Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.069 segundos rss2
15 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primo de Rivera y el monopolio de la telefonía: antes americanos que catalanes

Pero la telefonía, en el Estado español, era un negocio en expansión con una gran expectativa de crecimiento: se había pasado de los 1.000 abonados en 1886, a los 12.000 a finales del siglo XIX, a los 23.000 en 1910 y a los 60.350 en 1921. Un negocio que se multiplicaba cada década que pasaba.
9 meneos
48 clics

Telefonemas

El servicio de “telefonemas», ofrecido por las compañías telefónicas, permitía al emisor enviar a cualquier destinatario un mensaje escrito que era transmitido telefónicamente, al menos, hasta la central telefónica más cercana al receptor, o directamente a su teléfono si este último era abonado del servicio y ya disponía de teléfono. El paulatino aumento de la capilaridad de las redes telefónicas respecto de las telegráficas (que sólo alcanzaban las estafetas y oficinas o estamentos oficiales), hizo que los telefonemas se popularizaran.
3 meneos
134 clics

‘Gladiator’ y el proveedor de telefonía  

"La parábola del hijo pródigo representa la envidia entre hermanos, muchas veces trasladada al cine, pero también es clave para entender de qué sirve ser leal a una compañía telefónica o un partido".
16 meneos
533 clics

Teléfono de hace 1.000 años, asombroso invento de la civilización Chimú

El teléfono milenario, maravilla de la antigua inventiva, sorprende a casi todo el mundo que lo ve por primera vez. Descubierto al parecer en las ruinas peruanas de Chan Chan, se cree que este delicado aparato para comunicarse fue fabricado hace unos 1.000 años, y es conocido como el ejemplo más antiguo de tecnología telefónica del Hemisferio Occidental.
8 meneos
40 clics

Las última cabinas

En solo unas décadas, la llegada de la telefonía móvil hizo que se fueran borrando poco a poco del paisaje y el 88% de la población reconoce no haber usado nunca una cabina. El 1 de enero de 2022 el camino hacia el final de las cabinas telefónicas dió un paso sin retorno: Telefónica dejó de ser el operador encargado del mantenimiento de las cabinas, consideradas un servicio universal. En la práctica, esto supone su desaparición ya que son un servicio deficitario para cualquier operador.
8 meneos
339 clics

La historia detrás de por qué el operador de telefonía te pide que le des un 9 de nota cuando llamas

Llevamos muchos años en que es muy frecuente que cuando hablamos con el servicio de atención al cliente nuestro operador de telefonía (o agua, gas, electricidad) por teléfono nos pasan una encuesta automática para valorar el servicio. Lo que no es tan antiguo es la coletilla que nos sueltan últimamente: "si me pones menos de un 9 es una mala nota"
3 meneos
27 clics

Nueva telefonía móvil 5G: ¿Efectos sobre la salud?  

Charla del Doctor Alberto Nájera López, Profesor Doctor en Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de Albacete, titulada "Nueva telefonía móvil 5G: ¿Efectos sobre la salud?" en la que se explica el funcionamiento de las antenas para dar cobertura a la telefonía móvil y por qué no suponen ningún peligro para la salud.
3 0 12 K -52
3 0 12 K -52
5 meneos
100 clics

Telefonía, de Jorge Drexler, en latín

Traducción al latín de la canción "Telefonía", de Jorge Drexler (ejercicio escolar de traducción).
3 meneos
28 clics

Nathan Stubblefield, el olvidado pionero de la radio y la telefonía sin cables

La invención de las telecomunicaciones es un episodio de la Historia oscuro y pantanoso, en el que se alternan creatividad, genialidad, inmoralidad, robo de ideas, carreras por conseguir patentes y mil situaciones discutibles más que han llevado a encumbrar a los más afortunados (o astutos) y hacer caer en el olvido a otros. Lo hemos visto hace poco con la restitución de Tesla y Popov respecto a Marconi o la de Antonio Meucci respecto a Graham Bell. Desde hace poco podemos sumar un nombre más a todos éstos: Nathan Beverly Stubblefield.
2 1 7 K -57
2 1 7 K -57
26 meneos
187 clics

¿Qué hacer ante reclamaciones y acoso por deudas de telefonía?

No obstante, hay supuestos en los que una deuda, en este caso por servicios de comunicaciones electrónicas (telefonía fija o móvil y acceso a Internet principalmente), podría no ser exigible. Por ejemplo, las deudas contraídas por servicios no solicitados o no contratados (a menudo, seguros sobre el terminal, contestador u otros servicios accesorios), que también pueden darse porque no se ha informado correctamente al cliente de su contenido o bien no se ha formalizado la contratación de forma correcta.
22 4 0 K 24
22 4 0 K 24
9 meneos
202 clics

Así es como el alambre de espino sirvió como cable telefónico y cambió América para siempre

Aunque no lo inventó, el granjero Joseph Farwell Glidden logró la patente sobre el alambre de espino y convirtió aquel tipo de alambre en toda una leyenda de aquel lejano oeste del que nos hablan las películas. La producción pasó de 4,5 toneladas en 1874 a unas espectaculares a 36.000 toneladas en 1880...
2 meneos
11 clics

¿Cómo saber si tienes adicción al móvil?

