Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
150 clics

Felipe II 'pasa' de los cosmógrafos

El 8 de octubre de 1565, el apoyo de Felipe II, la confianza de Velasco y la resolución de Urdaneta concluyen con el mayor descubrimiento del reinado: el Tornaviaje.
10 meneos
63 clics

Se ha presentado el cómic "Legazpi y Urdaneta en busca del Tornaviaje"

El departamento de Cultura de la Diputación Foral encargó al dibujante Iñaki Holgado y al historiador y escritor Álber Vázquez (guion) realizar un comic sobre la figura de Legazpi y Urdaneta (...) En la elaboración del comic también han colaborado Pc DelaFuente como ayudante en el dibujo, y Angel Gómez Espinosa como colorista. Se ha trabajado para la edición con la editorial Harriet especialista en cómic. El cómic se ha editado en euskera y castellano se comercializará en librerías de toda España
5 meneos
21 clics

Alonso de Arellano, el Capitán del primer tornaviaje

Zarpamos… a proa enfilamos el periplo que realizó el Ilustre Marino Alonso de Arellano, capitán del patache San Lucas, el primer navío en cruzar el Océano Pacífico desde Asia hasta América, el tornaviaje. Desde la Armada de Magallanes/Elcano sucesivas expediciones fracasaron en el intento de volver cruzando el Océano Pacífico de Oeste a Este. El rey Felipe II ordenó en 1559i al virrey de Nueva España, D. Luis de Velasco “El Viejo”, la creación de una Armada hacia las Islas de Poniente, “hacia los Malucos” y posterior búsqueda del tornaviaje.
20 meneos
98 clics

El Tornaviaje Andrés de Urdaneta

Durante más de dos siglos los barcos españoles cruzaron el Pacifico desde Méjico a Filipinas, manteniendo abierta una ruta de importancia fundamental para el Imperio español, en particular para el comercio y las relaciones con el Asia oriental y del sudeste y con las posesiones españolas del Pacifico occidental. La existencia de rutas comerciales es algo obviamente necesario en el entramado de un imperio, y en esto el español no fue una excepción. La preocupación por el establecimiento de rutas terrestres y marítimas definidas fue una constante
16 4 1 K 18
16 4 1 K 18
14 meneos
68 clics

Andrés de Urdaneta, el aprendiz de Elcano que unió Asia con América

Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin ha sido uno de los más grandes marinos, científicos y cosmógrafos de la historia mundial. Si bien la historia lo está olvidando, de joven fue aprendiz del mismísimo Juan Sebastián Elcano y a su muerte fue forjando su habilidad negociadora, científica y con la espada. Es posible que fuese el primer español en pisar el Japón, pero lo que lo hizo inmortal fue el hecho de preparar y completar el tornaviaje de las Islas Filipinas a Nueva España.
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80

menéame