Cultura y divulgación

encontrados: 78, tiempo total: 0.008 segundos rss2
19 meneos
305 clics
El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

Una tabla babilónica, en la que se utiliza una fórmula para calcular la diagonal de un rectángulo, conociendo la medida de sus lados. Claramente, esa fórmula es el teorema de Pitágoras, pero la tabla procede del año 1770 antes de Cristo. Dado que Pitágoras nació en el 570 antes de Cristo, alrededor de 1.000 años más tarde, hay algo que no cuadra.
9 meneos
109 clics

Origen del Teorema de Pitágoras

El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no se conocía como tal. Por aquel entonces, en el Teorema de Pitágoras, se trataban temas de valores con las longitudes de los lados de los triángulo rectángulo, su proporcionalidad, y se estudiaba el método para resolver los problemas relacionados con dichos triángulos.
213 meneos
9719 clics
Calcular X

Calcular X  

Problema de examen de admisión, (90% se equivocan), triángulos rectángulos teorema de Pitágoras.
122 91 2 K 454
122 91 2 K 454
16 meneos
136 clics

¿Por qué es tan importante el TEOREMA DE PITÁGORAS?  

Si hiciera una encuesta a toda la población preguntando cuál es el teorema más famoso de las matemáticas o cuál es el primer teorema que se les viene a la cabeza, me juego un número perfecto impar a que prácticamente la totalidad de la gente diría que es el Teorema de Pitágoras. Pero, ¿es en realidad es tan importante o no es nada más que un trending topic de las matemáticas antiguas?
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
23 meneos
646 clics

Usos sorprendentes del teorema de Pitágoras (eng)

La mayoría de la gente cree que la fórmula del teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos y geometría, pero se puede usar con cualquier forma y para cualquier fórmula que cuadre un número. Esta idea de hace 2.500 años puede ayudarnos a comprender la informática, la física e incluso el valor de las redes sociales Web 2.0.
19 4 0 K 61
19 4 0 K 61
15 meneos
440 clics

El teorema de Pitágoras - The Big Van Theory  

El teorema de Pitágoras, en el bar.
12 3 0 K 137
12 3 0 K 137
11 meneos
384 clics

Laura y Juan… y el problema del televisor

Laura y Juan son una pareja que vive en un piso normal. Están pensando en cambiar el televisor, pero andan un poco liados, sobre todo por el tema de las pulgadas y por las dimensiones del nuevo aparato. ¿Les quieres ayudar?
8 meneos
114 clics

Un teorema de Pitágoras de hace 2.500 años halla un uso actual en análisis médicos

Dos milenios y medio después de ver la luz por obra de uno de los matemáticos más famosos de todos los tiempos, el griego Pitágoras, el teorema que lleva su nombre ha demostrado ser muy eficaz para identificar el punto a partir del cual la salud de un paciente empieza a mejorar, a la hora de realizar análisis más o menos automatizados de valores de parámetros de salud, según se ha descubierto en una reciente investigación. Los autores del estudio creen que este teorema podría incluso ser la forma más efectiva de realizar esa clase de análisis
3 meneos
154 clics

El teorema de Morley

Existen muchos fascinantes teoremas geométricos del plano. En esta entrada vamos a hablar de uno especialmente interesante y atractivo, que ha cautivado a muchas personas, en particular, del ámbito de las matemáticas, a lo largo del siglo XX (no es un teorema antiguo). Durante este tiempo se han desarrollado una cantidad importante de diferentes demostraciones, muchas de ellas de la mano de grandes matemáticos, como el matemático francés, que recibió la Medalla Fields en 1982, Alain Connes (1947).
11 meneos
77 clics

Pitágoras, más allá de los números: el primer vegetariano "universal"

"En un tiempo en el que las palabras 'vegetariano' o 'vegano' no existía, nos encontramos con alguien que no solo aplica estos principios, sino que los difunde en forma de escuela filosófica a todos sus seguidores"
113 meneos
2051 clics
Por qué los pitagóricos prohibieron el consumo de habas

Por qué los pitagóricos prohibieron el consumo de habas

El régimen propuesto por Pitágoras estaba compuesto de cereales, verduras, legumbres y frutas, a lo que se podía añadir algo de queso de cabra y miel. Las habas eran en aquel momento las legumbres más consumidas por los pueblos mediterráneos. La aversión del filósofo por las habas se originó probablemente porque muchas personas de la cuenca mediterránea padecían una intolerancia al consumo de habas: el favismo. El favismo es una enfermedad genética, que produce un déficit de una enzima, la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH).
58 55 0 K 412
58 55 0 K 412
90 meneos
1358 clics
El afinador de Eratóstenes

