Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
83 clics

Aurelio Arteta: Los tópicos hacen daño

No es nada personal, Estoy en mi perfecto derecho, No tengo madera de héroe, Todas las opiniones son respetables… Todas estas sentencias son tópicos: frases que rellenan nuestras conversaciones a diario pero que esconden efectos perversos. El filósofo Aurelio Arteta lleva 15 años analizando tópicos y ha recogido algunos de los que, a su juicio, son más preocupantes en Tantos tontos tópicos. Con el libro, Arteta quiere alertar de que hay que poner bajo crítica estas expresiones que se usan casi de manera automática sin pensar.
8 meneos
207 clics
Tristes trópicos

Tristes trópicos

En una ocasión, cuando se encontraba entre los indios caduveos, Lévi-Strauss distribuyó papel y lápices con los que, nos cuenta, al principio los indígenas no hicieron nada. Después, un día, los vi a todos ocupados en trazar sobre el papel líneas horizontales onduladas. ¿Qué querían hacer? Tuve que rendirme ante la evidencia: escribían, o más exactamente, trataban de dar al lápiz el mismo uso que yo le daba, el único que podían concebir, pues no había aún intentado distraerlos con mis dibujos. Para la mayoría, el esfuerzo terminaba aquí.
8 meneos
151 clics

Aunque no seamos conscientes, vivimos rodeados de tópicos (clásicos)

Los tópicos clásicos son conceptos arraigados en la tradición grecolatina. Poseen una estructura particular y tienen recurrencia en la literatura clásica. Además, continúan ejerciendo influencia sobre la literatura y la cultura modernas.
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En Asturias se hace buena música": los lectores desmontan el tercer tópico sobre la región dentro de la rompedora campaña lanzada por HONOR y LA NUEVA ESPAÑA

La campaña “Orgullo se escribe con H” plantea cada semana una pregunta sobre un cliché acerca de Asturias y pide la colaboración de los lectores para desmentirlo.
3 meneos
81 clics

12 estereotipos sobre Rusia

¿Son los rusos rudos y maleducados? 00:43 ¿Hay un problema con la bebida en Rusia? 03:33 ¿Son los rusos un poco autoasesinófilos? 05:19 ¿Es peligroso conducir en Rusia? 06:23 ¿Armados hasta los dientes? 08:04 ¿Comunismo en Rusia? 09:08 La hospitalidad rusa 10:47 ¿Osos en Rusia? 11:24 Machismo y Rusia 13:24 Las rusas y el dorado 17:09 Las chicas más guapas del mundo 19:01 ¿Son los rusos racistas? 21:07
2 1 7 K -37
2 1 7 K -37
8 meneos
995 clics

El significado de 10 expresiones que sólo los españoles entienden

El significado de expresiones españolas desde el punto de vista latinoamerico.
19 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez errores históricos sobre España que (casi) todo el mundo comete a diario

Errores, gazapos, tópico y falsas creencias afectan de forma crucial a la visión sobre el pasado de España. Ni Isabel La Católica vendió sus joyas para comprar los barcos de Colón, ni la Corona de Aragón es lo mismo que el Reino de Aragón. La realidad siempre supera a la ficción en cruceza, pero casi nunca en adornos ni remilgos literarias.
10 meneos
1194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veces que España ha sido mal representada en una película o serie

Ya hemos perdido la cuenta de las veces que los españoles hemos aparecido en series o películas extranjeras -principalmente estadounidenses- vestidos como mariachis o, viceversa, cuando los mexicanos han salido con trajes de sevillanas. Este no es el único error cultural que hemos visto en el cine. En este especial hemos recuperado seis casos en los que España ha salido mal representada.
2 meneos
107 clics

7 tópicos falsos sobre los gallegos

Bienvenidos a nuestra pequeña clase sobre la cultura gallega. Hoy venimos aquí a desmentir todo lo que se suele decir de nosotros. Bueno, todo no. Somos conscientes de que hay tópicos que son ciertos, pero la mayoría no lo son. Si estáis interesados en el tema, seguid leyendo nuestra lista de siete tópicos hasta el final.
1 1 7 K -53
1 1 7 K -53
17 meneos
96 clics

