Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
293 clics

Namibia, llena de vida: hermosa fotografía del desierto por Tobias Hägg  

"Fui testigo de grandes dunas de arena que crecían desde el suelo y observé la magnífica reproducción por sus sombras. Como colosales monumentos de la antigüedad, moldeados por la propia naturaleza. Nunca en mi vida había sido testigo de ese marcado contraste entre la luz y la sombra tan claro como lo hice en el desierto de Namibia".
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
7 meneos
118 clics

Tobias Friedrich, fotógrafo icónico [ENG]  

Entre las principales contribuciones de Alemania al mundo se encuentran los Porsche, una gran cerveza y, en lo que respecta a la fotografía submarina, Tobias Friedrich. Desde que comenzó su carrera fotográfica subacuática en 2007, Tobias ha creado varias imágenes icónicas, muchas de las cuales han aparecido en numerosas publicaciones.
8 meneos
1029 clics

Esta fotografía muestra lo inmenso que realmente es un iceberg bajo el agua  

Si buscas en Google la palabra "iceberg bajo el agua" o "icerberg underwater" en inglés, Google Imágenes devuelve infinidad de ilustraciones y montajes que recrean lo que hay debajo de estos, pero es complicado encontrar una imagen fiel a la titánica estructura helada que hay bajo el pico que realmente asoma por encima. Tobias Friedrich, un fotógrafo alemán, lo ha conseguido.
2 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Festival de cine de L'Alfàs del Pi. 31 Edición

Gala de Inauguración Festival L'Alfàs del Pi. Me llamo Gennet.
17 meneos
38 clics

Ha muerto Tobias Owen, el descubridor de los anillos de Júpiter

Más o menos por esas fechas, mientras la Voyager 1 se aproximaba a Júpiter, Tobias Owen, uno de los científicos que trabajaban el el equipo de la cámara de a bordo, conocida oficialmente como Imaging Science Subsystem, intentaba convencer a sus jefes de que le dejaran tiempo de observación para intentar comprobar si Júpiter también tenía anillos. Owen tenía la intuición de que Júpiter podía tenerlos, aunque los modelos que manejaban los astrónomos en aquel momento decían que no.
14 3 1 K 69
14 3 1 K 69
68 meneos
2487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recomponiendo el gran rompecabezas de la expansión humana  

El ser humano anatómicamente moderno, el Homo sapiens, salió de África y se distribuyó por el planeta en cuatro grandes oleadas que comenzaron hace 125.000 años. El equipo de Axel Timmermann y Tobias Friedrich publica este miércoles en la revista Nature un modelo numérico que explica, a partir de datos paleoclimáticos, cuáles fueron los patrones de migración de aquellos primeros sapiens y que coinciden con los datos del registro fósil.
54 14 31 K 32
54 14 31 K 32

menéame