Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
119 clics

Crimea, indígena y musulmana

En definitiva, el motivo de estas notas es recordar que la guerra no es blanca o negra sino gris y, en especial, compleja. No es maniquea ni siquiera en el caso de dos países con sendas personalidades muy definidas desde hace siglos. Hay que estudiarla en una profundidad que abarque desde la arqueología, etnohistoria y antropología hasta la sociología inmersa en el dilema etnia-nación.
18 meneos
138 clics

Héroe de la Unión Soviética - Sultan Amet-Khan

Este as de caza soviético es, sin duda, el héroe de los tártaros y los daguestaníes. Nació en octubre de 1920 en Alupka, Crimea. Su padre era daguestaní y su madre tártara. En 1938, Amet-Khan se graduó en una escuela ferroviaria y trabajó durante un breve periodo de tiempo en un taller de locomotoras como ayudante de calderero. En esta época se hizo socio de un aeroclub y aprendió a volar. En 1939 se alistó al ejército. Su solicitud para ingresar en el cuerpo de pilotos fue aceptada y se formó en la Escuela de Aviación de Kachinsk...
15 3 0 K 87
15 3 0 K 87
9 meneos
92 clics

Los tártaros: un nombre para varios pueblos

El pueblo tártaro está repartido en varios grupos y entre distintos países. Solo constituyen una mayoría en la república rusa de Tartaristán, cuyas autoridades defienden el pantartarismo: la visión de los tártaros como un grupo único. Esta es también la postura del Congreso Mundial de los Tártaros, a pesar de que la evidencia genética e histórica la desmiente. Si bien podría discutirse que exista un origen común de los distintos grupos tártaros, es evidente que no comparten el destino.

menéame