Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
170 clics

Tardarías 12 minutos en caer desde Verona Rupes, el acantilado más alto conocido del Sistema Solar

De los cinco satélites principales del planeta Urano, Miranda es el más pequeño. También fue el último en ser descubierto, pues no se supo de su existencia hasta el 16 de febrero de 1948, cuando Gerard Kuiper lo encontró y le puso el nombre del personaje de La tempestad de Shakespeare, siguiendo la secuencia que había llevado a poner nombres shakespearianos a las otras cuatro lunas: Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.
9 meneos
96 clics

36 años de la única visita a Urano: ¿por qué no hemos vuelto?

Aunque parezca increíble, solo hemos visitado Urano en una ocasión. La sonda Voyager 2 de la NASA fue la encargada de tan ardua misión el 24 de enero de 1986. De eso hace ya 36 años. Y este es, hasta ahora, el satélite que más cerca se ha acercado hasta el séptimo planeta del sistema solar. ¿Cómo fue la visita de la NASA a Urano? ¿Tenemos ya planes para volver a observar de cerca el planeta?
1 meneos
13 clics

Urano y el chispazo de la verdad

La astrologia funciona antes que la psicología, tiene conceptos arraigados en nuestra psique que aun perduran y perduraran en el tiempo, conocerlos es enriquecer nuestra mente, te acerco al concepto "Urano" no puedes perdértelo
1 0 8 K -38
1 0 8 K -38
141 meneos
2197 clics
Ariel, ¿un mundo océano alrededor de Urano?

Ariel, ¿un mundo océano alrededor de Urano?

Siempre que se habla de Urano es inevitable sacar a colación su sistema de lunas y lo «aburrido» que parece comparado con el resto de sistemas de satélites que se hallan alrededor de los otros planetas gigantes. Entre sus 27 satélites, como mucho destaca la pequeña luna Miranda, un cuerpo famoso por los acantilados Verona Rupes, los más impresionantes del sistema solar. El resto de grandes lunas, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, parecen ser un conjunto de oscuros y tristes cuerpos geológicamente muertos. Pero, ¿estamos seguros de que es así?
81 60 0 K 270
81 60 0 K 270
11 meneos
153 clics

Así se vería el atardecer en Venus, Marte, Urano, Titán y TRAPPIST-1e (ING)  

Un simulador de atmósfera del científico planetario Geronimo Villanueva de la NASA nos muestra la puesta del Sol en diferentes planetas del Sistema Solar: la Tierra, Venus, Marte, Urano y Titán, la luna más grande de Saturno, y el exoplaneta TRAPPIST-1e. En Marte los rayos rojizos y de color café se transforman en destellos azules debido a las partículas de polvo marciano que dispersan mejor el segmento azul del espectro visible. En Urano el atardecer es azul por los gases de su atmósfera. En español: bit.ly/3dEML1L
115 meneos
1263 clics

El gran dilema de la exploración planetaria: ¿Urano o Neptuno?

Existe cierto consenso entre la comunidad científica que la siguiente misión costosa de la NASA —de tipo flagship— después de Europa Clipper debe tener como objetivo, o bien Venus, o bien Urano y Neptuno (Marte cuenta con su propio programa de exploración independiente). Explorar Venus es posible con misiones de tipo Discovery o New Frontiers, más sencillas y baratas, pero explorar en profundidad los gigantes helados es prácticamente imposible sino es con una sonda compleja y avanzada.
52 63 0 K 231
52 63 0 K 231
11 meneos
53 clics

Los anillos planetarios de Urano brillan en luz fría

Utilizando el Atacama Large Millimeter/submilimeter Array (ALMA) y el Very Large Telescope (VLT), astrónomos han obtenido una imagen de los fríos y rocosos anillos que rodean Urano. En lugar de observar la luz del Sol reflejada en estos, ALMA y el VLT captaron el brillo en los rangos milimétrico e infrarrojo medio que emiten sus partículas extremadamente frías. Descubiertos recién en 1977, los anillos de Urano son invisibles para casi todos los telescopios.
13 meneos
84 clics

Los planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Los planetas exteriores son aquellos que están más allá del cinturón de asteroides. También se llaman gigantes o gaseosos. Lo de gigantes no requiere mucha explicación: son enormes. Lo de gaseosos llama más la atención. Estos planetas son enormes masas de gas girando alrededor del sol, aunque tienen un núcleo sólido. Esto quiere decir que, si no pasas justo por el centro, podrías atravesarlos. Tenemos que recordar que Plutón ya no se considera un planeta, sino un planeta enano junto a Ceres y Eris.
10 3 1 K 79
10 3 1 K 79
9 meneos
96 clics

Canicas azules

Situados más allá de Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar, estos dos planetas solo han sido visitados una vez, y por poco tiempo. La sonda Voyager 2 de la NASA sobrevoló Urano en 1986 y Neptuno en 1989, capturando los únicos primeros planos detallados que tenemos de estos mundos lejanos. Las primeras imágenes de Neptuno revelaron un planeta con una atmósfera dinámica, que incluía dos misteriosos vórtices oscuros.
177 meneos
1255 clics
¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

¿Es posible lanzar una sonda barata para explorar Urano?

