Cultura y divulgación

encontrados: 358, tiempo total: 0.064 segundos rss2
13 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esa izquierda del 'todo mal'

Esa izquierda del 'todo mal' fascinada con los éxitos de la extrema derecha y de su batalla cultural, culpando de todo a la izquierda (a la que acusa de posmo y de estar a por uvas) obvia muchas cosas en su análisis y demuestra lo poco que conoce a la extrema derecha. La batalla cultural de la extrema derecha, que hoy está en boca de todos, lleva en marcha 50 años. Lo que estamos viendo se planeó tras Mayo del 68. Una reconversión necesaria para despojarse del estigma del nazi-fascismo y entrar en el juego democrático. Leyeron y destriparon...
707 meneos
11220 clics

Todo Mal

El Rancius (La Vida Moderna) ...
312 395 13 K 468
312 395 13 K 468
4 meneos
46 clics

Pesimismo: instrucciones para ser un buen pesimista

Quien asegura que corren tiempos terribles y aciagos es porque, quizá, no se haya parado a pensar en el desarrollo histórico humano, repleto de infortunios de todo tipo, plagas y epidemias, guerras y catástrofes naturales. Precisamente, todo libro de autoayuda parte de la idea de que el mundo, y uno mismo, puede mejorar. Nos vemos avasallados por toda una literatura que intenta hacer del mundo un lugar más agradable cuando, a la vista de la realidad, todo parece sugerirnos lo contrario: no existe posibilidad de progreso.
469 meneos
6752 clics
El mal hábito de sentirse ofendido por todo

El mal hábito de sentirse ofendido por todo

Todos hemos conocido a alguien que tiende a sentirse ofendido por todo. Es muy difícil tratar a este tipo de personas, ya que en cualquier momento se pueden mostrar molestas por algo que jamás se nos había pasado por la cabeza que pudiera molestarles.
193 276 2 K 314
193 276 2 K 314
9 meneos
219 clics

Cómo llegar a los cien años haciendo todo lo que nos dicen que está mal

Empecemos con una advertencia: no intentéis esto en casa. Aunque Susannah Mushatt Jones llegase en julio a los 116 años con una pasión por el bacon que hasta su tarta de cumpleaños llevaba el ingrediente, lo más probable es que tenga una genética privilegiada. Como Jeanne Calment, que fue fumadora -aunque moderada- hasta los 117 años. - Si quieres vivir 100 años... La frase es del doctor Thomas Perls, uno de los mayores investigadores sobre la vejez extrema (y que tiene una calculadora para ver si puedes llegar a los 100 años).
10 meneos
206 clics

Después de todo, igual el mundo no va tan mal como parece

Nada como unos cuantos datos que revelan que, en muchos aspectos, en realidad, el mundo es hoy un lugar mejor.
9 meneos
181 clics

El paseo espacial en el que casi todo salió mal

Alexei Leonov fue el primer hombre que caminó en el espacio. Pero la misión protagonizada por el cosmonauta ruso estuvo a punto de convertirse en una tragedia, algo que Rusia no reconoció sino mucho después. ¿Qué pasó?
14 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nos han contado mal la historia

Nos han contado mal la historia

"Nos han contado mal la historia" significa que debemos borrar la investigación académica de los últimos 50 años para sustituirla por mitos de hace 150 años. Sorprende esta necesidad de luchar contra la historia woke en un país donde apenas hay historia woke. Donde la conquista y ocupación de América sigue siendo, oficial y eufemísticamente, "un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos". Pero es que el victimismo es un principio básico del populismo reaccionario: nos odian, somos víctimas.
11 3 4 K 74
11 3 4 K 74
7 meneos
42 clics

'Todo sobre mi madre', la película "con Lorca dentro" que consagró a Almodóvar en el mundo

"Es una película imprescindible en la historia del cine internacional, y de esas no hay tantas", afirma Cecilia Roth.
11 meneos
108 clics

¿Es necesario celebrar en los colegios carnaval, el día del árbol, el día de la paz… todo?

