Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
148 clics

La legión romana , a toque de trompeta

Vegecio explica, en capítulos de su obra, cómo se organizaba el ejército y la función que la música cumplía. Este fue el principal medio para controlar a 6.000 soldados que componían una Legión romana, mediante mensajes sonoros codificados se le indicaban a los hombres exactamente las órdenes. Esto dio a los romanos una increíble ventaja en la batalla frente al enemigo y en la guerra garantizaba el control completo de un ejército en combate.
4 meneos
11 clics

Patrimonio sonoro: el toque de campana lucha por sobrevivir en la era digital

El toque manual de campanas haya sido declarado Patrimonio Inmaterial por Unesco. La incertidumbre sobrevuela por el que ha sido considerado sistema de comunicación más inmediato hasta hoy.
2 meneos
52 clics

SPS (sistema de posicionamiento sonoro)

Hoy día, gracias al GPS (sistema de posicionamiento global), complementado con sistemas geográficos, mapas digitales y navegadores resulta sencillo orientarse en el terreno y no perderse, aunque se citen casos en los que Google ha jugado alguna mala pasada a algunos vehículos. Ahora bien, ¿cómo se hacía hace más de un siglo, cuando apenas existían caminos y los que había carecían de la mínima señalización orientativa?
11 meneos
150 clics

Cuando Guillermo el Conquistador promulgó una ley que obligaba a todo el mundo a acostarse a las 8 de la tarde

La campana del toque de queda (en inglés llamada curfew bell) era un campana que se tocaba por las noches en las ciudades y pueblos de la Inglaterra medieval. Como su propio nombre indica, era la señal para que todo el mundo se retirase a su casa, los fuegos se apagasen y se fueran a dormir.
10 meneos
29 clics

El toque manual de campanas español, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El toque manual de campanas español forma parte desde hoy de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil,
4 meneos
84 clics

La ley que impuso el toque de queda infantil en Islandia

el jefe Wiggum acusa injustamente de vandalismo a los niños del pueblo y declara el toque de queda infantil, de modo que ningún menor de edad podrá salir a la calle de noche. Este argumento de la popular serie de dibujos animados es una realidad en muchos lugares del mundo; por citar dos ejemplos: en 1997, la ciudad colombiana de Cali pasadas las 23h00 y se producía alguna “balasera”; pero el referente normativo que suele mencionarse al hablar de este tema es la legislación islandesa.
11 meneos
64 clics

Tentenublo, un toque de campanas para alejar las tormentas  

Las campanas eran el hombre del tiempo de los pueblos españoles y, cuando el cielo traía tormenta, las manos de los campaneros las volteaban con destreza en la cúspide del campanario, un movimiento que llevaba el sonido hasta los puntos más recónditos del campo. Pero las campanas no solo avisaban de que llegaba el mal tiempo; también ejercían un efecto protector. La superstición llevaba a complementar los toques con rimas que reforzaban su poder, versos como los del tentenublo, un toque antitormentas...
9 meneos
31 clics

Louis Armstrong, energía y vitalidad musical

Louis Daniel Armstrong nació un 4 de agosto de 1901 en Black O’Town, en el distrito de Storyville (auténtica cuna del Jazz), un barrio de Nueva Orleans frecuentado por tahúres, prostitutas, todo tipo de predicadores, y muchos Honky Tonks (clubes de mala muerte donde podían actuar los músicos negros de la ciudad), donde la pobreza era extrema y la gente tenía que buscarse la vida como buenamente podía.
10 meneos
49 clics

Dentro del perímetro de Chet Baker  

Baker evoluciona de modo imprevisto. Al punto de parecer, ya al final de su carrera, otro artista, otra persona. Su capacidad de transformación se debe en parte por el uso del silencio; en su habilidad de poder prescindir del recurso de la velocidad, en definitiva, de caprichos que le quitaban profundidad a sus primeras grabaciones.
3 meneos
18 clics

El cententario de Ástor Piazzolla y la adaptación de Adiós Nonino

El 11 de marzo se conmemora el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino. Esta versión del tango Adiós Nonino, con la trompeta como protagonista, es el nuevo lanzamiento del trompetista David Pastor.
5 meneos
70 clics

La historia de "la campana de los perdidos": ¿toque de queda o ayuda a los extraviados?

En Zaragoza, a la campana de la iglesia de San Miguel de los Navarros se le denomina "de los perdidos". Al anochecer tañe treinta y tres veces, y la historia de este proceder ha abierto un debate entre historiadores: ¿su origen significaba un toque de queda para evitar que "los perdidos" (criminales) cometieran sus fechorías o era una ayuda para que "los perdidos" (extraviados) encontraran el refugio de la ciudad y evitaran un destino fatídico, como el de las mujeres fallecidas de frío en el río Huerva? El artículo desgrana todas las hipótesis.
3 meneos
7 clics

La cultura 'cerrarà' mas tarde: se podrà circular hasta a las 23 h si se vuelve del cine o el teatro [cat]

Els agents culturals es plantegen avançar els horaris de les funcions per evitar cancel·lacions
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
8 meneos
73 clics