La adicción al móvil o, más bien, el miedo a quedarse sin el teléfono móvil ya tiene nombre: nomofobia. Los Smartphone nos acompañan en nuestras actividades mucho más de lo aconsejable y crean ansiedad, mal humor y nerviosismo, cuando nos los hemos dejado olvidados o se quedan sin batería. Además, la adicción al móvil puede tener consecuencias para la salud, como el aislamiento social o insomnio crónico, que están afectando a aquellos que se llevan el teléfono a la cama cuando se van a dormir.
2 0 4 K -37
2 0 4 K -37
2 meneos
89 clics

FreedomPop: la solución para no pagar NADA en tu tarifa móvil

Una operadora de telefonía que ofrece Internet, llamadas y mensajes gratis. Tiene truco, pero en este artículo te explican cómo hacer que de verdad sea 100% gratis.
1 1 15 K -177
1 1 15 K -177
2 meneos
27 clics

La gran duda, ¿causa cáncer el móvil? (Artículo escéptico)

Cada pocos meses aparece un estudio que sugiere que los móviles provocan cáncer. Aunque sean investigaciones menores y nada definitivas siembran la duda en la ciudadanía. Muchas personas terminan sintiendo que sus dispositivos les pueden poblar de tumores. El último ha generado especial controversia. Hay científicos que consideran el estudio irrelevante y otros que aseguran que son los mejores datos hasta el momento aunque esté hecho con unas pocas ratas. Eso sí, todos coinciden en que no es ni de lejos concluyente.
2 0 13 K -122
2 0 13 K -122
10 meneos
97 clics

Cambiar de compañía de luz, gas o teléfono

Aunque la mayoría de hogares sabe que puede cambiarse de operador eléctrico, de gas natural o de teléfono e Internet, los resultados del Panel de Hogares CNMC confirman que todavía hay más de un 20% de hogares que desconoce que pueda cambiar de compañía de la luz o de gas. Un 70% de los hogares nunca cambió de operador en los sectores energéticos, mientras que aproximadamente un 50% tampoco realizó ningún cambio en el sector de los servicios de telecomunicaciones fijas.
2 meneos
16 clics

La increíble vida de Hedy Lamarr: del primer orgasmo en cine a pionera de la telefonía celular

Fue protagonista del escandaloso filme que pasó a la historia porque en él fingió el primer orgasmo del cine; fue muñeca de porcelana de Hollywood e inventora desacredita y murió casi en el olvido. Esta es su historia.
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
1 meneos
11 clics

¿Por qué un enterrador inventó el sistema automatizado de llamadas telefónicas? (ENG)

Cuando realizamos una llamada, el teléfono emite unos sonidos y automáticamente el ring suena al otro lado de la línea, sin intervención humana. Sin embargo, esto no siempre fue así, hubo un tiempo en que debías contactar con una operadora y era está persona la que te conectaba con la persona deseada. Pues bien, todo cambió a partir de finales del siglo XIX, cuando el señor Strowger, que en esa época trabajaba de sepulturero en el área de Kansas City, decidió agarrar un periódico y leer la sección de neurológicas... Historia con bonus.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
8 meneos
27 clics

La SER, el Mobile World Congress y la histeria antiantenas

' "El MWC ignora los efectos perjudiciales de los móviles", titula la Cadena SER en su web una información sobre el Mobile World Congress, que estos días se celebra en Barcelona. Y añade en el subtítulo: "Expertos en radiaciones consideran que el Mobile World Congress debería difundir consejos sobre cómo hacer un uso saludable de móviles, tabletas y otros aparatos". ¿De verdad? No.'
8 0 6 K 15
8 0 6 K 15
2 meneos
11 clics

Yo no tengo Iphone ¿y tú?

El iPhone 6 tendrá su lanzamiento este mes de septiembre. Tal vez Apple podría repetir el viernes como fecha de lanzamiento, por lo tanto, sería el 19 de septiembre de 2014 el lanzamiento del iPhone 6 de 4,7 pulgadas. Pero en la producción del iPhone 6 de 5,5 pulgadas han surgido ciertos imprevistos que podría retrasar su fecha de salida a finales de 2014. ¡Cielos que horror!. Mi intención no es explicar los secretos del éxito de Apple, sólo reflexionar sobre ciertos aspectos que siempre me han resultado curiosos de la fórmula mágica que
1 1 13 K -163
1 1 13 K -163
7 meneos
69 clics

Pitidos nocturnos en los oidos y por qué deberiamos rechazar las antenas de telefonía y televisión

Para el que se haya molestado en analizar los grandes repetidores de TV y telefonía actuales se habrá dado cuenta de que existen más de una docena de tipos distintos de antenas. Algunas son para telecomunicaciones pro supuesto, y esto es lo que la gran mayoría de la población piensa que son, pero una gran parte son como vengo demostrando para la modificación del clima, en concreto para robar la energía eléctrica a las nubes y evitar que condensen.
6 1 17 K -112
6 1 17 K -112
4 meneos
58 clics

La videoconferencia cumple 50 años  

Hoy se cumplen 50 años de la primera videoconferencia, realizada el 20 de abril de 1964 en la Feria Mundial de Queens, New York. Inventada en los Laboratorios Bell y comercializada por AT&T, no tuvo el éxito que se esperaba y 15 años después de ser introducida al mercado, dejó de comercializarse por el fracaso en ventas del servicio.

menéame