El día de la mujer trabajadora, el día de la mujer científica, el día de la mujer, el día del libro, el día del árbol, el día de la batucada, el día de San Patricio, Halloween, semana cultural, el día del deporte, villancicos para los padres, que venga Papá Noel, que vengan los Reyes Magos, la prenochevieja (no es broma), la fiesta del agua, el día de la bici, el día del baloncesto, el cross infantil, viaje a la nieve, las tres excursiones anuales más el viaje de fin de curso o la visita a la Granja Escuela… ¿Hay que celebrarlo TODO?
5 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre es un lobo para el hombre

¿Qué era la masculinidad?. No sabíamos. Pero, la anhelábamos, la premiábamos, la explotábamos. La feminidad era para las niñas y la masculinidad para los niños. Y los padres al niño “cuántasnoviastienes” y “esteañoteapuntoafutbol” y un balón y unos coches por navidad. Y “sitepeganseladevuelves”, y “losniñosnolloran” y un sinfín de jaulas más. La masculinidad mal entendida cría animales, que no lloran, que no saben cómo expresarse, que no tienen miedo. Y los animales cuando son salvajes, son peligrosos.
4 1 12 K -18
4 1 12 K -18
153 meneos
1254 clics
10 años sin Germán Coppini, la voz que puso lírica a los malos tiempos

10 años sin Germán Coppini, la voz que puso lírica a los malos tiempos  

Se fue un 24 de diciembre. Cualquier fecha habría resultado igualmente caprichosa porque marcaba en el calendario la fatalidad para un cantante con alma de poeta, el punto final y despedida prematura de un artista honesto que le cantaba a la autenticidad, a veces desde las sombras. “Eras literatura cantada”, dijeron de él en la revista Lumière Noir Musique. El título de esa publicación parecía hecho a medida de Germán Coppini (Santander, 1961-Madrid 2013).
78 75 0 K 471
78 75 0 K 471
1 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Iglesias recibe las peores críticas de su carrera por su exitosa gira: ¿es realmente tan malo el show?

El cantante anuncia que se retira, a la vez que triunfa con su gira junto a Pitbull y Ricky Martin y vende su repertorio por más de 100 millones
1 0 8 K -20
1 0 8 K -20
21 meneos
44 clics
Los deportes ecuestres, en el punto de mira de los defensores de los animales

Los deportes ecuestres, en el punto de mira de los defensores de los animales

Los últimos JJOO dejaron la penosa imagen del puñetazo que le dio la entrenadora del equipo alemán al caballo de Annika Schleu después de que no hiciera un salto, además de los continuados azotes que ella le dio con el látigo. Ahora París 24 intenta lavar esa imagen, pero las oraganizaciones para la defensa de los animales denuncian el uso de espuelas que dan descargas eléctricas, eutanasia a los caballos que se lesionan, dopaje con esteroides y analgésicos que dejan graves secuelas, cuerdas que causan lesiones cervicales a los caballos...
7 meneos
54 clics
Peter Jackson: del "mal gusto" a la grandeza cinematográfica

Peter Jackson: del "mal gusto" a la grandeza cinematográfica

En el mundo cinematográfico, existen directores que han logrado forjar sus carreras desde los rincones más oscuros y modestos de la industria. Uno de esos casos es el de Peter Jackson, el visionario director neozelandés que nos ha regalado obras maestras como El Señor de los Anillos (2001) y otras menos acertadas como King Kong (2005). Sin embargo, antes de aventurarse en la Tierra Media, Jackson comenzó su carrera con humildes producciones que sorprendentemente marcaron el camino hacia su reconocimiento mundial. En este artículo, exploraremos
440 meneos
1108 clics
"Del Holocausto, más que los nazis, lo que me interesa es destacar lo fácil que la gente normal pierde de vista su humanidad y se deja devorar por el mal"

"Del Holocausto, más que los nazis, lo que me interesa es destacar lo fácil que la gente normal pierde de vista su humanidad y se deja devorar por el mal"

Más de quince años después de su bestseller "El niño con el pijama de rayas", el escritor irlandés John Boyne, de 52 años, da continuidad a la impactante historia que fue traducida a más de 30 idiomas, llevada al cine y utilizada aún hoy en las escuelas para ilustrar el Holocausto.
184 256 1 K 480
184 256 1 K 480
7 meneos
38 clics
Librerías con encanto: Mal de archivo