El afinador de Eratóstenes

Una de las afinaciones más usadas y de las que más literatura ha generado es la afinación pitagórica. Más allá de las leyendas e historias que se han ido difundiendo a lo largo de los años gracias a filósofos como Boecio, a la figura de Pitágoras se le atribuyen descubrimientos musicales en relación con las matemáticas que implican el inicio de la ciencia armónica.1 Estos descubrimientos, a través supuestamente de experimentos con vasos de agua, pesos o flautas, se ejemplifican claramente en el monocordio.
62 28 1 K 339
62 28 1 K 339
134 meneos
2370 clics
Teoremas geométricos sin palabras: Snover

Teoremas geométricos sin palabras: Snover

Se parte de un triángulo cualquiera y se trazan tres cuadrados, cada uno de ellos de lado igual a uno de los lados del triángulo y apoyado en el mismo, como se muestra en la imagen. Se trazan los tres triángulos formados por un vértice del triángulo y los vértices externos de los cuadrados construidos apoyados en dicho vértice. El resultado geométrico consiste en que esos tres nuevos triángulos que se han construido tienen la misma área que el triángulo original. El resultado es verdadero independientemente de la forma del triángulo.
72 62 0 K 331
72 62 0 K 331
7 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto matemático que esconde la guitarra de Paco de Lucía  

Más grande, con tres cuerdas más 'blandas' y una fórmula pitagórica: su lutier predilecto en Mallorca, Antonio Morales, la adaptó a las sensaciones del guitarrista de Algeciras y obró la pieza perfecta (aunque Paco nunca la llegó a probar)
204 meneos
7233 clics
La Copa de Pitágoras era un recipiente trampa/broma que "castigaba" a los que bebían mucho en las fiestas. Pero... ¿Cómo se activaba sola?

La Copa de Pitágoras era un recipiente trampa/broma que "castigaba" a los que bebían mucho en las fiestas. Pero... ¿Cómo se activaba sola?

Está bien, no era un recipiente útil, sino que era más bien una de las bromitas que Pitágoras preparó en su momento. Si una persona rellenaba la copa con moderación, era completamente funcional. Sin embargo, si echaba más líquido de la cuenta… El líquido comenzaba a caer por la parte de abajo y manchaba al usuario.
122 82 3 K 410
122 82 3 K 410
15 meneos
150 clics

Teoremas geométricos sin palabras: Viviani

En 1973, el gran divulgador de las matemáticas Martin Gardner (1914-2010), se refirió a las demostraciones sin palabras como diagramas “en un vistazo” y señaló que “en muchos casos, una demostración farragosa puede ser suplida por una geométrica análoga, tan simple y bella que la veracidad de un teorema es casi vista en una ojeada”. Esta entrada está dedicada a un teorema clásico de la geometría del plano sobre triángulos equiláteros, el conocido teorema de Viviani.
11 meneos
77 clics

La paradoja en el corazón de las matemáticas: El Teorema de Incompletitud de Gödel [ENG]  

Considere la siguiente frase: "Esta afirmación es falsa". ¿Es cierta? Si lo es, eso haría que el enunciado fuera falso. Pero si es falsa, entonces el enunciado es verdadero. Esta frase crea una paradoja irresoluble; si no es verdadera y no es falsa, ¿qué es? Esta pregunta llevó a un lógico a un descubrimiento que cambiaría las matemáticas para siempre. Marcus du Sautoy profundiza en el Teorema de Incompletitud de Gödel.
8 meneos
58 clics

Paseando entre árboles de Pitágoras  

El árbol de Pitágoras es un fractal que fue inventado por el ingeniero y profesor de matemáticas neerlandés Albert E. Bosman en 1942 (aunque en esos momentos Bosman desconocía que esa estructura fuese un fractal). Esta construcción fue publicada, por primera vez, en su libro Het wondere onderzoekingsveld der vlakke meetkunde (algo así como El maravilloso campo de exploración de la geometría plana) de 1957.
123 meneos
8184 clics
Teorema de Bayes (xkcd) [ENG]

Teorema de Bayes (xkcd) [ENG]  

A veces con entender lo suficiente del teorema de Bayes es suficiente para no necesitarlo.
66 57 3 K 317
66 57 3 K 317
15 meneos
34 clics

Tolstoi, Kafka y otros autores vegetarianos

De filósofos de la antigüedad como Pitágoras a escritores como Tolstoi o Kafka, muchos artistas se opusieron al consumo de carne (...) por distintos motivos: desde la crueldad implicada en su obtención hasta un interés por el cuidado de la salud. A estas motivaciones uno le sumaría otras como la preocupación integral por el bienestar de los animales, la antipatía hacia la experimentación con ellos y su uso para espectáculos circenses o en la tauromaquia, por ejemplo.
5 meneos
65 clics

