por los fotógrafos. [Web official: underwaterphotographeroftheyear.com/winners/2024-winners/ ]
9 meneos
435 clics
Cómo es el Valle de las Lágrimas, el lugar donde cayó el avión de la tragedia de los Andes (y cuán lejos estaba de una zona habitada)

Cómo es el Valle de las Lágrimas, el lugar donde cayó el avión de la tragedia de los Andes (y cuán lejos estaba de una zona habitada)

La mayoría de los pasajeros eran jugadores del equipo de rugby uruguayo Old Christians y sus familiares, que viajaban desde Montevideo hasta Santiago de Chile para disputar un partido amistoso. En el momento del aviso de Lagurara, estaban atravesando la imponente cordillera de Los Andes. Pocos minutos después la cola de la aeronave golpeó uno de los picos nevados de la cordillera, el avión se partió en dos y el fuselaje fue a parar a la mitad de una colina nevada que los vecinos del lugar conocían como el Valle de las Lágrimas.
7 meneos
311 clics
Así luce "El Valle de Lágrimas", lugar donde ocurrió la tragedia de los Andes hace 51 años

Así luce "El Valle de Lágrimas", lugar donde ocurrió la tragedia de los Andes hace 51 años  

"El valle de las lágrimas" luce totalmente diferente a cuando ocurrió la tragedia de los Andes en 1972, la principal causa es el cambio climático que ha ocasionado el deshielo en la zona.
5 meneos
48 clics

Descubren nuevas estructuras en el Valle de los Templos de Agrigento en Sicilia

Akragas fue una poderosa ciudad griega antigua fundada en 580 a.C. a lo largo de la costa sur de Sicilia. Rápidamente creció en una próspera metrópoli renombrada por sus masivos templos, calles porticadas y lujoso estilo de vida apoyado por tierras de cultivo abundantes.
16 meneos
242 clics
Monstruo de hormigón entre montañas

Monstruo de hormigón entre montañas

Construcción de estructura de hormigón armado en el Pirineo para el Centro de Alto Rendimiento de Panticosa que quedó abandonado a medio edificar.
13 3 2 K 50
13 3 2 K 50
223 meneos
5122 clics
Retrato de Tenochtitlán: Reconstrucción 3D de la capital mexica

Retrato de Tenochtitlán: Reconstrucción 3D de la capital mexica  

Recreación 3D de la antigua ciudad-estado (Altépetl) de Tenochtitlán, "capital" de la Triple Alianza que dominaba el Valle de México y hoy forma parte, junto con otros territorios y ciudades-estado, de la Ciudad de México
132 91 1 K 552
132 91 1 K 552
225 meneos
1987 clics
Sobaos, el contundente bizcocho portátil orgullo de Cantabria

Sobaos, el contundente bizcocho portátil orgullo de Cantabria

Los sobaos surgieron en el valle del Pas resultado, como tantas viandas españolas, de darle una segunda oportunidad al pan antiguo. Desde 2004, el sobao pasiego es una Indicación Geográfica Protegida europea que certifica la procedencia del producto, exclusiva de la comarca de los Valles Pasiegos.
111 114 0 K 524
111 114 0 K 524
138 meneos
9656 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué hay detrás del australiano que filma a una ballena “aparentemente” congelada

Qué hay detrás del australiano que filma a una ballena “aparentemente” congelada  

El vídeo que colgó Brodie Moss, celebridad australiana en TikTok y YouTube, es algo que se ve muy pocas veces. Estaba de ruta en Australia con su kayak transparente cuando de repente da con algo alucinante: una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) haciendo una rara “parada de cabeza”, flotando e inmóvil frente a él, como si el animal se hubiera congelado. El hombre pone su cámara bajo el agua para mostrar a la cría descansando su cabeza cerca del pecho de la ballena adulta, posiblemente su madre.
69 69 12 K 423
69 69 12 K 423
47 meneos
52 clics

Ana Rosa, Ana Pastor y Vicente Vallés lucharán por el Premio Iris a Mejor Informativo

