Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
182 clics

Una curiosa foto de un delfín del río Amazonas gana el Premio Fotógrafo Subacuático del Año 2023 [ENG]  

Este prestigioso concurso obtuvo más entradas que nunca, con fotógrafos/as de 72 países diferentes que presentaron 6.000 fotos. Al final, fue una imagen de un delfín de río en peligro de extinción lo que le valió al fotógrafo estadounidense Kat Zhou el título de 2023 "Fotógrafo subacuático del año".
11 meneos
165 clics

Pinturas bajo el agua de Sarah Harvey  

La artista londinense Sarah Harvey comenta sobre su obra: “Mis pinturas de figuras flotantes son predominantemente autorretratos. Mi objetivo es crear pinturas que despierten tanto una sensación de bienestar como de placer, al mismo tiempo que sugieran nociones de inseguridad, fantasía y sexualidad. Completamente suspendidas por el agua, las formas humanas se fragmentan por las ondas y remolinos creados por el agua, abstrayéndolas, y a menudo con resultados inverosímiles, como la apariencia de desfiguración o distorsión".
10 meneos
49 clics

Tesoros perdidos en el Mediterráneo, la cuna de la arqueología subacuática

El mar Mediterráneo esconde bajo sus aguas siglos de historia de conquistas y rutas comerciales entre los imperios que dominaban sus costas.
7 meneos
118 clics

Tobias Friedrich, fotógrafo icónico [ENG]  

Entre las principales contribuciones de Alemania al mundo se encuentran los Porsche, una gran cerveza y, en lo que respecta a la fotografía submarina, Tobias Friedrich. Desde que comenzó su carrera fotográfica subacuática en 2007, Tobias ha creado varias imágenes icónicas, muchas de las cuales han aparecido en numerosas publicaciones.
11 meneos
128 clics

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país y sus profesionales se esfuerzan por rescatar las historias de civilizaciones escondidas en el mar, a pesar de la precariedad y la falta de presupuesto
189 meneos
1587 clics
Un barco romano del siglo II a.C. con ánforas de vino, hallado a 92 metros de profundidad en Sicilia

Un barco romano del siglo II a.C. con ánforas de vino, hallado a 92 metros de profundidad en Sicilia

El descubrimiento se ha registrado durante un sondeo del fondo marino con un robot subacuático llamado Rov. Hace unas semanas apareció otro pecio en la isla lde Ustica.
87 102 0 K 370
87 102 0 K 370
15 meneos
268 clics

El Stonehenge español sobrevive debajo del agua: así lo están protegiendo los expertos

El (re)descubrimiento el verano del año pasado del dolmen de Guadalperal, un monumento megalítico erigido en torno al 4000 a.C. en lo que hoy en día es el embalse de Valdecañas, en la provincia de Cáceres, fue un verdadero acontecimiento mediático reseñado en los periódicos y televisiones de todo el mundo. Por su valor histórico y su excepcionalidad, la Dirección General de Bellas Artes creó un grupo de trabajo para garantizar su conservación.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
8 meneos
375 clics

Ballenas, calamares y focas posan bajo el agua en estas 29 fotografías de premio  

En torno al 71 % de la Tierra está bajo el agua, escondida a nuestros ojos. Ahí están los animales, vegetales, cordilleras y barcos que componen las imágenes de Underwater Photographer of the Year, un concurso en el que participan fotógrafos especializados en capturar instantáneas submarinas. Este 23 de febrero se han anunciado los ganadores, escogidos entre más de 5.500 imágenes remitidas a este concurso que organizan varios fotógrafos británicos desde 2015.
11 meneos
172 clics