En nuestra hambre mandamos. Una revisión sobre la ética del trabajo en Andalucía

La aparición en las últimas semanas de noticias en referencia a la ausencia de demanda de trabajo para cubrir los jornales necesarios en la recogida de la aceituna, ha vuelto a poner sobre la mesa los típicos tópicos que se achacan cada vez que hay oportunidad al pueblo andaluz. Etiquetas estas, que intentan describir nuestra actitud ante la vida y que vendrían a otorgarnos la categoría de personas contemplativas, indolentes y que rehusan el trabajo en cualquiera de sus formas, o lo que es lo mismo, somos gente vaga por naturaleza.
14 3 3 K 61
14 3 3 K 61
192 meneos
3373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si presumes de bandera, es que nunca has leído a Bohumil Hrabal

En estos días de exaltación patriótica, Bohumil Hrabal es una guía de cómo sobrevivir a los tópicos y la estandarización. Las banderas son valiosas solo cuando permiten protegerse del frío. O esconderse para hacer el amor.... Detrás de los símbolos y las banderas —parece decirnos Bohumil Hrabal—, del puritanismo y el sentimiento de ofensa ante la libertad de expresión y el libre tránsito de los seres humanos por el mundo, se esconde siempre la misma tríada: mediocridad, falta de imaginación, cobardía.
126 66 29 K 16
126 66 29 K 16
34 meneos
148 clics

El Horror siempre viene desde el Sótano: escaleras abajo hacia el subconsciente en la ficción

Mucho se ha escrito sobre la fascinación del ser humano por lo subterráneo, por las catacumbas, los sótanos, los túneles, las criptas, las oscuras mazmorras de algún castillo embrujado. La mayoría coincide en afirmar que el origen arquetípico de estos oscuros habitáculos representa el destino subterráneo que le asignamos a nuestros muertos. Pero no solo los muertos están debajo de nosotros. En este sentido, el Sótano Arquetípico (por llamarlo de algún modo) también puede presentarse desde una perspectiva inversa sin perder en absoluto sus...
28 6 0 K 38
28 6 0 K 38
13 meneos
240 clics

Los 5 BULOS de ESPAÑA - ¿Cuántos políticos hay?  

Un video donde, se quieren desmontar estereotipos sobre los españoles, todo ello desde un tono de humor.
10 3 1 K 62
10 3 1 K 62
4 meneos
456 clics

4 Grandes mentiras que sigues creyendo sobre el orgasmo femenino

Revisión de algunos tópicos sobre el orgasmo femenino por la sexóloga Nayara Malnero.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
4 meneos
10 clics

Alcalde de Medellin(Colombia), otra vez a la carga por alusión a Pablo Escobar

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, salió una vez más en defensa de la ciudad para evitar, como ha dicho en varias oportunidades, la estigmatización de los paisas. Hace unos meses se trató del reguetonero J Álvarez, que en una rueda de prensa se presentó con una camiseta de fútbol americano que exaltaba al capo de la droga, Pablo Escobar. Esta vez la defensa es contra el reguetonero Farruko y el cantante de salsa Vïctor Manuelle por la canción ‘Amarte duro’, donde se dice: “Esto que yo siento es puro, como la coca de Medallo....
14 meneos
147 clics

Desmontando los tópicos sobre Andalucía

El primer tópico que se tratará será el del calor. Es curioso que un compañero de trabajo, madrileño, siempre dice que no quiere ir a Andalucía en verano por esta razón. Es cierto que Sevilla, Córdoba o Granada pueden ser auténticas sartenes, pero no todas son iguales. Nadie diría que Santander es una ciudad de calor agobiante, y sin embargo la diferencia entre los climas de Cádiz y la capital cántabra no es más que de tres grados en agosto. Algo superior es la diferencia con La Coruña, cinco grados, lo mismo que la separa de Madrid en julio.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
21 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al tópico cuñado: el cine español casi no habla de la Guerra Civil

