Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.007 segundos rss2
72 meneos
79 clics

El IEO logra cerrar el ciclo biológico del atún rojo en cautividad por primera vez a nivel mundial

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha logrado por primera vez a escala mundial cerrar el ciclo biológico del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) en cautividad, lo que supone la obtención de puestas de huevos viables a partir de reproductores nacidos también en cautividad. Este hito posibilitará un desarrollo más rápido de la acuicultura integral de esta especie emblemática, consolidando el liderazgo que el IEO y la Región de Murcia tienen en la domesticación del atún rojo, a escala europea y mundial. (PDF en comentario #5)
60 12 0 K 119
60 12 0 K 119
331 meneos
1578 clics
Las artimañas de las empresas atuneras españolas para burlar las cuotas de pesca en África

Las artimañas de las empresas atuneras españolas para burlar las cuotas de pesca en África  

Más de 35 barcos atuneros navegan en estos momentos las aguas del Golfo de Guinea. Son buques con bandera de Francia, China, Japón o España que surcan el mar en busca y captura del atún patudo (Thunnus obesus), una especie que desde el año 2015 se encuentra en riesgo de sobrepesca. Y eso sin contar los 15 barcos que no navegan con bandera española pero sí que operan las empresas atuneras españolas. Curaçao, Belice, El Salvador, Guatemala y Panamá entre las banderas. Las reservas del atún patudo han disminuido un 40%.
142 189 6 K 358
142 189 6 K 358
14 meneos
46 clics

El atún: del riesgo de extinción, a las mesas  

El gran valor comercial de la carne de Thunnus Thyntus, incrementado por la moda a nivel mundial del sushi y el sashimi, empujó a los barcos pesqueros de medio mundo a saquear las aguas desde el Atlántico hasta el Mar de Japón en una persecución sin escrúpulos, que tuvo como consecuencia que esta especie fuera declarada en peligro de extinción. A día de hoy, son muchos los gobiernos que se dedican a regular la captura con medidas muy estrictas, y hasta ahora, según los datos de ICCAT y WWF, los resultados parecen ser bastante buenos.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12

menéame