Cultura y divulgación

encontrados: 1612, tiempo total: 0.042 segundos rss2
5 meneos
75 clics

¿Por qué las ciudades apuestan por acoger eventos como el Tour de Francia?, ¿Forma parte de la economía urbana actual? (TW)  

Lo primero que hay que decir al respecto es que el capitalismo es un sistema social y económico con vocación totalizante que solo puede existir mediante el crecimiento continuo e ilimitado. En ese sentido, funciona como un tiburón, que solo puede avanzar para sobrevivir.
11 meneos
128 clics

¡Barcelona bajo el terror del monstruo!

En verano de 1990, una extraña criatura alada sobrevoló la Barcelona preolímpica. Gracias a la prensa, el bulo se extendió por toda la provincia y se convirtió en leyenda. Revisemos algunas de las claves del caso y pongámosle nombre y apellidos al mito. A medio camino entre Juan Perucho y Álvaro Cunqueiro, la gigantesca ave que sobrevoló Barcelona pudo ser un fetiche mitológico o el fruto de una broma pesada, pero seguía envuelta en un halo de misterio. Muchos creyeron que se llevaba personas y devoraba los gatos de ls ciudad.
3 meneos
69 clics

Cuando lo que quema es la crema solar. Turismo y reformas urbanas en un barrio de Barcelona

Sin duda, las ciudades se encuentran entre los protagonistas principales de la gran comedia –o drama, depende de quién lo afirme- que está suponiendo la extensión de las políticas neoliberales a lo largo y ancho del globo. Ahora bien, como no podía ser de otra manera cuando de una obra de estas características se trata, y recordando La Rebelión en la Granja de George Orwell, si bien es verdad que, en general, las ciudades están siendo las protagonistas, también lo es que algunas son más protagonistas que otras. Este sería el caso de Barcelona.
7 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La huella franquista que oculta el éxito urbanístico de Barcelona

Es innegable que la increíble transformación de la ciudad emprendida por los ayuntamientos democráticos fue producto de adaptar planes heredados de la dictadura
13 meneos
105 clics

La ciencia de la movilidad urbana o por qué la calidad de vida es mayor en Barcelona que en Madrid

La calidad de vida es como un frasco de caramelos; contiene muchos sabores y cada uno lo imagina lleno con los que más le gustan. Aceptando que se trata de un concepto amplio y subjetivo, sí que existen unas piezas esenciales en las que la coincidencia es unánime. Vivir en una ciudad bien comunicada, con integración entre sus habitantes, sin polución y con una asistencia sanitaria eficiente simboliza ese caramelo de limón que nadie osaría eliminar del tarro. ¿Pero cómo se miden estas variables combinadas para obtener un resultado concluyente?
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
3 meneos
77 clics

Barcelona disturbios S.A  

El conflicto urbano es una seña de identidad de Barcelona. Los acontecimientos de esta semana muestran que, más allá de la sentencia del Supremo, hay motivaciones profundas por parte de sujetos políticos nuevos sin expectativas ni futuro.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
3 meneos
29 clics

Barcelona turística, ¿renacimiento urbano o ciudad medieval?

Durante la primera década del nuevo siglo, algunas de las más importantes ciudades del Reino Unido pasaron por un periodo que, desde ámbitos académicos y mediáticos, se ha venido denominando urban renaissance o renacimiento urbano.
27 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

700 muertes menos al año: el impacto de las supermanzanas en la salud de Barcelona

El modelo urbanístico que Barcelona comenzó a impulsar con el barrio de Gracia allá por 2010 es hoy una de las razones por las que la ciudad condal saca pecho en materia de movilidad ciudadana. Un reciente estudio ha confirmado que de completarse el modelo de las supermanzanas podrían evitar 700 muertes prematuras cada año. Como consecuencia, ciudades como Seattle barajan tomar medidas muy similares en sus calles.
13 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'gaviota-leopardo', el nuevo cazador urbano que asombra a los etólogos  

La gaviota se mueve entre las palomas de la plaza de Catalunya con movimientos casi felinos. Agacha la cabeza como los leopardos. Pero en este Serengueti urbano no hay maleza. El propósito no es que ocultarse, sino lograr un cierto disfraz. Al agacharse su altura no es mucho mayor que la de una paloma. La gaviota camina y selecciona su presa. La elige y acelera. De un golpe la desestabiliza cuando intenta alzar el vuelo y de inmediato se da un festín. Lo que más llama la atención a Garcia es, sin embargo, que las palomas, muy mentecatas ellas,
7 meneos
34 clics