Como cada año, la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha publicado la lista de profesionales y formatos audiovisuales finalistas de los Premios Iris 2023 de entre las más de 622 candidaturas presentadas por productoras, televisiones, plataformas y los propios miembros de la organización, 200 más que en la anterior edición. Los ganadores se darán a conocer el 21 de noviembre, el día mundial de la televisión, en la ceremonia de entrega de premios, que cumplen esta edición 25 años de historia.
8 meneos
88 clics

Porfirio, el misterioso cetáceo que sembró el terror entre los marinos bizantinos del siglo VI

«Entonces, en esa historia suya, Procopio menciona que durante el término de su prefectura en Constantinopla, se capturó un gran monstruo marino en el cercano Propóntide o mar de Mármara, después de haber destruido barcos, de vez en cuando, en esas aguas, durante un período de más de cincuenta años (…) No se menciona de qué especie determinada era ese monstruo marino. Pero puesto que destruyó barcos, así como por otras razones, debió de ser una ballena, y me inclino mucho a creer que un cachalote».
133 meneos
1044 clics
La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

Según el historiador Procopio (c. 490-565), una ballena de cuarenta y cinco pies (13,72 metros) de largo y quince pies (4,57 metros) de ancho causó estragos en el siglo VI en las aguas de los estrechos que unían el mar Egeo con el mar Negro. La criatura era una gran amenaza para los marinos de Bizancio, y no discriminaba a la hora de elegir qué barcos atacar. Durante unos 50 años, la ballena patrulló el estrecho, y los lugareños llegaron a verla como una especie de marino al que apodaron Porphyrios, posiblemente por su color oscuro.
77 56 0 K 443
77 56 0 K 443
11 meneos
17 clics

Las ballenas son cada vez más delgadas y pequeñas, según un estudio

En otoño, cuando las ballenas francas nadan hacia las costas de Sudáfrica, deberían estar gordas y rellenas. Pero en los últimos años han adelgazado porque su alimento desaparece con el deshielo del mar. Este es el resultado de una nueva investigación danesa y sudafricana. En el mes de junio, cuando el invierno avanza en el hemisferio sur y el mar que rodea la Antártida se congela, las ballenas francas nadan hacia el norte. Muchas de ellas se reúnen en la bahía a las afueras de la ciudad de Hermanus, en Sudáfrica.
22 meneos
388 clics

La ballena de Malm: la única ballena disecada del mundo  

En 1865 apareció en las costas de Askim una joven ballena azul, cerca de la ciudad de Gotemburgo. La ballena tenía alrededor de siete meses, y con dieciséis metros no estaba del todo desarrollada...Se construyó un gran marco de madera con forma de ballena y se estiró la piel sobre el marco, manteniéndola unida con 30.000 alfileres de zinc y cobre. El cuello estaba equipado con bisagras, lo que permitía abrir la mandíbula y subir a los visitantes al vientre de la criatura.
18 4 1 K 23
18 4 1 K 23
12 meneos
123 clics

Un comportamiento observado en las ballenas podría estar registrado en manuscritos antiguos

En 2011 los científicos registraron una estrategia de alimentación desconocida hasta entonces en ballenas de todo el mundo. Ahora, investigadores australianos creen haber hallado pruebas de que este comportamiento se describía en antiguos relatos sobre criaturas marinas, registrados hace más de 2.000 años. Creen que los malentendidos de estas descripciones contribuyeron a los mitos sobre los monstruos marinos medievales.
5 meneos
63 clics

La ajetreada historia de la ballena del río Tay

A fines de 1883 cuando una ballena jorobada comenzó a frecuentar la costa, a menudo nadando arriba y abajo del río Tay en busca de comida. Su atracción por el río eran los arenques juveniles que abundaban en el estuario en ese momento...Durante seis semanas, los balleneros intentaron en vano hacerse con el animal que se había ganado el apodo de "Monstruo". Los balleneros la persiguieron varias veces, pero en cada ocasión la jorobada logró escapar. Finalmente, el 31 de diciembre de 1883, la ballena fue alcanzada por varios arpones.
5 meneos
42 clics

Restos de cetáceo en una obra junto a la catedral podrían probar la caza de la ballena en Santander  