Urano y Neptuno son los planetas menos conocidos de nuestro sistema solar. Solo los hemos visitado una vez a finales de los 80 gracias a la sonda Voyager 2. Para la comunidad científica el estudio de los gigantes de hielo es una prioridad, pero la NASA no tiene dinero para lanzar una misión tan ambiciosa. Por el momento el objetivo de la agencia es enviar una o dos sondas en la década de los 30 que no llegarían a su objetivo antes de 2040. Lo que no está tan claro es si se debe mandar una sonda a cada mundo o concentrarse en uno de ellos.
90 87 4 K 290
90 87 4 K 290
164 meneos
1795 clics
Urano, Neptuno o el cinturón de Kuiper: ¿qué debemos explorar primero?

Urano, Neptuno o el cinturón de Kuiper: ¿qué debemos explorar primero?

¿Cuáles son los dos planetas peor estudiados del sistema solar? Sin lugar a duda, Urano y Neptuno. Los dos gigantes solo fueron visitados brevemente por la sonda Voyager 2 en 1986 y 1989, respectivamente, mientras que el resto de planetas ha sido explorado por, como mínimo, dos misiones espaciales. No en vano, el sistema de lunas de Urano es con diferencia el peor conocido de todos. Por si fuera poco, Urano y Neptuno son gigantes de hielo, un tipo de planeta diferente de los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno que es extremadamente común.
79 85 1 K 291
79 85 1 K 291
193 meneos
890 clics
Urano fue golpeado por un objeto el doble del tamaño de la Tierra que causó su inclinación (ING)

Urano fue golpeado por un objeto el doble del tamaño de la Tierra que causó su inclinación (ING)

Astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido) han liderado las primeras simulaciones por computadora de alta resolución de diferentes colisiones masivas con el gigante de hielo para tratar de determinar cómo evolucionó el planeta. La investigación confirma un estudio previo que dice que la posición inclinada de Urano fue causada por una colisión con un objeto masivo, muy probablemente un proto-planeta joven hecho de roca y hielo. Sus desechos forman una capa que retiene el calor de su núcleo. En español: bit.ly/2MFKUfR
95 98 1 K 217
95 98 1 K 217
5 meneos
9 clics

Se logra demostrar el olor que desprende Urano: a huevos podridos

El sulfuro de hidrógeno, el gas que le da a los huevos podridos su olor característico, impregna la atmósfera superior del planeta Urano. La evidencia largamente buscada se publica en la edición del 23 de abril de la revista Nature Astronomy.
4 1 8 K -27
4 1 8 K -27
25 meneos
117 clics

Urano se podrá ver a ojo pelado esta noche [ENG]

Coge un par de binoculares porque igual puedes ver a Urano esta noche. El planeta va a llegar al punto de oposición con el sol. Combinado con la luna creciente, permitirá ver Urano más brillante que nunca. Si no sabes ni dónde ni cómo podrás verlo, la NASA y National Geographic dan pistas. Hay que dirijir la mirada a la constelación de Pisces. news.nationalgeographic.com/2017/10/skywatching-guide-october-uranus-m
11 meneos
52 clics

Crésida y Desdémona: las dos lunas de Urano condenadas a chocar (ING)

La nave espacial Voyager 2 descubrió Cressida en 1986. Ahora, Robert Chancia en la Universidad de Idaho y sus colegas han deducido la masa de la pequeña luna y su probable desaparición. Descubrieron que uno de los anillos del planeta, llamado Eta, tiene una órbita que es ligeramente triangular más que perfectamente circular. Crésida estaría tras la distorsión, lo que permitió ajusta su masa. Y en sólo un millón de años, Crésida probablemente golpeará a Desdémona, una luna que orbita a sólo 900 kilómetros y podrían formar otro anillo para Urano.
11 0 0 K 11
11 0 0 K 11
2 meneos
217 clics

Científicos se topan con "una pesadilla geométrica" en el Sistema Solar

La magnetosfera de Urano presenta una anomalía que ha sorprendido a un grupo de científicos estadounidenses.
1 1 7 K -73
1 1 7 K -73
175 meneos
1248 clics
El campo magnético de Urano se abriría y cerraría diariamente (ING)

El campo magnético de Urano se abriría y cerraría diariamente (ING)

