Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
46 clics

Cuando la plaza de Lavapiés tuvo nombre de revolucionario

A veces la muerte es caprichosa e imprevisible. Eso lo experimentó Trifón Medrano, militante socialista madrileño fallecido lejos de su hogar, en Bilbao, en noviembre de 1936, cuando media España pensaba que la sublevación militar sería aplastada bajo el puño de obreros y milicianos. En Madrid se libraban encarnizados combates y el frente de guerra terminaría apostado a los pies del Manzanares y la Ciudad Universitaria hasta la definitiva caída de un Madrid que, pese a todo, resistió.
7 meneos
181 clics

Trifon Ivanov, el gran capitán búlgaro que tenía un tanque (pero no era para tanto)

Su negocio de gasolineras le permitió coleccionar coches y, entre cuadriciclos y otras extravagancias, un día se compró un tanque. Aquello le cabreó mucho, porque un periodista le preguntó por él. Le dijo que sí, que lo tenía, y que lo había conducido una o dos veces, para probarlo y ver cómo iba ¡No era para tanto! Pero el plumilla fue con eso en un reportaje, «conduce un tanque», y le cabreó bastante. Tanto que se deshizo de él, aunque la anécdota ha quedado para los restos.
10 meneos
45 clics

Luisa de Medrano, una catedrática en silencio

La primera mujer en ocupar una plaza de catedrática en una universidad europea nació en Atienza, en 1484; se llamaba Luisa Medrano y la universidad en cuestión fue la de Salamanca.
9 meneos
69 clics

Respuesta al dogma conservador que afirma que los móviles nunca pueden ser un riesgo a la salud

La escasa cultura democrática que existe en España explica que la predecible respuesta del pensamiento conservador dominante en el país a las voces críticas que cuestionan la “sabiduría convencional” (que es la sabiduría promovida por la estructura del poder económico y político del país) sea ningunear tales voces, ridiculizándolas o presentándolas como irrelevantes, con el propósito de expulsarlas del debate, atribuyéndoles una nula credibilidad.
7 2 12 K -20
7 2 12 K -20
28 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a Vicenç Navarro sobre el peligro de los móviles

No es ningún secreto para la comunidad científica que las radiaciones electromagnéticas se dividen en dos tipos, según sean capaces de cambiar la estructura de los átomos o no, lo que hace que se denominen “radiaciones ionizantes” a todas aquellas frecuencias capaces de hacerlo, y “no ionizantes” a las que no pueden realizar tal proeza. Tampoco es ningún secreto que los distintos tipos de radiaciones se clasifican según sus propiedades, que a su vez vienen definidas por su frecuencia
5 meneos
67 clics

Este es el estudiante de Harvard ayudó a descifrar el misterioso código inca

Generaciones de expertos no lograron descifrar el misterio: entre las maravillas del imperio inca, que se extendió en los siglos XV y XVI a lo largo de 2 millones de kilómetros cuadrados en la costa occidental de América del Sur, un sistema de cuerdas y nudos, llamado quipu, ocupó el lugar del lenguaje. Pero nadie logró descifrarlo.
4 1 1 K 18
4 1 1 K 18

menéame