Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
66 clics

"Tsundoku", el arte de acumular libros para leerlos alguna vez

En Japón surgió la expresión Tsundoku, acumulador de libros, que es como llaman a quien acapara libros y, por falta de tiempo, por fetiche por el objeto o por simple postergación, los apila. La palabra tiene su origen en la era Meiji (1868–1912). Proviene de los términos del habla popular japonés tsunde-oku (積んでおく, amontonar cosas para después usarlas y luego abandonarlas) y dokusho (読書, leer libros). Tal como se escribe actualmente, la palabra combina los caracteres de "amontonar" (積) y el carácter de "leer" (読).
2 meneos
78 clics

¿Acumulás libros y no los leés? Hay una palabra para eso

Los japoneses nombraron un fenómeno que afecta a muchos. Qué dice de nosotros lo que dejamos para después.
2 0 9 K -64
2 0 9 K -64
20 meneos
543 clics

La antibiblioteca: para qué sirve acumular en nuestra biblioteca libros que no vamos a leer

Tener una biblioteca llena de libros que no se van a leer puede parecer vanidad de vanidades. Umberto Eco se ha tenido que enfrentar a esta pregunta en más de una ocasión. Con más de 30.000 volúmenes su apartamento en Milán fue descrito como «un laberinto de pasillos forrados con estanterías que llegan hasta un techo extraordinariamente alto». Entonces surge la pregunta de oro: ¿los has leído todos? Eco afirma que suele responder a esta pregunta con una broma...
58 meneos
1280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tsundoku y bibliomanía: el hábito de comprar muchos libros y nunca llegar a leerlos

Existe la tendencia de acumular y acumular libros en la estantería, sin que realmente dispongamos de tiempo real para leerlos.
29 29 8 K 17
29 29 8 K 17
22 meneos
182 clics

Tsundoku y bibliomanía: el hábito de comprar muchos libros y nunca llegar a leerlos  

Aunque, en un principio, la bibliomanía no se considera un trastorno mental, sí que puede llegar a ser considerada como un "síntoma relacionado con el trastorno por acumulación y con el Trastorno Obsesivo Compulsivo". De hecho, el considerarla un problema o no depende más bien de una "cuestión de grado" valorable según "la intensidad con la que se compra de forma compulsiva, el espacio que queda libre para moverse en la casa, las condiciones de higiene del hogar...".
19 meneos
170 clics

Tsundoku, cuando en las estanterías se acumulan docenas de libros sin leer

El idioma japonés dispone de una extensa cantidad de palabras para referirse a cada una de las cosas cotidianas que les rodean. Uno de esos vocablos es tsundoku que es el término que los japoneses utilizan para referirse a todos aquellos libros que un día compramos y que tenemos acumulándose en las estanterías sin haberlos leído.

menéame