Cultura y divulgación

encontrados: 49, tiempo total: 0.005 segundos rss2
169 meneos
5811 clics

Impresionantes frescos de Helena de Troya y Dios Apolo descubiertos en Pompeya (ENG)  

Esta semana se descubrió un impresionante fresco de Helena de Troya y varias otras obras de arte impresionantes que representan escenas de la mitología griega en Pompeya. En uno, se ve al dios Apolo intentando seducir a la sacerdotisa Casandra. los frescos no son del estilo tradicional y parece que los pintores estaban “haciendo algo nuevo”. Tal vez se tratase de la última y última moda artística en Pompeya.
91 78 1 K 566
91 78 1 K 566
10 meneos
180 clics

Los veteranos de la guerra de Troya

Ocurre cada año por estas fechas. Se congregan junto a los cascos deshechos por el tiempo de las cóncavas naves, esas embarcaciones que antaño fueron negras y hoy están varadas en la playa, roídas por el salitre, el viento y la lluvia. Van llegando despacio, solos o en parejas, tan quebrados de achaques que ni su perro los reconocería.
8 meneos
193 clics
Extraordinario hallazgo arqueológico vinculado a la guerra de Troya

Extraordinario hallazgo arqueológico vinculado a la guerra de Troya

Un equipo de arqueólogos submarinos realizó un descubrimiento notable: la imagen de un héroe de esa guerra apareció entre las ruinas de una edificación hundida hace casi 2.000 años, en Grecia.
7 meneos
121 clics
La milenaria ciudad de Troya, mito y realidad

La milenaria ciudad de Troya, mito y realidad

Troya es un mito, una leyenda y también, gracias a la Arqueología, una realidad. Homero la hizo famosa al incluirla en sus relatos y darle el suficiente protagonismo como para que la guerra con los griegos o el caballo de Troya fueran mundialmente conocidos. Durante muchos años se pensó que nunca había existido, pero en […]
9 meneos
145 clics

La locura de Áyax

El valeroso Ayax se había disputado con el astuto Odiseo las armas del fallecido Aquiles. Tras haber perdido el héroe regresó a su nave, pero no consiguió comer nada ni conciliar el sueño. Se imaginaba incendiando las naves y matando a todos sus enemigos. Aunque solo necesitaba eliminar a uno: Odiseo (...) lanzó un lamento a los dioses. ¿Por qué lo odiaban tanto?
19 meneos
76 clics

Descubren que el oro de Troya, Poliojni y Ur tenía un mismo origen

El oro de los objetos de Troya, Poliojni en la isla de Lemnos, situada a unos 60 kilómetros de Troya, y la Ur mesopotámica tiene el mismo origen geográfico y se comercializaba a grandes distancias. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional de investigadores que, con la ayuda de un innovador método láser móvil, ha analizado por primera vez muestras de las famosas joyas de la Edad del Bronce temprana procedentes de Troya y Poliojni.
15 4 1 K 111
15 4 1 K 111
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La gente piensa en Medusa como el monstruo arquetípico, pero fue víctima de una violación"

"Primero fue violada por un dios masculino (Poseidón) y luego castigada por una diosa femenina (Atenea) por haber sido agredida sexualmente en su templo. Creo que sin ni siquiera pensarlo realmente, tendemos a ponernos del lado de los hombres que viven aventuras, porque muchas historias en todas las culturas nos invitan a ello. Los personajes femeninos tuvieron un papel muy importante en las narraciones antiguas, pero luego se perdieron matices durante mucho tiempo porque surgió el personaje de Eva, culpable de que nos expulsaran del paraiso".
11 3 18 K 11
11 3 18 K 11
4 meneos
76 clics

Casandra, historia de la hija de los reyes de Troya y más

La mitología nos deja ver increíbles historias para el deleite humano. Cuenta con narraciones con héroes asombrosos y finales felices. También, hay cabida para las historias trágicas que terminan con la destrucción de un pueblo y la muerte de sus protagonistas. Te invitamos a que leas esta historia de Casandra, la princesa de Troya con una maldición terrible.
87 meneos
2103 clics
La curiosa historia del tesoro de Príamo

La curiosa historia del tesoro de Príamo

Imagina que siendo niño te hubiese obsesionado tanto una historia, uno de esas típicas leyendas de cuentos de hadas que todo el mundo sabe que son mentira, y hubieses decidido probar que todo ese mundo se equivocaba. Esa es, a grandes rasgos, la increíble historia de Heinrich Schliemann, que de algún modo revolucionó la arqueología en su época y descubrió lo que nadie creía que pudiese existir.
61 26 0 K 383
61 26 0 K 383
7 meneos
172 clics

¿Queda algo de Troya?

