Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.031 segundos rss2
6 meneos
181 clics

Acorazados sobre railes, trenes blindados en 1939

La historia de los trenes blindados y armados que participaron en la campaña de 1939. Construidos o capturados a finales de la Primera Guerra Mundial tomaran parte en acciones de la guerra Polaco-Soviética para tomar parte activa en la lucha contra la invasion de 1939. Algunos capturados terminaran sus dias en manos alemanas.
5 1 8 K -26
5 1 8 K -26
7 meneos
94 clics

El tren blindado como símbolo del poder militar (ing)  

Los trenes blindados se utilizaron en la Guerra Civil Americana (1861-65), la Guerra Franco-Prusiana (1870-71) y en la Guerra Boer en Sudáfrica a fines del siglo XIX. El Imperio ruso, que iba a ver el uso extensivo de trenes blindados en la primera mitad del siglo veinte, los usó durante la Guerra ruso-japonesa (1904-05). También vieron acción en los años de la Revolución Mexicana (1910-1920 y en la Primera Guerra Mundial (1914-18). Los trenes blindados generalmente tenían varios vagones de ferrocarril equipados con ametralladoras y artillería
26 meneos
404 clics

Trenes blindados en España

Los trenes blindados son un tipo de vehículo militar que se utilizó en gran medida durante la Guerra Civil Española y posteriormente en la Segunda Guerra Mundial. El tren blindado es anterior a estas dos guerras, de hecho es conocido el tren de Trotsky, que utilizaría para sus viajes entre 1918 y 1921.
23 3 0 K 129
23 3 0 K 129
4 meneos
52 clics

Los sucesos del tren de Jaén y la represión franquista en Vallecas

El 12 de agosto de 1936, en el primer mes de la Guerra Civil, se produjo en Vallecas (Madrid) un incidente traumático que servió de excusa para iniciar una feroz represión posteriormente, a partir de 1939, contra cientos de vecinos. Los hechos se conocieron como “el asalto al tren de Jaén” y consistieron en el asalto a un tren, por parte de milicianos, que trasladaba a presos detenidos por ser de derechas y por ello sospechosos de apoyar el golpe de estado, muchos de los cuales fueron asesinados.
15 meneos
67 clics
Récord mundial de velocidad en tren en 1955 - 331 Km/h

Récord mundial de velocidad en tren en 1955 - 331 Km/h

Filme histórico producido por la SNCF francesa sobre el récord mundial de velocidad de 1955 y especialmente sobre el récord de velocidad del CC 7107 fabricado por Alstom - 331 km/h [error en descripción original, dice 311 km/h]. Se muestran los preparativos de las vías, catenarias, cámaras, etc. En el minuto 6:14 se inicia la fase de las pruebas. El idioma del documental es en francés (11 minutos). Filme completo: www.youtube.com/watch?v=VC5QRP1BnLY (21 minutos) - twitter.com/ffe_es/status/1640640761032069120
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
6 meneos
187 clics

Las 100 mejores películas de trenes

El maestro Orson Welles comparó el cine con un tren eléctrico. Además, la pantalla ha mostrado excelentes historias relacionadas con vagones y viajes, desde "La llegada del tren", una de las primeras filmaciones de los hermanos Lumiére, que producía el efecto de aterrorizar a los espectadores. Por todas estas razones, recopilamos las 100 mejores películas de trenes del cine.
134 meneos
4693 clics
¿Por que Madrid es la capital de España? [ENG]

¿Por que Madrid es la capital de España? [ENG]

¿Por qué Madrid es la capital de España? Madrid es bastante singular: • Sin río* • Muy reciente • Pequeña cuando se convirtió en capital Entonces, ¿por qué? [*Se refiere a rio navegable]
65 69 3 K 533
65 69 3 K 533
17 meneos
209 clics
Yes, We Can(franc)

Yes, We Can(franc)

