Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.006 segundos rss2
137 meneos
1634 clics
1979 - STALKER – Andrei Tarkovski

1979 - STALKER – Andrei Tarkovski

“Stalker” fue la primera adaptación de la influyente novela “Picnic Junto al Camino” (1972), de los hermanos Boris y Arkady Strugatsky, una de las pocas novelas de ciencia ficción soviéticas que, aunque severamente mutilada por la censura, llegó a Occidente durante la Guerra Fría.
83 54 2 K 368
83 54 2 K 368
11 meneos
110 clics

Picnic junto al camino, 1972 - Arkady y Boris Strugatsky

La mayoría de las historias de Primer Contacto entre alienígenas y humanos se basan en el más puro antropocentrismo (...) Pero, ¿y qué pasa si los alienígenas son tan diferentes de nosotros, tan ajenos a nuestra experiencia, que no nos tienen en cuenta y, por lo tanto, no hacen intento alguno por comunicarse o, si lo hacen, es fútil? (...) Ese es el escenario que nos plantea “Picnic Junto al Camino”, una de las novelas más intensas y desasosegantes de los hermanos Arkady y Boris Strugatsky.
10 1 0 K 29
10 1 0 K 29
17 meneos
381 clics

La historia de Stalker, la película que le costó la vida a Tarkovski

Stalker (1979) es el quinto largometraje del gran realizador ruso Andrei Tarkovski (1932-1986) y el último que hizo en la Unión Soviética. Para muchos críticos, éste es el punto más alto de una filmografía extraordinaria. Para algunos de sus colaboradores, también fue el film que le costó la vida. Y no solo al director: también a su esposa, la actriz Larisa Tarkovskaya, y a su actor principal y frecuente colaborador, Anatoli Solonitsin.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
5 meneos
98 clics

Stalker. Pícnic extraterrestre, de Arkadi y Borís Strugatski

Los hermanos Strugatski exhibieron otras dotes de su talento para la escritura más allá del corpus de ideas sobre las cuales levantan su novela [...] lo consiguen gracias a esa visión de la humanidad como una colonia de hormigas testigo de un picnic extraterrestre, incapaz de comprender lo que ha observado . Los Strugatski acompañan esta imagen con una serie de interpretaciones acerca de La Visitación, desde una humildad y un pragmatismo contrapuestos al optimismo y la arrogancia de la ciencia ficción más tradicional.
9 meneos
103 clics

Crítica de Stalker (1979)

Dura propuesta de gran maestro Tarkovski, me refiero a que es una película lenta, emocional, en la que se compone de puro diálogos dentro de un ambiente misterioso que se va tornano hostil a medida que pasa el tiempo...
239 meneos
14627 clics
Estas fotografías se sacaron en visitas ilegales a la zona muerta de Chernóbil

Estas fotografías se sacaron en visitas ilegales a la zona muerta de Chernóbil

31 años después del peor desastre nuclear de la historia, los autodenominados «stalkers» hacen viajes ilegales a la ciudad radiactiva abandonada.
111 128 5 K 273
111 128 5 K 273
11 meneos
151 clics

Stalker, Chernóbil y la Zona

Hay visiones que viajan al futuro, como las de los augures romanos, que buscaban presagios en las tripas de los animales, las que arrebatan a los médiums, rígidos, con los ojos en blanco y las manos inmóviles sobre un tablero, o las inventadas por algunos escritores de ciencia ficción. Una de esas imágenes premonitorias es la Zona.
158 meneos
1630 clics
Andréi Tarkovski detrás de las cámaras

Andréi Tarkovski detrás de las cámaras

Nacido en 1932 en la antigua Unión Soviética e hijo de poeta, Andréi Tarkovski fue escritor, actor, editor, director de cine, de teatro y de ópera. Aunque sus obras no llegaron a un público tan amplio como lo hicieron las grandes superproducciones de Hollywood de la época, Tarkovski ha sido reconocido como uno de los directores de cine más importantes del cine ruso y uno de los más influyentes en la historia del Cine.
76 82 0 K 432
76 82 0 K 432
1 meneos
18 clics

Un estudio demuestra que los hombres que acosan a las mujeres por Internet son perdedores por naturaleza

¿Quieres saber cómo se comporta un grupo de hombres? Haz una sencilla prueba: proponles jugar, por ejemplo, a 'Halo 3'. No hace falta que estén todos juntos en el mismo sitio; de hecho, el experimento funciona mejor si son de todo el mundo y están conectados virtualmente e interactúan entre ellos durante la partida. Entre esos jugadores incluye mujeres y deja claro que lo son. Y a jugar... Y a observar cómo se tratan entre hombres y cómo tratan a las mujeres. Y después, saca conclusiones.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6

menéame