Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
57 clics

Proceso de elaboración de un Taiko (tambor japonés)

Proceso de producción de tambores japoneses. Un taiko (literalmente "gran tambor") es un tambor japonés, tocado con baquetas de madera denominadas bachi. Fuera de Japón, el término se refiere a los distintos tipos de tambores japoneses.
195 meneos
1847 clics
Taika Waititi dirigirá la adaptación al cine del cómic "El Incal" de Jodorowsky y Moebius

Taika Waititi dirigirá la adaptación al cine del cómic "El Incal" de Jodorowsky y Moebius

"El Incal", uno de los cómics más celebrados y aplaudidos de todos los tiempos, será adaptada en un ambicioso largometraje por el director de 'Jojo Rabbit'. Realizada entre 1980 y 1988 por Alejandro Jodorowsky y Moebius, hablamos de una obra que se extiende a lo largo de más de 312 páginas y en seis volúmenes distintos y que nos cuenta la historia de John Difool, un detective de poca monta que al recibir un extraño objeto debe enfrentarse, sin posibilidad de escape o marcha atrás, a los más altos poderes del cosmos.
117 78 0 K 330
117 78 0 K 330
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si Hitler levantara la cabeza

El cineasta Taika Waititi se mofa de Hitler en su nueva película, ‘Jojo Rabbit’, una comedia dramática protagonizada por un niño y su amigo imaginario, un Führer patán y necio, con la que advierte del peligro de los fanatismos desde el humor.
5 meneos
108 clics

Por qué todo el mundo llama a Japón el país del sol naciente

China se desarrolló mucho tiempo antes que Japón, quienes compartieron posteriormente sus filosofías, políticas, religiones e incluso su lenguaje escrito. Por tanto, con una influencia tan poderosa, es razonable pensar que cuando se describió a Japón en sus comienzos, todo partió de la perspectiva china. Cuentan los historiadores que comenzó en el 607 d.C., momento en que el Príncipe Shotoku de Japón envió a una misión diplomática a China con la idea de absorber todo lo que pudiera de una cultura que admiraba.
25 meneos
431 clics

La parte más hermosa de un tambor Taiko se oculta en su interior (eng)  

El taiko "tambor de grasa" fue utilizado inicialmente en las ceremonias religiosas, en la corte imperial, y en el campo de batalla para intimidar a los enemigos y comunicar comandos. Después de la Segunda Guerra Mundial, los músicos locales comenzaron a poner en práctica los tambores en el festival de música y formaron conjuntos de tambores taiko, conocidos como kumi-Daiko. Actuaciones kumi-daiko de hoy en día, en Japón y en el extranjero, son conocidos por sus movimientos exagerados de los brazos, haciendo girar baqueta...

menéame