Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
207 clics
Tristes trópicos

Tristes trópicos

En una ocasión, cuando se encontraba entre los indios caduveos, Lévi-Strauss distribuyó papel y lápices con los que, nos cuenta, al principio los indígenas no hicieron nada. Después, un día, los vi a todos ocupados en trazar sobre el papel líneas horizontales onduladas. ¿Qué querían hacer? Tuve que rendirme ante la evidencia: escribían, o más exactamente, trataban de dar al lápiz el mismo uso que yo le daba, el único que podían concebir, pues no había aún intentado distraerlos con mis dibujos. Para la mayoría, el esfuerzo terminaba aquí.
450 meneos
12382 clics
Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Si pensáis en frases míticas recurrentes de la historia de la televisión española seguro que os salen algunas como "Un poquito de por favor", "Tarjetita por aquí", "Cruza la pasarela" o "No siento las piernas", pero pocas pueden igualar a 'Qué vida más triste', que prácticamente se inventó un lenguaje propio a ritmo de "Flipa, flipa", "Toma, toma" y "El Josebas, que no le da". Su protagonista, Borja, era un mentiroso, un liante y la peor persona que te podías encontrar en Basauri.
228 222 2 K 424
228 222 2 K 424
127 meneos
5741 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos épicas de paisajes urbanos asiáticos distópicos, por Tristan Zhou

Fotos épicas de paisajes urbanos asiáticos distópicos, por Tristan Zhou  

"Este es un proyecto que comencé a principios de 2019, la serie “The Monster Building”. En su mayoría, fotos tomadas con una lente gran angular y luego mejoradas en la publicación para crear una sensación de infinito. Siempre he sido un gran admirador de la idea "distópico", así que hice mi propia versión", escribió.
73 54 26 K 381
73 54 26 K 381
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
4 meneos
46 clics

Del dadá al surrealismo. Artistas de vanguardia judíos de Rumanía, 1910-1938

En las primeras décadas del siglo XX, el mundo del arte se vio sacudido por el audaz experimentalismo de varios artistas judíos procedentes de Rumanía: Tristan Tzara, Victor Brauner, Marcel Janco y M. H. Maxy. Ellos y Arthur Segal, un artista rumano de más edad, estuvieron presentes en el nacimiento de un influyente movimiento de vanguardia. Dos artistas más jóvenes, Jules Perahim y Paul Păun, inspirados por sus predecesores, se colocaron al frente del surrealismo. Exposición virtual de Europeana.
11 meneos
26 clics

Ilegítima, proletaria y maltratada: las frases de Flora Tristán por la igualdad de la mujer

La francesa Flora Tristán vivió la desigualdad de las mujeres con toda crudeza. Por eso su socialismo era inseparable de su feminismo
56 meneos
158 clics
La extraordinaria vida de Flora Tristán, la franco-peruana "que inspiró" a Karl Marx

La extraordinaria vida de Flora Tristán, la franco-peruana "que inspiró" a Karl Marx

Quizás no sepas bien quién es, pero Flora Tristán no es una desconocida. Aunque desapareció de la historia por un rato, fue rescatada con tal repercusión que, además de sus libros y numerosos artículos sobre ella, tanto en Francia como en Perú, hay calles, escuelas y organizaciones de ayuda para la mujer que llevan su nombre."Es una precursora de muchas cosas: el sindicalismo, el feminismo, la demanda de libertad para que las mujeres evolucionen en el espacio público sin ser molestadas. "Además, siendo francesa y peruana es un puente entre...
47 9 1 K 313
47 9 1 K 313
21 meneos
507 clics

Las tristes confesiones antes de morir ahorcado del mayor genocida nazi: «¡No soy un monstruo!»