Tente Nublo y otros ritos

Para ahuyentar las tormentas o protegerse de ellas en Artziniega y los pueblos que componen el municipio, al igual que en el resto del planeta, tenían varios rituales o costumbres que han perdurado en el tiempo. Esto lo hacían para repeler los rayos y para que la piedra (granizo) no les estropease la cosecha que tanto sudor les costaba sembrar o un rayo no les matase el ganado, pues era el sustento de todo el año. También para proteger el caserío de un posible incendio.
4 meneos
17 clics

Wallace Roney, el trompetista que vendió su trompeta

El Jazz neoyorquino ha dejado su impronta en Madrid de la mano del Quinteto de Wallace Roney. Hemos mantenido una conversación con el curtido músico de 59 años.
19 meneos
300 clics

Una trompeta, toneladas de oro y un tesoro: qué encontraron hace 97 años en la tumba de Tutankamón  

El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter descubrió la entrada a la tumba de Tutankamón...
15 4 1 K 16
15 4 1 K 16
9 meneos
16 clics

El Gobierno declara el toque manual de campanas Patrimonio Cultural Inmaterial

La decisión se debe a que se trata, según informan, de “un lenguaje sonoro que ha funcionado a lo largo de los siglos como medio de comunicación, cumpliendo un conjunto de funciones sociales para la comunidad: informar, coordinar, delimitar el territorio y proteger”.
10 meneos
46 clics

Muere el trompetista Roy Hargrove

El ganador del Grammy ha muerto a los 49 años
15 meneos
58 clics

Toque de trompeta en el campamento romano

Los orígenes de la trompeta, como los de otros instrumentos de viento, se remontan a épocas milenarias. Todas las grandes civilizaciones de la antigüedad hicieron corriente uso de ella. Para griegos y romanos tuvieron además una función militar.
12 3 1 K 74
12 3 1 K 74
17 meneos
638 clics

El misterioso origen del toque de la muerte del karate japonés

Como bien saben los aficionados a las artes marciales, Okinawa es la patria del karate. No en vano el señor Miyagi, el famoso maestro de Karate Kid, es también nativo de esta cadena de islas situadas a medio camino entre China y Japón. Pero, más allá del dato geográfico, lo cierto es que los orígenes de este popular método de combate están envueltos en el misterio
5 meneos
162 clics

¿Cuál es el origen del extraño sonido de "trompeta" en el cielo?  

No se trata del apocalipsis o una invasión extraterrestre. Conoce lo que explica la ciencia.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
8 meneos
20 clics

Muere en Nueva York el trompetista cubano Alfredo Chocolate Armenteros

'Quiero ser recordado como el trompetista que tocó más tiempo y el que más gozó también', había dicho en una entrevista en 2008. El legendario trompetista cubano Alfredo Chocolate Armenteros, murió este miércoles en Nueva York a los 87 años de edad, dejando una memorable carrera de más de seis décadas, informaron medios de prensa latinoamericanos.
26 meneos
153 clics

El “toque terapéutico”, más conocido como REIKI, no tiene validez experimental

Se ha estado abriendo paso en los medios de comunicación, en algunas universidades estatales (qué mal), e incluso en algunos hospitales públicos (peor) una práctica “milenaria” y supuestamente sanadora denominada REIKI. Asombrado (hay quienes no les asombra) veo cómo se presenta esta rutina sin ningún cuestionamiento empírico en los diversos programas televisivos más masivos del país (como en el “canal de todos”), instalando en la opinión pública a dicha práctica como válida y confiable. ¿En qué consiste el Reiki?
21 5 2 K -3
21 5 2 K -3
162 meneos
1113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El sonido olvidado de las trompetas de Tutankamón

El sonido olvidado de las trompetas de Tutankamón  

26 de noviembre de 1922, Howard Carter descubre una puerta oculta de la tumba del rey Tutankamón que llevaba sellada más de 3.000 años. Tras hacer un pequeño agujero en la pared, acerca una vela para asegurarse de que el aire que sale es respirable y exclama su famosa frase: «Veo cosas maravillosas». Derribada la puerta tapiada entran por fin en la cámara y lo que ven supera todo lo imaginable. Incluso consigue fotografiar algunas ofrendas de flores, que al tocarlas se desintegran.
78 84 15 K 517
78 84 15 K 517
10 meneos
116 clics

Fabrican ropa interior que neutraliza el mal olor de los pedos

Bajo un lema publicitario que no deja lugar a dudas: “Pedo con confianza” (vaya genios los creativos de la empresa), Sherddies ha lanzado su línea Flatulence especialmente indicada para esas personas que son víctimas de meteorismo o para esos días que nos hemos pasado con las legumbres y podemos despegar como un cohete.
35 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emily Rosa, una niña de 11 años, dejó en evidencia en 1998 a los practicantes del reiki y el toque terapéutico

Emily Rosa se convirtió en 1998 en el autor más joven que ha firmado un artículo de investigación en la prestigiosa revista de la Asociación Médica Americana, una publicación científica del más alto nivel. Tenía 11 años y su trabajo ponía contra las cuerdas una práctica de moda entre las enfermeras estadounidenses, el llamado toque terapéutico. Sus partidarios dicen ser capaces de curar enfermedades limpiando un supuesto campo energético humano cuya existencia la ciencia nunca ha constatado, mediante pases de manos a pocos centímetros del...
« anterior12

menéame