Barcelona desencantada: La fuerza de la memoria colectiva

Escritores de la ciudad como Manuel Vázquez Montalbán señalan el conjunto de cambios urbanísticos y sociales que precipitan esa pérdida del carácter mestizo de la ciudad. Por una parte, los barrios del lumpen, proletariados de la prostitución como el el Raval o el Poble Sec cercanos al mar que contrasta cada vez más con esa Barcelona de la burguesía bajo la influencia del urbanismo racionalista, en buena parte francés y los planes de Ildefonso Cerda. Una ciudad armónica, racionalista que expresaba esa tentación de hegemonía real burguesa.
1 meneos
18 clics

Los barrios urbanos de Barcelona: Eixample y Poble Nou | Core Real Estate

Entra y descubre los barrios más urbanos con encanto en Barceloan :-)
1 0 14 K -136
1 0 14 K -136
5 meneos
27 clics

¿Es posible hablar de justicia espacial en la Barcelona contemporánea?

En otras palabras, es posible que, en lo relativo a la participación, hayamos estado delante de una entelequia de justicia espacial, un concepto vago e impreciso que quedaría sistemáticamente sometido a los criterios formales e ideales de un urbanismo de corte clasista y articulado alrededor de conceptos elevados a verdades cardinales como “civismo” o “convivencia”.
11 meneos
109 clics

Las manos sobre Barcelona

En 2006 Barcelona vivía todavía la resaca del Fòrum de les Cultures 2004, uno de los fracasos más sonados de su historia.
11 meneos
149 clics

El modernismo, en obras: mapa interactivo de la renovación arquitectónica de Barcelona  

Barcelona, aparte de mar y un ambiente cosmopolita, es un museo al aire libre. Para que sus edificios sigan contando sus 4.000 años de historia, deberán protegerse y rehabilitarse. Bien sea por recuperar su identidad o rentabilizar sus 8 millones de turistas al año, seis de sus edificios históricos, en su mayoría de propiedad privada, están siendo reformados o han pasado un proceso de rehabilitación.
2 meneos
83 clics

¿Cuáles son las mejores ciudades de España para vivir?

Hoy es el Día Mundial del Urbanismo, y analizamos los factores a tener en cuenta a la hora de determinar si una ciudad es más o menos habitable. ¿Cuáles son los factores que desde el urbanismo nos hacen la vida más fácil a todos aquellos que por decisión propia o por defecto habitamos el medio en el que desde 2007 vive más de la mitad de la población mundial.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
20 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vecinos denuncian a la Sagrada Familia por vulnerar la legalidad urbanística  

Nueva polémica en Barcelona. Los vecinos de la Sagrada Familia han denunciado al monumento por no respetar los espacios de la vía pública. La culpa la tienen, al parecer, las columnas del pórtico de la fachada de la Gloria las cuales invaden la acera vulnerando la legalidad urbanística. Una guerra entre los vecinos que se quejan y los que defienden al monumento más universal de la Ciudad Condal.
756 meneos
23697 clics
Tráfico: La idea que Barcelona ha tenido y en el extranjero copiarán

Tráfico: La idea que Barcelona ha tenido y en el extranjero copiarán

En España quizá no sea muy conocido, pero el proyecto de superilles barcelonés se ha convertido en una importante inspiración para los urbanistas de las grandes ciudades
245 511 12 K 535
245 511 12 K 535
28 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

New York Times: Lo que Nueva York puede aprender de Barcelona

Imagina que las calles fueran para pasear y los cruces para jugar, y que los autos casi nunca tuvieran permitido circular por ellas. Aunque suena como el sueño de los peatones y la pesadilla de los conductores, se está volviendo una realidad en la segunda ciudad más grande de España, una metrópolis densamente poblada con 1,6 millones de habitantes en el Mediterráneo. Desde que los Juegos Olímpicos de 1992 hicieron que la atención del mundo convergiera en la ciudad, este próspero centro de turismo, cultura y negocios.
23 5 10 K 121
23 5 10 K 121
397 meneos
9358 clics
Superbloques: cómo Barcelona está recuperando las calles [ENG]

