Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
152 meneos
2083 clics
Merv, la ciudad del actual Turkmenistán que fue la más grande del mundo en el siglo XII

Merv, la ciudad del actual Turkmenistán que fue la más grande del mundo en el siglo XII

Al sur del actual Turkmenistán, cerca de la moderna localidad de Mary, se hallan los restos de lo que fue una de las más importantes ciudades-oasis de la Ruta de la Seda. No solo llegó a ser capital del Imperio Selyúcida, sino que en el siglo XII y parte del XIII pudo ser la mayor ciudad del mundo. Se trata de Merv, situada al sur del desierto de Karakum, décimo más grande del mundo entre el mar Caspio y el río Amu Daria. La estratégica localización de Merv entre los ríos Hari Rud y Murgab la convertían en puerta de entrada a Irán y Afganistán.
75 77 0 K 236
75 77 0 K 236
11 meneos
96 clics

Líder de Turkmenistán ordenó a los hombres que se afeitaran la cabeza  

Líder de Turkmenistán ordenó a los hombres que se afeitaran la cabeza. Se ha ordenado a altos funcionarios de Turkmenistán y gerentes de importantes empresas privadas que se afeiten la cabeza y usen un casquete tradicional turcomano como señal de duelo por la muerte del padre del presidente Gurbanguly Berdymuhammedov. Además, las mujeres que trabajan en agencias estatales deben usar chales de luto recortados en negro.
10 meneos
219 clics

Turkmenistan,el país más insolito del mundo  

Video sobre este país muy poco conocido,expotador de gas y con una historia reciente insólita.
5 meneos
173 clics

Dentro de Turkmenistán: un día con el dictador en las carreras

El dictador Gurbanguly Berdimuhamedov asiste a las carreras de caballos celebradas por el Día de la Independencia, cuyos festejos llevan meses ensayándose. Cada figurante cumple disciplinadamente con el papel asignado: interpretan el himno nacional y gritan "gloria al Protector" mientras las pantallas gigantes muestran imágenes de un país próspero, libre y feliz
8 meneos
230 clics

Un dron capta imágenes del cráter conocido como 'La puerta del infierno' que lleva ardiendo 40 años  

Ubicado en el desierto de Karakum (Turkmenistán), el cráter mide 69 metros de ancho y 30 de profundidad. El cráter se formó en 1971 a raíz de una explosión en una plataforma soviética que investigaba el gas natural. Las temperaturas en este lugar pueden alcanzar los 1.000 grados centígrados.
3 meneos
207 clics

La puerta al infierno sí existe y está en Asia  

Desde 1971 existe un cráter en Turkmenistán que no ha dejado de arder.
2 1 4 K -16
2 1 4 K -16
2 meneos
175 clics

Te mostramos el interior de la "Puerta al Infierno" de Turkmenistán

Hace más de cuatro décadas un enorme cráter ardiente se abrió en el desierto del norte de Turkmenistán, probablemente por un accidente de perforación. El cráter de Darvaza, más conocido como la Puerta al Infierno, todavía arde hoy en día, un rasgo surrealista en un paisaje árido.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
12 meneos
334 clics

El español que descubrió a un troglodita en esta cueva de Turkmenistán con queso añejo

Un día al biólogo Alberto Sendra le llegó una curiosa petición de dos investigadores extranjeros, el esloveno Boris Sket y el búlgaro Pavel Stoev. Su destino, una vez aceptó, estaba en la remota cueva de Kaptarhana, al este de Turkmenistán. "Tenían un proyecto para estudiar la biodiversidad de esta zona de Asia Central y la cuestión es que, como por desgracia no hay otro especialista en el mundo que trabaje con este pequeño grupo de dipluros, pues me llamaron a mí".
10 2 3 K 56
10 2 3 K 56
11 meneos
153 clics

Por qué uno de los regímenes más autoritarios del mundo está obsesionado con la vida saludable

Cientos de cajas de cigarrillos fueron arrojados al fuego por una de las últimas medidas impuestas por el presidente de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedow, quien lidera una campaña para la buena salud. Para algunos críticos del régimen, es una mera forma de desviar la atención de las violaciones a los derechos humanos de las que se acusa a su régimen.
11 0 0 K 102
11 0 0 K 102
11 meneos
141 clics

En este país sólo existe un libro oficial y no es la Biblia ni el Corán: la historia del Ruhnama  

Para convencerse y demostrar que su pluma merecía la pena, Niyázov llegó a convocar un premio de poesía de que él mismo era el único miembro del jurado y que, por supuesto, ganó. A su criterio, el libro fue merecedor incluso de dar nombre a septiembre cuando decidió renombrar los meses a su gusto, así como de nombrar algunos pueblos de Turkmenistán. El 12 de septiembre es el día del Ruhnama por excelencia. Con motivo de la fiesta, el amado líder aparecía en alguna de sus cadenas televisivas para lanzar un mensaje de amor a su propio libro...
9 2 1 K 123
9 2 1 K 123
13 meneos
366 clics

Turkmenistán. (EN)  

Corea del Norte es famoso por su rareza y la aparente falta de humanidad, pero Turkmenistán es a su manera, igual de extraño y excéntrico. Mira como. (Imgur)
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
4 meneos
109 clics

Darvaza: La puerta del infierno

En el enigmático Turkmenistán, el séptimo país menos visitado del mundo, por detrás incluso de Corea del Norte, Libia o Afganistán, en el corazón de los desiertos de Asia Central, entre las provincias de Dasoguz y Ahal, se encuentra el Pozo de Dravaza, la Puerta del Infierno. Este sensacionalista nombre hace referencia a uno de los…
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
326 meneos
12698 clics
Suspendido sobre la puerta del infierno

Suspendido sobre la puerta del infierno  

El pozo de Darvaza, también conocido como "La puerta del infierno", es una fallida prospección de gas realizada por geólogos soviéticos en el año 1971 en mitad del gran desierto de Karakum. Un desierto rico en petróleo y gas natural que ocupa el 70% de Turkmenistán.
146 180 1 K 435
146 180 1 K 435
5 meneos
72 clics

Paseo con los dinosaurios en el Parque Jurásico de Turkmenistán

PARQUE NACIONAL DE KOYTENDAG.- En el extremo este de Turkmenistán, en una zona polvorienta a ocho horas por carretera de la ciudad más cercana...

menéame