Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.015 segundos rss2
138 meneos
2143 clics
Cuéntame una Canción: Take Five

Cuéntame una Canción: Take Five

Si hay un estándar del jazz que todo el mundo ha escuchado alguna vez es la composición Take Five, grabada por Dave Brubeck Quartet en 1959. Fue uno de esos éxitos que sorprenden a todo el mundo, empezando por los propios artistas. De hecho, la única razón por la que la discográfica lo colocó en la Cara A del single promocional distribuido entre las emisoras de radio fue que el otro tema del disco, “Blue Rondo a la Turk”, tenía un título demasiado complicado, que a los pinchadiscos les costaba pronunciar.
78 60 0 K 305
78 60 0 K 305
2 meneos
88 clics

De las denuncias entre los Beatles al teléfono para afectadas por Take That: rupturas de grupos que fueron un trauma

Zayn Malik abandonó One Direction y cosechó reacciones perturbadoras. BTS se han ido a la mili, dejando en vilo su carrera (y a sus fans). La separación de un grupo puede ser peor que un disgusto sentimental.
102 meneos
1205 clics
"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

en 1969, aparece Matadero cinco. El título hace referencia a la instalación de Dresde donde las menguadas fuerzas del ejército alemán alojaron temporalmente a los prisioneros aliados, entre ellos Vonnegut, una instalación que, antes de la guerra, también estaba relacionada con la muerte (los mataderos municipales). En el primer y autobiográfico capítulo, el autor explica que su novela será “corta, confusa y discutible”, y que eso es un “fracaso” ya que: “A la esposa de Lot le dijeron que no mirara hacia atrás, donde habían estado todas...
56 46 0 K 320
56 46 0 K 320
19 meneos
311 clics

A-ha: cómo tres tipos que no se soportan sobrevivieron a la canción pop más grande de los ochenta

¿Cómo se sobrevive al éxito prematuro de una canción excepcional? Mal que bien. La ven como el pozo que perforaron juntos cuando eran unos críos. 37 años después, sigue dando petróleo. Pero es un petróleo nostálgico, de combustión cada vez más tenue y que les hace sentirse sucios. Para el cantante, Morten Harket, se ha convertido en una discreta “penitencia” que les pidan que toquen Take On Me noche tras noche. Se ven forzados a interpretarla una y otra vez, pero la sienten “ajena”, uno de tantos recuerdos, “y no necesariamente de los mejores.
191 meneos
4952 clics
Take on Me de a-ha en acústico 32 años después

Take on Me de a-ha en acústico 32 años después  

Directo del famoso single grabado el 22 junio de 2017 en el Giske Harbour Hall en Noruega.
97 94 3 K 334
97 94 3 K 334
11 meneos
329 clics

50 canciones que no podemos volver a escuchar

‘Wonderwall’, ‘Sultans of swing’, ‘Zombie’, ‘The final countdown’, ‘Imagine’, ‘Every breath you take', ‘Viva la Vida’, ‘It’s my life’, cualquiera de Queen… La lista de temas que suenan o han sonado hasta en la sopa y acabas aborreciendo es larga, oscura y alberga muchos horrores.
8 meneos
192 clics

¿Sabías que los romanos también comían de 'take-away'?

Tenían súper alimentos en su dieta. Proliferaban los takes away en la calle. Tomaban croquetas y hamburguesas. Los trampantojos estaban a la orden del día. Y ya sabían lo que era el umami. Así se comía en Itálica, una de las grandes ciudades del Imperio Romano. ¿Y nosotros nos creemos modernos?
9 meneos
98 clics

El origen del “choca esos cinco”: cuando el deporte y el orgullo gay se funden en un gesto

Es un gesto tan común que parece que haya estado ahí desde los tiempos pretéritos. Sin embargo, no es necesario irse tan lejos. El ‘choca esos cinco’ nació hace más de 40 años de la mano del jugador de béisbol Glenn Burke y se ha convertido en un símbolo mundial que cuenta, incluso, con una fundación. Sin embargo, lo que había empezado siendo una práctica de celebración, se transformó, años más tarde, en todo un símbolo del orgullo gay.
7 meneos
76 clics

La verdadera historia de las víctimas de "Jack el Destripador"

Las víctimas de "Jack el Destripador" – Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly– no eran prostitutas sino mujeres sin hogar. De hecho, Rubenhold encontró evidencia que sugiere que cuatro de las cinco víctimas fueron asesinadas mientras dormían en la calle. La afirmac se basa en expedientes forenses del momento que señalan que todas las mujeres fueron apuñaladas hasta la muerte mientras estaban acostadas, que opusieron una resistencia mínima y que casi no se escucharon ruidos o quejidos en la zona.
2 meneos
26 clics

Venezolana prepara tuppers para trabjadores y estudiantes en Madrid

Pocos sabores se igualan a la cocina de una madre. Platos que acompañan a lo largo de la infancia y que después se trasladan en las tarteras hasta la universidad o trabajo. El mismo concepto que, visto desde un punto de vista empresarial, ha permitido a Andrea Berl fundar El Taper de mi Madre, una tienda especializada en la elaboración y venta de platos caseros en recipientes que pueden llevarse directamente al hogar para “calentar y comer, sin ningún tipo de preocupación adicional y con la seguridad de contar con una alimentación sana.
1 1 9 K -69
1 1 9 K -69
15 meneos
103 clics

Más puritanos, más indefensos y más idiotas

Una asociación estudiantil retiró y pidió disculpas en un comunicado por haber incluido ‘Take a walk in the wild side’ de Lou Reed en la lista de canciones elegidas para un acto público. En la nota los representantes de los estudiantes decían que la canción de Reed era tránsfoba y que usar el adjetivo ‘salvaje’ no hacía otra cosa que deshumanizar y convertir en un fetiche sexual a los transexuales.Lo que me resulta extraño de toda la bronca, en realidad muy pequeña, es que algo escrito hace 45 años produzca molestias.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16

menéame