Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
20 meneos
50 clics
Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag dio una nueva perspectiva a la forma de entender el dolor, la guerra, la enfermedad… Advirtió: la exhibición del sufrimiento puro (en las noticias, en las imágenes, en la literatura) ha de ir acompañada de un intento de movilizar la conciencia porque, si no, produce un efecto anestésico y el espectador acaba percibiendo «hermosa la miseria humana».
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
17 meneos
191 clics
Liliana Cavani, la directora que enfadó a la censura y a Susan Sontag con 'El portero de noche'

Liliana Cavani, la directora que enfadó a la censura y a Susan Sontag con 'El portero de noche'

Charlotte Rampling con una gorra de las SS y apenas unos tirantes cubriendo sus senos mientras baila. Pocas imágenes en la historia del cine han permanecido tan grabadas a fuego en la retina de los espectadores como el de una de las escenas más potentes de El portero de noche (1974), la película con la que Liliana Cavani puso patas arriba el cine y provocó una ola de enfado. Era previsible, abordaba un tema, el nazismo, que solo se había contado de una forma.
16 1 2 K 21
16 1 2 K 21
10 meneos
39 clics

El silencio de los intelectuales ante la atrocidad de la guerra

[Por Susan Sontag] En este texto no publicado en español y con evidentes paralelismos con la actualidad, la gran escritora estadounidense se ocupa del papel de los literatos en tiempos de guerra.
8 meneos
193 clics

"La que tal vez fue la mujer más inteligente del siglo XX sentía vergüenza de ser lesbiana" -Moser-

Ensayista, novelista y activista política, Susan Sontag (1933-2004) cambió de manera radical el modo en que los pensadores ocupaban el espacio público y se convirtió en un ícono, simbolizado visualmente por ese rebelde mechón de pelo blanco que adornaba sus oscuros cabellos.
14 meneos
85 clics

“Sontag no hubiera podido sobrevivir en la cultura actual. No se permite decir nada que pueda ser ofensivo”

“No lo hagas, es un campo de minas”, le dijo Paul Auster a Benjamin Moser. Era la primavera de 2012 y Moser acababa de recibir una comunicación inesperada del entorno de Susan Sontag: le invitaban a ser el biógrafo autorizado de la intelectual norteamericana, que había muerto de un cáncer en 2004, pocas semanas antes de cumplir 72 años. Moser solo tenía 35, pero era una estrella ascendente en el mundo literario de Nueva York.
11 3 2 K 65
11 3 2 K 65
2 meneos
14 clics

Susan Sontag fue la verdadera autora del libro de su ex marido, afirma una biografía.(ENG)

En una declaración para The Guardian, Moser dijo: “Se había rumoreado durante mucho tiempo que Susan Sontag era la verdadera autora del gran libro de su esposo, Freud: The Mind of the Moralist. Se casó con Philip Rieff cuando tenía solo 17 años; En las fotos se ve aún más joven. Y el libro es tan sofisticado que casi no parecía posible que ella pudiera ser la verdadera autora. Pero en el curso de mi investigación, descubrí que ella sí lo había escrito, solo aceptó firmarlo durante el divorcio, para evitar que su ex esposo se llevara a su hijo.
2 0 3 K -7
2 0 3 K -7
10 meneos
197 clics

Susan Sontag: "Todas mis relaciones son eróticas"

Se publica por primera vez en España la entrevista completa que la pensadora concedió a la revista 'Rolling Stone'. Sin desperdicio.
11 meneos
942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 3 técnicas de Susan Sontag para refutar cualquier argumento

Todo argumento tiene su punto débil; la gran Susan Sontag nos señaló 3 formas de descubrir dichas fallas.
10 meneos
85 clics

El uso del flash en fotografía puede ser un gesto violento

Buscas la toma ideal, pero unas sombras de más amenazan con estropearte la fotografía perfecta. ¿Qué hacer? Algunos expertos en la materia recomiendan tirar de flash para eliminar esas zonas oscuras. Preparas la cámara, seleccionas el tipo de flash adecuado para la escena y disparas. Un fogonazo relampaguea durante apenas unos segundos...El flash provoca una sensación de sorpresa que no siempre es agradable. Si alguien es recibido con un destello así de potente cuando entra en un sitio público o pasea por la calle.
5 meneos
156 clics

“On photography” de Susan Sontag o de una ontología de la imagen  

Tras más de cuarenta años transcurridos desde su publicación, y ya desdichadamente fallecida su autora, el estudio sobre fotografía de Susan Sontag mantiene perfectamente su vigor. En realidad está compuesto de seis artículos separados en el tiempo, pero mediante los cuales Sontag va tejiendo una temática común.
5 meneos
29 clics

"El recuerdo puede ser utilizado como arma de guerra": David Rieff Sontag, autor de Elogio del olvido

David Reiff es esa rara avis: un excelente periodista y -a la vez- un pensador profundo. Poco parece común en la vida de este hombre de 64 años. Se diría que estaba destinado a la academia, pues creció al lado de una de las mentes más lúcidas del siglo XX en Estados Unidos (su madre, la escritora Susan Sontag). Y durante 10 años fue editor en la editorial Farrar, Straus and Giroux, donde trabajó con escritores como Joseph Brodsky, Elías Canetti o Carlos Fuentes.
26 meneos
1046 clics

Las 3 técnicas de Susan Sontag para refutar cualquier argumento

Todo argumento tiene su punto débil; Sontag nos enseña 3 formas de descubrir dichas fallas.
4 meneos
83 clics

15-M: la utopía de la imagen

¿Pueden las imágenes cambiar las ideas? ¿En qué medida contribuyó al movimiento del 15-M? Susan Sontag, en su libro “Sobre la fotografía”, opinaba que no. Una imagen, por sí sola, no puede generar o cambiar las ideas. ¿Para qué sirven pues?, o más genéricamente: ¿Para que sirve el arte?
7 meneos
210 clics

Las 50 peliculas que hay que ver según Susan Sontag

Lista de las 50 películas (la mayoría de ellas de fuera de Hollywood) que recomienda la escritora Susan Sontag (1933-2004).
7 0 9 K -57
7 0 9 K -57
3 meneos
65 clics

Reborn: un encuentro íntimo con Susan Sontag

Susan Sontag revela su propio mito en su diario Reborn: Journals and Notebooks :hug: :roll:

menéame