Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.010 segundos rss2
19 meneos
70 clics

Se encuentran genes vinculados al trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Cuatro genes que pueden vincularse con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), según se desprende de un reciente estudio realizado por un equipo internacional de científicos del Broad Institute of MIT and Harvard y otras instituciones y que ha sido publicado en la revista Nature Communications.
5 meneos
78 clics

¿Instinto maternal o trastorno obsesivo-compulsivo?

Doy un vistazo al espejo retrovisor una y otra vez. Ahí está. Ahí está. Ahí está. ¿De verdad veo al bebé? ¿Cómo puedo estar tan segura? ¿Cómo sé si este momento es real y que no lo dejé en el asiento de bebé sobre el asfalto caliente de la calle? No dejo de revisar incluso después de haber dejado a mi bebé con su abuela, quien lo cuida durante el día. Necesito asegurarme de que no lo dejé en el asiento trasero por error, donde podría asarse hasta morir dentro del auto hirviendo
3 meneos
17 clics

Trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes

El trastorno obsesivo-compulsivo es un problema que también puede presentarse en niños y adolescentes. ¿Cuándo comienzan a ser problemáticas estas conductas? ¿Cuál es el mejor modo de abordar estos problemas? ¿Cuál es la diferencia entre obsesiones y compulsiones? ¿Que un niño quiere ver una y otra vez la misma película es señal de algún posible problema de salud mental?
2 1 2 K 0
2 1 2 K 0
2 meneos
17 clics

¿Y quién no esta un poco TOCado?

Hubo un tiempo en que Damián Alcolea se frotaba las manos con lejía tan fuerte que le sangraban. Caminaba por la calle saltando los pasos de peatones pisando las franjas blancas y, a veces, empezaba a repetir una frase de manera compulsiva. Este actor de origen manchego y adopción madrileña padece un trastorno obsesivo compulsivo, un TOC, y ha escrito un libro en el que cuenta su historia: TOCADOS.
1 1 13 K -149
1 1 13 K -149
10 meneos
84 clics

Hasta 1% de la población infantil padece un trastorno obsesivo compulsivo

Una y otra vez repite el mismo acto, tras un mismo pensamiento. Primero crees que se trata de una manía que raya la obsesión pero, finalmente, muchas veces sin querer aceptarlo, el ritual se ha convertido realmente en un problema, concretamente es un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), un desorden mental más habitual entre la población de lo que se cree.
17 meneos
163 clics

El trastorno obsesivo compulsivo y los números

En 1997 la excelente película “Mejor… imposible” cautivó al público y a la crítica, y recibió una gran cantidad de premios, dos Oscars (mejor actor, Jack Nicholson, y mejor actriz, Helen Hunt), de un total de siete nominaciones, y tres Globos de Oro (mejor comedia, mejor actor y mejor actriz), de seis nominaciones, entre otros. Esta comedia romántica del director y co-guionista James L. Brooks, acercó al público una enfermedad que le era en general bastante desconocida, el trastorno obsesivo compulsivo, TOC.
14 3 0 K 139
14 3 0 K 139
221 meneos
7866 clics
Trastorno Obsesivo Compulsiv

Trastorno Obsesivo Compulsiv

En la película “As good as it gets” el gran Jack Nicholson interpreta a Melvin Udall, un escritor de Nueva York que padece de trastorno obsesivo compulsivo (TOC o OCD por sus siglas en inglés, Obsesive Compulsive Disorder). Muchas personas no habían oído antes sobre esta condición y fue esta película de 1997 la que que la hizo conocida. En una de las escenas se ve a Melvin Udall llegando a su casa y llevando a cabo una serie de extraños rituales, como poner llave a su puerta o encender las luces de manera repetitiva.
100 121 0 K 824
100 121 0 K 824
3 meneos
332 clics

Orgulloso de mi TOC: la moda de exhibir las manías

Lejos del tabú, la gente comparte en charlas y redes sociales sus comportamientos obsesivos compulsivos.
4 meneos
50 clics

Mitomanía: síntomas, causas y tratamiento

La mitomanía también se conoce como pseudología fantástica o mentira patológica. Como su nombre lo detalla, se trata de un trastorno psicológico que consiste en una conducta repetitiva del acto de mentir. Usualmente, un mitómano miente con la finalidad de obtener admiración, evitar un castigo, o justificar un incumplimiento. La mitomanía, lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra.
14 meneos
733 clics

El infierno de convivir con una pareja con Trastorno Obsesivo Compulsivo

Sigo convencida de que he conocido a la persona más importante de mi vida adulta, pero lo que no imaginaba es que acabaría planificando mi futuro con alguien que a menudo teme tocarme. He salido con sociópatas, drogadictos y alcohólicos, pero nada de eso me preparó para lo que supone convivir con alguien que padece TOC.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101

menéame