Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
35 meneos
335 clics

La historia del árbol más solitario y aislado de la Tierra: el árbol del Ténéré

El Árbol de Teneré era una solitaria acacia, la única situada en el corazón de uno de los mayores desiertos del mundo, cuya silueta era visible a larga distancia a pesar de que su altura no era mayor de tres metros.
29 6 3 K 78
29 6 3 K 78
168 meneos
6350 clics
La increíble supervivencia de los cocodrilos del desierto

La increíble supervivencia de los cocodrilos del desierto

Una de las imágenes que más se repiten en los documentales de la hora de la siesta es la típica en que un rebaño de ñus, en plena migración anual, se ve atacado por los cocodrilos al tener que cruzar uno de los grandes ríos de la sabana africana. Esta imagen, a parte de la dura lucha por la supervivencia en la naturaleza, nos habla también de la peligrosidad de los ríos infestados de cocodrilos y, por extensión, de la voracidad de estos descendientes de los dinosaurios.
71 97 6 K 382
71 97 6 K 382
398 meneos
9722 clics
El Árbol del Teneré, 400 kilómetros de soledad

El Árbol del Teneré, 400 kilómetros de soledad

¿Usted se imagina un árbol que merezca ser remarcado en un mapa de escala 1:4.000.000? Pues aunque le pueda parecer sorprendente, ese árbol existía. Y digo bien, existía, porque una vez más, la tontería humana pudo con un árbol que ni los vientos más potentes pudieron con él. Estoy hablando del Árbol del Teneré. Este árbol, una acacia raddiana, era un auténtico tótem para las tribus nómadas del desierto que recorrían el sur del desierto del Sahara en sus caravanas por ser el único árbol...
154 244 1 K 453
154 244 1 K 453

menéame