Cultura y divulgación

encontrados: 475, tiempo total: 0.016 segundos rss2
311 meneos
3248 clics
El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa

El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa  

El VLT de ESO, ha llevado a cabo la primera luz de un nuevo modo de óptica adaptativa llamado “Tomografía láser” y ha captado imágenes de prueba extraordinariamente precisas del planeta Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos. El instrumento pionero MUSE en modo de campo estrecho, trabajando con el módulo de óptica adaptativa GALACSI, ahora puede utilizar esta nueva técnica para corregir las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes. Esto permite captar imágenes más nítidas desde la superficie de la tierra.
131 180 1 K 511
131 180 1 K 511
7 meneos
227 clics

¡Los subpíxeles de tu móvil se pueden ver con una gota de agua!

El año pasado, observé con microscopio los entresijos de una pantalla y fue muy sorprendente... ¡lo del RGB era verdad! Aumentando un poco, se distinguían unos cuadraditos (píxeles) pero, si te acercabas más, veías cómo ese cuadradito uniforme se dividía en zonas rojas, verdes y azules cuya mezcla daba el color deseado. Pensé en probar en casa con una lupa o un microscopio USB de esos que venden en DealeXtreme, pero el otro día, me di cuenta de que unas gotitas de agua bastaban para conocer al subpíxel en todo su esplendor.
5 2 11 K -64
5 2 11 K -64
10 meneos
76 clics

Fixing Hubble (Reparando el Hubble) [ENG]  

Todos hemos dado por sentado que el telescopio Hubble tuvo "un problema de miopía" o "al Hubble se le pusieron gafas" dado que cuando fue puesto en órbita lo hizo con un fallo: el espejo primario resultó ser "dos milésimas de milímetro demasiado plano en su borde". Este vídeo con infografía en inglés explica con detalle el arreglo en órbita de un telescopio de 13,2 metros de largo con un espejo de 2,4 metros de diámetro.
441 meneos
5174 clics
Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

La resolución de los sistemas ópticos –típicos en telescopios o cámaras fotográficas– está limitada por el llamado límite de Rayleigh. Un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido sobrepasarlo, lo que permitirá resoluciones mucho mayores de las actuales y podría obligar a reescribir los libros de Óptica. La investigación supone la culminación de una trepidante carrera entre cuatro grupos de científicos de todo el mundo.
174 267 1 K 518
174 267 1 K 518
39 meneos
346 clics

La maravilla de la óptica adaptativa

En el año 1953 un astrónomo llamado Horace W. Babcock (1912-2003) tuvo una idea: Eliminar las turbulencias atmosféricas para tener una visión del universo más nítida sin salir de nuestro planeta. Pero con la tecnología de aquella época, ese proyecto era inalcanzable, descabellado e ilusorio por lo que aquello estaba más cerca de la fantasía que de la realidad.
33 6 0 K 28
33 6 0 K 28
6 meneos
38 clics

En construcción: el telescopio óptico más grande del mundo

Los once socios internacionales que conforman la Organización Telescopio Gigante Magallanes (GMTO) anunciaron ayer la aprobación del proyecto para construirlo en la Región de Atacama, Chile. Cuando esté terminado, en 2024, el GMTO será distinto a todo lo que hemos conocido hasta ahora: será capaz de producir imágenes hasta diez veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble, lo que permitirá a los astrónomos observar el espacio con una profundidad insólita y escrutar nuestra historia en el cielo estrellado.
4 meneos
10 clics

México, finalista para especializarse en la observación de altas energías

El observatorio de altas energías Cherenkov Telescope Array (CTA, por sus siglas en inglés) podría ser construido en México.
19 meneos
61 clics

Ojos para lo infinitesimal II. La doma de la luz

Microscopios y telescopios son la expresión tecnológica contemporánea de la domesticación de la luz. Su desarrollo surge de la observación, entendimiento y utilización en nuestro beneficio de un fenómeno de la naturaleza. Durante los últimos milenios, artesanos, inventores, ingenieros y científicos han ido susurrando a la luz el camino deseado usando diferentes técnicas.
10 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Instituto de Astrofísica de Canarias y ESO colaborarán en el desarrollo de sistemas de óptica adaptativa

El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio Austral Europeo (ESO), colaborarán en el desarrollo de tecnología de vanguardia en el campo de la Óptica Adaptativa, una técnica que se incorporará próximamente en el Gran Telescopio Canarias (GTC) y que será esencial para el futuro Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) de 39 metros que ESO construirá en Chile.
5 meneos
57 clics

¿Qué captó el telescopio Hubble en el 34 aniversario de su lanzamiento?  

