Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.059 segundos rss2
2 meneos
264 clics

Sueños de neón: fotografías asombrosas de Matthieu Bühler  

Nos encanta el Blade Runner estético y ciertamente viene a la mente cuando se miran estas fotos atmosféricas del diseñador y fotógrafo residente en Tokio, Matthieu Bühler.
17 meneos
522 clics
Las calles de Tokio a principios de los 80

Las calles de Tokio a principios de los 80

Con el comienzo de la década de 1980, Japón experimentó un importante auge económico, siendo la capital del país, donde más se sintió esta etapa de prosperidad económica.
11 meneos
276 clics
La tienda más grande del mundo de Gashapon

La tienda más grande del mundo de Gashapon

Un recorrido por la tienda más grande del mundo de Gashapon, si no está aquí... ¡no existe! Comprueba las auténticas locuras que meten en estas bolas de plástico
7 meneos
205 clics
Fotografía urbana de Tatsuto Shibata

Fotografía urbana de Tatsuto Shibata  

Tomas fotográficas del tokiota Tatsuto Shibata, alias 'Deepsky'. Combinando fotos de drones, arquitectura y fotografía callejera, Deepsky capta paisajes urbanos con mucho talento, pero también las escenas de la vida en las grandes ciudades.
9 meneos
105 clics

La metrópolis de Tokio

Tokio es en realidad una metrópolis (to), una prefectura con un estatus especial, y está formada por numerosos municipios. Las principales partes de la metrópolis se encuentran en Kantō. El centro de Tokio se compone de 23 distritos especiales en el este, donde se concentra en mayor medida la trama urbana, mientras que el oeste de Tokio está menos urbanizado. Al este se encuentra la bahía de Tokio. La metrópolis también administra una serie de islas remotas, entre ellas las islas Izu y las Ogasawara. Con sus 14 millones de habitantes...
6 meneos
131 clics

(Vídeo 360º) Asakusa: una popular zona turística de Tokio con un ambiente nostálgico (Vídeo-texto-fotos)  

En la primera entrega de esta serie de vídeos de 360 grados sobre los lugares de interés turístico más famosos de Tokio visitamos Asakusa. La zona que rodea el templo Sensō-ji, fundado hace 1.400 años, es tan bulliciosa como lo era en los viejos tiempos del periodo Edo.
8 meneos
239 clics

El fotógrafo Aishy captó Tokio en un sorprendente ambiente ciberpunk nocturno  

Aishy es un director de arte y fotógrafo francés apasionado por los espacios urbanos japoneses. Durante diciembre de 2019 y enero de 2020, pasó muchas noches en las calles de Tokio para fotografíar la atmósfera fascinante causada por las luces de neón, así como el ajetreo y el bullicio dentro y fuera de las calles. Las imágenes de la serie transmiten un vibrante estado de ánimo cyberpunk.
9 meneos
23 clics

La primera novela del escritor Haruki Murakami en 6 años llega a las librerías de Japón

Seguidores del escritor Haruki Murakami se congregaron hoy en librerías de todo Japón para comprar la última obra del conocido autor, “The City and its Uncertain Walls” (La ciudad y sus muros inciertos), la primera novela larga que publica en seis años. Una librería en el céntrico barrio tokiota de Shinjuku abrió pasada la medianoche para que los centenares de aficionados allí congregados pudieran comprar hoy el libro entre aplausos y gritos de emoción
5 meneos
127 clics

Futuro de neón. Fotografía de Stefano Gardel de Osaka y Tokio  

Inspirado por Blade Runner y, en general, la cultura Cyberpunk, el fotógrafo italiano Stefano Gardel captó estas fantásticas imágenes entre Tokio y Osaka. “ Quería recrear la sensación de anhelo y separación de una sociedad futurista distópica que ha perdido la conexión con los elementos naturales. Un estado de ánimo vibrante pero nostálgico consciente de su propia decadencia".
5 meneos
86 clics