Los que ya han estado advierten siempre al que acude por primera vez: "No vas a encontrar nada". "No hay nada, no queda casi nada en Troya". A primera vista, tienen razón. En un monte en medio de una llanura apaleada por un viento del Norte cabezota que lo desordena todo, ahí está Troya: apenas un montón de ruinas difíciles de entender para quien no es arqueólogo. El mar se intuye a lo lejos ¿Entonces? ¿Cómo llegaron los aqueos hasta aquí para sitiar y tomar la ciudad? ¿Es todo mentira, eh? Un momento, un momento. Vayamos por partes...
13 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogos afirman haber descubierto el “Caballo de Troya” en Turquía

Este podría ser uno de los mejores hallazgos de la historia si es confirmado: nada más y nada menos que el Caballo de Troya que definió el resultado de una guerra en la antigüedad en un lugar que antes solo era considerado como una leyenda, pero que su existencia fue comprobada años atrás, hablamos de Troya. Un equipo de arqueólogos turcos que excavan el sitio de la ciudad de Troya en las colinas de Hisarlik han descubierto una gran estructura de madera que creen que son los restos del famoso Caballo de Troya; según informa The Greek Reporter.
10 3 18 K 15
10 3 18 K 15
176 meneos
5945 clics
El mito de Casandra: cuando nadie escucha a las mujeres

El mito de Casandra: cuando nadie escucha a las mujeres

Casandra era hija de Hécuba y Príamo, rey de Troya. Su belleza era tan deslumbrante que Apolo, el dios del sol, le ofreció regalarle el don de la profecía si se convertía en su amante. Casandra accedió, tentada con conocer el futuro, pero cuando Apolo intentó cobrar su recompensa ella se rehusó tajantemente a cumplir su parte del trato. Enojado por el rechazo y profundamente ofendido por el engaño, Apolo reaccionó de una forma bastante habitual entre los olímpicos: pensó en un castigo ejemplar (...)
86 90 5 K 253
86 90 5 K 253
9 meneos
62 clics

La casa de la Troya, película Española en el dominio público, 1924  

La casa de la Troya es una película muda española de 1925. La película se basa en la novela La casa de la Troya de Alejandro Pérez Lugín, que fue un auténtico éxito de ventas desde su publicación en 1915. Lugín fue el alma del filme, fue el productor por medio de Troya Film y, junto a Manuel Noriega, el guionista y el director. El filme se rodó en el mes de agosto de 1924 en La Coruña, Santiago de Compostela, Los Ángeles (Brión), Betanzos, Puentedeume, Sada, Vigo y Combarro (Poyo).
7 meneos
92 clics

¿Leyenda o realidad? Los misterios arqueológicos de Troya, Agamenón y Plinio

Después de desenterrar la ciudadela de Troya, cuya existencia real se había diluido en las brumas del mito, y tras fotografiar a su esposa Sophia con las llamadas joyas de Helena, el prusiano Heinrich Schliemann, expeditivo hombre de negocios y arqueólogo amateur, puso rumbo a Micenas con la Descripción de Grecia de Pausanias bajo el brazo. Su intención allí era desenterrar no ya la ciudad de los conquistadores de Troya, sino la propia figura del rey Agamenón.
8 meneos
99 clics

Una pandemia decidió el destino de Troya, Persia o Grecia

Así lo afirma el profesor Rüstem Aslan, académico del Departamento de Arqueología de la Universidad 18 de Çanakkale y jefe de las excavaciones en las ruinas de Troya. Aslan [...] insistió en que las pandemias y plagas han sido un factor determinante en muchos conflictos en la historia. Han determinado el destino de guerras y de civilizaciones enteras, como Troya, Persia, Grecia, o incluso el imperio de Alejandro Magno.
100 meneos
1648 clics
Pentesilea y Aquiles. Amor y muerte en Ilión

Pentesilea y Aquiles. Amor y muerte en Ilión

En la actualidad, cuando hacemos referencia a la guerra de Troya, nuestra cultura audiovisual nos lleva inevitablemente a las numerosas películas que se han hecho sobre el tema y especialmente a la dirigida por Wolfgang Petersen en 2004 y protagonizada por Brad Pitt en el papel de Aquiles. Con mayor o menor acierto, son películas que nos retrotraen a una épica antigua de lucha entre griegos y troyanos, la estratagema del caballo de madera, los duelos individuales, como el que ahora tratamos entre Aquiles y la amazona Pentesilea, la muerte..
54 46 0 K 372
54 46 0 K 372
11 meneos
37 clics

