Cultura y divulgación

encontrados: 49, tiempo total: 0.082 segundos rss2
223 meneos
2598 clics
Carta de amor de Richard Feynman a su esposa fallecida: “Disculpa no enviar esto por correo, pero no sé tu nueva dirección”

Carta de amor de Richard Feynman a su esposa fallecida: “Disculpa no enviar esto por correo, pero no sé tu nueva dirección”

Si tuviéramos que enumerar una reducida lista de los científicos más extraordinarios del siglo XX, Richard Feynman estaría sin ninguna duda. Por eso, y porque estamos a punto de cerrar un año y entrar en uno nuevo, rescatamos los acontecimientos y ese desenlace en forma de carta de uno de los pocos momentos en que Feynman decidió volverse más irracional que nunca y hacer caso únicamente a lo físico, y no tanto a la física. El día que decidió lanzarle un mensaje a su mujer donde quiera que estuviera.
104 119 1 K 356
104 119 1 K 356
8 meneos
209 clics

Cuando morir era la moda: así construyó la tuberculosis el estándar de belleza femenina

Dos de las hermanas Brönte murieron a causa de ella. Después llegó Fantine en 'Los miserables' o Katerina Ivanova en 'Crimen y castigo'... La tisis, como se conocía en el siglo XIX, mató y vistió a miles de mujeres. A mediados del s. XIX, la tuberculosis era una epidemía responsable del 25% de las muertes anuales en Europa. La sociedad se enamoró, literalmente, de los efectos físicos de contraerla. La piel pálida, las cinturas delgadas y los labios y las mejillas enrojecidos por las fiebres prolongadas que producía enmarcaron la idea de belleza
8 meneos
141 clics

Cuando la tuberculosis era fashion y marcaba la moda

Algunas epidemias no solo aumental a mortalidad, sino que también reflejan las desigualdades sociales y afectan a la moda y la cultura de una época. Hilo de la enfermedad más mortífera del siglo XIX y cómo la sociedad, lejos de alarmarse, decidió... romantizarla.
31 meneos
73 clics

Carta al poeta cabrero: Queridísimo Miguel, seguimos comiendo cebolla

Miguel Hernández murió en la cárcel un 28 de marzo de 1942, con los ojos abiertos, sin poder ser velado por su familia. Cárcel y tuberculosis. Cronología, poemas, archivo fotográfico y carteo con Lorca, Aleixandre, Sijé o Neruda.
25 6 1 K 22
25 6 1 K 22
96 meneos
1871 clics
La limpieza es la salud

La limpieza es la salud  

Diseñado por el Dr. José Verdes Montenegro y Páramo (1866-1942), médico «fundador de toda lucha antituberculosa en España» y autor de diversas publicaciones sobre la tuberculosis en España, fue dibujado por el ilustrador y reconocido pintor modernista Eulogio Varela (1868-1955) y realizado en la empresa litográfica de José Palacios en Madrid, conocida sobre todo por sus láminas de tauromaquia.
49 47 0 K 315
49 47 0 K 315
8 meneos
86 clics

Por qué ya no es romántico morir de tuberculosis

La primera mitad del Siglo XIX es considerada la época dorada del romanticismo, un movimiento cultural y filosófico que anteponía el corazón a la razón. Y es precisamente en esta época cuando la tuberculosis, alcanzó también su máximo apogeo. Resulta curiosa la relación que se estableció entre la enfermedad y la belleza. La estética de los tuberculosos, con su piel fina y pálida, su rubor en las mejillas y la intensidad de sus labios, debido a la fiebre, estuvo estrechamente enlazada con el canon de belleza que se impuso en la época.
10 meneos
47 clics

Cae la educación al aire libre (y el virus se frota las manos)

Todos cantan las ventajas de una educación al aire libre mientras dure la pandemia. En el exterior disminuye el riesgo de contagio, salir al patio, a la calle o a espacios naturales contrarresta el exceso de estatismo. Esa mayor movilidad también comporta beneficios para la salud psicoemocional del alumnado. Sin embargo, la realidad del nuevo curso va en la dirección opuesta. “Se está saliendo menos que antes”. Enseñar y aprender fuera cuenta con una larga tradición al combatir epidemias. Así se hizo para combatir la tuberculosis a principios..
8 2 1 K 106
8 2 1 K 106
8 meneos
63 clics

Los restos de un obispo del siglo XVII apoyan la aparición neolítica de la tuberculosis

