Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
396 meneos
2056 clics
El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

Qué tiempos aquellos en los que las tertulias contaban con expertos en la materia que estaban abordando. Ahora parece que da igual. "Me gusta mucho hablar de lo que no sé", fardaba un fichaje estelar de un programa de habladurías. Ya la ignorancia no se oculta, pues tampoco se castiga.La televisión se ha ido transformando en un coloquio constante donde lo que menos importa es el conocimiento. Es más fácil contar con mercenarios de la opinión que siempre van a adaptarse allá dónde los posicionamientos del programa demanden según la trama del día
149 247 2 K 337
149 247 2 K 337
2 meneos
40 clics

Guía para no caer en la trampa de los 'opinólogos'

'Esto no lo verás en los Telediarios'. Hay mensajes que se lanzan para captar nuestra atención instantánea. Son aquellos que van directos a por nuestra emoción. Influencers, tertulianos, tiktokers y tuiteros famosos basan su éxito en la contundencia y la expresión tajante. No necesitan argumentar o aportar fuentes que verifican sus afirmaciones, pues entonces se complicarían sus reflexiones. Y no se propagarían con el fervor de la excitación. Como consecuencia, la especulación corre por los caminos: es fácil, impacta y no genera indiferencia.
8 meneos
29 clics

¿Por qué todos llevamos un tertuliano dentro?

La crisis de la COVID-19 y el correspondiente confinamiento han dado lugar a una explosión de artículos, post en redes sociales, conversaciones familiares e intervenciones en tertulias mediáticas cuestionando, criticando, analizando, explicando o aportando soluciones para luchar contra la pandemia. Pocos son los científicos, periodistas o particulares que no hayan hecho su aportación. Destacan algunos tertulianos, que azuzados por la moda de la comunicación, antes llamada telegenia, han sustituido a los virólogos, epidemiólogos ...
5 meneos
82 clics

Cómo Soros manipula a la sociedad pagando a los medios [Tienes 30 minutos antes de ser tumbada]

Recientes documentos hackeados por DCLeaks ponen de manifiesto las intenciones de la Fundación Soros: manipular la opinión pública de un país entero. Los medios de comunicación europeos son un punto de atención de la fundación. En tan solo uno de los documentos filtrados, se autoriza la financiación de 6 periódicos, 10 medios audiovisuales (TV y radio), 6 páginas web y unos 50 ‘líderes de opinión’ en la redes sociales, centrados principalmente en cinco países —Alemania, Francia, España, Italia y Grecia—. Ver para creer,
4 1 15 K -100
4 1 15 K -100
3 meneos
40 clics

La desfachatez intelectual

InfoLibre publica un adelanto del libro La desfachatez intelectual (Catarata), de Ignacio Sánchez-Cuenca, que saldrá a la venta el próximo 1 de marzo.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
3 meneos
7 clics

Cifuentes nombra responsable de Cultura a un experto en moda y extertuliano de Ana Rosa

Jaime de los Santos es el nuevo Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, extertuliano en el programa de Ana Rosa Quintana y asistente personal y de imagen de la esposa de Mariano Rajoy, Elvira Fernández, y de algunas políticas como Soraya Sáenz de Santamaría En su currículum, expuesto en la red social LinkedIn, se deduce que no tiene ningún tipo de experiencia a cargo de la gestión cultural, ya que está más centrado en el mundo de la publicidad y las relaciones públicas
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
5 meneos
76 clics

El pedante mayúsculo

El pedante es una criatura depredadora que actúa en solitario. (Dos pedantes no pueden coexistir en el mismo espacio físico porque se repelen). El pedante emplea la oratoria para paralizar a sus víctimas, llegando a provocar bostezos y dolor de cabeza y, en casos extremos, deseos suicidas. La única posibilidad para sobrevivir a un pedante es la huida. Por esto, el pedante de a pie prefiere espacios y momentos con obstáculos para la huida de la víctima: conferencias, tertulias literarias, presentaciones de libros y películas, exposiciones...
5 meneos
45 clics

Un tertuliano blandiendo una calculadora no es periodismo de datos

En los últimos tiempos estamos asistiendo al nacimiento de múltiples medios que hacen, o dicen hacer, periodismo de datos. Aquí en España se promocionó en un principio El Objetivo como un programa dedicado a este campo. Aunque el periodismo de datos tiene una pátina extra de credibilidad, en contraposición a escribir de oídas según lo que se grita al otro lado de la barra del bar, por el mero hecho de que (parece) está más pegado a la objetividad cruda, los problemas persisten.

menéame