Librerías con encanto: Mal de archivo

«La librería es nuestra casa y de muchos más. Y algún día será de ella», dice Carolina señalando a su hija Isa que sube y baja las escaleras. Nos muestra el lugar con orgullo de anfitriona. Mal de archivo fue seleccionada, junto a otras siete de distintos puntos del país, para el premio a la labor librera 2023 que otorga la Feria de Editores de Argentina.
267 meneos
1496 clics
Ángel Carmona se despide de Radio 3 después de 15 años

Ángel Carmona se despide de Radio 3 después de 15 años

Ángel Carmona deja Radio 3 después de 15 años. El presentador de ‘Hoy empieza todo’ inicia una nueva etapa en Radio Nacional, también conocida como Radio 1, a partir del mes de septiembre. Carmona ha comunicado la noticia de su marcha de Radio 3 esta mañana. Emocionado, el locutor no ha podido aguantar las lágrimas mientras se despedía del programa que ha presentado cada mañana desde el año 2009 y de la emisora que ha sido su casa durante una década y media.
118 149 0 K 455
118 149 0 K 455
9 meneos
54 clics

Los orígenes de Peter Jackson: de Mal Gusto a Braindead

El exitoso director Peter Jackson, que saltó a la fama con la trilogía de El Señor de los Anillos, tuvo unos orígenes mucho más humildes. Gran amante del celuloide desde pequeño, comenzó a realizar sus primeros trabajos con una cámara de Super 8. El gore, la violencia y la comedia negra fueron sus distintivos en el inicio de su carrera, donde hoy queremos sumergirnos. Mal Gusto, Meet the Feebles y Braindead serán los temas principales en este especial que hoy dedicamos al cineasta neozelandés.
45 meneos
680 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El año 536 fue el peor de la Historia

El año 536 fue el peor de la Historia

En el 536 buena parte del planeta quedó a oscuras durante 18 meses completos. Europa, Oriente Medio y partes de Asia fueron víctimas de una niebla que, al bloquear los rayos del sol, hizo que las temperaturas bajaran, que las cosechas se dañaran y que miles de personas murieran.
38 7 7 K 373
38 7 7 K 373
6 meneos
86 clics

Las mujeres censuradas en 'Las flores del mal' de Baudelaire

Tras varias crónicas periodísticas que tachaban la obra de inmoral, el caso llegó a los juzgados: el 21 de agosto de aquel año Baudelaire fue condenado por un delito de ofensa a las buenas costumbres. Baudelaire explora la figura femenina desde unas ópticas que entraban en profundo desacuerdo con los estándares morales del siglo XIX francés: lesbianismo, sadismo, prostitución y erotismo explícito no tenían cabida alguna para los censores católicos de la época.
9 meneos
50 clics

Por qué no deberíamos resignarnos a ser 'malos' en matemáticas

Deberíamos cambiar la forma en que se enseña esta materia: tendríamos que presentar los contenidos de una manera práctica, usando ejemplos de aplicación en la vida real. De esta manera, será más fácil entender el alcance y la necesidad de las matemáticas en el mundo cotidiano. Sería conveniente buscar casos de aplicación diaria para ilustrar los métodos matemáticos: relacionar la trigonometría con ejemplos basados en la triangulación de las señales de telefonía móvil, enseñar la matemática financiera con simulaciones de carteras o préstamos, et
10 meneos
224 clics

'Todo a la vez en todas partes' se merienda a 'El señor de los anillos: El retorno del rey' y ya es la película más premiada de la historia

Según los cálculos de IGN, la producción de A24 —bendita sea— ya se ha convertido en la película más premiada de todos los tiempos con 158 galardones cosechados entre sindicatos, asociaciones de críticos y galas al uso; una cifra más que suficiente para haber barrido a 'El señor de los anillos: El retorno del Rey', que ostentaba la primera posición con 101 condecoraciones.
9 meneos
107 clics

2022- Todo a la vez en todas partes - Dan Kwan y Daniel Scheinert

La idea del Multiverso fue postulada por el físico Hugh Everett en 1957 como parte de su respuesta a la Interpretación de Copenhague de la Física Cuántica (...) En el caso del cine, el género de Historia Alternativa cuenta ya con un largo recorrido a partir de “Espejito, Espejito” (1966), de “Star Trek”, en el que los protagonistas de la serie tomaban contacto con un universo en el que existían versiones malvadas de sí mismos (...) en 2022 se estrena una película de peculiar título, “Todo a la Vez en Todas Partes”, que sorprende a todo el mundo
15 meneos
100 clics