Rudolf Höss, primer comandante de Auschwitz, fue ahorcado en el mismo campo en el que sus acólitos asesinaron a cientos de miles de reos. La cálida soga abrazó su cuello un 16 de abril de 1947, frente a los restos de una cámara de gas.
10 meneos
263 clics

Brilló en Los Tres Chiflados (The Three Stooges), pero su luz se apagó muy pronto: el triste final de Curly Howard  

Comenzó su carrera en 1932 en la serie en la que brilló gracias a su hermano mayor, Shemp Howard, quien lo recomendó al dejar el papel. Por sus ocurrencias y carisma, rápidamente se transformó en uno de los referentes del trío humorístico más recordado. Pero lo esperaba la tragedia temprana.
12 meneos
113 clics

Tiberio, el más triste de los emperadores romanos

Tras la muerte del emperador Augusto, a su sucesor Tiberio le esperaba la difícil tarea de estar a su altura. Aunque fue un estratega prudente en el aspecto militar, nunca llegó a sentirse cómodo como gobernante. Su carácter huraño y errático dejó un pésimo recuerdo en las crónicas romanas y un apelativo nada halagüeño: "el más triste de los hombres".
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
3 meneos
43 clics

Cómo hacer un poema dadaísta por Tristan Tzara  

De todos los ismos, el dadaísmo está entre los que más difícil me resultan de comprender. Que si antiartístico, antiliterario y antipoético. De ser así, para ser consecuente con sus propios principios, debería recharzar toda forma de expresión artística ¿no? Pero es que también rechaza cualquier principio, incluso las leyes de la lógica. Es más bien una forma de pensar, una ideología. Para entenderlo un poco mejor me ha resultado de ayuda escuchar las instrucciones de Tristan Tzara para hacer un poema dadaísta (a partir de 1 minuto 18 segundos)
3 meneos
60 clics

Canción Triste de Radio 3, obra de Jesús Vivanco Sánchez que recomienda Ordovás

"Canción Triste de Radio 3 (Recuerdos sin ira de una idea frustrada)", obra escrita por Jesús Vivanco Sánchez, "es un trabajo de investigación dirigido al Archivo de RNE, y a colegas que lo soliciten via el email historiasonora.jvs@gmail.com, a quienes se enviará una versión en PDF". Según Ordovás: "Jesús Vivanco os ayudará a saber algo más sobre Radio 3 y la decadencia de lo que fue una emisora que marcó una época en el panorama radiofónico europeo. Vivanco fue uno de los pioneros de Radio 3 y también se enfrentó a varios directivos de RNE,…
7 meneos
106 clics

La leyenda de Tanik y Alba

Esta leyenda es una triste historia de amor y que se remonta a la batalla entre Jaime I el Conquistador y las tropas del rey Zayaán.
2 meneos
7 clics

https://www.compositorjoserafael.com/products/canc ion-triste

Producciones Valencia punto com y su sello Proval, se complacen en presentar el tema "CANCIÓN TRISTE" que es una balada.
1 1 16 K -129
1 1 16 K -129
8 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiebre inexplicable por los encendedores de Zippo

No hay Zippos en casi ningún sitio de la ciudad. Entonces recordamos el consejo del experto estanquero de la mañana, que nos sugería acudir a una galería comercial como alternativa a Internet. Llegamos allí. El estanco es amplio y luminoso. Bajo la atenta mirada de un aburrido vigilante de seguridad, entramos. Nada más preguntar, nos señala un expositor que habíamos pasado por alto al cruzar la puerta. Nos damos de bruces con el caracerístico logo de la compañía de Bradford. ¡Por fin! Pero la dependienta extingue nuestra euforia enseguida:
8 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la Noche Triste en la que Cortés fue derrotado

Fue hace 500 años, la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, cuando sucedió la primera y única derrota de las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas a manos del ejército mexica en la entonces México-Tenochtitlán. Cuenta la leyenda que esa fue la Noche Triste en la que Cortés lloró la derrota frente a un árbol, un ahuehuete ubicado en la calzada a Tacuba, en la Ciudad de México.
13 meneos
183 clics

La triste historia del héroe de Cascorro que la prensa nunca contó durante la Guerra de Cuba

Eloy Gonzalo fue el único soldado español que alcanzó verdadera fama en los medios de comunicación entre 1895 y 1898, convirtiéndose en una especie de mito tras protagonizar uno de los episodios bélicos más trascendentes de aquel conflicto. Lo que ningún periódico reseñó aquellos años fue la dura historia que escondía detrás...
10 3 2 K 88
10 3 2 K 88
22 meneos
270 clics

Isla de Tristán de Acuña, el lugar habitado más remoto del planeta

El archipiélago está en medio del Atlántico Sur, y tiene el récord Guinness al lugar habitado más remoto del planeta. El siguiente lugar habitado más cercano es la isla de Santa Elena, a 2400 km y sin ningún tipo de conexión con Tristán. El siguiente punto más cercano es Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, a 2800 km. Sudamérica está a más de 3300 km. Estas distancias os pueden parecer una tontería, pero ahora es cuando os digo que en Tristán de Acuña no hay aeropuerto ya que el terreno hace que sea imposible aterrizar
11 meneos
139 clics

Dime René, ¿por qué estamos tan tristes?

