Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.005 segundos rss2
148 meneos
1095 clics
Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]

Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]  

Extracto de una entrevista a Isaac Asimov, realizada en 1988, en la que se habla sobre el problema de la superpoblación humana en el planeta, y los retos que ello supondrá en el futuro. En inglés, 8 minutos.
79 69 0 K 348
79 69 0 K 348
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos

La inteligencia humana ha logrado una expansión de la especie sin precedentes gracias a un uso del ingenio para, con una eficiencia terrorífica, convertir a los otros seres vivos en alimento para mantener a más humanos y en productos para hacerles la vida más agradable. Esta especie, cuyos ancestros tuvieron momentos críticos en los que fueron poco más de mil individuos, supone ya el 36% de todos los mamíferos que existen. Otro 60% son animales como las vacas, criados para alimentar personas, y solo un 4% son animales salvajes.
179 meneos
971 clics
Dcumaster La 2- Extincion

Dcumaster La 2- Extincion

David Attenborough analiza las trágicas consecuencias de la crisis de la biodiversidad, que mantiene en peligro de extinción a un millón de especies.
85 94 0 K 355
85 94 0 K 355
11 meneos
271 clics

Pirámides de población mundial

Pirámides de población por paises y evolucion desde 1950 y prevision hasta 2100.
9 meneos
13 clics

La trinidad para afrontar futuras pandemias: una sola salud humana, animal y ambiental

El nuevo coronavirus, surgido en el mundo de la superpoblación y la emergencia climática, deja al descubierto la relación entre el bienestar de las personas, del resto de seres vivos y del planeta. También evidencia la necesidad de encarar los próximos retos sanitarios desde una perspectiva única en la que veterinaria y ecología se unan a la medicina.
18 meneos
133 clics

Kiribati, el país del Pacífico Sur plagado por la superpoblación que será inhabitable en menos de 15 años

Perdido en medio del océano Pacífico, las islas que conforman el archipiélago de Kiribati están en peligro de desaparecer debido a la subida del nivel del mar vinculada al cambio climático. Este archipiélago, conformado por 33 islas de las cuales solamente 20 están habitadas, tiene una extensión de 811 kilómetros cuadrados, menor que la de ciudades como Londres o Ciudad de México.
4 meneos
53 clics

¿Hay más vivos o muertos?

¿Llegaremos a un punto en el que haya más vivos que muertos? Esto implicaría una tasa de crecimiento de la población muy alta. Baldwin tiene claro que sería difícil: "¿Podríamos imaginarnos a la Tierra con la capacidad de albergar a 100.000-150.000 millones? Yo lo encuentro bastante inimaginable".
13 meneos
68 clics

La superpoblación ¿un problema del que preocuparnos?

Un informe de la Oganización de las Naciones Unidas (ONU) expone que la población mundial crece de manera progresiva. Actualmente somos unas 7.600 millones de personas y se prevé que para el año 2030 sean 8.600 millones. Según estos datos, habrá unos 1000 millones de personas más durante la próxima década. Sin embargo, varios estudios ponen en duda estos datos apoyándose en dos factores: la desaceleración en el nivel de fertilidad y el progresivo envejecimiento de la población mundial.
10 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solemos pensar lo contrario, pero quizás el mundo no se llene: se está vaciando

A lo largo de la historia, la despoblación fue producto de catástrofes: eras de hielo, plagas, el colapso de las civilizaciones, guerras.... En los últimos años, sin embargo, estamos haciendo que disminuya la población de forma deliberada, al elegir tener menos bebés de los que necesitamos para reemplazarnos. En gran parte del mundo desarrollado y en desarrollo, ese declive ya está en marcha, ya que la urbanización, el empoderamiento de las mujeres y la disminución de la religiosidad conducen a que tengamos familias cada vez más pequeñas.
29 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superpoblación: El colapso de la civilización será un hecho en unas décadas (ENG)

En mayo, se cumplirán 50 años desde que el biólogo publicó su libro más famoso y polémico, 'The Population Bomb'. Pero Ehrlich sigue siendo tan franco como siempre. La población óptima mundial es de menos de 2.000 millones de personas, 5. 600 millones menos que la actual, argumenta, y hay una creciente intoxicación de todo el planeta por productos químicos que pueden ser más peligrosos para las personas y la vida silvestre que el cambio climático.
168 meneos
13171 clics
Así era Shenzen (China) en 1980 antes de convertirse en una ciudad de 12 millones de habitantes [ENG]

Así era Shenzen (China) en 1980 antes de convertirse en una ciudad de 12 millones de habitantes [ENG]  

En 1979 Shenzen fue nombrada "Zona económica especial" lo que le permitía salirse del sistema comunista y permitir el empresariado privado. Por aquel entonces, Shenzen tenía 300.000 habitantes pero el área urbana sólo tenía 20.000. Hoy día, es una ciudad de 12 millones de habitantes, es una de las ciudades más importantes de China, tiene uno de los mayores puertos, su propio mercado de divisas, su propio campeonato de golf y aloja la fábrica más importante del gigante tecnológico Foxconn de todo el mundo. Así era en 1980 y así es hoy en fotos.
77 91 6 K 427
77 91 6 K 427
258 meneos
8780 clics
Lagos, Nigeria, la ciudad que no para de crecer [ENG]

Lagos, Nigeria, la ciudad que no para de crecer [ENG]

Nadie se pone de acuerdo sobre el número de habitantes, la ONU dice que son 14 millones, el Estado de Lagos ofrece 21 millones, lo que está claro es que no ha parado de crecer a un ritmo difícilmente sostenible (ver imágenes satelitales). Al ritmo actual, la población de Nigeria superará a EE.UU. en unos 30 años.
132 126 0 K 379
132 126 0 K 379
18 meneos
228 clics