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA cumple este 24 de abril 34 años, y lo celebra captando la fotogénica Nebulosa Pequeña Dumbbell, ubicada a tres mil 400 años luz en la constelación de Perseo.Hubble continuará investigando en esos dominios y aprovechará su capacidad única de luz ultravioleta en temas como los fenómenos del sistema solar, los estallidos de supernovas, la composición de las atmósferas de los exoplanetas y la emisión dinámica de las galaxias.
4 meneos
347 clics
Una nueva teoría revela el motivo por el que el Titanic chocó con el iceberg que lo hundió

Una nueva teoría revela el motivo por el que el Titanic chocó con el iceberg que lo hundió

El hundimiento del Titanic, del que este domingo se cumplen 112 años, sigue siendo una de las catástrofes más conocidas de la historia y que aún continúa atrayendo a estudiosos y público en general. El transatlántico, que realizaba el viaje entre Southampton (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos), se hundió en el Atlántico Norte tras colisionar con un iceberg y ahora, una nueva teoría explica por qué.
2 meneos
53 clics

Pinturas al óleo por Oleg Shuplyak. Ilusiones ópticas  

Oleg Shuplyak es un artista ucraniano que crea estos óleos de 'ilusiones mágicas'. Sus conocimientos de arquitectura y su pasión por el arte le permiten crear impresionantes óleos, que son una gran combinación de apariencias. Hay que mirar sus óleos más de una vez para identificar a los distintos personajes que aparecen en ellos. Una mujer sentada leyendo un libro en una silla es un cuadro muy sencillo, pero si se mira de cerca se ve que la silla es una cara.
2 0 0 K 39
2 0 0 K 39
14 meneos
376 clics
Esta página de la NASA muestra qué foto tomó el telescopio Hubble el día de tu cumpleaños

Esta página de la NASA muestra qué foto tomó el telescopio Hubble el día de tu cumpleaños  

El longevo Hubble continúa explorando el universo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Durante todos estos años el telescopio espacial ha observado alguna maravilla cósmica correspondiente a cada día del año, lo que significa que una de ellas coincidirá con tu cumpleaños.
150 meneos
4415 clics
¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]

¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]  

Si apuntaras con el telescopio Hubble a la Tierra, ¿qué podrías ver? ¿Podrías leer por encima del hombro de tu vecino? ¿O se vería todo borroso?
96 54 0 K 318
96 54 0 K 318
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
7 meneos
302 clics

31 Looks fascinantes de ilusiones ópticas creados por esta maquilladora

Mimi Choi no es una maquilladora cualquiera, sino que se especializa en crear looks que van desde lo confuso, a lo horripilante y hasta fascinante, pintando cautivadoras ilusiones ópticas sobre su rostro. Esta profesional reside en Vancouver, Canadá, y se inspira en "patrones y texturas a su alrededor, arte digital photoshopeado, y cuadros surrealistas de maestros de las ilusiones ópticas, como Salvador Dalí o M.C. Escher". Sus creaciones decoran sobre todo el rostro, pero también ha maquillado otras partes del cuerpo.
10 meneos
128 clics

El Museo Muaré [ING]

Bienvenido, estimado visitante, a este pequeño y humilde museo. Todo está realizado de la forma más sencilla posible, así que espero que funcione cómodamente en todos sus dispositivos. Aparte del aspecto lúdico y estético de algunos efectos muaré, que espero que le gusten, este museo pretende poner de relieve el papel cada vez más importante que desempeñan en la investigación y proporcionar enlaces a otros recursos.
5 meneos
299 clics