“Apelando a las emociones se puede convencer a mucha gente”

El autor portuense acaba de publicar el libro ‘¡Milagro! Éxtasis y sombras en El Palmar de Troya’, que narra la historia del Papa Clemente y su congregación
11 meneos
108 clics

Frank Calvert, el arqueólogo que le indicó a Schliemann dónde debía excavar para encontrar Troya

Cuando Heinrich Schliemann empezó a excavarla en 1873 estaba convencido de que allí iba a encontrar los restos de la ciudad descrita por Homero en la Ilíada. Frank Calvert / foto dominio público en Wikimedia Commons Sin embargo no fue el primero al que se le ocurrió la idea. De hecho siete años antes de la llegada de Schliemann otro arqueólogo había realizado excavaciones, a una escala mucho menor, en aquella colina. Se llamaba Frank Calvert.
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
7 meneos
59 clics

La leyenda de los Sicambrios, que sitúa el origen de los Francos Merovingios en Troya

Según una obra anónima escrita en el año 727 d.C. titulada Liber Historiae Francorum (Libro de la Historia de los Francos), tras la caída de Troya un numeroso grupo de 12.000 troyanos, al frente de los cuales se encontraban Príamo y Antenor, llegaron huyendo al río Tanais (Don) y se asentaron en Panonia junto al mar de Azov. Allí fundaron una ciudad a la que llamaron Sicambria.
3 meneos
102 clics

El Santo Grial

El "Grial" podría ser una copa utilizada en la última cena, una piedra mágica perteneciente a Lucifer o el linaje de Jesús. Entre los celtas representaría un caldero que revivía a los muertos y actuaba como el cuerno de la abundancia. Con un vaso sagrado se bebía en los cultos a Dionisos. Los griegos adoraban a “la Saturnina”, una piedra sagrada situada en el Monte Helicón. Los musulmanes adoran a La Kaaba. Raíz Etimológica. GRAAL, palabra celta: piedra. Gréal, francés arcaico: vasija en forma de copa. Chrétien de Troyes por primera vez hablarí
8 meneos
24 clics

Los rituales religiosos romanos practicados en la ciudad de Troya

Después de su legendaria ocupación durante la Grecia homérica, la ciudad de Troya renació durante el Imperio romano. En ella se practicaron por tanto diversos rituales religiosos romanos en sus templos
2 meneos
110 clics

¿De dónde viene “la manzana de la discordia”?

En nuestro vocabulario utilizamos muchas expresiones que tienen origen en la mitología griega y que seguro que no conocéis… ¿Sabéis de dónde viene la expresión “la manzana de la discordia”? Esta expresión nada tiene nada que ver con la expulsión del Paraíso, pero entonces ¿cuál es su origen? Seguro que habéis visto la película Troya (Wolfgang Petersen, 2004) pero a lo mejor no entendéis de donde viene tanto resentimiento entre unos y otros… Vamos a explicarlo.
7 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crítica a 'Reina': un Yo trans camino del trono

Elizabeth Duval escribió y publica Reina en la editorial Caballo de Troya. Su opera prima, que lejos de enrrocarse en lo literario, se sumerge en su realidad.
8 meneos
98 clics

La Voltio vs Osho: ¡Fight!

Es un error pensar que el Palmar fue un fenómeno propio de un país atrasado como era aquella España de los setenta, el dinero venía de la Europa más desarrollada. Esa es la verdad. En realidad, captó el sentir de todos los católicos desubicados y extremadamente reaccionarios del mundo. La pasta llegaba de países muy ricos y avanzados para volver al Concilio de Trento. Los discípulos del gurú hindú Bhagwan Shree Rajneesh, alias Osho, no querían retroceder ni avanzar, sino irse a otro mundo, poco más que otro planeta.
3 meneos
16 clics

En busca de los mundos soñados

¿Dónde se encontraban la fascinante Troya, la legendaria isla de Ogigia o las riquezas del reino de Saba? La mitología viajera sigue despertando el deseo de explorar la Tierra en la era de Internet Mucho antes de que se supiera de la existencia de la Antártida, ya en la Grecia clásica se especulaba acerca de un continente imaginario llamado Terra Australis. Según la idea de la simetría geométrica, este debía hacer de contrapeso a las masas de tierra más septentrionales. Existen versiones que dicen que allí vivían los machimoi, seres belicosos
« anterior12

menéame