Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.121 segundos rss2
12 meneos
114 clics
Malut dé, malut kita: trolleando a antropólogos

Malut dé, malut kita: trolleando a antropólogos

Napoleón Chagnon dio una descripción bastante cómica de su intento de recopilar genealogías de los yanomamö: Nada extraño, teniendo en cuenta que se centró en las enemistades: "comencé a aprovecharme de las discusiones y enemistades locales a la hora de seleccionar a mis informantes”, escribe. En su libro Nobles Salvajes, Chagnon admite que “los yanomamö no querían que supiera sus nombres… [y]… no querían que los usara en público”. Estaba “decidido a entender su sistema social… pero ellos estaban igual de decididos a esconder esos datos".
10 meneos
184 clics

Los "troles" que despotricaron en los muros del Imperio Romano

"Quintio la chupa". Los antiguos romanos se desfogaban escribiendo obscenidades en sitios públicos, una conducta analizada ahora en un nuevo libro que da fe de cómo se hablaba en aquel Imperio, dos milenios antes de que los troles cambiaran los muros por internet. "Oltre Pompei: Graffiti e altre iscrizioni oscene dall'Impero Romano D'Occidente" (Deinotera) es una curiosa antología de exabruptos dejados para la posteridad por los moradores del Imperio, desde su corazón, Pompeya (sur de Italia), hasta sus remotos confines.
3 meneos
40 clics

Una carretilla y 99 teléfonos para trolear a Google Maps

El artista alemán Simon Weckert logró engañar al gigante tecnológico creando un falso atasco en Berlín; paseó a pie por calles desiertas que aparecían congestionadas en el mapa.
2 1 13 K -118
2 1 13 K -118
8 meneos
263 clics

El trol de Bad Religion: "Abrazaría a Greg y le pediría disculpas"

Aquel 14 de julio de 1996 un chaval subió al escenario para soltarle a su cantante, Greg Graffin, los tres peores insultos que se puedan lanzar a un punk: "Gordo", "calvo" y "vendido". ¿Qué fue de aquel osado trol? Aaron Romera era un castellonense de 16 años que hoy reside en México, donde se gana la vida como guionista de teleseries. Más de dos décadas después, ha accedido a recordar aquella legendaria anécdota, todo un hito generacional para miles de 'punkis' españoles que aún discuten si fue un héroe, un gracioso o un cretino.
14 meneos
75 clics

Joey Skaggs: “Un imbécil es un imbécil, no importa cuáles sean sus inclinaciones políticas”

A lo largo de su extensa carrera profesional, Joey Skaggs ha adoptado muchas identidades. Ha hecho de sacerdote, llevando su confesionario a cuestas en una bicicleta, para adaptar sus servicios a las necesidades de unos fieles cada vez más faltos de tiempo. Ha sido un entomólogo que afirmaba haber dado con una cura milagrosa para todo tipo de dolencias, elaborada únicamente a partir de hormonas de cucaracha. Ha ofrecido trasplantes de cuero cabelludo como solución definitiva para la calvicie. Ha abierto un prostíbulo para perros en Nueva York.
11 3 0 K 70
11 3 0 K 70
5 meneos
66 clics

La era de los troles y los acosadores llorones

"el cambio de la comunicación impresa a la electrónica está demostrando ser trascendental (...). Yo diría que la gran diferencia es esta: la atención y el afecto han pasado de ser vínculos privados a productos públicamente comerciables."
6 meneos
87 clics

Radiografía del trol a través de los tiempos

El origen de la palabra «trol» es algo difuso. Su versión castellanizada ha perdido una ele por el camino del original «troll» del nórdico antiguo, una lengua germánica utilizada por los escandinavos cuando los vikingos eran algo más que una serie de televisión protagonizada por gente con barbacas, trencitas y peinados canis. Aquel «troll» ártico parecía ser una derivación del sustantivo neutro «trullen» del lenguaje protogermánico, una palabra que los lingüistas no tienen del todo claro de dónde ha salido.
8 meneos
63 clics