Desde 2010 se han estrenado 1249 películas españolas, de las que sólo 13 son largometrajes de ficción sobre la guerra civil, un 1%. Se acaba la leyenda urbana.
13 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clichés de la ciencia ficción que nos encantan

No es sencillo terminar con los lugares comunes, sobre todo en la literatura de género como la ciencia ficción, donde los clichés sobreviven por dos sencillas razones: 1- Los lectores los reconocen como evidencia de que están frente a una obra de ciencia ficción. Si estos lugares comunes no aparecen es probable que una obra determinada no sea considerada parte del género. 2- Pereza intelectual de los autores.
11 2 11 K 27
11 2 11 K 27
4 meneos
137 clics

Consejos para escritores a los que no deberías hacer caso

Con esto en mente, he reunido veintiséis consejos que escucho y leo a menudo y que considero que pueden ser perjudiciales para algunos (o incluso lo han sido para mí). Todos tienen un germen de verdad. Pero llevarlos hasta sus últimas consecuencias puede ser negativo.
8 meneos
163 clics

Al 'ABC' se le va la mano con los tópicos sobre “el orgullo de ser español”

Señala 10 razones en cuya explicación no falta fotos de paellas, terrazas de verano e iglesias.
7 1 9 K -19
7 1 9 K -19
6 meneos
28 clics

Chimamanda Adichie: El peligro de la historia única  

Nuestras vidas, nuestras culturas, están hechas de muchas historias interrelacionadas. La novelista Chimamanda Adichie cuenta cómo encontró su voz cultural auténtica y advierte que si solo escuchamos una historia sobre una persona o un país, corremos el riesgo de caer en una incomprensión grave.
319 meneos
8143 clics
¿Qué odia en realidad la gente que dice odiar al cine español?

¿Qué odia en realidad la gente que dice odiar al cine español?  

Como cada año, la gala de los premios Goya vuelve a sacar a la superficie el debate sobre la calidad del cine español. Un asunto que siempre crea polémica porque, extrañamente, hay mucha gente que rechaza de antemano todo lo que se produce en este país, se niega a reconocer que todos los años se hacen buenas películas.Uno de los ataques más habituales hacia el cine español es que su escasa variedad temática. Aún hoy te puedes encontrar a alguien intentando zanjar el debate con un comentario: “Es que todo es guerra civil, putas y maricones”
120 199 6 K 438
120 199 6 K 438
6 meneos
527 clics

Los tópicos falsos sobre lo que comemos los españoles (Infografía)

Ni los manchegos son los que más queso consumen en España, ni los andaluces más pescado. ¡Fuera tópicos! Según un último estudio publicado en Diario Sur, aún existen muchas incongruencias en cuanto a lo que tradicionalmente se asocia a cada Comunidad Autónoma con lo que realmente comemos.
4 meneos
136 clics

La madre que los parió (un tópico)

Cuenta Bernhard Rogge en sus memorias, que el día que hundieron el Atlantis, la gente fue a buscar ropa de abrigo… Un momento. Esto, contado así, no va a ninguna parte. Vayamos poco a poco, para que veamos en qué casa de locos nos acabamos de meter.
26 meneos
595 clics

Los tópicos españoles desde el punto de vista de Astérix y Obélix

España no se libra de la maldición de los estereotipos. Todos los países tienen tópicos y a los españoles nos ha tocado ser conocidos por la fiesta, el flamenco, las sevillanas, los toros, la siesta, las guerras de tomates, el fútbol, nuestro volumen al hablar y el turismo. Aunque no sea exacto hay ciertas ideas preconcebidas difíciles de desechar. Astérix y Obelix, en su travesía por Hispania, parodian lo más conocido de nuestra cultura.
21 5 1 K 125
21 5 1 K 125
« anterior12

menéame