Cómo 'Todo a la vez en todas partes' homenajea a las películas de artes marciales

Escrita y dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert (conocidos como “los Daniels”), Todo a la vez en todas partes es una delirante aventura que entrelaza un análisis de las crisis personales y familiares con un alocado argumento de ciencia ficción y algunas de las escenas de lucha más extrañas y divertidas que jamás hayan aparecido en la pantalla. Inspiradas en las comedias de kung fu de Jackie Chan, las escenas de lucha de la película combinan artes marciales rápidas y fluidas con el humor más bufo.
13 2 2 K 16
13 2 2 K 16
11 meneos
98 clics

De la necesidad de memorizarlo todo a la necesidad de no memorizar nada

Ni la flagelación permanente se convierte en algo óptimo, ni el ansia de hacer cosas diferentes por el simple hecho de no estresar a nadie es la solución a todos los problemas educativos. Entre la necesidad de memorizarlo todo a la necesidad de no memorizar nada hay, como siempre digo, un amplio margen de maniobra. siento pánico cuando escucho afirmar que “el alumno no tiene necesidad de saber por dónde pasa el Danubio y sí en entender por qué un río es básico para el medio ambiente”. La verdad es que para mí es tan básico lo primero como lo se
7 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de cada cinco libros infantiles presenta personajes de color pero mal representados

Según la encuesta Reflecting Realities, realizada por el Centro para la Alfabetización en la Educación Primaria, casi el 20% de los libros infantiles cuentan con personajes de color, pero en muchos casos están mal representados o contienen representaciones dañinas. Esta encuesta, que se encuentra en su quinto año, analiza la diversidad de los libros infantiles en el Reino Unido.
8 meneos
168 clics

Los ‘Ángeles Malos’ de Talaván (Cáceres), ¿fruto de una gamberrada política?

El misterio sigue rodeando la existencia de los 21 “ángeles malos” esgrafiados que coronan la cúpula de la ermita del Santo Cristo de la localidad cacereña de Talaván, abandonada desde hace casi un siglo y que ahora el pueblo se ha propuesto restaurar. La cúpula de la ermita cuenta con la figura de 21 ángeles alados, con dientes puntiagudos y unos capirotes rojos, que podrían haber sido modificados sobre los esgrafiados originales.
5 meneos
105 clics

Por qué nos hacen gracia los chistes malos

Desde la antigüedad, el ser humano ha hecho chistes. Y lo curioso es que muchas veces nos hacen gracia chistes que reconocemos que son malos. ¿Por qué nos hacen reír algunos chistes y otros no? Hay científicos que se lo han preguntado también.
2 meneos
60 clics

Andres Parra y Ricardo Darin: Reflexionando sobre el error  

El actor argentino Ricardo Darín. en una excelente charla con su par colombiano Andres Parra, pone el acento en cómo las sociedades actuales y pasadas castigan el error
16 meneos
44 clics

Borrokaren Memoria Eguna

El 27 de septiembre de 1975, Txiki Paredes y Ángel Otaegi fueron fusilados por voluntarios de la policía y guardia civil en Cerdanyola y Burgos. En esa misma fecha, otros tres militantes del FRAP fueron muertos por pelotones policiales en Hoyo de Manzanares. La izquierda abertzale, siguiendo la costumbre del PNV desde 1959 y ANV tras las ejecuciones de sus militantes en la posguerra, clavó la fecha para considerarla también “Gudari eguna”. Durante años reprimida a porrazos y tiros. Llorar a los muertos también entraba en aquel "todo es ETA".
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
8 meneos
63 clics

Los malos docentes existen, ¿y ahora qué?

El docente que me diga que nunca ha tenido baches en su carrera profesional miente. Todos los docentes hemos pasado por momentos buenos y malos. La mayoría hemos conseguido salir de los mismos por nuestros medios, pero no todos pueden hacerlo. Que haya buenos y malos docentes no me preocupa. Me preocupa que no se haga nada para ayudar, al igual que hacemos con los alumnos que lo necesitan, al docente que está teniendo problemas para que consiga salir del hoyo cada vez más profundo en el que está. Un hoyo del que cada vez es más difícil salir.
« anterior1234515

menéame