Cuando la antropóloga Caroline Arcini y sus colegas del Museo Histórico Natural de Suecia descubrieron pequeñas calcificaciones en los pulmones extremadamente bien conservados del obispo Peder Winstrup, supieron que se necesitaba más investigación. "Sospechábamos que eran restos de una infección pulmonar pasada", dice Arcini, "y la tuberculosis estaba en lo más alto de nuestra lista de candidatos". El análisis de ADN era la mejor manera de probarlo".
10 meneos
46 clics

La tuberculosis, un mal del Medioevo que asusta al mundo  

Conforme revela el informe de la OMS, este mal cobró en 2018 la vida de 1,3 millones de personas que no portaban el virus del sida y 300.000 muertes adicionales entre personas VIH positivas, con el agravante de que en todo el mundo, al menos 10 millones de personas contrajeron la enfermedad en el mismo período. Cerca de 1.700 millones de personas, es decir, casi el 23 por ciento de la población mundial, tienen una infección latente de TBC y, por lo tanto, un riesgo de desarrollar la enfermedad activa en cualquier momento de su vida.
16 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta 1,4 millones más de muertes por tuberculosis debido a las medidas de confinamiento

elpais.com Las medidas de confinamiento para combatir la propagación de la covid-19 pueden aumentar las muertes por tuberculosis en 1,4 millones durante los próximos cinco años y los contagios en hasta 6.3 millones más de lo esperado antes de la pandemia. Son las conclusiones de una investigación de Alianza StopTB en colaboración con el Imperial College de Londres, Avenir Health, USAID y la Universidad Johns Hopkins. Otra fuente: www.theguardian.com/global-development/2020/may/06/millions-develop-tu
13 3 4 K 88
13 3 4 K 88
302 meneos
4015 clics
El misterio de la antigua vacuna que parece prevenir la covid

El misterio de la antigua vacuna que parece prevenir la covid

La vacuna contra la tuberculosis se ha utilizado con éxito desde entonces en todo el planeta, España incluida. Sin embargo, cuando el bacilo de Koch dejó de causar estragos en el mundo más desarrollado, la BCG desapareció de sus calendarios vacunales. Pero no de todos. En el Este de Europa, en Portugal y en Grecia se sigue utilizando. Todos tienen en común unas cifras menos dramáticas que las de sus vecinos europeos. Varios grupos científicos lo están investigando.
134 168 3 K 426
134 168 3 K 426
6 meneos
114 clics

Muertos perfectamente sanos

Frente a otros estudios similares en donde los antropólogos físicos han podido encontrar los rastros de distintas patologías, el poblado que investigó este especialista no halló en los restos óseos la huella de ninguna enfermedad. Por lo tanto, concluyó triunfante, «como quedaba demostrado en los huesos, libres de cualquier marca de patología, estas personas murieron perfectamente sanas»... Si los antropólogos del futuro tuviesen acceso a los cementerios de las poblaciones de los fallecidos en torno al año 2020, ¿qué creéis que encontrarían?
10 meneos
130 clics

¿Puede la vacuna BCG disminuir los casos de coronavirus? (Port)

La diferencia es más visible entre Portugal y España. A pesar de ser países vecinos, Portugal es responsable de 380 muertes por Covid-19, mientras que España ya suma más de 14.000 muertes. El país luso tiene un programa de vacunación universal que incluye el BCG (así como Brasil), mientras que el otro no adopta la misma política. Otro caso citado por los autores es el de Japón e Irán. Japón ha adoptado la política de vacunación del BCG desde 1947, mientras que Irán no se incorporó hasta 1984.
10 meneos
69 clics

El horrible viaje de Chopin a Mallorca. Y la historia de la tuberculosis  

El que tenía que haber sido un viaje idílico para Chopin y George Sand se convirtió en un viaje horrible, pero del que afortunadamente hemos sacado piezas muy bonitas. Las animaciones del ADN de hoy las he sacado de aquí, uno de los vídeos más bonitos que he visto en mi vida (por lo que representa): youtu.be/7Hk9jct2ozY
10 meneos
11 clics

Un análisis de sangre puede predecir la tuberculosis hasta 6 meses antes de los síntomas

Científicos del University College de Londres (UCL) han demostrado que un análisis de sangre podría predecir la aparición de tuberculosis entre tres y seis meses antes de que las personas se sientan mal, un hallazgo que podría ayudar a atacar mejor con antibióticos y salvar innumerables vidas, según publicada en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine'.
17 meneos
17 clics

La vacuna para la tuberculosis, cada vez más cerca: podría salvar millones de vidas al año