El misterio de la gruta subacuática con 200 ánforas

Los navíos antiguos que surcaban la ruta que unía la península Itálica con la Ibérica solían fondear, desde antes del siglo II a.C., en la bahía de Alcudia (Mallorca) para abastecerse de agua. Allí, a un centenar de metros del mar, se abre una oquedad, llamada Fuente de Ses Aiguades, en la que introducían ánforas mediante un sistema de poleas y cuerdas para llenarlas. Pero muchas no se recuperaban. ¿Por qué? Un misterio que trae de cabeza a los responsables del Proyecto IASCM (Investigación Arqueológica Subacuática en las Cuevas de Mallorca)...
8 meneos
296 clics

Construyendo hiperrealistas conjuntos de fotografía subacuática "la habitación hundida"  

Por Brett Stanley, fotógrafo subacuático. Siempre me ha atraído la creación de paisajes oníricos hiperrealistas debajo de la superficie, tratar de construir una habitación bajo el agua fue uno de los objetivos que me propuse hace bastante tiempo.
34 meneos
502 clics

Muses, la serie de fotografía subacuática que parece arte barroco

El arte barroco es conocido por sus composiciones exquisitas y su uso etéreo de la luz. Aunque podría parecer que esta estética sólo puede alcanzarse en la pintura, la artista visual Christy Lee Rogers demuestra en su dinámica serie 'Muses' que la fotografía subacuática puede tener el mismo efecto. Las impresionantes fotografías parecen pinturas del siglo XVII que han cobrado vida, y se caracterizan por figuras arremolinadas y telas con movimiento.
2 meneos
59 clics

La bailarina subacuática que dejó sin respiración a Beyoncé

La bailarina y campeona de buceo Julie Gautier utiliza su talento para poder estar mucho tiempo bajo el agua creando fascinantes cortometrajes. Ama, su último trabajo, está dedicado "a todas las mujeres del mundo" y expresa un dolor profundo que se mitiga con la danza sumergida en el agua. Enlace directo al video en youtube: www.youtube.com/watch?v=bdBuDg7mrT8
2 0 5 K -29
2 0 5 K -29
13 meneos
73 clics

El biólogo del siglo XIX que se convirtió en un pionero de la fotografía subacuática [guiri]  

La experiencia de bucear fuere veladora para Boutan. relató : "Todo era tan hermoso y tan extraño que a menudo me encontraba con ganas de dibujar o pintar la escena, para poder sacar a la superficie un recuerdo de lo que había visto debajo". Boutan resolvió fotografiar estos "paisajes submarinos".
11 meneos
315 clics

60 años después, todavía fascina una importante explosión subacuática en Canadá  

Ripple Rock era un significativo peligro para la navegación marítima en un canal bastante importante en la costa interior. Los picos gemelos de Ripple Rock acechaban justo debajo del agua en la estrecha vía fluvial, dejando solo tres metros de espacio libre con la marea baja. Los picos también creaban remolinos gigantes que succionaban barcos más pequeños debajo y sacaban a los más grandes fuera de su curso. Se cobró la vida de al menos 114 personas en la misma cantidad de barcos, que iban desde embarcaciones de recreo hasta grandes barcazas.
1 meneos
11 clics

México: hallan en el mar la ciudadela más grande del mundo  

Un gran descubrimiento se ha hecho al sureste de México. Una cueva subacuática, que sería la más grande del mundo, fue hallada por un equipo de exploración en una conexión entre dos sistemas cavernosos sumergidos en la zona. La investigación en el mar estuvo a cargo del director de exploración del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), Robert Schmittner, quien comenzó a bucear cientos de kilómetros de cuevas sumergidas en la región hace dos décadas.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
8 meneos
23 clics

Físicos consiguen por primera vez la teletransportación cuántica subacuática [ENG]

Unos chinos han conseguido por primera vez teletransportar información entre partículas debajo del agua. Aunque la distancia de transferencia de información fue de 3.3 metros, los físicos creen que se podría repetir para transportar información a 900 metros de distancia. Este tipo de transferencia de información es importante, sería la encriptación definitiva, ya que permitiría enviar mensajes sin el riesgo de ser espiado. Una aplicación que encuentran a su descubrimiento podría ser el de un submarino que quiera comunicarse de forma segura.
17 meneos
52 clics

