Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.041 segundos rss2
7 meneos
33 clics

La ciencia bajo regímenes totalitarios

El tema de la novela, cuya acción se desarrolla en varias localidades de Ucrania, Rusia y Alemania, podría formularse como “el ser humano frente al estado» y, más concretamente, “el ser humano frente al estado totalitario”. La novela ensalza la grandeza de la vida humana y su dignidad, algo con lo que nunca podrán acabar las autocracias despóticas, y hace continuas referencias al destino, jugando con el supuesto implícito de que nuestras vidas están sometidas a un devenir que no depende de cada uno de nosotros.
8 meneos
113 clics

Tamerlán y el destino de la URSS

Stalin, el dictador soviético, tenía una obsesión: quería hacerse con los restos del famoso conquistador mongol del siglo XV Amir Timur Gorgan, más conocido como Tamerlán. La intención era presentar la evidencia que mostrara que los soviéticos eran descendientes de tan temible estirpe mongola y los legítimos dueños de Asia Central.Durante la segunda mitad del siglo XIV. el sucesor del gran Gengis Khan, convirtió en cenizas miles de poblaciones creando un vastísimo imperio a un coste brutal de 17.000.000 de vidas humanas.
2 meneos
40 clics

‘Boda muda’, entre la realidad y el imaginario de Rumania

Entre la realidad y el imaginario. Esa es la frontera por la que se mueve la película rumana Nunca Muta (Boda muda). Un largometraje sobre lo absurda que puede ser la historia, sobre cómo los destinos individuales se destruyen por la ceguera colectiva y cómo la comedia más vivaz puede degenerar en tragedia.
8 meneos
83 clics

Lenin contra Stalin: la cuenta atrás del líder soviético para poner freno a la ambición de su sucesor

El único lujo del que disfrutó Lenin estando en el poder fue una casa de campo en Gorki, un pueblecito cercano a Moscú
8 meneos
100 clics
Siete Hermanas de Stalin. Rascacielos

Siete Hermanas de Stalin. Rascacielos

Hoy Las Siete Hermanas de Stalin ya no son los únicos rascacielos de Moscú, pero sí los más imponentes. Aunque muchos han criticado su neoclasicismo y su diseño escalonado, se han convertido en representaciones emblemáticas de la historia
11 meneos
231 clics

Los prisioneros de la isla de Nazino

Los prisioneros de la isla de Nazino En la década de los años treinta, Yosif Stalin deportó a miles de personas a centros de internamiento o gulags. Muchos de ellos tuvieron como destino la remota isla de Nazino, situada en la región de Siberia. Allí, en 1933 tuvieron lugar unos terribles acontecimientos que aún hoy estremecen a los habitantes de la zona, que llaman a Nazino la Isla de la Muerte.
6 meneos
44 clics

‘Mr Jones’ y la propaganda anticomunista del Holodomor

El relato anticomunista del Holodomor está presente en la prensa, los libros y el cine. El film ‘Mr Jones’, de Agnieszka Holland, supone otra vuelta de tuerca en este asunto. Es otro panfleto anticomunista que insiste en el ya manido tema del Holodomor, la hambruna acontecida en Ucrania entre 1932-1933 que achacan a un supuesto proceso de ‘colectivización forzada’ por parte de Stalin.El historiador estadounidense Grover Furr desmonta en sus trabajos la idea central de que hubo un ‘Holodomor’, es decir, una hambruna deliberada.
5 1 7 K 26
5 1 7 K 26
29 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dictadura? Cómo Hitler, Stalin y Trump demuestran que es más fácil de lo que piensas [ENG]

Andrea Chalupa habla de su novela gráfica, en coautoría con Sarah Kendzior, sobre el autoritarismo y sus peligros. Como señala Chalupa, los dictadores no pueden alcanzar el poder por sí solos. Requieren la ayuda de “idiotas útiles”. “En términos de Hitler, Stalin, Mussolini, el tipo de personas que destacamos a lo largo del proyecto y el tema principal del libro son los idiotas útiles. La gente ayudó a Hitler a tener poder. ¿Por qué? ¿Qué sacaron de ello, o pensaron que estaban sacando de ello?"
7 meneos
26 clics