Ilusiones ópticas que puedes visitar en la vida real  

Hay un montón de ilusiones ópticas que puedes visitar en todo el mundo. Hay museos especialmente dedicados a estas ilusiones en ciudades como Edimburgo (Escocia) o Kuala Lumpur (Malasia). Otras incluyen maravillas de la naturaleza como el lago Sørvágsvatn en las Islas Feroe.
14 meneos
58 clics

Investigadores captan las primeras etapas de la formación de estrellas a partir de datos del telescopio James Webb

Un equipo de investigadores ha podido ver por primera vez el interior de galaxias espirales lejanas para estudiar cómo se formaron y cómo cambian con el tiempo, gracias a las potentes capacidades del telescopio espacial James Webb.
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
5 meneos
59 clics

El telégrafo del cerro de Rivas

El Cerro del Telégrafo es el topónimo más conocido de Rivas Vaciamadrid. Sin embargo, la infraestructura que le da nombre es una desconocida para la ciudadanía. Diario de Rivas ha investigado en archivos la historia de este edificio de uso efímero pero trascendencia nacional que se trató de reconstruir en 2010, y de cuya construcción se cumplen ahora 175 años.
3 meneos
93 clics

Vasarely, Bowie y la ilusión del arte óptico

Gracias a la portada del segundo disco de David Bowie nos podemos acercar a al arte óptico, uno de los movimientos artísticos más curiosos del siglo XX.
15 meneos
893 clics

Ilusiones ópticas fotográficas [ENG]  

Una ilusión óptica ocurre cuando la información absorbida por el ojo es procesada por el cerebro para dar una percepción que no coincide con la medida física de la fuente. Hay tres tipos: ilusiones ópticas literales como la de Shuplyak, ilusiones ópticas fisiológicas en las que se exagera un aspecto específico de la visión, como el brillo, el color o el tamaño, y las ilusiones cognitivas que se producen por razones inconscientes. "Doble hélice", "Pirámide de madera y sombras","Ilusión en la acera", etc...
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
67 meneos
2080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA capta al Sol sonriendo, pero podría suponer un problema para la Tierra [ENG]  

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA ha captado al Sol “sonriendo”, gracias al período extremadamente activo de la estrella. Vistas en luz ultravioleta, estas manchas oscuras en el Sol se conocen como agujeros coronales y son regiones donde el viento solar rápido sale a borbotones hacia el espacio.
55 12 16 K 58
55 12 16 K 58
6 meneos
272 clics

5 datos curiosos sobre la fibra óptica

Pero en este post queremos que enseñarte algunas de las curiosidades que encierra el cable de la fibra óptica, ese pequeño cable, que te permite disfrutar de tus series favoritas con tu familia o juegues a toda velocidad con tus amigos. Un cable de última tecnología y tiene una larga historia llena de curiosidades que, seguramente, no conoces.
5 1 10 K -27
5 1 10 K -27
154 meneos
3953 clics
Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares

Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares  

Cuando el Telescopio Espacial Hubble fotografió los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila en 1995, la imagen dio la vuelta al mundo. Este fascinante vistazo a una región del universo en la que nacen muchas estrellas se convirtió en un clásico de la astrofotografía. Recientemente, Andrew McCarthy, un apasionado de esta práctica, tomó su propia imagen de la Nebulosa del Águila, pero en lugar de valerse de un telescopio espacial de 16 mil millones de dólares como el de la NASA, simplemente usó un telescopio newtoniano de 500 dólares.
89 65 8 K 480
89 65 8 K 480
16 meneos
515 clics

Pinturas engañosas de doble sentido por Oleg Shuplyak  

El pintor ucraniano Oleg Shuplyak creó estas pinturas únicas que requieren un examen atento antes de descifrar lo que sucede dentro de ellas.
7 meneos
90 clics

Magníficas imágenes del Universo a través del Hubble  

El telescopio Hubble es una de las herramientas más poderosas para observar el Universo. El sitio dedicado a él presenta un recurso excepcional de imágenes de cuerpos celestes, estrellas, formaciones estelares y galaxias, en resolución extremadamente alta y descarga gratuita.
9 meneos
243 clics