Superbloques: cómo Barcelona está recuperando las calles [ENG]

Las ciudades modernas se rigen por los coches. Las calles están diseñadas para ellos; ciclistas, peatones, vendedores y demás formas de vida se encuentran en el perímetro de calles estrechas o aceras. Verdaderamente los espacios compartidos se limitan a parques y plazas de vez en cuando. Ésta es una realidad tan fundamental en las ciudades que apenas lo notamos.
166 231 0 K 448
166 231 0 K 448
2 meneos
53 clics

Elogio del jabalí urbano y propuesta de tótem para Barcelona (CAT)

Hace más de dos años, un jabalí murió en extrañas circunstancias...
1 1 7 K -72
1 1 7 K -72
4 meneos
63 clics

La ciudad mentirosa

Hubo un tiempo en que Barcelona enamoraba por lo que de ella no se podía ver, por aquello tan particular que escondía y que brindaba sólo a quienes sabían dar con ello sin buscarlo. Hoy Barcelona deslumbra sólo por lo que de ella se ve, su fachada, la imagen de una aparición. Fascina porque también oculta un gran secreto, aunque sea en este caso el de que en realidad ni existe ni nunca ha existido. Seduce porque sabe mentir.
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
11 meneos
129 clics

Yoshimura Yūji, el arquitecto japonés que diseña Barcelona

Hace quince años que Yoshimura Yūji se marchó de Japón para dedicarse a la arquitectura en Barcelona, donde ha participado en la planificación urbanística de la ciudad. Durante todo ese tiempo ha sido testigo de los aciertos y errores del urbanismo de Barcelona, y de los problemas que ha traído el "turismo low cost" a la Ciudad Condal.
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
4 meneos
23 clics

Mierda de ciudad (CAT)

El libro "Mierda de Ciudad. Una rearticulación crítica del urbanismo neoliberal desde las ciencias sociales" desemmascara la lógica neoliberal aplicada a la gestión de les ciudades.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
10 meneos
28 clics

"¡Barcelona ya nunca más estará en venta!" - Entrevista a Itziar González

Itzíar González quiso atacar frontalmente los graves problemas de Ciutat Vella relacionados con el tráfico de personas y de drogas y el blanqueo de dinero. Sufrió amenazas de muerte tras denunciar una presunta red de soborno a funcionarios en la concesión de licencias. "Creo en una red de ciudades-territorio. No confío mucho en las estructuras de estado. Se han demostrado caras y fácilmente corruptibles por el Mercado. Creo en un gran fórum de alcaldes y alcaldesas del mundo, empoderados por unos ciudadanos libres y autónomos, organizados."
16 meneos
19 clics

"El turismo es la excusa para poder continuar ejerciendo prácticas especulativas con el suelo urbano" [CAT]

La Directa entrevista a Albert Arias, en plena redacción de una tesis doctoral sobre los efectos del turismo en Barcelona analizando los efectos de las nuevas tecnologías en el turismo como AirBnB en pleno debate sobre los pisos de uso turístico en la ciudad.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
64 meneos
66 clics
Ignacio Escolar: “No somos conscientes de lo grave que es que quien revele información acabe como Assange”

Ignacio Escolar: “No somos conscientes de lo grave que es que quien revele información acabe como Assange”

Este encuentro ha dado el pistoletazo de salida al Festival de las Ideas y la Cultura que se celebra el 28 y 29 de junio en Barcelona y ha dado la oportunidad a los socios para opinar, hacer propuestas y quejarse sobre el funcionamiento del medio. Una de los primeros temas que ha salido de entre los lectores ha sido la preocupación por la libertad de expresión y la información incómoda a raíz del acuerdo que Julian Assange alcanzó para ganar su libertad a cambio de declararse culpable de un delito de conspiración para conseguir información
52 12 1 K 437
52 12 1 K 437
5 meneos
49 clics

Mirar obras: la observación del espectáculo urbano (¿y un acto de cierta insurrección?)