Los 35 republicanos perseguidos por Franco, Hitler y Stalin

'Un amigo en el infierno', del periodista e historiador Julen Berrueta, novela la odisea de los españoles que asaltaron la Embajada franquista al rendirse la capital alemana, pero fueron detenidos por los soviéticos. Fueron un grupo de 35 presos republicanos españoles, entre ellos una mujer, que sufrieron como pocos la represión de los totalitarismos. Tras la victoria de los franquistas en la Guerra Civil, fueron internados en campos de refugiados del sur de Francia. Más tarde, cuando los alemanes invadieron el país en 1940, fueron trasladado
16 meneos
68 clics

La película antiESTALINISTA realizada en la Unión Soviética - A Tanu

La película antiESTALINISTA realizada en la Unión Soviética - A Tanu
10 meneos
72 clics

70 años de la muerte de Stalin: los adolescentes que desafiaron al régimen del líder comunista y vivieron para contarlo

Durante sus casi tres décadas en el poder, Stalin trató de proyectar una autoridad incuestionable y reprimió brutalmente las voces disidentes. Sin embargo, en la Unión Soviética hubo protestas. No eran frecuentes ni a gran escala, pero indicaban que muchos no estaban de acuerdo con el régimen totalitario. Una de estas protestas la protagonizaron tres niños. Los hechos ocurrieron en Cheliábinsk, una ciudad industrial de los Urales, una región montañosa que separa las partes europea y asiática de Rusia. En la urbe había una fábrica de tractores.
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Últimos días con Stalin: el horror y las purgas que dividieron a los comunistas españoles en la Guerra Civil

La URSS de Stalin, no extendió la revolución obrera, sino que allí donde podía conquistaba y oprimía, como hizo con media Europa tras el final de la Segunda Guerra Mundial
10 3 15 K -16
10 3 15 K -16
4 meneos
156 clics

A toda leche - Batalla de Stalingrado - La llegada de los nazis  

Capítulo 1 de 4 sobre la batalla de Stalingrado en la Segunda Guerra Mundial
5 meneos
53 clics

La sinfonía de Shostakóvich que combatió a Hitler y se burló de Stalin

Durante el cerco de Leningrado, Dimitri Shostakóvic compuso su Sinfonía número 7, una pieza en homenaje al valor de sus conciudadanos amenazados por los nazis, que contenía veladas críticas a Stalin y que fue sacada clandestinamente de la URSS para ser interpretada con fines propagandísticos por una orquesta estadounidense. "De alguna manera, la forma de la sinfonía parece contener un mensaje oculto sobre el terrible ascenso de Stalin al poder. El primer movimiento es interrumpido por una melodía de marcha un tanto tontorrona que, al principio…
21 meneos
173 clics

El olvidado canal de Stalin en el que «50.000 cadáveres siguen mezclados con el hormigón»

Todo en aquella megaconstrucción ordenada por Stalin fue una locura. El canal Belomor se construyó en tan solo 20 meses sin apenas maquinaria, solo con el trabajo manual de cientos de miles de inocentes encarcelados en campos de concentración rusos. Según los historiadores más ecuánimes, 50.000 murieron para mayor gloria de la URSS, al estilo de los esclavos que erigieron las pirámides de Egipto. Alexander Solyenitsin elevó la cifra a 300.000 en su célebre ‘Archipiélago Gulag’.
17 4 25 K -30
17 4 25 K -30
10 meneos
12 clics

Stalin tenía "cualidad de grandeza" y encanto personal, dijo el diplomático británico (ENG)

El ex dictador soviético Joseph Stalin fue descrito por un diplomático británico después de su muerte como alguien que tenía "la cualidad de grandeza". Sir Alvary Gascoigne elogió al notorio gobernante por haber tenido "realismo salado, astucia y sentido común", en una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores en marzo de 1953. El memorándum, titulado "algunos de los principales hechos en la vida de Stalin" y publicado esta semana entre un lote de archivos del MI5, también destacó el sentido del humor y el encanto del líder.
26 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Gorbachov desveló al mundo las «represiones masivas» y las matanzas de Stalin

