Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
23 clics

Un animal de hace 250 millones de años ya utilizaba un estado similar a la hibernación

Unos científicos de la Universidad de Washington y su Museo de Historia Natural y Cultura de Burke informan sobre la evidencia de un estado similar a la hibernación en un animal que vivió en la Antártida durante el Triásico Temprano, hace unos 250 millones de años. La criatura, miembro del género Lystrosaurus, era un pariente lejano de los mamíferos. La Antártida, durante la época del Lystrosaurus, se encontraba en gran parte dentro del Círculo Antártico, como hoy en día, y experimentaba largos períodos sin luz solar cada invierno.
10 meneos
64 clics
Arqueólogos descubren una puerta monumental de la Edad del Bronce Temprana, la más antigua en Israel

Arqueólogos descubren una puerta monumental de la Edad del Bronce Temprana, la más antigua en Israel

Arqueólogos descubrieron los restos de una imponente puerta de ciudad perteneciente a la Edad de Bronce Temprana, hace unos 5.500 años, en el yacimiento arqueológico de Tel Erani, ubicado cerca de la localidad de Kiryat Gat, en el sur de Israel. Los expertos señalan que esta es, por el momento, la puerta urbana más antigua jamás descubierta en el país, lo que convierte el hallazgo en un hito histórico en el estudio de la formación de los primeros asentamientos urbanos en el Levante meridional.
13 meneos
27 clics

Un fósil "olvidado" adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

Un fósil que lleva desde los años cincuenta en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años. "En términos de importancia, nuestro fósil desplaza el origen y la diversificación de los escamosos desde el Jurásico Medio hasta el Triásico Tardío", Ha sido bautizado como Cryptovaranoides microlanius (pequeño carnicero), en homenaje a sus mandíbulas, llenas de dientes afilados.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
7 meneos
47 clics

Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano". El aspecto actual que presenta Chavín de Huántar es el resultado de una larga historia de construcciones y remodelaciones mientras estuvo en uso, y de reutilizaciones y destrucción desde que fue abandonado, alrededor del año 200 a.C. Chavín no fue construida en un solo momento. La pirámide más antigua es la llamada Templo Viejo (850 a.C.) y albergó en su interior el Lanzón Monolítico, un oráculo...
10 meneos
34 clics

Un anfibio prosperó en la Antártida tras la mayor extinción terrestre

Un anfibio del tamaño de una salamandra que vivió en el Triásico temprano, tras la mayor extinción en la historia del planeta hace 252 millones de años, ha sido identificado en fósiles de la Antártida. Se trata de Micropholis stowi, una especie de temnospóndilo, un grupo de anfibios extintos conocidos a partir de depósitos fósiles en todo el mundo
19 meneos
42 clics

Descubren una nueva especie de tortuga de unos 205 millones de años de antigüedad

A partir de estos cuatro especímenes, se pudo reconstruir gran parte de su caparazón, de su cintura pélvica, de su cintura escapular (lo que sería la articulación de su hombro) y parte de su cráneo. Este animal existió a fines del Triásico, ya muy cerca del límite con el periodo Jurásico que comenzó hace unos 200 millones de años.
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
12 meneos
74 clics

Estereotipos de género: cuando los niños no pueden ser princesas

Cuando nos relacionamos con alguien tenemos muy integrado cómo debemos comportarnos desde nuestra posición femenina o masculina en función de un estereotipo de género. Un estereotipo que comienza a construirse desde el mismo nacimiento y que influye de manera irremediable en el resto de ámbitos de nuestras vidas.
14 meneos
30 clics

Falta vida al aire libre: niños y jóvenes son cada vez más miopes y a edad más temprana

Los ópticos lo atribuyen al sedentarismo y al uso intensivo de los móviles. La miopía es factor de riesgo para la aparición temprana de cataratas o glaucoma
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
32 meneos
51 clics

La separación temprana de mamá perjudica la salud mental de los bebés. Permiso maternal más largo es una inversión