Ruidos, cortes de tráfico, operarios, maquinaria, polvo, vallas…. Y jubilados apoyados en ellas observándolo todo. En el paisaje que propicia toda obra en la calle no suelen faltar sus propios voayeurs, señores mayores, en su mayoría, que se han convertido ya en una de las figuras urbanas más populares y reconocibles.
3 meneos
32 clics

Docentes y familias de un instituto de Barcelona protestan por un 'uso arbitrario' del decreto de plantillas

Denuncian que el Milà i Fontanals, en el Raval, prescindirá de nueve docentes muy vinculados al proyecto educativo del centro
153 meneos
2357 clics
La iglesia escondida en pleno centro de Barcelona poco visitada que cautiva a los historiadores por su peculiar arquitectura

La iglesia escondida en pleno centro de Barcelona poco visitada que cautiva a los historiadores por su peculiar arquitectura

En pleno corazón del bullicioso barrio del Raval se encuentra la iglesia de Sant Pau del Camp. "Esta es la joya románica de la ciudad", ha destacado un experto en historia en redes. Este punto de Barcelona es poco conocido, pero cautiva a sus visitantes por su peculiar arquitectura y rica historia.
68 85 0 K 206
68 85 0 K 206
13 meneos
204 clics
Los Jardines del Barbican (London)

Los Jardines del Barbican (London)

Durante la segunda guerra mundial, Londres fue sometida a unos bombardeos continuados que causaron una enorme destrucción. Sobre una extensa área totalmente arrasada, fue concebido en la década de 1950 un ambicioso proyecto de reconstrucción conocido como Barbican.
8 meneos
23 clics

Barcelona contará con un Museo Thyssen en el edificio del antiguo cine Comedia

Carmen Cervera, el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del edificio que albergó hasta el pasado 14 de enero la sala de proyecciones han firmado un preacuerdo para la cesión del edificio
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
8 meneos
55 clics

Canje de prisioneros en Barcelona

El 17 de mayo de 1944, al amparo de la neutralidad española en la Segunda Guerra Mundial, el puerto de Barcelona fue el escenario de la liberación de 896 aliados y 814 alemanes, entre los que había dos generales (uno por bando) y el periodista estadounidense Larry Alex, de la agencia AP , ganador de un Pulitzer.
7 meneos
123 clics

Los más de 150 murales que salvaron a Penelles de la despoblación y el olvido

Grafiteros, muralistas, tatuadores e ilustradores de todo el mundo han participado en las nueve ediciones del festival Gargar, que tiene lugar anualmente el primer fin de semana de mayo en una localidad leridana y que atrae miles de visitantes
10 meneos
87 clics

El quiosco de Florencia, un templo de discos de música en vinilo en Barcelona

El amor por la música ha llevado a Florencia Cagna y a su pareja a abrir un quiosco en Barcelona que poco tiene que ver con los nostálgicos templos del papel. Ellos siguen vendiendo periódicos, pero el grueso de su negocio se basa en los discos de vinilo, un formato retro que está más de moda que nunca y es más demandado que el CD.
14 meneos
45 clics
Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Más de 200 jardines comunitarios abiertos al público han incorporado una explosión de biodiversidad hasta convertir Berlín en un símbolo Los enfoques de los proyectos en los que los vecinos traen a sus hijos, cultivan la tierra o se acercan a leer, es diferente. Todos contribuyen al reverdecimiento de una ciudad de por sí arbolada, pero la gestión de los gemeinschaftsgarten recae en activistas, instituciones religiosas, colegios, asociaciones de inmigrantes o universidades, aunque la mayoría han sido creados por asociaciones de vecinos....
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
9 meneos
284 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
10 meneos
125 clics
Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70

Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70  

Ciudad Satélite, ubicada en el Estado de México, es una de las zonas residenciales más emblemáticas y representativas del área metropolitana de la Ciudad de México. Diseñada en la década de 1950 por el arquitecto Mario Pani, en colaboración con José Luis Cuevas, Salvador Ortega y otros destacados arquitectos y urbanistas de la época, representó una visión vanguardista de desarrollo urbano.
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'

Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'  

El actor Carlos Hipólito llega a Barcelona con una obra titulada 'Burro'. Nos ha contado que le hace mucha ilusión volver a la ciudad Condal porque hace más de una década que no pisa los teatros barceloneses.
10 meneos
71 clics
Marc Torices gana el premio a la mejor obra española del 42 Comic Barcelona

