Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.069 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Tamborrada de San Sebastián

Ciudad amurallada, plaza fuerte dominada por el ambiente castrense, siguen diciendo los cronistas que cada mañana veía desfilar a las tropas que desde el Cuartel de San Telmo acudían a la Puerta de Tierra, ubicada en el Boulevard de nuestros días, para proceder al relevo de la guardia. Algunos atribuyen su origen al redoble que sobre las herradas producían las chicas de servicio y sus acompañantes - menestrales y soldados - mientras esperaban su turno para coger agua de una de las tres fuentes que, hacia 1836, surtían de agua a la ciudad.
1 meneos
1 clics

Las tamborradas de España, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco inscribió hoy en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las tamborradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades de España, entre ellas, Teruel, Albacete, Córdoba y San Sebastián.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
23 meneos
76 clics

La primitiva marcha de Donostia, la Inquisición y el origen de la Tamborrada

Desde la pasada medianoche suena sin descanso en las calles de Donostia la marcha de San Sebastián compuesta por el maestro Sarriegi, una melodía sobradamente conocida por todos los donostiarras. De unos años aquí, sin embargo, se ha recuperado para la tamborrada una marcha anterior, la antigua marcha de Donostia recogida por Juan Ignacio Iztueta "Zuria" en su "Cancionero" de 1827. Fue un folklorista, dantzari, escritor e historiador controvertido de Zaldibia perseguido por la Inquisición, según apuntan todos los indicios, por algunas de sus id

menéame