Haciendo referencia a la investigación sobre el apego que se ha hecho desde los años 60, lo único que reduce el estrés de los bebés es el regreso de sus madres. “Sigo diciendo que la guardería es la opción menos adecuada“, dijo. “Estás tomando un bebé muy pequeño y exponiéndolo a una gran cantidad de estímulos y mucho miedo”. “Cuando le damos a las madres la opción de estar en casa en los primeros tres años, reducimos los trastornos mentales. “A nivel de la sociedad, debemos reconocer que el trabajo de las madres es un trabajo valioso".
14 meneos
44 clics

La subida de la temperatura del mar provocó la muerte del 96% de la vida marina

En un estudio publicado en la edición del 7 de diciembre de la revista Science, un grupo de científicos ofreció una explicación de cómo este evento de extinción masiva mató a tantas criaturas del océano. El estudio demostró que el calentamiento de las aguas no podía contener suficiente oxígeno para soportar la mayor parte de la vida...
159 meneos
3858 clics
Descubierto un gigantesco antepasado de los mamíferos

Descubierto un gigantesco antepasado de los mamíferos

El descubrimiento reciente en Polonia de un enorme cuadrúpedo denominado Lisowicia bojani, del Triásico superior, revoca la opinión de que los únicos herbívoros gigantes que vagaron por las tierras triásicas fueron dinosaurios.
83 76 0 K 321
83 76 0 K 321
10 meneos
35 clics

Iker tiene parálisis cerebral y sus padres luchan porque la atención temprana no termine a los seis años

Son un grupo de padres de niños y niñas que presentan dificultades para su desarrollo (retraso madurativo, autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down). Su objetivo: conseguir que los niños y niñas mayores de seis años sigan recibiendo terapia de forma gratuita. La madre de Iker explica que las diferencias entre las comunidades autónomas son enormes: mientras en Canarias no existe este servicio, en Navarra, por ejemplo, se ofrece hasta los 18 años, en Madrid hay unas listas de espera tan grandes que no llegan a los niños...
14 meneos
63 clics

Expertos crean un chip que detecta enfermedades casi al momento de desarrollarse

Un grupo de expertos ha desarrollado un chip de grafeno que analiza el ADN de la persona para detectar enfermedades en fases tempranas.
11 3 3 K 89
11 3 3 K 89
2 meneos
18 clics

Una lluvia prehistórica duró 2 millones de años sin parar

Aunque el relato –muy verosímil– sobre las eras geológicas indicaba que la lluvia no podía haber acontecido hasta el periodo Jurásico, ahora se tiene evidencia de que una lluvia de 2 millones de años asoló a la Tierra en el Triásico, la época que vio nacer a los primeros dinosaurios. Pero, ¿cómo se puede saber esto? Los arqueólogos y paleontólogos son sin duda viajeros del espacio, y sus máquinas para acceder al remoto pasado prehistórico son las plantas y los fósiles. No obstante, en 1990 dos geólogos británicos encontraron evidencia de que
2 0 5 K -23
2 0 5 K -23
7 meneos
86 clics

La Catástrofe Temprana

En 1995, Betty Hart y Todd Riesley publicaron un libro titulado "Diferencias significativas en la experiencia cotidiana de los niños pequeños estadounidenses". El análisis mostró que los niños de las familias con asistencia social tenían un cociente intelectual medio de 75, mientras que los niños de los profesionales puntuaban alrededor de 119. Las familias de la clase trabajadora obtuvieron 99. Los coeficientes de inteligencia fueron aproximadamente los mismos a los 19 años. Estos resultados fueron llamados la catástrofe temprana.
11 meneos
89 clics

Una técnica permite detectar el alzhéimer años antes de los primeros síntomas

Un grupo de científicos españoles y japoneses ha aplicado una técnica basada en el registro de los campos magnéticos del cerebro y ha descubierto un biomarcador que identifica esta grave enfermedad, incluso, 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas visibles. La detección precoz del alzhéimer es esencial porque no hay cura contra este tipo de demencia y permitiría la adopción de medidas preventivas.
308 meneos
1093 clics
Un estudio detecta por primera vez cambios cerebrales en personas sanas con riesgo de sufrir Alzhéimer

Un estudio detecta por primera vez cambios cerebrales en personas sanas con riesgo de sufrir Alzhéimer

Investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall e impulsados por la Fundación Bancaria La Caixa, han detectado alteraciones cerebrales en personas sanas que tienen un riesgo más alto de sufrir Alzheimer por ser portadoras del gen Apoe-e4, en el marco de un estudio pionero a nivel internacional.
109 199 0 K 294
109 199 0 K 294
7 meneos
11 clics

Detectando tsunamis (ENG)

Los matemáticos han ideado una forma de calcular el tamaño de un tsunami y su fuerza destructiva mucho antes de que toque tierra midiendo las ondas de sonido submarinas de rápido movimiento, abriendo la posibilidad de un sistema de alerta temprana en tiempo real
14 meneos
67 clics

Desarrollo temprano de la microbiota intestinal: implicaciones para la salud en el futuro

La adquisición temprana y el mantenimiento de una microbiota intestinal sana son fundamentales para la salud a largo plazo del huésped; los mecanismos a través de los cuales esto ocurre están empezando a explicarse. Los factores que conducen a alteraciones en la composición microbiana durante la infancia se asocian con respuestas inmunes inadecuadas por parte del huésped, que conducen al desarrollo de enfermedades. Una mayor comprensión de estos factores y mecanismos desbloqueará potenciales estrategias para modular la adquisición y el...
12 2 0 K 72
12 2 0 K 72
10 meneos
97 clics

Sincotrón produce modelos 3D de heces fósiles de hace 230 millones de años (ING)  

Impresionantes fósiles de dinosaurios como el Tyrannosaurus rex son famosos en todo el mundo. Las heces fosilizadas no tienen el mismo estatus icónico, pero la exploración de sincotrón puede producir modelos 3D de los residuos de alimentos bien conservados en heces fósiles, aportando información sobre su dieta. Ejemplos de dos heces de edad triásica (230 millones de años) incluyen restos de escarabajos en uno, y un pez medio completo y fragmentos de bivalvos triturados en el otro. En español: goo.gl/pHRvt5 Rel.: menea.me/15pud
9 meneos
58 clics

Epsilon Eridani: un buen modelo de los primeros tiempos de nuestro sistema solar (ING)

SOFIA, el Boeing 747 de la NASA modificado para cargar con un telescopio, ha estado observando a epsilon Eridani, una estrella a 10 años luz similar al Sol pero con un quinto de su edad. En 2009, el telescopio Spitzer observó un doble cinturón de asteroide similar al que hay entre Marte y Júpiter y al de Kuiper de nuestro sistema solar. Esto lo convierte en un bueno modelo para estudiar y ver una época en que nuestra Luna se ganó la mayor parte de sus cráteres, la Tierra adquirió el agua de sus océanos y las condiciones para la vida.
30 meneos
30 clics

El Ártico comienza su deshielo en la fecha más temprana en 73 años de registros (ING)

El récord de calor que está horneando Alaska está a punto de romper una serie de registros climáticos en 2016, incluyendo la fecha del deshielo más temprana en el Observatorio Barrow de la NOAA, el punto más septentrional de EEUU. El personal de la estación informó que el deshielo empezó el 13 de mayo, la fecha más temprana en 73 años de registros, superando la marca anterior establecida en 2002 por un total de 10 días. La fusión temprana sigue a un invierno récord que tuvo temperaturas promedio de más de 11 grados por encima de lo normal.
27 3 0 K 113
27 3 0 K 113
9 meneos
17 clics

Una biopsia logra diagnosticar el párkinson de forma temprana

La prueba detecta la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad. Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Idibaps han demostrado que es posible diagnosticar el párkinson en personas con trastornos del sueño a través de una biopsia en la glándula submandibular, situada en la parte de detrás de la boca. La prueba es poco invasiva y permite detectar una proteína (alfa-sinucleína) que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad.
10 meneos
36 clics

Formación galáctica en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.
7 meneos
69 clics

Identifican los reptiles marinos que habitaron la península en el Triásico

Unos restos fósiles hallados en la provincia de Teruel han permitido identificar diversos grupos de reptiles acuáticos que poblaron nuestra península hace unos 230 millones de años.
« anterior12

menéame