La Torre de Tokio, símbolo de la capital

La Torre de Tokio es el monumento emblemático de la capital japonesa. Sus luces cambian con las estaciones y, cuando hace buen tiempo, desde su mirador con vistas de 360 grados se puede apreciar el monte Fuji. Aunque hoy la torre Tokyo Skytree la supera en altura, su elegante aspecto sigue siendo muy popular (...) de 333 metros (Nippon denpatō, literalmente torre de ondas radio de Japón), se inauguró el 23 de diciembre de 1958. En el momento de su construcción, era la torre de acero autosoportada más alta del mundo, superando a la Torre Eiffel
5 meneos
486 clics

'Mis 19 fotos surrealistas de Tokio de noche', por Davide Sasso  

El fotógrafo Davide Sasso realizó el proyecto titulado 'Tokyo Dream Distance' donde intentó captar la belleza surrealista de la ciudad de Tokio por la noche con su cámara. -Traté de darle a mis fotos ese aspecto Cyberpunk que tanto me gustaba en algunas de mis películas favoritas, como "Blade Runner" o "Akira"-.
114 meneos
3258 clics
Fotografías urbanas nocturnas de Tokio, por Junya Watanabe

Fotografías urbanas nocturnas de Tokio, por Junya Watanabe  

Junya Watanabe se dedica a la fotografía profesional que capta principalmente de las luces de ciudades de paisajes urbanos. La forma en que toma las luces de la ciudad, los paisajes nocturnos de neón y los objetos en movimiento es absolutamente fascinante.
76 38 1 K 417
76 38 1 K 417
7 meneos
172 clics

Tokio ciudad de neón. Fotografía de Naohiro Yako  

El japonés Naohiro Yako es un polifacético fotógrafo, cineasta, ilustrador, diseñador de medios, propietario de un sello discográfico, VJ, DJ y aventurero urbano de Chiyoda-ku, en Tokio. Naohiro está especializado en fotografía de calle, captando el paisaje urbano de Japón. Un conjunto de fotos deslumbrantes y llenas de color.
135 meneos
6209 clics
Cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia

Cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia

En el libro de Malcolm Gladwell sobre los bombardeos y la Segunda Guerra Mundial del que les hablé no hace mucho, se explican con cierto detalle los ataques incendiarios sobre Japón. Y se hace una afirmación llamativa sobre cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia. Esa idea me recordó, por cierto, a la entrada del blog en la que me preguntaba si es Auschwitz el lugar sobre la Tierra donde más personas han perdido la vida. Cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia es una pregunta abierta, (...)
66 69 2 K 369
66 69 2 K 369
147 meneos
4269 clics
Tokio lluvioso: fotos de Junya Watanabe

Tokio lluvioso: fotos de Junya Watanabe  

El fotógrafo Junya Watanabe tomó estas cautivadoras imágenes de los barrios de Tokio bajo la lluvia.
84 63 0 K 389
84 63 0 K 389
3 meneos
116 clics

Sakura en uno de los lugares mas populares de Tokio

Video que muestra Sakura en plena floracion en meguro river, cerca de Naka-meguro station. Uno de los lugares mas populares en Tokio donde la gente se reune para este acontecimiento.
9 meneos
96 clics

El gran incendio de Edo de 1657  

El 18 de enero de 1657 se produjo en Edo, la actual Tokio, uno de los peores incendios de la historia del país. El incendio destruyó cerca del 60% de los edificios y puentes de la ciudad y se estima que murieron cerca de cien mil personas. El incendio de Edo es considerado, junto con el incendio de Roma del año 64 y el de Londres de 1666, como uno de los más devastadores de la historia. Es conocido también como el incendio de la era Meireki o incendio "furisode". Te contamos sus causas, teorías y leyendas.
7 meneos
135 clics

Tokio y la simetría en la fotografía de Shinichi Higashi [ENG]  