La ilusión óptica o anamorfosis, nueva tendencia del diseño gráfico  

Se trata de un procedimiento de ilusión óptica que consiste en ver una imagen que parece totalmente deforme cuando se observa normalmente y cuyas justas proporciones solo son visibles contemplándolas en un ángulo preciso (anamorfosis por alargamiento) o de manera indirecta, sirviéndose de un espejo cilíndrico, cónico, etc. El primer método apareció en el campo del arte en el Renacimiento, mientras que la «anamorfosis sobre espejo» se desarrolló a partir del siglo XVII.
10 meneos
43 clics

Ni científico ni ingeniero: quién fue James Webb, el hombre que nombra al telescopio espacial más potente hasta la fecha

Este norcarolino, burócrata de carrera, no desarrolló ninguna teoría, ni construyó ningún cohete, ni hizo grandes descubrimientos, pero fue una figura clave en los inicios de la exploración espacial, ya que fue el administrador de la NASA entre 1961 y 1968.
76 meneos
2548 clics
Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"

Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"  

A primera vista, el fotógrafo Renatas Jakaitis parece haber retratado algo digno de un libro de ciencia ficción: un ciervo con tres cabezas que parece observarte desde un paisaje nevado. Esto no es obra de Photoshop; todo es una ilusión óptica. El ciervo de tres cabezas no existe, pero son fotografías como ésta las que nos hacen creer en la magia por un momento.
56 20 4 K 400
56 20 4 K 400
18 meneos
601 clics

Así funciona la perspectiva forzada, el truco del cine que se mantiene intacto desde hace cien años

La perspectiva forzada es una ilusión óptica tan querida en el mundo de la fotografía como en el arquitectónico y el cinematográfico. Probablemente lo más bonito de esta técnica es que no importa cuánto hayan avanzado las tecnologías de edición digital o cuánto presupuesto cuentes para tu película. Si buscas reflejar este efecto, sólo necesitas unos buenos decorados, comprender cuáles son las lentes adecuadas para filmarlo y un poco de creatividad por tu parte.
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
100 meneos
5185 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una instalación de escalera asciende al cielo como una ilusión óptica alucinante [ENG]

Una instalación de escalera asciende al cielo como una ilusión óptica alucinante [ENG]  

La engañosa escultura "Staircase to Heaven" del artista sudafricano Strijdom van der Merwe está diseñada para hacerte asombrar. Cuando se ve de frente, la imponente ilusión óptica parece ascender hacia el cielo en una pendiente, aunque la obra de 4,5 metros de altura en realidad se encuentra en un plano 'plano'. Van der Merwe se asoció con el artista taiwanés Chou Sheng-hsien para crear la escultura.
46 54 11 K 275
46 54 11 K 275
188 meneos
3175 clics
Neuropatía óptica: el médico que logró resolver el enigma de una epidemia que dejó a 50.000 cubanos con problemas de visión

Neuropatía óptica: el médico que logró resolver el enigma de una epidemia que dejó a 50.000 cubanos con problemas de visión

Mientras Cuba enfrentaba una grave crisis económica a principios de la década de 1990, alrededor de 50.000 cubanos sufrían, de modo aparentemente inexplicables, algún tipo de pérdida de visión. Inicialmente, las autoridades sanitarias de la isla, así como los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creyeron que se trataba de una infección viral que se estaba extendiendo por la población cubana.
88 100 0 K 553
88 100 0 K 553
215 meneos
693 clics
Anulan la concesión de suelo para ubicar el  Telescopio de Treinta Metros en La Palma

Anulan la concesión de suelo para ubicar el Telescopio de Treinta Metros en La Palma

El Juzgado ha declarado nula la concesión de monte de utilidad pública al IAC para la construcción del TMT en La Palma,estimando el recurso de Ben Magec-Ecologistas en Acción.Para los ecologistas,«la sentencia vuelve a poner al TMT en casilla de salida» y exponen que los 5 años que ha perdido el consorcio en La Palma "debería hacerle reflexionar sobre la estrategia arrogante y poco respetuosa tanto en Hawái como en Canarias"."Nos opondremos firmemente a la implantación de más elementos como el TMT,la Red Cherenkov o el Telescopio Solar Europeo"
104 111 1 K 292
104 111 1 K 292
« anterior1234519

menéame