Cultura y divulgación

encontrados: 1187, tiempo total: 0.036 segundos rss2
4 meneos
20 clics

El Teatro Real rescata una «rareza» de Wagner para el concierto de la soprano Nina Stemme

'La cena de los apóstoles', estrenada en 1843 por un coro de 1.200 hombres, es «la más compleja del compositor desde el punto de vista vocal», según José Luis Basso, director del Coro del Teatro Real
7 meneos
24 clics

Tamara Rojo y el English National Ballet empoderan a Raymonda en el Teatro Real

La compañía que dirigió Tamara Rojo hasta hace unos meses está en plena transición: el canadiense Aaron S. Watkin sucede a la española tras una brillante etapa en el Ballet de la Ópera Estatal de Dresde, compañía puntera de Alemania. Tiempo de cambios para el English National Ballet (ENB), que trae el viernes 10 a Madrid el último gran montaje de la española en la compañía, acompañados por la Orquesta Titular del Teatro Real.
12 meneos
116 clics

Pues no, el 'Orfeo' de Monteverdi no es la primera ópera de la historia

Al hilo de la reciente representación del Orfeo de Claudio Monteverdi en el Teatro Real, hemos visto aparecer un buen número de artículos, tanto en publicaciones físicas como digitales, en los que se repetía con machacona insistencia que “Orfeo es la primera ópera de la historia”. Pues no, por mucho que algunos se empeñen en hacer goebbelsismo (“una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”), el Orfeo de Monteverdi no es, ni por asomo, la primera ópera de la historia.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
6 meneos
16 clics

El 'tablao' de Flamenco Real se consolida: "Un 80% de la gente no sabe que le gusta el flamenco"

El Teatro Real acoge la cuarta edición de Flamenco Real, con la que busca consolidar el coliseo madrileño como el 'tablao' de referencia en la capital
26 meneos
27 clics

El Teatro Real de Madrid cancela la actuación del Ballet Bolshoi

El Teatro Real de Madrid ha decidido cancelar las actuaciones del Ballet Bolshoi, previstas para el próximo mes de mayo, ante la invasión de Rusia en Ucrania. La institución ha expresado que espera contar en el futuro con esta compañía, cuyo director, Vladimir Urin, se ha pronunciado públicamente a favor de Ucrania y en contra de la guerra.
3 meneos
60 clics

La magia y el erotismo seducen al Teatro Real

La “conspiración” perfecta de Bolton, Alden y los cantantes reaniman y rehabilitan 'Partenope', una ópera maltratada de Handel que recala en Madrid con un audaz montaje surrealista
21 meneos
99 clics

Lo que no se ve en el Teatro Real: estos son los secretos que se esconden detrás de una ópera

Si ver una ópera es asistir a un espectáculo grandioso, no lo es menos descubrir cómo se trabaja en uno de los grandes teatros líricos del mundo. Recorremos el Teatro Real, que celebra 100 temporadas desde su inauguración y 25 desde su reapertura, para desvelar sus secretos y curiosidades y seguir haciendo que la ópera, como defiende Endesa desde su mecenazgo, sea cultura para todos los públicos
18 3 1 K 21
18 3 1 K 21
43 meneos
49 clics

Premio al Teatro Real como mejor ópera del mundo

El Teatro Real ha sido reconocido como Mejor Teatro de Ópera del mundo, lo que supone el mayor premio de los International Opera Awards (IOA), los grandes galardones del sector. Los premios reconocen la labor desarrollada durante el año 2019 y debían haberse entregado el año pasado, pero tuvieron que posponerse debido a la situación provocada por el coronavirus. El International Opera Award supone la culminación de una trayectoria jalonada de distinciones.
37 6 2 K 110
37 6 2 K 110
21 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asmik Grigorian: "Los cantantes ya no te dicen piropos porque están asustados. Es enfermizo"

La soprano armenio-lituana, una de las grandes voces de la ópera mundial, debuta este jueves en el Teatro Real con una nueva producción de 'Rusalka'. Soy una mujer, me encanta serlo y estoy muy orgullosa de ello, no necesito demostrarlo. Me encanta cuando un hombre me dice un piropo. Pero esto no es agradable: conozco a muchos cantantes estadounidenses que ahora están asustados de incluso tocar tu mano. Es un tema muy complicado porque hay muchas historias diferentes. Debemos encontrar un equilibrio porque ahora no lo hay.
1 meneos
6 clics

La peste y el coronavirus afectaron al Met en Nueva York y al teatro Real en Madrid