Usando espejos para voltear las fotos, las imágenes del fotógrafo japonés, Shinichi Higashi, de varios lugares en Tokio, durante la noche, fusionan el movimiento y trascienden los lugares. Su colección Graffiti Speed / Mirror Symmetry te pide que prestes atención a los detalles más pequeños de estos bulliciosos paisajes urbanos.
26 meneos
1164 clics

Recopilatorio de algunas de las mas interesantes fotos de los JJOO de Tokio 2020  

Hilo recopilatorio de algunas de las fotos mas interesantes de los JJOO Tokio 2020.
21 5 2 K 89
21 5 2 K 89
25 meneos
533 clics
"Toki Pona", un lenguaje minimalista que nos ayuda a ser más felices

"Toki Pona", un lenguaje minimalista que nos ayuda a ser más felices

Solamente alrededor de 4.000 personas en el mundo entienden este idioma inventado por la lingüista canadiense Sonja Lang que busca expresar mucho con pocas palabras.
19 6 3 K 344
19 6 3 K 344
11 meneos
157 clics

Olímpicos de Tokio: las minorías que desafían el concepto de "una sola nación" de Japón

En Japón existen minorías étnicas y culturales que cuestionan la narrativa de "sociedad homogénea" que se ha promovido desde el país asiático. (...) Es cierto que la etnia yamato es la mayoritaria, y representa más del 90% de la población del país. Pero junto al pueblo yamato viven otras minorías étnicas, como los ainu y los ryukyuanos.
3 meneos
47 clics

Los atletas de los JJ. OO. de Tokio dormirán en camas de cartón y recibirán 160.000 condones que no les recomiendan usar

En un manual de 33 páginas los organizadores piden a los atletas que "mantengan al mínimo las interacciones físicas con los demás" y "eviten el contacto físico, incluidos los abrazos y los apretones de manos".
2 1 8 K -44
2 1 8 K -44
22 meneos
32 clics

"Todos los gobiernos son ahora mucho más autoritarios que los de Thatcher"

David Peace, el escritor británico afincado en Japón y uno de los mejores de novela negra actual, publica 'Tokio Redux' y alerta sobre el aumento de la desigualdad tras la pandemia
18 4 2 K 10
18 4 2 K 10
116 meneos
3465 clics
Arquitectos buscan que se añada el estadio de Kenzo Tange a la lista de Patrimonios de la Humanidad [EN]

Arquitectos buscan que se añada el estadio de Kenzo Tange a la lista de Patrimonios de la Humanidad [EN]

Cuando tenía 10 años, Kengo Kuma se enamoró de la arquitectura la primera vez que vio el Estadio Nacional de Yoyogi, construido para los JJOO de Tokio 1964. Hoy Kuma es un destacado arquitecto, diseñador del Nuevo Estadio Nacional [...] "La arquitectura reconcilia el Este y el Oeste conectando la cultura japonesa con las técnicas occidentales aprendidas tras perder contra el Oeste en la 2ª Guerra Mundial. Ninguna otra construcción representa el espíritu del período de crecimiento económico de la postguerra en Japón de forma tan excelente"
58 58 0 K 331
58 58 0 K 331
5 meneos
14 clics

FundéuRAE presenta su ‘Guía de Redacción’, un libro de estilo para para ayudar a contar los Juegos Olímpicos

FundéuRAE y RAE presentan una guía que ofrece una serie de recomendaciones generales y apartados específicos sobre cada uno de los 37 deportes olímpicos, en los que se ofrece alternativas a tantos extranjerismos que nos invaden para ayudar a los periodistas que cubran la cita de Tokio 2020. “Así sabremos que el nuevo deporte del skateboard en español es el monopatinaje, que se puede decir salto con pértiga y salto con garrocha y que maratón es palabra masculina y femenina indiferentemente” explicó Olivia Piquero de la FundéuRAE.
« anterior12345

menéame