La semana pasada, el estreno de la canción “René”, de Residente, nos unió a muchas y muchos en una especie de catarsis colectiva. Treinta millones de reproducciones en pocos días, un aluvión de emociones privadas compartidas en redes sociales, públicas de pronto por la magia de lo entendido como común. Quien no se rompió con “el concierto está lleno pero yo estoy vacío”, se vino abajo con “abuela murió, no me vio tocar en el estadio”. Y fue definitivamente unánime la lagrimilla con ese final que implora un “quiero volver a ser yo”.
4 meneos
66 clics

Tristán de Acuña: el lugar habitado más inaccesible del mundo

El archipiélago de Tristán de Acuña es el lugar habitado más inaccesible del mundo. Su único asentamiento consta de 293 habitantes (2016) y su actividad económica es, mayormente, de subsistencia. Su población vive en la isla que da nombre al archipiélago volcánico, cuyo relieve y escaso tamaño (98 km2) ha condicionado la historia y el modo de vida de quienes la han poblado. No tiene aeropuerto y su puerto marítimo es muy pequeño. Si quisiéramos llegar a Tristán de Acuña tardaríamos unos 7 días desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica.
4 0 1 K 39
4 0 1 K 39
2 meneos
44 clics

"Blue Monday": el verdadero origen de llamar así a este lunes, el día "más triste" del año

Puede que no lo hayas notado, pero se supone que este es el día más triste del año, al menos en el hemisferio norte.
1 1 3 K -12
1 1 3 K -12
8 meneos
270 clics

Sissi, la triste vida de la última gran emperatriz de Europa

A mediados de la década de 1950, el cine entronizó a la emperatriz Elisabeth de Austria (Isabel de Baviera) como el icono de una Viena que vibraba a ritmo de vals. Sin embargo, "Sissi" fue una personalidad muy controvertida en su tiempo, a la que los sectores más conservadores de las cortes europeas no dudaron en tachar de irresponsable y extravagante.
26 meneos
75 clics

Flora Tristán, la inventora de la clase obrera

Un rumor sin confirmar aseguró que era hija de Simón Bolívar, pero Flora Tristán (1803-44) no necesita tirar de fake news para entrar por méritos propios en la leyenda. La posteridad, sin embargo, no es siempre justa. Se la recuerda más por ser la abuela del pintor Paul Gauguin que por su compromiso irreductible a favor de los desheredados. Toda su vida tiene el sabor de una novela melodramática. Su padre era un coronel español, Mariano Tristán de Moscoso. Este militar cometió un gran error al no regularizar su matrimonio con la dama francesa
21 5 2 K 56
21 5 2 K 56
14 meneos
439 clics

Más de 200 personas viven en Edimburgo de los Siete Mares, la localidad más remota del mundo

Si alguna vez se han preguntado cómo sería vivir en un lugar tan aislado que en 2.173 kilómetros a la redonda no existe ningún otro sitio habitado, la respuesta puede obtenerse fácilmente. Solo hay que viajar hasta la localidad de Edimburgo de los Siete Mares y preguntarle a alguno de sus 246 vecinos .
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
359 meneos
3875 clics
Demasiado innovador: la triste realidad de la docencia universitaria

Demasiado innovador: la triste realidad de la docencia universitaria

En estos días se ha desarrollado el proceso de selección de profesorado para mi universidad. Uno de los candidatos presentó un Proyecto basado en dos de las metodologías activas más utilizadas en la escuela: aprendizaje cooperativo y ABP. En su valoración, el tribunal de supuestos expertos concluyó: "Esto es demasiado innovador para la universidad, aquí necesitamos centrarnos más en los contenidos". Evidentemente, el candidato fue suspendido. Triste, ¿verdad? Todavía puedo deprimirte un poco más, confía en mí.
131 228 5 K 235
131 228 5 K 235
« anterior123

menéame