Marc Torices gana el premio a la mejor obra española del 42 Comic Barcelona

También la socióloga y dibujante Marika Vila, ha sido reconocida con el Gran Premio a su trayectoria en una edición del encuentro más importante del cómic en España, que se celebra el recinto Montjuïc de la Fira Barcelona
3 meneos
53 clics

Toni Guiral: «Bajo la censura, Ibáñez publicó cosas que hoy no se podrían publicar»

Entrevista al guionista y divulgador, que presenta la exposición 'Nuestro Ibáñez' en el 42º Comic Barcelona, el salón del cómic que abre este jueves sus puertas
2 1 11 K -90
2 1 11 K -90
8 meneos
57 clics
Jardín Secreto del Agua (Vitoria-Gasteiz)

Jardín Secreto del Agua (Vitoria-Gasteiz)

Junto al histórico Parque de la Florida, en la zona donde antiguamente se ubicaban las huertas de unos conventos cercanos, se esconde un pequeño jardín urbano que se distingue por seguir un modelo de bajo consumo hídrico. A pesar que el clima de Vitoria-Gasteiz habitualmente presenta precipitaciones bastante regulares, distintos episodios de sequía alertaron sobre la necesidad de diseñar jardines más sostenibles y adaptados a la climatología actual.
10 meneos
108 clics
La Biblioteca García Márquez de Barcelona, premio de arquitectura emergente de la Unión Europea

La Biblioteca García Márquez de Barcelona, premio de arquitectura emergente de la Unión Europea

El jurado del galardón ha destacado que el equipamiento, que el año pasado ya fue distinguido con el premio a la mejor biblioteca del mundo, «actúa a escala de la ciudad, contribuyendo a la transformación del barrio»
2 meneos
85 clics

Muere Luis el Tartamudo, el rey que colocó a los Bellónidas en la historia

Luis sería el que nombraría conde de Barcelona a un barón feudal de la marca de Gotia denominado Wifredo, de la estirpe de los Bellónidas (11 de septiembre de 878).
9 meneos
52 clics

Barcelona recupera la totalidad de las Ramblas en un Sant Jordi con más paradas que nunca

Este año, los paradistas han tenido que pagar una cuota para inscribirse en el servicio profesional, que sirve para cubrir los gastos de "seguridad, apoyo y electricidad".
29 meneos
39 clics
"La ausencia del juego en la calle muestra la pobreza de la vida comunitaria" | Gustavo Makrucz, doctor en Salud Mental Comunitaria

"La ausencia del juego en la calle muestra la pobreza de la vida comunitaria" | Gustavo Makrucz, doctor en Salud Mental Comunitaria

Es autor de Juegos y miedos callejeros. Transformaciones en el uso de los espacios públicos urbanos (UNLa). Aquí, analiza la historia del juego callejero, , su inexistencia actual y los significados sociales de esa transformación.
24 5 0 K 21
24 5 0 K 21
22 meneos
64 clics
De un Seat destartalado al éxito en pleno franquismo: tras las huellas de García Márquez en Barcelona

De un Seat destartalado al éxito en pleno franquismo: tras las huellas de García Márquez en Barcelona

Gabriel García Márquez tenía 40 años cuando se instaló en Catalunya. Pasarían otros ocho hasta que se fue, en 1975. Vino porque buscaba un lugar tranquilo en el que escribir su siguiente libro, lejos del frenesí mediático y político que sacudía Latinoamérica en ese momento. Buscaba, a su manera, una nueva vida. Y la encontró. Pero diferente a la que había imaginado. En Barcelona, sobre todo, el autor vio por sorpresa cómo su vida daba el giro que la marcaría para siempre: de ser un escritor minoritario, saltó al estrellato.
8 meneos
51 clics
Las cerámicas de Miquel Barceló toman La Pedrera de Gaudí con una exposición retrospectiva

Las cerámicas de Miquel Barceló toman La Pedrera de Gaudí con una exposición retrospectiva

'Tots som grecs', comisariada por Enrique Juncosa, es la mayor exposición realizada sobre la obra en arcilla del artista malloquín
11 meneos
319 clics
Martha cooper: A Picture Story

Martha cooper: A Picture Story

Martha Cooper, una mujer fotógrafa que capturó en extraordinarias imágenes, los orígenes del arte urbano en calles y líneas subterráneas de Nueva York.
« anterior1234540

menéame