Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
101 clics

El Mercado de Trajano, el «primer centro comercial cubierto del mundo» que probablemente no era un mercado

Considerado como el primer centro comercial cubierto de la Historia, el Mercado de Trajano es una enorme masa semicircular de ladrillo, parte de la cual quedó enterrada bajo edificios modernos y que paradójicamente puede que tuviera más bien poco de comercial, si atendemos a la opinión de muchos historiadores que lo consideran más bien un centro administrativo construido como apoyo del gran objetivo del emperador: el nuevo foro imperial.
22 meneos
113 clics

Marco Ulpio Trajano: Conquistas y legado de uno de los líderes más influyentes del Imperio Romano

Trajano fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Romano, reinó desde el año 98 hasta su muerte en el 117. Nacido en la ciudad hispana de Itálica en el año 53, Trajano ascendió al trono romano después de la muerte del emperador Nerva y rápidamente demostró ser un líder fuerte y capaz.
18 4 1 K 86
18 4 1 K 86
11 meneos
58 clics

trajano y adriano, dos emperadores hispanos

en Itálica, una urbe de la Bética muy cercana a la actual Sevilla, nació el emperador Trajano y pasó su infancia Adriano, quienes dirigieron el Imperio romano en el momento de su máxima expansión. Ambos pertenecían a antiguas familias itálicas establecidas en Hispania desde el siglo II a.C. Como en otros casos, estas familias fueron capaces de promocionarse políticamente por su riqueza.
7 meneos
63 clics

Decébalo. El rey "con un corazón valiente"

"Con un corazón valiente": este es el significado del nombre de uno de los mayores enemigos de la historia de Roma: Decébalo, rey de los Dacios.
9 meneos
62 clics

El Foro de Trajano

Tras volver de la Dacia, Trajano celebró un espectacular triunfo en el que se tuvieron lugar juegos en el Coliseo que duraron 3 meses y al que asistieron 5 millones de espectadores. Pero el emperador sabía que la mejor forma de perpetuar su triunfo era a través de obras que perduraran en el tiempo, por lo que inició un programa de construcciones, sólo comparable al de Augusto, para embellecer Roma aún más y a la vez inmortalizar su memoria y su gran victoria.
131 meneos
2501 clics
Recreación del puente de madera de Trajano sobre el Danubio

Recreación del puente de madera de Trajano sobre el Danubio  

A principios del siglo II d.C. el emperador Trajano, primer emperador de origen hispano, decidió llevar al Imperio Romano a su máxima expansión conquistando la Dacia (la actual Rumanía). Para dicha conquista un río, el Danubio se interponía en su camino.
86 45 0 K 286
86 45 0 K 286
10 meneos
149 clics

Además de su origen y su "cargo", ¿qué tienen en común Trajano y Felipe II?

Además de sus orígenes hispanos –Trajano nació en el 53 en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla), y Felipe II en Valladolid en 1527- y por ser emperadores en los mayores imperios de su época, tienen algo más en común: aparecen en el himno nacional de un país extranjero. Y si ya es sorprendente que sean protagonistas de himnos de países que no son el suyo, todavía lo es más que, en su momento, fueron los que «sometieron» a los pueblos que hoy los honran.
22 meneos
70 clics

Alimenta, el programa benéfico creado por Trajano para atender a los niños pobres

Quién le iba a decir a Quinto Flavio Postumio Quieto que pasaría a la historia y, dieciocho siglos después de su muerte, su nombre seguiría siendo recordado. Era un simple prefecto y probablemente nadie se acordaría de él de no ser porque le tocó ser el último funcionario romano que estuvo a cargo de la Institutio alimentaria o Alimenta, un programa creado por el emperador Trajano que, como indica su nombre, subvencionaba alimentos y educación para los niños pobres.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
153 meneos
2428 clics

Roma halla un friso y dos cabezas de la era imperial bajo el Foro Trajano  

El subsuelo de Roma sigue desvelando restos de su pasado y este viernes se presentaron los últimos hallazgos en el Foro de Trajano, entre los que hay un friso y dos bustos atribuidos al emperador Augusto de joven y otro del dios del vino, Dioniso. Este nuevo y "excepcional" hallazgo arqueológico fue localizado bajo el primer tramo de la Via Alessandrina, adyacente a la avenida de los Foros Imperiales, construida en la dictadura de Benito Mussolini en 1932 sobre los restos de la antigua Roma.
66 87 0 K 289
66 87 0 K 289
30 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trajano: optimus princeps