La peste, en 1918, y el coronavirus, ahora, afectaron al Teatro Real en Madrid y al Met en Nueva York. Como consecuencia de la primera falleció el tenor Julián Gayarre. Caruso tuvo que aplazar y el público asistió con mascarillas a un espectáculo de los hermanos Marx que fue un fracaso.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
4 meneos
11 clics

Cuando la gripe y el cólera enfermaron el Teatro Real

Hacía mucho frío en aquel diciembre de 1889. La prensa madrileña dedicaba sus páginas principales a la crónica del dengue y del trancazo, sobrenombres indistintos para definir una epidemia de gripe que se había cobrado 162 días el mismo día que Gayarre se desmayó. Moriría en la madrugada del 2 de enero del nuevo año. Y lo hacía consciente de su final: “Ahora no dirán que no sé morir, esto no es teatro”, habría dicho el tenor después de recibir la extremaunción.
82 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabación telefónica encubierta donde Lyu Fan, embajador chino en España, admite haber presionado al Teatro Real en 2019

Ocurrió en enero de 2019. El Teatro Real canceló repentinamente un espectáculo por presiones de la embajada China. El aclamado espectáculo Shen Yun Performing Arts que tenía previsto actuar el 31 de enero y a principios de febrero en el Teatro Real de Madrid vio cómo el espectáculo fue repentinamente cancelado. La noticia apareció en el meneo relacionado: www.meneame.net/story/teatro-real-cancela-espectaculo-presiones-embaja Ahora surge una grabación telefónica encubierta al embajador chino Lyu Fan donde este admite (minuto 7:40
64 18 20 K 26
64 18 20 K 26
71 meneos
800 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dentro de un edificio que se mueve  

Las óperas de Teatro Real son producciones muy complejas donde hay que cambiar el decorado constantemente. Por ejemplo en Aida de Verdi: el Acto I ocurre en el interior de una vivienda, el Acto II en mitad de una ciudad, el Acto III en mitad del campo, y el Acto IV otra vez en la vivienda. Todo esto son decorados muy complejos y muy grandes, y tiene que dar tiempo a cambiarlos entre acto y acto. Para eso se inventaron todo un sistema de plataformas y varas motorizadas que suben y bajan las escenografías.
52 19 19 K 63
52 19 19 K 63
11 meneos
12 clics

La Inspección de Trabajo considera ilegal la cesión de los trabajadores del Coro del Teatro Real

La autoridad laboral ha levantado actas de infracción por cesión ilegal de 51 coristas entre Intermezzo, concesionaria del Coro titular del Teatro Real desde 2010, y la instituciónLa Fundación pública del Teatro Real alegará en contra de la decisión de la Inspección, tras denuncias de CGT, y defiende la legalidad del contrato con IntermezzoLa cesión ilegal de trabajadores es una infracción muy grave según la legislación laboral, que puede ser sancionada con multas de hasta 187.515 euros.
1 meneos
1 clics

Trabajo abre expediente al Teatro Real por la "cesión ilegal" de sus cantantes del coro

La Inspección de Trabajo ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra el Teatro Real y la empresa Intermezzo por la presunta "cesión ilegal" de cantantes al coro del coliseo madrileño.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
14 meneos
179 clics

Lazos amarillos y abucheos: la tensión del procés se cuela en el Teatro Real  

La tensión con Cataluña y los lazos amarillos se han colado en la versión de 'Faust' de Charles Gounoud dirigida por Alex Ollé, uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus, que no ha dejado indiferente al público asistente a la inauguración de la 22ª temporada del Teatro Real, presidida por los Reyes, que ha despedido la función entre aplausos y abucheos, principalmente dirigidos contra el equipo responsable de la puesta en escena.
4 meneos
5 clics

Matabosch: “El Teatro Real es hoy una institución crucial, eso ha costado un esfuerzo”

El lunes 23 de abril el Teatro Real de Madrid cumple 200 años desde la colocación de su primera piedra, en 1818. En esta entrevista su director repasa los principales retos de la institución y habla de su posible fusión con el teatro de la Zarzuela
5 meneos
12 clics

Finalmente el Consejo de Ministros de mañana viernes aprobará la fusión de los Teatros Real y Zarzuela

Finalmente el Consejo de Ministros de mañana viernes aprobará la fusión de los Teatros Real y Zarzuela. El pez grande se come al chico y Gregorio Marañón se vuelve a salir con la suya.
4 1 8 K -51
4 1 8 K -51
8 meneos
23 clics

"Aída" con Liudmyla Monastyrska, Gregory Kunde y Violeta Urmana en el Teatro Real de Madrid