Es conocido que el plano del ecuador de Urano está inclinado con respecto a su plano orbital en un ángulo de 98°, el planeta gira como acostado de lado. Esto provoca consecuencias graves. Esto afecta al día y la noche en el planeta, así como a su campo magnético. El estudio de Qin Cao y Carol Paty del Instituto de Tecnología de Georgia muestra que el campo magnético de Urano gira con el planeta, por lo que está cambiando sus polos diariamente. Se ha averiguado gracias a datos de 1986 de la 'Voyager 2'. En español: goo.gl/aTizGv
92 83 2 K 295
92 83 2 K 295
8 meneos
192 clics

Uran-6, el robot desminador ruso

Artículo que comenta los detalles del robot ruso Uran-6 usado en la desminación de Palmira.
6 2 8 K -42
6 2 8 K -42
5 meneos
71 clics

Urano huele a pedo

Los científicos tienen muchas preguntas acerca de Urano. ¿Por qué tiene ese aspecto? ¿Cómo se formó? ¿Por qué es tan diferente a otros gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno? Sin embargo, yo tenía una pregunta mucho más importante que todas esas: ¿A qué huele Urano?
4 1 7 K -69
4 1 7 K -69
14 meneos
40 clics

Los anillos de Urano «cumplen 40 años»

El 10 de marzo de 1977 los astrónomos James L. Elliot, Edward W. Dunham, y Douglas J. Mink se proponían estudiar la atmósfera de Urano gracias a la ocultación de la estrella SAO 158687 por parte de éste. La idea era observarla atentamente con el Observatorio Aerotransportado Kuiper y medir cómo cambiaba la luz que nos llega de la estrella justo antes y justo después de desaparecer detrás de Urano.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101
21 meneos
192 clics

Los Viajeros estelares: Un encuentro de 30 años  

La Voyager 2 se convirtió, el 24 de Enero de 1986, en la primera (y última de momento) sonda terrestre que visitaba el desconocido Urano, el primer mundo "moderno" en el sentido que no formaba parte de los planetas clásicos que la Humanidad conocía desde los albores de la historia. El encuentro nos abrió las puertas a un mundo desconocido, con innumerables anillos, una gran familia de lunas, incluida la extraña Miranda, aparentemente destruida y reconstruida en numerosas ocasiones, un campo magnético totalmente desalineado con los polos.
17 4 1 K 28
17 4 1 K 28
239 meneos
1113 clics
Urano puede tener dos lunas oscuras que todavía no hemos visto (ING)

Urano puede tener dos lunas oscuras que todavía no hemos visto (ING)

Urano puede tener dos pequeñas lunas que nadie ha visto nunca. Orbitarían más cerca del planeta que cualquiera de sus otros satélites y hacen patrones ondulados en los anillos del planeta. Rob Chancia y Matthew Hedman de la Universidad de Idaho en Moscú han vuelto a examinar los datos de Voyager y descubrieron patrones ondulados en otros dos anillos, Alfa y Beta. Estos pueden surgir por la atracción gravitatoria de una luna que se encuentra fuera de cada anillo y tendrían de 4 a 14 kilómetros de diámetro. Paper: goo.gl/qUDkD2
123 116 2 K 437
123 116 2 K 437
12 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Urano y Neptuno pueden estar llenos del 'ácido de Hitler'

Según un estudio reciente de un equipo de químicos rusos, las condiciones dentro de Urano y Neptuno podrían resultar ideales para la formación de compuestos moleculares y poliméricos exóticos, y mantenerlos bajo condiciones estables.
10 2 5 K 62
10 2 5 K 62
16 meneos
78 clics

Cómo podrían ser las próximas sondas a Urano y Neptuno

Hace justo un año el Congreso de los Estados Unidos ordenó a la NASA la construcción de una sonda para explorar Urano y Neptuno, los planetas menos conocidos de nuestro sistema solar. Ordenar no es lo mismo que aprobar ni dar los fondos necesarios para que se haga realidad, pero por algo se empieza. A lo largo de este año la NASA ha realizado un estudio preliminar sobre esta misión, que, recordemos, cuyos orbitadores no despegaría hasta alrededor de 2030 como muy pronto y tardarían 11 (Urano) y 13 años (Neptuno) en llegar a su destino.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
192 meneos
2680 clics
Una visita al reino de las lunas oscuras del séptimo planeta (30 años del sobrevuelo de Urano por la Voyager 2)

Una visita al reino de las lunas oscuras del séptimo planeta (30 años del sobrevuelo de Urano por la Voyager 2)

El 24 de enero de 1986 la sonda Voyager 2 pasó a 64000 km/h a poca distancia de Urano. Era la primera vez que un artefacto humano alcanzaba este misterioso planeta. La Voyager 2 nos enseñó un planeta mundo rodeado de satélites oscuros.
75 117 1 K 446
75 117 1 K 446
« anterior12

menéame