Trajano: optimus princeps  

El siglo II d.C. fue la edad de oro del Imperio Romano. Buena parte del mérito se debe al emperador Trajano, uno de los más populares de la historia de Roma: llevó al imperio a su máxima expansión, emprendió un gran programa de obras públicas y reformas sociales, y se hizo célebre por su sabiduría al gobernar. Todas sus cualidades le valieron el título de "optimus princeps", el príncipe perfecto.
23 7 5 K 288
23 7 5 K 288
14 meneos
77 clics

Cuando Trajano y Adriano tuvieron que saltar por la ventana durante el terremoto de Antioquía en el año 115 d.C

El 13 de diciembre del año 115 d.C. pudo cambiar completamente el curso de la historia del Imperio Romano. Ese día hubo un terremoto en la ciudad de Antioquía del Orontes (hoy Antakya en la costa sureste de Turquía), cuya intensidad máxima en la escala de Mercalli se ha estimado como XI o extrema. Ese día, atrapados en medio del terremoto, estaban allí el emperador Trajano y su sucesor Adriano.
6 meneos
95 clics

Una singular petición al dios Júpiter en un discurso hacia el emperador romano Trajano

El Panegírico es el discurso que pronunció Plinio el joven, o Gayo Plinio Cecilio Segundo, cuando fue elegido cónsul. El 1 de septiembre del año 100, Plinio, en su propio nombre y en el de su colega, Gayo Julio Cornuto Tertulo, pronunció en el Senado y en presencia del emperador Trajano el tradicional discurso de agradecimiento por la elección para la primera de las magistraturas romanas.
122 meneos
3601 clics
El puente de apolodoro

El puente de apolodoro

En la antigüedad y con independencia de su utilidad, las obras públicas se hacían a mayor gloria de quienes las encargaban o las pagaban (ya fuese con dinero público o privado). Con excepciones, transcurrirían siglos hasta que genios como Eiffel o Gaudí extendieran las obras de autor.
62 60 2 K 337
62 60 2 K 337
11 meneos
339 clics

Trajano, Decébalo y el puente que cambió la historia

El río Danubio era una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano. El ejército de Trajano en la frontera era muy numeroso y para abastecer a una sola legión necesitaba para alimentarlo cada día 37 toneladas de comida, sin contar el agua ni la tropas auxiliares y no combatientes que les acompañaban. Previsor como era ordenó al arquitecto Apolodoro de Damasco que diseñara un faraónico puente que cruzara el río Danubio, asegurándose que si alguna vez el río se helaba en medio de una guerra los romanos pudieran acceder...
21 meneos
187 clics

El lío amoroso entre Trajano y Adriano: los amantes que pudieron cambiar el futuro de Roma

El problema era que el joven sucesor del Imperio comenzó a fijarse en los jóvenes con los que yacía el emperador Trajano. Tal y como se explica en la Vida de Adriano, "estuvieron a punto de romper relaciones porque a Adriano le gustaban los jóvenes con los que se acostaba Trajano"
17 4 1 K 70
17 4 1 K 70
35 meneos
137 clics

Trajano: Optimus Princeps

Si de emperadores en el Alto Imperio hablásemos, se nos podrían ocurrir varios nombres. Algunos son conocidos por la crueldad con la que nos los describen las fuentes clásicas, como Nerón, Calígula o Domiciano. Otros, sin embargo, nos serían conocidos por su grandeza y buen hacer para el Imperio, como es el caso de Augusto o Trajano. Trajano es generalmente conocido, y se nos ha presentado siempre, como el emperador que llevó al Imperio Romano a su máxima expresión y extensión.
10 meneos
277 clics

Centurión de Trajano

Un centurión curtido en cien batallas controla a sus “mulas” en unas maniobras previas al comienzo de la campaña contra los dacios. La vida de sus jóvenes reclutas depende de lo que logre enseñarles en estos días previos a los combates contra los temibles guerreros de Decébalo armados con sus mortales falx.
2 meneos
3 clics

