Cultura y divulgación

encontrados: 375, tiempo total: 0.052 segundos rss2
8 meneos
188 clics

Tratamientos faciales con prepucio humano: 3 celebridades de Hollywood que admitieron el horror [EN]

Hay tendencias de belleza extrañas entre las famosas, y luego hay tendencias de belleza extrañas entre las famosas. Entre los tratamientos faciales vampíricos de Kim Kardashian, los tratamientos faciales con caca de ruiseñor de Victoria Beckham y los tratamientos faciales con veneno de abeja de Gwyneth Paltrow, uno pensaría que ya los ha oído todos. Hasta que oyes hablar del tratamiento facial con prepucio. Es el apodo que recibe un tratamiento de belleza que incluye un suero llamado EGF (factor de crecimiento epidérmico) que, según la facialis
7 meneos
146 clics

Da igual lo listo y carismático que seas: la mayoría de personas juzgan al resto por su cara  

Una investigación reciente de psicólogos japoneses publicada la Royal Society concluye que en la actualidad existe un "exagerado impacto de los rasgos faciales en los procesos sociales de toma de decisión". Es decir, juzgamos a la gente duramente con el primer vistazo de su apariencia En una serie de experimentos con más de 300 participantes, Atsunobu Suzuki y sus colegas encontraron lo que denominan "inferencias de rasgos basadas en el rostro" (FBTI). ¿Por qué? Cuando comenzamos a habitar en grandes urbes...
4 meneos
46 clics

Leer en la cara la expresión de las emociones: de Darwin a la biometría

Todo el mundo sabe que Charles Darwin consiguió cambiar la perspectiva, hasta entonces digamos que egocéntrica, sobre el lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza, aunque es menos conocido que sufría una enfermedad crónica que le provocaba vómitos continuos y que apenas le permitía acudir a actos públicos. Probó arsénico, nitrato de amilo, bismuto, cadenas eléctricas, pastillas de morfina, quinina y un ungüento emético, en un esfuerzo continuado por aliviar sus persistentes dolencias. Sin éxito.
16 meneos
164 clics

Así era el rostro de san Isidro Labrador, muerto hace diez siglos

Los expertos han determinado también que murió entre los 35 y 45 años y que su estatura pudo oscilar entre los 167 y los 186 centímetros, muy superior a la media de la época, que apenas rozaba el metro y medio. Sus rasgos eran norteafricanos. Aunque en este último punto las conclusiones no son definitivas, sí se puede afirmar que “no era compatible con un grupo caucásico puro”.
13 3 2 K 100
13 3 2 K 100
8 meneos
145 clics

Una guía de color de 900 páginas anterior al Pantone de 1692: Un escaneo digital completo [ENG]

En 1692, el artista holandés A. Boogert creó un enorme libro de casi 900 páginas sobre el color, Traité des couleurs servant à la peinture à l'eau. El libro de Boogert llevó el trabajo de la ilustración sobre la óptica en una dirección de diseño más rigurosa que cualquiera de sus contemporáneos, anticipando una serie de libros influyentes sobre el color que vendrían en los siglos siguientes, como los estudios de Johann Wolfgang von Goethe que hicieron historia del arte y un libro sobre el color utilizado por Charles Darwin
44 meneos
341 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Que es la Ley Gitana? Aplicación y tratamiento jurídico en la actualidad

Para hablar de la “ley gitana” hemos de partir del hecho de que el pueblo gitano es un pueblo ágrafo, es decir, que transmite su cultura oralmente de padres a hijos, lo cual explica que carezca de un código escrito por el que regirse. Las leyes gitanas son orales y están presididas por los mayores.
37 7 5 K 178
37 7 5 K 178
13 meneos
58 clics

La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra

La científica logró un método exitoso para aliviar los síntomas de la lepra —más tarde conocido como el "Método Ball"—, que se usó en miles de personas infectadas durante más de 30 años.
2 meneos
20 clics

Esculturas faciales de cerámica abstractas de Johnson Tsang

Tsang que vive en Hong Kong, utiliza arcilla simple, sin esmaltar, evitando los típicos detalles realistas como el color, el cabello y la ropa, para centrar la atención del espectador en las expresiones universalmente identificables de cada uno de sus sujetos imaginados.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
5 meneos
101 clics

Covid: la nueva talla de la catedral de St Albans presenta una máscara facial (Eng)