Hugo de Ana lo confía todo a la supuesta espectacularidad de una escenografía que no tiene más hallazgos que una enorme puerta para la escena de Amneris y una gran escalinata aprovechando toda la profundidad de la caja escénica en la marcha triunfal. Más allá de esto... la nada, una sonora y tediosa repetición de clichés, lastrada por un vestuario y unas caracterizaciones que, siendo generosos, cabe calificar de poco afortunados.
10 meneos
38 clics

Salvemos el Teatro de La Zarzuela

La noticia que acaba de darse a conocer (¿intencionadamente?) con sonidos de marcha triunfal (muy ad hoc con las representaciones de Aída, en estos días en el Real) preocupa: el Teatro Real absorbe al Teatro de La Zarzuela y se crea una fundación común para ambos coliseos. ¿Por qué preocupa una noticia que, a priori, es buena para los amantes de la lírica? Aunar fuerzas siempre beneficia, por lo que muchos pensarán que no hay motivos para el miedo. Pero los hay... Preocupa porque el Gobierno ha comenzado mintiendo.
8 meneos
87 clics

Lo que hay detrás del deseo del Teatro Real de absorber el Teatro de la Zarzuela

Lo que hay detrás del deseo del Teatro Real de absorber el Teatro de la Zarzuela. Un completo análisis de la Opa hostil lanzada por el Teatro Real y pactada con el Ministerio de Cultura a espaldas del Teatro de la Zarzuela. Magnífico artículo.
5 meneos
10 clics

El Teatro Real dedica "Aída" de Verdi al gran tenor español Pedro Lavirgen

Para la actual reposición de Aida, Hugo de Ana ha revisado la producción original de 1998, actualizando elementos escenográficos y parte del vestuario e introduciendo algunas proyecciones.
66 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerca de 120.000 personas siguen la representación de "Madama Butterfly" retransmitida en directo desde el Teatro Real

El Teatro Real ha calificado como "espectacular" la acogida que ha tenido la representación de "Madama Butterfly" en sus escenarios, este viernes, después de que "cerca de 120.000 personas" se hayan acercado a verla a través de los más de 250 puntos de retransmisión de la obra en todo el país.
42 24 10 K 12
42 24 10 K 12
11 meneos
117 clics

Franco quiso demoler el Teatro Real, pero le detuvieron unos comunistas

Franco casi tira el Teatro Real al convocarse un concurso de arquitectura para construir un Teatro Nacional de Ópera. Unos comunistas frustraron sus planes.
718 meneos
1892 clics
Trabajar gratis en el Teatro Real: de una oportunidad laboral a una "vergüenza"

Trabajar gratis en el Teatro Real: de una oportunidad laboral a una "vergüenza"

Bilingüe en inglés-castellano, dominio del alemán, la ofimática y las RRSS y con capacidad para organizar ruedas de prensa, redactar textos y editar audios y vídeos. Todo ello sin un sueldo a final de mes. Es la oferta laboral que ofrece el Dpto. de comunicación del Teatro Real desde enero a junio de 2017 con una jornada de "un mínimo de cuatro horas diarias". Responsables de comunicación del Teatro contestan que no se trata de una beca sino de un periodo de prácticas. "Son prácticas curriculares para obtener créditos para la universidad".
197 521 1 K 441
197 521 1 K 441
184 meneos
3575 clics
La peli porno de Alfonso XIII que calentó Granada en 1917 y fulminó el Teatro Alhambra

La peli porno de Alfonso XIII que calentó Granada en 1917 y fulminó el Teatro Alhambra

La primera película porno que se exhibió en Granada fue el 21 de enero de 1917. En el cinematógrafo del Teatro Alhambra. Se armó un escandalazo de la sociedad granadina en la que participaron todos los periódicos del momento. Se movilizó en su contra la potente Obra y Conservación de Defensa de la Fe, capitaneada por la condesa de Calatrava. La cinta se exhibió sólo unas cuantas noches, mediante invitaciones personales. Por entonces nadie imaginó que el productor y promotor de aquel primitivo cine porno español era nada menos que el mismísimo..
95 89 0 K 430
95 89 0 K 430
20 meneos
183 clics
De la Biblia Malévola

De la Biblia Malévola

En 2022 apareció en Nueva Zelanda una biblia prohibida. Tiene 4 siglos, le costó la vida a su creador y en sus páginas pone "Cometerás adulterio" y "Contemplad a Dios en su Gloria y su Culo Gordo". Esta es la historia de la Biblia Malévola.
17 3 0 K 101
17 3 0 K 101
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'

Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'  

