Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
13 clics

Entrevista a Héctor Tejón (Gal)  

En este segundo programa de ESF Televisión tenemos el enorme placer de hablar con Héctor Tejón. Se define a sí incluso como: Politólogo.Sociólogo.Acti-vista, investigador social, doctorado en Sociología UDC. Con-viviendo con Esclerosis Múltiple. Además, tiene un canal de youtube, TRONCO PARLANTE, donde abordas muchos temas relacionados con la movilidad en tu entorno, en este caso en A Coruña.
11 meneos
55 clics

Un tejón de la Edad del Bronce desvela el final del culto sagrado en yacimiento de Castillejo del Bonete (Ciudad Real)

La Universidad Autónoma de Madrid ha publicado un nuevo estudio sobre los mamíferos encontrados en el santuario prehistórico de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real), el lugar sagrado de la Cultura de las Motillas. El estudio indica que la presencia de restos de un pequeño carnívoro, que podría ser un tejón, aporta información sobre el final del uso de los túmulos como cámara sepulcral y lugar sagrado para esta cultura.
4 meneos
67 clics

Un coyote espera a un tejón para cruzar un túnel  

Justo antes de ver como desaparecen en la oscuridad del túnel, una cámara ha conseguido captar la emoción de este coyote mientras espera la llegada del tejón. Una vez reunidos, ambos cruzarán juntos por la tubería
3 1 3 K 19
3 1 3 K 19
13 meneos
696 clics

¿Cuál es el mamífero más agresivo del mundo?

El Libro Guiness de los Récords lo presenta como "el animal más temible del mundo". Utilizan garras, afiladas y potentes, para arrasar termiteros, romper el alambre que protege los gallineros y, especialmente, desgarrar panales. Tienen muy pocos depredadores y atacan a la mayoría de animales, incluido el ser humano, cuando se sienten amenazados
38 meneos
326 clics

La creatividad de los chimpancés a la hora de hacerse con una de sus comidas más preciadas: la miel  

Hemos finalizado una investigación que aporta nuevos datos sobre la creatividad de los chimpancés. La miel es una fuente de alimento de gran valor para los animales, puesto que cuenta con una alta concentración de azúcar y de otros elementos naturales. Gracias a una serie de cámaras pronto quedó claro que los chimpancés no eran los únicos consumidores de la miel procedente de colmenas subterráneas. Resulta que en realidad tenían que competir por este recurso con los tejones de miel y, sorprendentemente, también con los elefantes de bosque.
31 7 1 K 71
31 7 1 K 71
213 meneos
9441 clics
Un tejón entierra una vaca por completo [ING]

Un tejón entierra una vaca por completo [ING]  

Es la primera vez que se observa a un tejón enterrar a un animal más grande que él. Lo grabaron científicos de la Universidad de Utah en las "Grassy Mountains" y le costó cinco días. Los tejones suelen esconder comida para ocultarla de otros carroñeros y para que dure más tiempo.
118 95 0 K 388
118 95 0 K 388
24 meneos
189 clics

Los humanos dan más miedo que un gran depredador

Los ejemplares jóvenes de tejón común forman parte de la dieta de osos, lobos, linces o ginetas. No obstante, un nuevo estudio coordinado por expertos del Departamento de Biología de la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, ha revelado que estos y otros mamíferos de pequeño y mediano tamaño nos temen más a los humanos que a sus predadores naturales. Para determinarlo, llevaron a cabo un experimento en los bosques de Wytham, cerca de Oxford, en el Reino Unido.
20 4 1 K 115
20 4 1 K 115
9 meneos
25 clics

Los humanos de Atapuerca comían perro, gato, zorro y tejón

Un estudio, publicado en la revista Quaternary International, ha analizado las marcas en 24 restos fósiles hallados en la Cueva del Mirador en el yacimiento de Atapuerca en Burgos. Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) confirman que estos huesos que datan de hace entre 7.200 y 3.100 años pertenecían a perros domésticos, gatos salvajes, zorros y tejones. “En El Mirador, los perros fueron desarticulados y descarnados, sus huesos fracturados y, finalmente, hervidos”, comenta Martín

menéame