No todas las grandes obras civiles son igual de complejas. Las ferroviarias, las hidráulicas, los sostenimientos de grandes taludes, los túneles… cada una tiene sus dificultades. Además, un mismo tipo de trabajo se complica si hay que utilizar materiales poco habituales, o tiene lugar en condiciones climáticas duras, o de acceso enrevesado… Y si añadimos lidiar con más de una administración competente a la vez tenemos, junto con la recurrente de no haber acabado aún la carrera, la pesadilla perfecta para un ingeniero.
8 meneos
118 clics

Un tren a vapor hacia el árbol de Navidad más grande de Portugal

Comboios de Portugal en colaboración con el municipio de Valongo, ha puesto en marcha una locomotora a vapor de casi 100 años de historia que tira de varios vagones de época decorados para la ocasión. Además de la oportunidad que tendrán los viajeros de subirse a un tren histórico (también funciona en verano a orillas del Duero), el viaje los llevará hasta uno de los atractivos de Natal más llamativos de Portugal: el árbol de Navidad más grande del país. Incluso superior en altura al de Vigo: 55 metros.
7 meneos
227 clics

¿Por qué hay piedras en las vías de los trenes?

Desde que los primeros trenes hicieron su aparición, las piedras no han dejado de acompañarlos. Hay que tener en cuenta que los trenes tienen que enfrentarse diariamente a la expansión y contracción debida al calor, al movimiento, a la vibración del suelo, al crecimiento de la maleza, a la acumulación de agua debida a las lluvias… Un polinomio terriblemente complejo que tiene una derivada final: mantener un ancho constante y que no se deforme.
7 meneos
69 clics

Australia. Viajar en el tren Indian Pacific, un viaje transcontinental. (Documental)  

El Indian Pacific es un servicio ferroviario de pasajeros australiano que tarda 65 horas y opera entre Sydney, en el Océano Pacífico, y Perth, en el Océano Índico. Es uno de los pocos trenes verdaderamente transcontinentales en el mundo. El tren se abrió por primera vez en febrero de 1970 después de la finalización de los proyectos de conversión de medidores en el sur y el oeste de Australia. La ruta del tren incluye el tramo de vía férrea recta más larga del mundo, con 478 kilómetros a través de la llanura de Nullarbor.
4 meneos
155 clics
Carteles de seguridad ferroviaria - Thai Train Guide [eng]

Carteles de seguridad ferroviaria - Thai Train Guide [eng]

Se trata de carteles que advierten de posibles peligros en el ferrocarril. Se utilizaron en las relaciones públicas de varias estaciones para alertar a los pasajeros y al público en general entre 1965 y 1968. Se puede ver el conjunto completo en el Museo del Ferrocarril de la estación de Bangkok.
13 meneos
160 clics
Imágenes de los peligrosos viajes de los trabajadores en Bangladesh en los techos de los trenes

Imágenes de los peligrosos viajes de los trabajadores en Bangladesh en los techos de los trenes  

En una serie fotográfica titulada Nothing To Hold On To, el fotógrafo de Bangladesh GMB Akash captó la realidad de miles de ciudadanos/as de la clase trabajadora mal pagada, quien no puede abonar el billete de tren y en su lugar opta por saltar al techo. Viajando cientos de kilómetros aferrados al exterior del tren o precariamente encaramados en el techo, estas personas se desplazan de una manera extremadamente peligrosa, lo que cuesta miles de vidas cada año.
11 2 0 K 59
11 2 0 K 59
15 meneos
126 clics
La catenaria: la dinámica de la interfaz con el pantógrafo (4/4)

La catenaria: la dinámica de la interfaz con el pantógrafo (4/4)

Dotar a la catenaria de una red funcional para detectar incidencias en el contacto con el pantógrafo es algo que se hace de manera muy puntual, y tan solo en líneas con tráficos de alto valor añadido. Esto significa alta velocidad, aunque para nada los problemas se limitan a estos trayectos. La diversidad de operadores surgida de la liberalización, unida al aumento de los tráficos de todo tipo que deberá absorber el ferrocarril para reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en el transporte hacen necesario poder monit
12 3 0 K 74
12 3 0 K 74
11 meneos
129 clics