En noviembre de 1987, el político que puso fin a la Unión Soviética cargó contra las barbaridades de sus antecesores en un discurso memorable
8 meneos
53 clics

El polémico experimento soviético para crear hombres mono promovido por el gobierno de Stalin

En febrero de 1926, Ivanov partió hacia Guinea, en la entonces África Occidental Francesa, dispuesto a realizar uno de los experimentos más estrambóticos de la historia: cruzar a un simio con un humano. Lo curioso es que iba financiado por el gobierno bolchevique. Quiso también inseminar mujeres africanas, sin su conocimiento ni consentimiento, con semen de orangután, pero afortunadamente las autoridades francesas se lo prohibieron. Así que no tuvo más remedio que regresar a la URRS.
6 2 11 K -34
6 2 11 K -34
8 meneos
170 clics

Los automóviles de Stalin, ¿qué vehículos condujo el líder de la URSS  

Galería de los vehículos que sirvieron como coche oficial de Stalin a lo largo de su vida.
7 meneos
41 clics

Los perros también lloraron a Stalin

De cualquier modo, la obra de Solzhenitsyn inspiró a Vladímov para escribir Los perros, que aunque no vio la luz por la censura sí circuló en samizdat (publicación clandestina). Finalmente, este cuento se cristalizó en la historia de Ruslán, que retrocede para recrear la pesadilla del periodo postestalinista desde la conciencia canina —lo que podría haber sentido o pensado un perro como su protagonista—. El animal simboliza al ciudadano soviético instruido para aceptar los edictos de Stalin con fe ciega que de un día para otro se ve incapaz de
8 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin y el ardor

Stalin fue un auténtico cabronazo y su humanidad andaba en números rojos, pero a la hora de batallar incluso quienes no le guardaban ningún tipo de estima eran capaces de reconocer que los tenía cuadrados. George Orwell escribió Rebelión en la granja como una sátira del estalinismo, una fábula donde un grupo de animales expulsaban al humano opresor para conformar un gobierno propio que acababa degenerando en otro régimen tan tirano como el anterior. Entre aquellas páginas, el autor concibió a un cerdo llamado Napoleón que era la versión fictici
10 meneos
26 clics

Los responsables de las mayores hambrunas de la historia: Stalin, Mao Zedong y ¿Putin?

Desde que el hombre es hombre, y seguro desde la Revolución Neolítica, las hambrunas han sido compañeras de viaje de la humanidad y, lamentablemente, no son (ni serán) cosa del pasado. Algunas de ellas tienen un responsable directo, un protagonista cuyas decisiones ocasionaron millones de muertos por inanición.
8 2 17 K -40
8 2 17 K -40
7 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crítica de "Hitler y Stalin", de Laurence Rees

Lo cierto es que los términos «fascista» o «nazi» son de los más maltratados y banalizados de la actualidad, así que siempre vienen bien obras como las que quiero recomendar hoy: Hitler y Stalin. Dos dictadores y la segunda guerra mundial, publicada por Laurence Rees en la editorial Crítica.
10 meneos
44 clics

El acto más horrible de Stalin: permitir esta salvajada sobre poblaciones enteras  

Cómo Stalin mató de hambre a 4 millones de ucranianos y cómo lo ocultó por años.
8 2 14 K -53
8 2 14 K -53
24 meneos
506 clics

Stalin no se creyó la Operación Barbarroja

Horas antes del ataque alemán a la Unión Soviética, un soldado germano había desertado y avisó a los soviéticos de la inminente invasión. Stalin ordeno que lo fusilaran, convencido de que todo era mentira y que tan solo se trataba de un agente provocador.Cuando el jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo, el mariscal Zhúkov, le informó telefónicamente de la invasión, Stalin se quedó mudo y estupefacto. Tras unos instantes de completo silencio, Zhúkov se atrevió a preguntar como si hablara a un viejo senil: "¿entiende lo que (...)
« anterior1234510

menéame