Los ensayos con más de 3.500 personas han sido muy positivos, aunque la efectividad ronda el 50%, una cifra relativamente baja para una vacuna. La investigación, que ha sido publicada en la revista científica New England Journal of Medicine, se desarrolló con un total de 3.575 adultos en Kenia, Sudáfrica y Zambia. Todos ellos sufrían infección tuberculosa latente, y mientras la mitad fueron tratados con dos dosis de la vacuna M72 / AS01E, la otra mitad recibió un placebo. Art (ENG): www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1909953
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
9 meneos
20 clics

Detectan en España una rara variedad de tuberculosis en jabalíes

Investigadores españoles han detectado en jabalíes de la frontera pirenaica entre Cataluña y Francia un brote de Mycobacterium microti, una bacteria poco común que podría interferir en los test diagnósticos de Mycobacterium bovis
19 meneos
54 clics

El mecanismo que hace a la tuberculosis tan virulenta, al descubierto  

La bacteria que causa la tuberculosis dispone de un mecanismo que bloquea la respuesta inmunitaria cuando infecta a un organismo y gracias al cual puede progresar. Dicho sistema ha quedado ahora al descubierto gracias a un modelo de su estructura en 3D y una propuesta sobre su funcionamiento. El estudio multidisciplinar, que publica Nature y en el que también ha colaborado la Universidad alemana de Würzburg, abre la posibilidad de desarrollar una nueva generación de compuestos que, en lugar de destruir las bacterias como hacen los antibióticos,
19 meneos
26 clics

Una nueva vacuna provoca inmunidad en los pulmones protegiéndolos de la tuberculosis

Un grupo de investigadores del Centenary Institute y la Universidad de Sidney, ambos en Australia, ha desarrollado una vacuna dirigida al tratamiento de la tuberculosis (TB) que provoca inmunidad en los pulmones, lo que supone una nueva técnica para el abordaje de esta enfermedad, para la que actualmente solo existe una vacuna que reduce el riesgo de contraer la enfermedad en lactantes...
15 4 0 K 49
15 4 0 K 49
3 meneos
10 clics

Tuberculosis: retos para el 2035

La tuberculosis es la enfermedad infecciosa causante de mayor mortalidad en el mundo, pero es la gran olvidada en el imaginario colectivo. La OMS se ha propuesto reducir su incidencia en un 90% para el año 2035.
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierto un antibiótico contra la tuberculosis en el veneno de alacrán

Tras dos años de investigación, científicos mexicanos y estadounidenses han descubierto un antibiótico contra la tuberculosis (TB) en el veneno de alacrán Diplocentrus melici –presente en México y que no es mortal para el ser humano–. Dicho hallazgo, publicado en la revista Prodeedings of the National Academy of Science, ha sido posible gracias a la colaboración entre el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de este país y la
17 meneos
26 clics

Científicos descubrieron que el veneno de los escorpiones puede curar la tuberculosis  

Científicos descubrieron que el veneno de los escorpiones, arácnido de origen mexicano, contiene dos elementos no tóxicos que pueden ayudar en la cura de infecciones como la tuberculosis. Después de extraer los componentes y aplicarlos a ratones, los expertos de la Universidad de Stanford se dieron cuenta de que éstos no tuvieron ningún malestar ni daño a sus tejidos pulmonares.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
6 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tuberculosis en Madrid por la invasión de jabalíes

Piaras de jabalíes invaden la comunidad de Madrid portando tuberculosis por diversos municipios que rodean la capital. Jabalíes que no tienen miedo al hombre y se instalan cerca de los núcleos urbanos; animales que buscan en las basuras y en casas en donde algunas personas les alimentan cada día.
11 meneos
36 clics

Trazas de bacterias y morfina apuntan a que George Orwell murió de tuberculosis contraída en un hospital español [ENG]

Las trazas encontradas en una carta enviada por Orwell sugieren que contrajo la tuberculosis en su estancia en un hospital español durante la Guerra Civil.
15 meneos
96 clics

Neumotórax para tratar la tuberculosis

El pulmón está cubierto por fuera por dos membranas, las pleuras, que están pegadas, y que son las que hacen que el pulmón esté expandido. Si esas membranas se llenan de líquido, se llama derrame pleural, pero si entra aire entre ellas, por ejemplo, porque una parte del pulmón se rompe y llega aire a ellas, dejan de tirar del pulmón y este se hace muy pequeño. Es una situación que puede ser grave. Entonces, ¿por qué los médicos podían producir neumotórax a los niños para tratar la tuberculosis?
« anterior12

menéame