La catenaria: sensores (3/4)

Desde los años sesenta, la tecnología ferroviaria ha desarrollado multitud de sensores que ayudan, de una forma u otra, a la operación. Sensores de cajas calientes para determinar la temperatura de los ejes de un tren y evitar roturas y descarrilamientos. Detectores de caída o arrastre de objetos por la vía. Medidores de viento lateral, cruciales en los grandes viaductos. Detectores de incendios en túneles. La alimentación eléctrica en sí misma está controlada en los puntos donde se toma de la red de alta tensión de propósito general...
22 meneos
128 clics

La catenaria: una introducción a su mantenimiento (2/4)

El mantenimiento es el conjunto de procesos necesarios para conservar la funcionalidad de cualquier sistema tecnológico en su nivel de diseño. Como todo proceso industrial, el mantenimiento tiene un coste asociado en capital, trabajo y huella medioambiental. Además, el mantenimiento lleva aparejado cierto nivel de indisponibilidad de los sistemas mantenidos. Estos periodos de parada o funcionamiento degradado suponen pérdidas que se pueden contabilizar en el propio proceso de mantenimiento. Reducirlas al mínimo imprescindible es un reto interes
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
19 meneos
261 clics

El arte ferroviario de Bern Hill

38 antiguas ilustraciones publicitarias de Bern Hill con motivos ferroviarios
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
80 meneos
2234 clics
La catenaria: una historia de innovación (1/4)

La catenaria: una historia de innovación (1/4)

Todos los medios de transporte se caracterizan por un hecho obvio: se mueven. Lograr el movimiento requiere de algún tipo de causa motriz. Una fuente de energía que pueda ser utilizada, de algún modo, para hacer efectivo el movimiento. Todos los medios de transporte modernos llevan consigo su propia causa motriz, que se convierte así, además, en un factor limitante para la carga útil (pues, al final, el verbo transportar necesita un objeto directo para tener sentido) y el rango de distancias alcanzable.
50 30 0 K 439
50 30 0 K 439
137 meneos
8094 clics
Los 8 trenes más raros del mundo

Los 8 trenes más raros del mundo

Los trenes han sido una forma popular y eficiente de transporte desde su invención a principios del siglo XIX. Desde entonces, se han convertido en una forma de viajar cómoda, rápida y segura, y en algunos casos en una experiencia de viaje única e inolvidable. A lo largo de la historia, ha habido y hay trenes que destacan por sus peculiaridades, o por estar implicados en eventos extraordinarios. Hoy veremos cuáles podrían ser los 8 trenes más raros del mundo.
72 65 0 K 342
72 65 0 K 342
5 meneos
42 clics

"En el nombre del hijo", cuando un joven escritor muere pintando. [Eng/Esp]  

En 2018 tres jóvenes escritores fueron arrollados mortalmente por un tren de pasajeros en Londres. El padre de uno de los tres chicos, Carlos Fresneda, periodista, escritor y autor del libro “Querido hijo”, es la llave gracias a la cual nos adentramos en un tema tan delicado como arrebatador, abordado de una forma única en este reportaje audiovisual.
11 meneos
77 clics

Los perros limosneros de las estaciones de tren inglesas

Los perros caritativos se convirtieron en populares personajes, sobre todo en las estaciones de tren británicas desde la época victoriana hasta la Segunda Guerra Mundial. La mayoría andaban sueltos y unos pocos, aquellos con tendencia a cruzar las vías, permanecían atados. Todos con arneses y alcancías solicitando donativos para buenas causas a los apresurados transeúntes. Los primeros perros pedigüeños eran propiedad de ferroviarios que llevaban sus mascotas a las estaciones para recoger limosnas que completaran sus escasos salarios.
135 meneos
6595 clics
Los originales carteles japoneses para concienciar sobre los buenos modales en el tren [texto y fotos]

Los originales carteles japoneses para concienciar sobre los buenos modales en el tren [texto y fotos]