El actor Carlos Hipólito llega a Barcelona con una obra titulada 'Burro'. Nos ha contado que le hace mucha ilusión volver a la ciudad Condal porque hace más de una década que no pisa los teatros barceloneses.
14 meneos
107 clics

El fangoso árbol genealógico del rey Tut estaba lleno de incesto e intriga (ENG)

Calificar de complicada la genealogía del rey Tut podría ser una de los mayores eufemismos en egiptología. Por ejemplo, la reina Nefertiti, que alguna vez se pensó que era la madre biológica de Tutankamón, era en realidad su madrastra, además de su suegra. Sus padres eran hermanos y es posible que la esposa de Tut también fuera su media hermana. Su ascendencia no estaba clara. Eso cambió cuando un grupo de científicos publicó pruebas de ADN de muchas momias vinculadas a Tut, incluida la del propio Niño Rey.
11 3 0 K 301
11 3 0 K 301
22 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el yacimiento arqueológico de Tel el-Hebua (Tharo) en el área del norte del Sinaí, descubrió los restos de un edificio construido con ladrillos de adobe que constituía una de las residencias o palacios reales ubicados en el alcance de la puerta oriental de Egipto.
18 4 4 K 25
18 4 4 K 25
170 meneos
710 clics
"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia

"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia  

'Hora 25' se adentra en la Galería de las Colecciones Reales y en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid en busca de las ediciones más relevantes que se conservan del 'Quijote'
85 85 0 K 455
85 85 0 K 455
467 meneos
1608 clics
Amalia Arenas Martín, republicana,  asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín, republicana, asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín fue encarcelada el 2 de septiembre de 1939. El Jefe de Investigación y Vigilancia de Almagro informó 3 días más tarde “que esta mujer no ha tenido nunca antecedentes delictivos…
189 278 13 K 488
189 278 13 K 488
495 meneos
2019 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El presidente comunista del Real Madrid que fue ejecutado a garrote vil por el franquismo

El presidente comunista del Real Madrid que fue ejecutado a garrote vil por el franquismo

Pese a dirigir el club durante la guerra civil, el coronel Antonio Ortega Gutiérrez no figura en la historia oficial merengue.
172 323 21 K 527
172 323 21 K 527
13 meneos
55 clics
No estamos preparando a los alumnos para el mundo real y eso genera muchos inadaptados [CAT]

No estamos preparando a los alumnos para el mundo real y eso genera muchos inadaptados [CAT]

En Cataluña se ha pensado que con la innovación educativa funcionamos mucho mejor. Esto explica que haya algunas escuelas que hayan caído de nivel de una manera muy rápida y abrupta, sobre todo a través de determinadas pedagogías como por ejemplo el trabajo por proyectos, o la moda de acabar con las mesas y las sillas. Trabajar por proyectos hace empeorar todavía más las diferencias educativas. Y también perjudica el alumnado más joven, los niños no aprenden a leer y escribir bien porque no han hecho el proceso que les toca.
5 meneos
46 clics

Eurípides y Las Niñas de Cádiz cantan bingo en el teatro entre risas y sangre

La compañía llega al Teatro Quique San Francisco con 'Las bingueras de Eurípides', su particular versión de 'Las bacantes'.
2 meneos
10 clics

Pío Baroja vuelve a amasar "La lucha por la vida" en Madrid

El Teatro Español presenta la adaptación teatral de la novela del autor vasco, realizada por José Ramón Fernández y dirigida y protagonizada por Ramón Barea
7 meneos
43 clics

Chaplin vs. Hitler: el arte o la barbarie

Nacieron con cuatro días de diferencia, a muchas ciudades de distancia, de linajes remotos entre sí; pero ambos parecieran compartir un origen común, una misma patria que podríamos llamar El Frío. Luego, cada cual tomó el camino contrario, dándose las espaldas. Como ilustrando dos formas adversas de conjurar el infierno. Un infierno helado, cabe subrayar. Charles Spencer Chaplin nació antes, el 16 de abril de 1889, en Londres. Es dato oficial, aunque cierta hipótesis, o leyenda, sugiere que fuera alumbrado en un campamento gitano en los...
7 meneos
15 clics

Nuria Espert, Premio Max de Honor 2024

La Fundación SGAE reconoce a la actriz por "su legado en las Artes Escénicas y su capacidad como gestora y empresaria teatral".
3 meneos
22 clics

La "esquizofrenia" de Pablo Remón lleva a "Tío Vania" de la Rusia del XIX al "Carabirubí" del Fary

El director vuelve a subir a Javier Cámara a las tablas; esta vez, al frente de un doblete sobre el clásico de Chéjov
12 meneos
41 clics

