Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
183 clics

Así luce el caldarium de las termas de Torreparedones con una de las fuentes mejor conservadas de la Península

El yacimiento trabaja ahora en una cubierta para proteger los restos y en la construcción de una pasarela.
27 meneos
73 clics

Los exvotos de caballos y un posible hallazgo único en Torreparedones

El expolio de una zona fuera del recinto arqueológico permite descubrir un recinto funerario con un posible segundo santuario, algo único en el mundo ibero... “Era un animal tan importante, que si se ponía malo, o no procreaba, se acudía a esta divinidad para pedir por el animal. Por tanto, podemos interpretar que si el santuario no está allí mismo, no estará muy lejos. Lo extraordinario de todo esto, es que no se conoce ninguna ciudad documentada que tuviera dos santuarios en uso al mismo tiempo. Es algo único en este momento”.
23 4 2 K 23
23 4 2 K 23
5 meneos
30 clics

La confirmación de la existencia del anfiteatro de Torreparedones

El parque arqueológico de Torreparedones se ha convertido esta semana en protagonista gracias a la confirmación de la existencia del anfiteatro. José Antonio Morena, arqueólogo municipal de Baena y coordinador del yacimiento de Torreparedones, señala que esta confirmación supone una «evidencia contundente de la importancia que tuvo la ciudad romana». Recuerda que no todas las ciudades tienen anfiteatro, y este es el octavo que hay en la Bética, pero, al contrario que algunos de ellos, este se encuentra en una zona que podrá ser excavada.
478 meneos
6838 clics
El georradar no miente: Torreparedones esconde un anfiteatro de 77 metros

El georradar no miente: Torreparedones esconde un anfiteatro de 77 metros

Lo que empezó siendo una sospecha ha terminado siendo una certeza. Torreparedones esconde un gran anfiteatro romano, probablemente construido después del siglo I después de Cristo, con unas notables dimensiones: unos 77 metros de radio en su zona más ancha y una capacidad aproximada para acoger a 5.000 espectadores viendo cómo los gladiadores se sacaban los ojos unos a otros, o cómo luchaban contra fieras salvajes. Este jueves, el profesor de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso ha detallado el proceso que le llevó a descubrir en 2009
205 273 1 K 411
205 273 1 K 411
303 meneos
6957 clics
Hallada en Torreparedones una cantimplora romana en muy buen estado de conservación

Hallada en Torreparedones una cantimplora romana en muy buen estado de conservación

cantimplora romana que destaca por su tamaño y buen estado de conservación ya que se encuentra casi completa, a falta de un asa y parte del borde. Es muy similar a las cantimploras ibéricas, de forma circular aplastada con perfil lenticular, acanaladura central y dos asas en el sentido longitudinal para introducir la cuerda que permitía transportarla.
135 168 0 K 358
135 168 0 K 358

menéame