Los trabajos arqueológicos que se están desarrollando en la calle Los Azogues, junto a la Catedral, "van a suponer un antes y un después en la historia de Santander", tal y como ha expresado el concejal de Fomento, César Díaz, tras el descubrimiento de restos de cetáceo en los estratos más profundos del yacimiento, cerca de la muralla, que podían probar la actividad de caza de la ballena en la ciudad, lo que constata que "la importancia de los hallazgos va en aumento".
235 meneos
1715 clics
Calzada romana del Valle de Losa, la mejor conservada de España. (Isaac Moreno Gallo)

Calzada romana del Valle de Losa, la mejor conservada de España. (Isaac Moreno Gallo)  

Probable sección de vía de comunicación entre la costa cantábrica y la mediterránea. Se trata de la vía romana entre Castro Urdiales (Flaviobriga) y Osma de Álava (Uxama Barca), aunque sigue su recorrido hasta Veleia por un lado y hasta Deobriga por otro. Además, en este Valle de Losa se puede seguir uno de los rastros aéreos más largos de toda la región de la vía romana ya labrada, con más de tres kilómetros ininterrumpidos en los que la piedra procedente del firme de la carretera romana destaca enormemente en el suelo de los cultivos.
115 120 0 K 358
115 120 0 K 358
9 meneos
48 clics

Sicilia: Valle de los Templos de Agrigento

Agrigento fue una de las ciudades más importantes de la Magna Grecia que fue fundada en el 689 a. C. por colonos procedentes de Rodas (...) fue la cuarta ciudad más grande del mundo antiguo y se encontraba situada en lo que hoy conocemos como el Valle de los Templos de Agrigento. Aquí se han conservado restos de 7 templos dóricos griegos del siglo V a. C. que junto a su museo lo convierten en el mayor yacimiento arqueológico de Sicilia. En 1997 Agrigento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
4 meneos
98 clics

Cuando los romanos se relajaban en el Vallès

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia Cuando los romanos se relajaban en el Vallès, en el entorno ya del Montseny, lo hacían en Can
8 meneos
101 clics

Valle de los templos, Agrigento, Italia

El Valle de los Templos es un parque arqueológico en Sicilia que se caracteriza por el excepcional estado de conservación y por una serie de importantes templos dóricos del período helénico (...) Desde 1997, toda el área ha sido incluida en la lista de sitios del patrimonio mundial elaborada por la UNESCO (...) además de ser el símbolo de la ciudad y uno de los principales de toda la isla. El parque arqueológico y paisajístico del Valle de los Templos, con sus 1300 hectáreas, es el sitio arqueológico más grande del mundo
8 meneos
100 clics

El Parque Natural de los Valles Occidentales  

Todos los amantes de la montaña tenemos un lugar especial. Si tuviéramos que elegir nuestro rincón especial ese sería, sin duda, el Parque Natural de los Valles Occidentales, uno de los 18 espacios naturales protegidos de Aragón. Aquí, entre grandes valles y montañas la naturaleza palpita con fuerza. Exuberantes, los Valles Occidentales, son uno de los lugares más auténticos e inhóspitos de toda la cordillera. Alejado de los grandes centros turísticos del esquí, aquí todavía reside la verdadera esencia pirenaica.
16 meneos
251 clics

Truth in Advertising (TIA) [ING]  

Truth in Advertising (también conocida como TIA) era una red clandestina de personas que alteraban vallas publicitarias para transmitir mensajes sociales y políticos. La red operó en la ciudad de Santa Cruz, California, desde 1980 hasta 1985. La característica que distinguía el trabajo de la TIA de otros actos de vandalismo en vallas publicitarias era la asombrosa precisión de las alteraciones. Cada valla publicitaria parecía una valla normal hasta que se leía el mensaje.
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
133 meneos
3247 clics
El mito pasiego

El mito pasiego

Desde finales del siglo XIX se ha extendido la idea de que los pasiegos son una población de peculiar origen religioso y racial. En concreto, la opinión más extendida es la de que los pasiegos son los descendientes de una población de judíos o moros que habría quedado aislada y enquistada en sus montañas, lo que vendría a explicar ese cierto halo de exotismo que aún hoy les sigue rodeando.
70 63 2 K 444
70 63 2 K 444
« anterior1234521

menéame