Al subir a un tren en Japón es recomendable seguir unas normas mínimas de etiqueta, como subirse al vagón formando una cola y abstenerse de conversar en voz alta a bordo. Las compañías ferroviarias llevan años ideando carteles fáciles de entender para concienciar sobre los buenos modales. Que te den un asiento prioritario cuando te lesionas es tan agradable como que te guíen a un oasis en el desierto.
75 60 0 K 436
75 60 0 K 436
119 meneos
959 clics
Entrevista con Hansi Kürsch de Blind Guardian sobre las mejores sagas de fantasía actual

Entrevista con Hansi Kürsch de Blind Guardian sobre las mejores sagas de fantasía actual

Entrevista con Hansi Kürsch de Blind Guardian sobre las mejores sagas de fantasía actual.
70 49 0 K 350
70 49 0 K 350
4 meneos
40 clics

El tren se llevó por delante el palacio más imponente de la Hispania romana

El 20 de mayo de 1991 se iniciaron las obras de construcción de la actual estación de ferrocarril de Córdoba. Entre ese momento y el 23 de mayo se descubrió y se destruyó uno de los edificios romanos más imponentes del Imperio: un complejo palatino del siglo III cuyo diseño constructivo –único en el mundo– y dimensiones –8 hectáreas– solo se pueden entender si quien lo encargó y financió fue alguien vinculado con las más altas esferas del poder imperial romano.
3 1 0 K 39
3 1 0 K 39
176 meneos
877 clics
La nación que dominó la alta velocidad. Trenes de alta velocidad en España [ENG]

La nación que dominó la alta velocidad. Trenes de alta velocidad en España [ENG]  

La red de alta velocidad de España es la segunda más extensa del mundo, sólo por detrás de China. El principal problema al que se ha tenido que enfrentar la red de alta velocidad ha sido el ancho ibérico, problema que se resolvió creando la infraestructura de alta velocidad con ancho europeo. Aunque esto aparentemente fuese a crear dos redes distintas, el uso de material rodante que puede cambiar de ancho resuelve la situación. No sólo dispone España de una gran red, sino que es exportadora de trenes e ingeniería en esta materia.
97 79 2 K 377
97 79 2 K 377
11 meneos
111 clics

Glacier Express, el tren expreso más lento del mundo, atraviesa 291 puentes y 91 túneles en 8 horas

En 1930 partía el primer tren Glacier Express de la localidad suiza de Zermatt, a 1.620 metros de altitud, en dirección a St.Moritz, a 1.822 metros de altitud. Con 70 pasajeros a bordo, el tren llegó a St.Moritz 11 horas más tarde, después de atravesar prácticamente todos los Alpes centrales suizos. Desde entonces el trayecto ha cambiado ligeramente y el tiempo de viaje se ha reducido en unas 3 horas. Pero aun así, el Glacier Express está considerado el tren expreso más lento del mundo.
8 meneos
81 clics

La ruta de tren más pintoresca de Alemania  

Castillos, viñedos e impresionantes formaciones rocosas: Hannah Hummel, reportera de DW, recorre el Rin en tren. La ruta entre Colonia y Maguncia se considera la más pintoresca de Alemania.
10 meneos
174 clics

‘Tren’ Valencia, el «negro» al que Jesús Gil regaló un Jaguar y quiso «cortar el cuello»

Gil irrumpió en el vestuario y le lanzó al futbolista: «Te tenía que haber agarrado el Ku Klux Klan, te tenían que matar» Antes de que deportivamente fuese mal, el trato fue diferente. Como cuenta Valencia por teléfono a Jot Down Sport: «Estaba en mi casa de Las Rozas cuando de repente recibí una llamada de Jesús Gil. Al salir, vi que me había traído un Jaguar deportivo blanco. Me dijo: ‘Tren, este es el coche que tú te mereces’». Después: «Al negro le corto el cuello. Me cago en la puta madre que parió al negro»
« anterior1234512

menéame