¿Crecimiento insostenible? El aumento de la población mundial ya ha caído a la mitad

Desde hace décadas, el miedo a la superpoblación ha estado presente en muchos debates sobre el desarrollo económico global. Aunque ya pocas voces pueden negar la caída de la pobreza y el giro hacia un mundo más próspero, persisten los mensajes sobre la imposibilidad de sostener el progreso debido al continuo crecimiento de la población. En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta.
35 meneos
422 clics

Ésta es la forma en la que ha crecido la población en dos mil años  

Con sus altibajos, en dos mil años hemos pasado de ser 170 millones de seres humanos a 7.500 millones, y en para el año 2100, si continuamos a este ritmo, ya alcanzaremos la cifra de 11.000 millones de seres humanos. La cuestión es que cada vez crecemos a la misma velocidad, por ello de 1.000 millones pasamos a ser 7.500 millones de habitantes es poco más de dos siglos. En el siguiente vídeo realizado por el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos podéis verlo plasmado más gráficamente:
3 meneos
177 clics

Razones que subyacen en los miedos apocalípticos a la superpoblación

Lista de posibles razones que hacen que algunas personas teman el crecimiento de la población:
8 meneos
89 clics

10.000 millones

Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados.
1 meneos
62 clics

Japón no es el único país preocupado por la pérdida de población: hay un mundo a dos velocidades

El siglo pasado ha tenido un crecimiento de población sin precedentes. Mientras que el número de personas en el mundo se duplicó de 800 a 1600 millones entre 1750 y 1900, durante el siglo XXI la cifra se multiplicó por cuatro alcanzando los 6100 millones de personas.
1 0 8 K -106
1 0 8 K -106
8 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El riesgo de vivir eternamente

La investigación científica y tecnológica ha conseguido que, en los últimos años, la calidad de vida de nuestra sociedad aumente considerablemente. Los grandes avances alcanzados sobre todo en el campo de la Medicina han supuesto un enorme salto hacia la prevención de patologías que hasta hace poco tiempo eran incurables o difíciles de tratar, y gracias a descubrimientos…
6 2 6 K -40
6 2 6 K -40
14 meneos
108 clics

Que no cunda el pánico [ENG]  

Hans Rosling muestra los hechos acerca de la población mundial.
12 2 0 K 89
12 2 0 K 89
8 meneos
138 clics

Grandes retos de los próximos 50 años para los que la humanidad necesita una solución hoy

¿Cómo será el mundo dentro de 50 años? ¿Qué retos serán los más importantes, los desafíos más acuciantes ante los que la humanidad debe tener lista una solución? ¿Qué efectos tendrán en el futuro los cambios sociales que estamos viviendo en la actualidad? Esas tres preguntas engloban los cinco grandes retos a los que se enfrenta la humanidad hoy, y que tendrán importantes repercusiones en los próximos 50 años. Y son también los desafíos que los jóvenes pueden ayudar a resolver.
14 meneos
162 clics

Dos milenios de demografia en 5 minutos

En este impresionante vídeo podéis ver el crecimiento de la población desde el año 1 hasta el 2050 de nuestra era. Resulta esclarecedor hasta qué punto la zona más poblada del mundo ha sido siempre el sudeste asiático, especialmente la India y la fachada marítima de China, al paso que vamos, no cabremos
12 2 2 K 104
12 2 2 K 104
10 meneos
205 clics

Informe de la ONU: Proyecciones de población mundial  

Echando un vistazo al informe de la ONU sobre proyecciones de crecimiento de la población mundial, uno se pregunta: ¿cuán exactas son estas predicciones? En 1958 la ONU pronosticó que la población mundial en el año 2000 sería aproximadamente de 6.000 millones. Estas proyecciones fueron inexactas en menos de un 5%, por lo que la credibilidad es alta. Veamos algunas conclusiones del informe 2015:
186 meneos
2728 clics
Las previsiones agoreras sobre la superpoblación que nunca se cumplieron

Las previsiones agoreras sobre la superpoblación que nunca se cumplieron

Uno de ellos fue Paul R. Erlich, de la Universidad de Stanford, que en 1968 escribió el libro "La bomba de la población". Creía que en el futuro iba a haber tantas personas en el planeta que simplemente el fin iba a llegar y era necesario tener un control de la natalidad hasta tal punto que quizá se debía poner un impuesto por cada hijo adicional. por cada hijo adicional. el libro se convirtió en un best-seller, pero quizá con unas predicciones no muy realistas.
88 98 3 K 532
88 98 3 K 532
259 meneos
8039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desconocida historia de los renos de la isla de San Mateo  

La isla de San Mateo, un remoto islote en el Mar de Bering, a 300 km de Alaska. En 1944, durante la segunda guerra mundial, el ejército de Estados Unidos envía a 19 hombres para establecer un sistema de vigilancia de largo alcance. Como reserva para la tripulación, 29 renos son liberados en la isla. Pocos meses después, la misión se cancela y los hombres abandonan la isla. Pero los renos se quedan...
131 128 38 K 31
131 128 38 K 31
386 meneos
12069 clics
Este es el nuevo método anticonceptivo para los países más pobres que sólo cuesta un dólar

Este es el nuevo método anticonceptivo para los países más pobres que sólo cuesta un dólar  

Este nuevo sistema de control de natalidad está al alcance de los bolsillos más modestos y puede suponer un gran avance para abordar los problemas de superpoblación en los países en desarrollo. Gracias a un reciente acuerdo entre fundaciones y farmaceúticas, el anticonceptivo estará a disposición de mujeres en 69 de los países más pobres del mundo.
154 232 0 K 462
154 232 0 K 462
« anterior12

menéame