La empresa nacida para fastidiarte en internet

Hay quien dice que los troles en internet se han cargado el debate y el intercambio de ideas. Una cultura en la que se aplaude mucho más un zasca que una respuesta comedida y argumentada, amenaza empobrcer la sociedad. La humillación sobre el convencimiento. En esa selva, las empresas de reputación digital están a la orden del día. Alguien decide cuidar su imagen en la red y paga para que se encargue del blanqueo. Pero, ¿qué ocurriría si las empresas de reputación digital se empleasen únicamente en enfangar a la competencia?
28 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que aprendí contestando pacíficamente comentarios maleducados en Twitter

Un texto publicado en un blog personal a modo de desahogo sobre los problemas de vivir de alquiler termina convirtiéndose en un campo de batalla en Twitter. En la era post Trump y con mecanismos de discusión muy polarizada en los que es complicado no entrar al trapo, ¿qué ocurre si se actúa de forma educada y no violenta?
5 meneos
76 clics

El placer de odiar

El odio es negro y el negro combina con todo. «De todo nos cansamos, menos de poner en ridículo a los demás y vanagloriarnos de sus defectos». La frase procede de The Pleasure of Hating, el ensayo que el inglés William Hazlitt publicó en 1826. Se trata de un delicioso alegato a favor de la figura del hater no apto para quienes se rigen por las categorías absolutas del bien y del mal; el odio como un ejercicio estético sobre el que conviene reflexionar, pues no estamos a salvo ni del propio ni del ajeno.
18 meneos
63 clics

Todos llevamos un trol dentro y suele despertarse los lunes

Probablemente crea que sus comentarios en internet son simpáticos, pero una nueva investigación indica que cualquiera puede convertirse en un trol en determinadas situaciones, incluso usted. Entonces, ¿quiénes son exactamente los troles? Según un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Cornell (ambas en EEUU), podríamos ser cualquiera de nosotros.
12 meneos
30 clics

Acoso, trolls y violencia: cómo el odio envenenó las redes sociales

Pensábamos que iba a ser La casa de la pradera y se han convertido en Los juegos del hambre: todos contra todos y que gane el más violento. No exagero (demasiado): el 38% de los tuits son escritos con la intención de molestar, insultar o amenazar al alguien, según un estudio de la Universidad de Texas. Otra investigación, ésta en la Universidad de Beihang (Pekín), señala la emoción más común y que más rápido se propaga en Twitter: la ira.
11 1 12 K -67
11 1 12 K -67
7 meneos
38 clics

"Trolear" y "troleo" son palabras correctas

El verbo trolear y el sustantivo troleo, formados a partir de trol y escritos con una sola ele, son palabras bien formadas y su uso por tanto puede considerarse correcto.
5 meneos
56 clics

‘Trolear’ la Wikipedia es como un grafiti en un edificio público: dura lo que tardan en borrarlo

En internet vale todo y prevalece la mentira. Esta es una de las frases típicas de quienes tapan su miedo a entrar en la Red agitando sus propios fantasmas. Y mencionan lo poco fiable que es la Wikipedia y lo fácil que es colarle mentiras en un artículo. Suelo usar un ejemplo para sacarles de su error: trolear la Wikipedia es igual que pintar un edificio público con un grafiti. La hazaña dura lo que tarde alguien en darse cuenta y borrarlo; unas horas.
9 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los duelistas, o la anatomía de un trol

En 1908 Joseph Conrad publicó la historia de un trol. Quizás el lector arrugue la nariz y piense «eso es imposibe». Las breves líneas que vienen a continuación intentarán demostrarle que es así (...) Gabriel Feraud es, claro, el trol al que me refería al principio de este artículo. Como sucede en la red, una vez su vida se ha cruzado con la de Armand d’Hubert no hay otra pasión que le consuma: reparar esa afrenta primordial que solo él ha percibido. Lo que en la vida de internet se corresponde con una pulsión fundamental: llevar razón.

menéame