La cultura argentina alza su voz contra Milei

El sector se moviliza ante la amenaza de recortes en ámbitos como el cine y el teatro. Cuatro artistas detallan la situación.
10 2 3 K 60
10 2 3 K 60
4 meneos
27 clics

Teatro Kabuki: el origen y desarrollo del teatro japonés

Para entender el origen de este teatro debemos remontarnos al período Edo. Este periodo tuvo lugar entre el año 1603 y el año 1868, cuando la familia Tokugawa gobernaba Japón. Su sede estaba en la ciudad de Edo (Tokio actualmente), donde el shogunato Tokugawa tenía su sede gubernamental. Fue en el año 1603 cuando se originó el teatro kabuki. Se le atribuye a una mujer llamada Izumo no Okuni quien era sacerdotisa del Gran Santuario.
118 meneos
752 clics
La Venganza De Don Mendo Muñoz Seca 1972

La Venganza De Don Mendo Muñoz Seca 1972  

La venganza de Don Mendo obra teatral de Pedro Muñoz Seca; fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918, convirtiéndose al instante en un éxito.
70 48 0 K 401
70 48 0 K 401
5 meneos
19 clics

Una película sobre niños que viven en la oscuridad a las puertas de Madrid opta a los premio Goya [ENG]

Un cortometraje que narra la vida, en la Cañada Real, de los niños olvidados, desfavorecidos y discriminadoos que viven en el barrio marginal más grande de Europa, en las afueras de Madrid, se postula para el equivalente español de un Oscar en los Premios Goya de este sábado.
103 meneos
944 clics
Una investigación sitúa el teatro romano de Toledo en el Corral de Don Diego

Una investigación sitúa el teatro romano de Toledo en el Corral de Don Diego

El arqueólogo Arturo Ruiz Taboada encabeza una hipótesis basada en la fosilización del entorno, su vista aérea o sus similitudes con otros teatros romanos. Ahora busca pruebas materiales que constaten sus hallazgos
54 49 0 K 417
54 49 0 K 417
35 meneos
45 clics
Acinipo, la ciudad imposible

Acinipo, la ciudad imposible

Isaac Moreno Gallo muestra la ciudad romana de Acinipo en Málaga, la estructura de los restos del teatro y las termas. También da una idea para averiguar el posible origen y trazado del acueducto que aportaría el agua a la ciudad.
29 6 0 K 11
29 6 0 K 11
5 meneos
13 clics

Un crimen y una rebelión: Los dos sucesos reales salmantinos que inspiran la última novela de García Jambrina

El escritor zamorano afincado en Salamanca Luis García Jambrina presenta este jueves en la capital charra su nueva novela. Una obra en la que convierte a Miguel de Unamuno en detective y con la que inicia una serie de intrigas y emociones con el que fuera rector de la Universidad de Salamanca como gran protagonista.
412 meneos
958 clics
La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' de María Goiricelaya se ha estrenado este jueves en Madrid en el Teatro La Abadía, donde estará hasta el 28 de enero, con un lleno en el patio de butacas y con una gran ovación con el público en pie. Según han informado fuentes de la institución a Europa Press, el estreno ha completado las 195 butacas de la sala. La obra, que ha tenido una duración de 90 minutos aproximadamente, concluye la representación con la melodía de 'Mi querida España' de la cantante Cecilia...
162 250 5 K 348
162 250 5 K 348
49 meneos
75 clics
“¡Guardia Civil, saca tu fusil!”: Vox protesta contra el estreno en Madrid de la obra ‘Altsasu’

“¡Guardia Civil, saca tu fusil!”: Vox protesta contra el estreno en Madrid de la obra ‘Altsasu’

Un centenar de personas encabezadas por el concejal ultra Javier Ortega Smith se concentra frente al Teatro de la Abadía contra la representación de la pieza sobre el ‘caso Alsasua’. “¡Viva la Guardia Civil! ¡ETA asesina! ¡Socialistas, terroristas!”, gritaba un hombre frente al Teatro de la Abadía de Madrid. ¡Guardia Civil, saca tu fusil”, coreaban otros. Este jueves, la formación ultraderechista Vox convocó una manifestación de protesta a las puertas del teatro, con motivo del estreno de la obra Altsasu, una producción de la compañía La Drama
332 meneos
788 clics
"Altsasu", la obra de teatro que Vox no quiere que veas

"Altsasu", la obra de teatro que Vox no quiere que veas

La crítica y los premios avalan el montaje de Goiricelaya, pero la agrupación política defiende que "fomenta el odio a España"
131 201 6 K 318
131 201 6 K 318
« anterior1234540

menéame