Pitágoras de Regio, el primer escultor griego que representó con detalle el cabello y otros elementos anatómicos  

Puede parecer sorprendente que de uno de los más grandes escultores griegos no hayan sobrevivido ni siquiera copias romanas de sus obras. Pero eso es lo que sucede, si hacemos caso a Plinio el Viejo, a Pausanias y otros, con un escultor cuya vida y obra está envuelta, por si fuera poco, en varios misterios.
30 meneos
153 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gödel y los límites de las matemáticas

Gödel y los límites de las matemáticas

Los enunciados matemáticos deben ser ciertos o falsos, sin medias tintas, a diferencia de la ambigüedad y los tonos grises que encontramos en nuestro día a día. Por eso, los teoremas de indecidibilidad del matemático austriaco Kurt Gödel causan la misma molestia que tener que explicar la metáfora de las flores y las abejitas a un infante curioso que pregunta sin pudor, intentando comprender el mundo que le rodea. Lo mejor sería evitar hablar de ello, y seguir pretendiendo que la matemática es una ciencia exacta y absoluta sin límites.
25 5 6 K 347
25 5 6 K 347
694 meneos
2150 clics
Clara Grima: “La pandemia nos ha dado una buena hostia por vivir del turismo, si tuviéramos más matemáticas habríamos resistido”

Clara Grima: “La pandemia nos ha dado una buena hostia por vivir del turismo, si tuviéramos más matemáticas habríamos resistido”

La matemática nos invita a huir del analfabetismo numérico y prefiere reflexionar en lugar de hacer raíces cuadradas o dividir a mano. Me enamoré de la geometría computacional después de conocer el teorema de la galería de arte: un resultado que nos permite calcular el número suficiente de vigilantes en cualquier galería del mundo conociendo solamente cuántas paredes tiene. Aunque suene redundante, este teorema es una obra de arte.
269 425 11 K 444
269 425 11 K 444
322 meneos
4078 clics
Estadística y fraude electoral: lo que el teorema central del límite nos revela acerca del régimen de Putin

Estadística y fraude electoral: lo que el teorema central del límite nos revela acerca del régimen de Putin

La distorsión que el fraude generalizado provoca en la distribución del voto puede ser observada fácilmente si visualizamos conjuntamente los resultados electorales de todas las mesas electorales de Rusia. Lo que debería ser una nube puntos parece más bien un tablero de ajedrez, donde los números múltiplos de 5 representan las rayas. La inverosímil distribución de los resultados oficiales refleja tanto la dificultad que tienen los burócratas rusos para simular procesos de generación de datos con algún componente estocástico.
153 169 10 K 413
153 169 10 K 413
7 meneos
124 clics

La sociedad secreta de Pitágoras y el «superpoder» de los números figurados

El trabajo de los pitagóricos fue clave en la geometría. Además, crearon unos números representados con baldosas que permitieron demostrar resultados de forma visual, a veces de modo muy sencillo.
8 meneos
101 clics

¿Qué es la justa entonación? Armónicos y consonancia

Ningún instrumento a día de hoy puede afinarse correctamente. No conocemos las frecuencias exactas de las notas musicales por ejemplo un La 440Hz con sus respectivas octavas más altas o bajas son imposibles de descifrar en decimales. Las medidas Pitagóricas eran erróneas y también las de Zarlino. La escala Temperada que se adopta en el Barroco es la misma que utilizamos a día de hoy. También es errónea de forma que no hay manera de medir los hercios exactos de una nota y sus octavas.
1 meneos
13 clics

El teorema de Fermat: hasta los genios se equivocan

Si eres una persona asidua a esta sección, seguro que reconoces esta frase: «Cuius rei demonstrationem mirabilem sane detexi. hanc marginis exiguitas non caperet». Y si no, al menos su traducción: «Conozco una demostración verdaderamente maravillosa de este teorema pero el margen de este libro es demasiado pequeno para contenerla». Claro, es la respuesta con la que el jurista francés Pierre de Fermat, apodado por Eric Temple Bell como el príncipe de los aficionados a las matemáticas, quiso atajar el problema que él mismo había enunciado de es
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
11 meneos
123 clics

Teorema del coseno

La ley de cosenos es un teorema de trigonometría que relaciona la longitud de tres lados de un triángulo cualquiera con el valor del coseno de uno de sus ángulos interiores. Si partimos de un triángulo ABC cualquiera, donde convenimos llamar con las letras a, b y c a los lados opuestos a los vértices A, B y C, respectivamente.
« anterior1234

menéame