La restauración de un singular santuario medieval significa que una catedral ahora presenta una figura con una máscara facial. El santuario de St Amphibalus, en la catedral de St Albans en Hertfordshire, estará en exhibición cuando vuelva a abrir para los visitantes el 17 de mayo. La figura "nos recuerda que la historia de St Albans se extiende tanto hacia adelante como hacia atrás" El proyecto, llamado "Alban, el primer santo de Gran Bretaña", ha sido financiado por el Fondo del Patrimonio de la Lotería Nacional y donaciones...
8 meneos
46 clics

Cuando la financiación mantiene un tratamiento inefectivo

En la década de 1940 y 1950, después de la aprobación de la FDA, las lobotomías se convirtieron en un procedimiento rutinario en la salud mental de Estados Unidos. Sin embargo, al contrario de lo que podría pensarse, se conocían los daños provocados y había alternativas. Por ello cabe preguntarse, ¿por qué fueron populares durante décadas?
230 meneos
7514 clics
Rostros de emperadores romanos reconstruidos mediante inteligencia artificial, reconstrucción facial y Photoshop [EN]

Rostros de emperadores romanos reconstruidos mediante inteligencia artificial, reconstrucción facial y Photoshop [EN]  

Es agradable dejar volar la imaginación en las visitas a museos repletos de esculturas antiguas que representan a personas nobles y personajes históricos, y fantasear sobre cómo eran en realidad. Ahora, gracias a la tecnología moderna y al trabajo del hábil artista Haroun Bin, es posible maravillarse con los rostros de 65 emperadores romanos recreados, desde Augusto hasta Flavio Arcadio.
118 112 2 K 408
118 112 2 K 408
1 meneos
16 clics

Cuando las caras son un puzle: el problema de no reconocer a los demás

La capacidad de recordar los rostros presenta grandes variaciones entre individuos: los hay que nunca olvidan unas facciones y otros que no identifican ni a su madre
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
133 clics

Tratamientos medievales para la infertilidad (ING)

La Dra. Catherine Rider , historiadora medieval de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, ha estado hurgando recientemente en una serie de textos médicos y religiosos de los siglos XII-XV que arrojan luz sobre una gran cantidad de remedios extraños (y totalmente acientíficos) para esterilidad. Muchos fueron escritos en latín, el idioma de las élites, pero algunos de los textos fueron luego traducidos al inglés o al francés y modificados para personas con antecedentes un poco menos educados.
10 meneos
101 clics

Investigadores españoles identifican qué tratamiento da mejores resultados en enfermos graves de Covid

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra encuentra evidencias para mantener el tratamiento antiviral durante todo el proceso de la enfermedad
535 meneos
688 clics
Científicos descubren que el veneno de abeja destruye las células del cáncer de mama más agresivo [EN]

Científicos descubren que el veneno de abeja destruye las células del cáncer de mama más agresivo [EN]

Científicos australianos del instituto de investigación médica Harry Perkins han descubierto que el veneno de las abejas mata rápidamente las células cancerosas de determinados cáncer de mama muy agresivos. Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de tratamientos para estos tipos de cáncer esistentes. En español (mal traducido): www.news-medical.net/news/20200901/22011/Spanish.aspx
190 345 0 K 291
190 345 0 K 291
21 meneos
99 clics

Aplican la inteligencia artificial para analizar fotos faciales y detectar enfermedades cardíacas

Investigadores chinos desarrollan un algoritmo, entrenado mediante aprendizaje profundo, para reconocer si una persona sufre enfermedad de las arterias coronarias según sus rasgos faciales.
17 4 0 K 63
17 4 0 K 63
116 meneos
4495 clics
El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados

El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados  

Un trabajo publicado en el último número de Current Biology describe el primer cráneo embrionario casi intacto de un ejemplar de sauropodomorfo. La investigación sugiere que estos animales pudieron contar con rasgos faciales especializados en su etapa de cría que cambiaban cuando se convertían en adultos. “El rasgo más destacado es la apariencia de la cabeza, que implica que las crías de dinosaurios gigantes pueden presentar diferencias dependiendo de dónde y cómo vivían en sus primeras etapas de vida”, subraya Martin Kundrát.
64 52 0 K 343
64 52 0 K 343
19 meneos
112 clics

