Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.208 segundos rss2
10 meneos
158 clics

Unai no tomo: Catálogos de juguetes japoneses (1891-1923) [en]  

Durante la visita de Stewart Culin a Japón en otoño de 1909, Seifu Shimizu -director de una importante empresa comercial de Tokio, artista, calígrafo y principal coleccionista de omocha (juguetes) de la era Meiji- estaba publicando los diez volúmenes de Unai no tomo, compuestos por encantadoras xilografías de objetos de juego tradicionales. Al hojear estos catálogos, nos encontramos con ballenas con ruedas y ratones magnéticos, un luchador de sumo de arcilla luchando contra una carpa naranja, y máquinas de ruido.
131 meneos
1242 clics
Estas tres mujeres samurái fueron algunas de las guerreras más legendarias de la historia

Estas tres mujeres samurái fueron algunas de las guerreras más legendarias de la historia

Durante cientos de años, Japón fue un estado guerrero. Estas mujeres se contaban entre las más feroces del país. Con el primer shogun, Yoritomo Minamoto (shogunato Kamakura), en el s. XII, las mujeres actuaban como alguaciles locales y cumplían con sus obligaciones militares, desde proporcionar soldados hasta defender personalmente las propiedades. "Puede que no hubiera habido shogunato Kamakura sin mujeres". Estas son las historias de 3 mujeres samurái: 2 que demostraron su heroísmo al comienzo de la era de los samuráis, y otra al final.
61 70 4 K 347
61 70 4 K 347
5 meneos
159 clics

Países consumidores de café ¿Dónde se bebe más café?

El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos 20 años pasando de 92 millones de sacos en 1990 a 162 millones de sacos estimados para 2019. Se estima que cada año las personas consumen al menos 400 mil millones de tazas y la demanda sigue en aumento. En cifras totales, no per cápita, los principales países consumidores de café son los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Italia, Canadá, Rusia y España en ese orden. Brasil es el mayor productor y exportador, pero apenas ocupa el lugar 14 entre los países consumidores
8 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas Generaciones se queja de la presencia de Zapatero, Llamazares y Unai Sordo en la Semana Negra

La formación juvenil del PP critica que el festival sea una "escuela de verano" de la izquierda con fondos públicos
13 meneos
139 clics

El extravagante cuñado de Napoleón que tomó el pelo a los Reyes de España y masacró a su pueblo

Se considera que la expresión «hacer el primo» nació justo derivada del recochineo con el que Joaquín Murat, enviado por Napoleón a tomar España, fue imponiéndole su voluntad punto por punto al Infante don Antonio Pascual de Borbón, el hombre encargado de presidir la Junta Suprema en ausencia del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII...
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomoe Gozen, la guerrera japonesa del siglo XII que se enfrentó al machismo de los samuráis

Su desaparición sigue siendo un misterio, uno de los muchos que enrriquecen la historia de este icono feminista.
2 meneos
76 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Vídeo a sus alumnas compañeras de secundaria por debajo de la falda  

Le tomo un vídeo y foto a sus alumnas compañeras de secundaria por debajo de la falda (upskirt) y no se dieron cuenta xD.
1 1 19 K -125
1 1 19 K -125
7 meneos
32 clics

Napoleón y la joya de la egiptología 'Description de L'Egypte'

Acabada su revolución, la nueva república francesa decidió exportar al resto de Europa las maravillas de la «libertad, igualdad, fraternidad». Como es lógico, terminó en guerra con todo el continente y ello permitió descubrir nuevas eminencias militares entre sus soldados. De ellos destacó sobremanera un corso formado como oficial de artillería, que triunfó con escasos medios y mucha capacidad táctica y estratégica en la campaña de Italia.
381 meneos
1577 clics
'Akira' tendrá una serie de anime que adaptará el manga al completo

'Akira' tendrá una serie de anime que adaptará el manga al completo

Akira, la película que cambió para siempre la forma de entender el cine de anime,está viviendo un resurgir 31 años después.Además del remake en live-action que Taika Waititi prepara junto a Warner Bros,el mangaka y creador de esta obra maestra, Ōtomo Katsuhiro,ha anunciado en la Anime Expo que está preparando una serie. A diferencia de la película,la nueva serie abarcará la totalidad del manga y estará producida por Bandai Namco's Sunrise pero esto no es todo,porque en 2020 la película de culto regresará a los cines de Japón remasterizada en 4K
165 216 7 K 220
165 216 7 K 220
3 meneos
35 clics

El último tango de Gardel  

En la noche del 23 de junio de 1935 en Medellín, se anunció una audición especial con Carlos Gardel, patrocinada por la Saco Compañía de Aviones. Comenzó esta audición a las 23 y 15 y tras varias intervenciones terminó con "Tomo y obligo". Agregaba la crónica colombiana que la audición terminó a las 00:30 horas. Pocas horas después la emisora anunciaba la muerte de Gardel en un accidente aéreo.
34 meneos
308 clics

Tomoe Gozen: la temible guerrera japonesa del siglo XII

Hay que señalar que no era raro que las mujeres recibiesen entrenamiento militar en el Japón feudal. Entre los siglos XII y XIX, mujeres samurái fueron entrenadas en el uso de la espada, la naginata (un arma de asta con una hoja curva en su extremo) y el arco y la flecha. Sin embargo, el papel de estas mujeres guerreras (conocidas como Onna-bugeisha) era básicamente de tipo defensivo, para que aprendiesen a protegerse y a proteger sus hogares en caso de ataques enemigos.
28 6 0 K 108
28 6 0 K 108
20 meneos
47 clics

Colombia invisible (Documental completo)  

Más me informo, y las cifras y el horror me lo confirman: quizás no ha existido en la historia humana un Estado tan violento como el colombiano. Tan solo desde la década de 1980, se contabilizan 5 millones de desplazados, más de 100.000 desaparecidos, 3.000 sindicalistas asesinados, y un promedio de 10.000 asesinatos con tinte político al año. Cifras que superan la criminalidad que vivieron los países del cono sur latinoamericano bajo las terribles dictaduras de los años 1960 y 1980.
16 4 0 K 82
16 4 0 K 82

menéame