La Guardia Civil recupera piezas arqueológicas de 1.800 años en Tarragona

Efectivos del Servicio marítimo de la Guardia Civil de Tarragona y el Grupo especial de actividades subacuáticas (Geas) han recuperado dos morteros, un cuello de ánfora y varios fragmentos de cerámica.
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
6 meneos
76 clics

Investigadores desarrollan un novedoso microscopio para estudiar el mundo subacuático (ENG)  

Un nuevo sistema de imagen microscópica está revelando una visión nunca antes visto del mundo submarino. Los investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía en la Universidad de California en San Diego han diseñado y construido un microscopio para estudiar los procesos a escala milimétrica tal como ocurren naturalmente en el fondo marino.
5 meneos
81 clics

Un museo subacuático en Egipto podría descubrir miles de reliquias desconocidas

Un nuevo museo subacuático propuesto para la ciudad egipcia de Alejandría pretende acercar a los visitantes los tesoros hundidos no vistos por el público en más de 1.400
14 meneos
137 clics

Dos ánforas romanas únicas frente a las costas de Girona

En los últimos años, la localidad gerundense de Begur, en el Bajo Ampurdán, se ha convertido en un referente para los arqueólogos subacuáticos de todo el mundo. En la campaña de 2014, en el pecio conocido como Aiguablava VI, se han encontrado dos ánforas romanas con inscripciones sobre su contenido: un aceite dulce procedente de la Bética.
12 2 2 K 77
12 2 2 K 77
16 meneos
296 clics

Hallan un impresionante bosque subacuático de 10.000 años

Un equipo de buzos ha encontrado en el Mar del Norte un impresionante bosque subacuático prehistórico. Expertos consideran que el mismo quedó sumergido desde la Era de Hielo y que superaba el tamaño de Europa.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
1 meneos
77 clics

Arqueólogos al estilo Iron Man  

Una expedición internacional de científicos se encuentra desde mediados de septiembre en la isla griega de Anticitera para explorar un pecio de la época del Imperio Romano. Los arqueólogos saben que está ahí desde el año 1900 pero la tecnología de entonces solo permitió recuperar unos pocos objetos, entre los que se encuentran el conocido como Mecanismo de Anticitera, un complejo aparato de engranajes para calcular las posiciones de los astros.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
11 meneos
117 clics

Aplican fotogrametría digital a la excavación de un barco hundido romano en Villajoyosa (Alicante)

Un equipo de de la Universidad de Alicante, Patrimonio Virtual, participa en el proceso de Fotogrametría Suacuática en la excavación del pecio Bou-Ferrer de Villajoyosa (Alicante). El proceso consiste mediante fotografías confeccionar modelos tridimensionales del fondo marino, obteniendo así un 3D de los restos conservados del pecio romano Bou-Ferrer.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
11 meneos
196 clics

Las mejores fotografías subacuáticas del año 2013

Ganadores del concurso Our World Underwater 2013, con las mejores imágenes subacuáticas tomadas en Filipinas, Australia, México, Canadá, Italia y Grecia. Impresionantes imágenes del mundo submarino.
15 meneos
285 clics

12 pecios famosos que todavía pueden visitarse (ENG)

Se estima que hay tres millones de naufragios sin descubrir dispersos en el fondo de los océanos en todo el mundo, algunos de los cuales tienen miles de años de antigüedad. Incluso las cifras de los pecios conocidos son impresionantes. Por ejemplo, el sitio Wrecksite.eu contiene registros de más de 148.000 siniestros en el momento de escribir este artículo. Un gran número de naufragios son de importancia histórica y protegida por la UNESCO como patrimonio cultural subacuático.
12 3 1 K 136
12 3 1 K 136
« anterior12

menéame