CARMEN, el nuevo y potente CRISPR que sirve como herramienta de diagnóstico

A estas alturas casi todos los que os interesáis por la ciencia habéis oído hablar de la tecnología CRISPR. Esta herramienta genética surgió como tal en el año 2012 y desde entonces se ha consolidado como una de las grandes promesas de la biología molecular. Cada año aparecen novedades en torno a ella. Pues bien, en 2020 tenemos un paso más allá aún. Nuevamente han sido investigadores del Instituto Broad los que han publicado en Nature este nuevo avance. Vamos a ver en qué consiste la novedad.
10 meneos
108 clics

Una reconstrucción facial en 3D confirma que Rafael sí está enterrado en el Panteón de Roma

Científicos de la Universidad Tor Vergata de Roma (Italia) han logrado reconstruir el rostro Rafael, resolviendo de esa forma las dudas sobre si estos restos realmente pertenecían a Rafael Sanzio, …
11 meneos
28 clics

La oculística en los viejos «lapidarios»

La «Lapidoterapia» o «Petroterapia» agrupa aquellos medios terapéuticos basados en piedras y minerales diversos. Consta históricamente que estas «formas medicamentosas» fueron ya usadas por la arcaica medicina egipcia, oriental, árabe, cristiana y americana pre-colombina. Contenau cree que la más antigua referencia a la «Lapidoterapia» se halla quizás en una tradición asiria muy anterior a Cristo, cuyos textos afirman que las piedras poseen por sí mismas ciertas virtudes, basadas en sus cualidades físicas (forma, color, transparencia,etc.).
391 meneos
6198 clics
"Mi novio murió por culpa de teorías conspirativas sobre el cáncer"

"Mi novio murió por culpa de teorías conspirativas sobre el cáncer"

Cuando le diagnosticaron cáncer, los médicos que trataban a Sean le dijeron que tenía al menos el 50% de posibilidades de sobrevivir a largo plazo si se sometía a quimioterapia. Sean decidió rechazar la quimioterapia. Él y su novia comenzaron a ver incontables videos de YouTube y documentales, y a escuchar conferencias. Se sumergieron en foros y comunidades de internet dedicadas a "curar el cáncer de forma natural". Empezó a documentar su experiencia en Facebook Lives y obtuvo un gran número de seguidores...
171 220 9 K 321
171 220 9 K 321
10 meneos
15 clics

La UE comprará a Gilead 30.000 dosis de Remdesivir para tratar el coronavirus

El Ejecutivo comunitario firmó el martes el contrato con la empresa y empezará a distribuir a partir de agosto los lotes de Veklury, el nombre comercial del Remdesivir, entre los países, informó este miércoles la Comisión. Bruselas pagará 63 millones de euros por el tratamiento, que serán financiados a través del Instrumento de Apoyo en Emergencias puesto en marcha por la covid-19, que cuenta con 2.700 millones de euros del presupuesto comunitario para costear la compra de tratamientos o vacunas, por ejemplo.
5 meneos
26 clics

La segunda ola del coronavirus llega con escasos avances en los tratamientos

Eso no significa que la situación actual en términos de tratamientos sea la misma que en marzo. Los médicos han logrado encontrar al menos dos medicamentos que ya existían para otros fines y que tienen cierto grado de efectividad a la hora de combatir la Covid-19: el remdesivir y la dexametasona.
692 meneos
3258 clics
Investigadores españoles desarrollan tratamiento que reduce la mortalidad de COVID-19 del 85% al 15%

Investigadores españoles desarrollan tratamiento que reduce la mortalidad de COVID-19 del 85% al 15%

El medicamento celular ha sido probado en trece pacientes intubados en ventilación mecánica, ingresados en UCI, y ha demostrado ser eficiente para la mejoría clínica de casos críticos de COVID-19.
254 438 1 K 377
254 438 1 K 377
4 meneos
90 clics

Así era el reconocimiento facial hace siglos, cuando no había algoritmos

Seguramente más de una vez te ha pasado que has mirado el rostro de alguien y no te ha dado muy buena espina. Es bien sabido que el mal puede llevarse en la expresión (una cara de furia o ira), pero más allá de esto, ¿podemos ser sospechosos de haber cometido un crimen tan solo por la forma de nuestra cabeza? ¿Hay algo en nuestro aspecto que determina nuestro valor moral? De ser cierto, las personas que se salen de los cánones de belleza estarían constantemente cuestionados por la naturaleza de sus acciones.
« anterior1234515

menéame