Adriano seguía en casa

La Guardia Civil ha hecho pública este lunes la recuperación en Écija, a escasos 90 kilómetros del lugar que fue escuela del emperador, de un busto excepcional de Adriano —“único en el mundo”, según las valoraciones iniciales de los expertos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía—, datado en el siglo II de nuestra era y que estaba intentando ser vendido en el mercado negro por un precio cercano al medio millón de euros.
1 1 1 K 18
1 1 1 K 18
21 meneos
234 clics

Tabula Traiana, la inscripción de Trajano en las Puertas de Hierro solo visible desde el agua

Es una gran lápida tallada en la roca, de 3,20 metros de ancho y 1,80 de alto en la que están representados dos delfines alados, rosas de seis pétalos y un águila con las alas extendidas. Entre los años 1969 y 1972 la construcción de una presa en las Puertas de Hierro sepultó bajo el agua numerosos yacimientos de la antigüedad. La Tabula Traiana se salvó porque se cortó todo el bloque de roca en que está inscrita, una mole de unas 300 toneladas de peso, y se empotró 50 metros más arriba para evitar que fuera cubierta por las aguas.
14 meneos
72 clics

Picasso, Trajano y Séneca los tres españoles más universales

Un proyecto realizado por el Grupo Macroconnections del prestigios MIT ha tratado de determinar con criterios científicos quienes han sido los ciudadanos más famosos de todos los tiempos. A nivel español, el primer puesto lo ocupa el pintor Pablo Picasso. El segundo es Trajano y tercero Séneca. En el Top 10 también figuran Dalí, Goya, Hernan Cortés y Cervantes. A nivel global, el estudio del MIT ha determinado que el personajes más famoso es el filósofo griego Aristóteles, seguido por Platón y quedando Jesucristo en el tercer puesto.
11 3 1 K -10
11 3 1 K -10
207 meneos
1751 clics
Hallada una gran estatua de Trajano en Turquía

Hallada una gran estatua de Trajano en Turquía

En la ciudad de Laodicea (Turquía) los arqueólogos han hallado más de 300 fragmentos de una gran estatua del emperador hispano que ahora han recompuesto.
104 103 0 K 311
104 103 0 K 311
233 meneos
3999 clics
Trajano, simplemente “el mejor” de los cinco buenos emperadores

Trajano, simplemente “el mejor” de los cinco buenos emperadores

“Qué seas más afortunado que Augusto, y mejor que Trajano” Con esta frase eran recibidos, años después de la muerte de Trajano, los investidos con la Púrpura en Roma. Pues bien, al menos en la segunda parte de la frase nos tememos que nunca se hizo realidad.
104 129 2 K 261
104 129 2 K 261
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace una nueva Asociación de Recreación Histórica en Sagunto. Su esencia es el rigor histórico

En Sagunto ha nacido una nueva Asociación de Recreación Histórica que recrea del Siglo I d. C. al III d. C. época del Alto Imperio. Es la época de Trajano, Adriano, etc, cuando Roma está en su máximo esplendor. Avgvsta nace de un grupo de amigos con mucha experiencia en el mundo de la recreación, a ellos les une el rigor histórico. Os dejo el link para que los podais seguir y que no os lo cuenten. sagvntvmavgvsta.wordpress.com/
7 meneos
31 clics

Plotina y Marciana: el uso de la imagen femenina en la política moral de Trajano

A partir de Augusto el establecimiento de un nuevo orden en la sociedad romana implicó que no sólo el princeps, si no la totalidad de su familia, incluidos tanto hombres como mujeres, tuviesen un gran protagonismo político. Era preciso, por tanto, otorgar algún papel a sus parientes femeninos, puesto que de forma inevitable se habían convertido también en personajes públicos -fundamentales además en los juegos sucesorios- pero sin que ello implicara cambiar el modelo de sociedad romana y la posición natural de la mujer dentro de la misma
9 meneos
87 clics

De Trajano a Krazy Kat : 1800 años de precursores del cómic

El cómic es un noveno arte que creemos que apareció a lo largo del siglo XX. Pero si es cierto que conoció su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo pasado y que su popularidad no ha parado de crecer desde entonces, no lo es que su nacimiento sea tan reciente. Ya en el siglo XVIII existían formas narrativas ilustradas que se aparentan al concepto moderno del cómic y, si extrapolamos la definición, podemos encontrar precursores del noveno arte desde épocas muy remotas.
« anterior12

menéame