Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.032 segundos rss2
103 meneos
115 clics

Huérfanas murieron en incendio en Irlanda (1943) porque las monjas no querían que las vieran en camisón[Hemeroteca][ENG]

35 huerfanas que muerieron hace 70 años fueron encerradas en sus dormitorios mientras el fuego se extendía porque las monjas no querían que los bomberos vieran a las niñas en camisón. Uno de los 50 niños rescatados cuenta que se les ordenó que recitaran el Rosario mientras el fuego se extendía. La verdad no había salido a la luz hasta 2006, todos los niños podían haber sido salvados.
86 17 3 K 111
86 17 3 K 111
5 meneos
42 clics

El negro del Narciso: Análisis literario exhaustivo de la obra maestra de Joseph Conrad

«El negro del Narciso» es una novela emblemática de Joseph Conrad que ha cautivado a los lectores desde su publicación en 1897. Considerada una obra maestra de la literatura inglesa, esta novela ha sido objeto de numerosos análisis y estudios críticos a lo largo de los años. En este artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de esta fascinante obra, explorando su estructura narrativa, personajes, temas y estilo, con el objetivo de comprender y apreciar plenamente la genialidad de Conrad en la creación de esta historia marítima-
13 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la vida diaria en Oslo en la década de 1890 realizadas con una "cámara espía"  

A principios de la década de 1890, Carl Størmer, un joven que estudiaba matemáticas en la Universidad Royal Frederick (Universidad de Oslo), se enamoró de una mujer que al parecer veía a diario en las calles de Oslo. Sin embargo, el joven Størmer era tan tímido que no se atrevía a presentarse, de manera que se las ingenió para tratar de obtener una fotografía de la mujer. Compró una cámara fotográfica C.P. Stirn, una especie de "cámara espía" primigenia que se podía ocultar en la ropa.
250 meneos
14156 clics

Se dice que el gráfico de Charles Joseph Minard sobre la campaña de Napoleón en Rusia es el mejor de la historia, que no se puede superar, y es verdad, no es fácil que eso vaya a ocurrir

Un buen gráfico no adquiere todo su sentido hasta que no le adjudicas una interpretación y lo insertas en una historia, entonces pasa a contarte algo, lo que sea, pero no antes. No es que los gráficos habituales sean malos, es que todo el trabajo lo tienes que hacer tú. Con frecuencia se necesita de toda una serie de ellos, acompañados de tablas y de numerosas indicaciones, para comprender lo que tratan de explicar.
161 89 6 K 444
161 89 6 K 444
9 meneos
384 clics
Fotografía artística, efecto camuflaje. Por Joseph Ford y Nina Dodd

Fotografía artística, efecto camuflaje. Por Joseph Ford y Nina Dodd  

No es frecuente que haya colaboraciones artísticas entre fotógrafos y tejedores, pero eso es exactamente lo que Joseph Ford y Nina Dodd han creado con su proyecto "Invisible Jumpers" (Saltos Invisibles). Para estas imágenes enredadas pero frescas, Dodd teje prendas destinadas a mezclarse en un entorno seleccionado; Ford luego fotografía su modelo, en la prenda, en el entorno, creando un efecto de camuflaje llamativo.
9 meneos
142 clics

El círculo de Guanghzou, el gran edificio simbólico de China [ENG]  

El edificio reflejado en el agua del río crea exactamente la misma imagen: un disco de doble jade. Esta cifra también corresponde al símbolo número 8 e infinito de que la cultura china tiene un fuerte valor de propiciatorio. Solo recuerde cómo la fecha y hora del inicio de los Juegos Olímpicos de Beijing se fijó por la misma razón a las 8:08 am del '8-8-2008. Los 33 pisos se agrupan para crear dos filas de bloques de volúmenes que aparecen desde el costado del edificio y se expulsan progresivamente hasta un extremo de 25 metros. INCLUYE VIDEOS
5 meneos
73 clics

Joseph Boulogne. El Mozart negro

Joseph Boulogne desacertadamente apodado el Mozart negro, fue una eminencia como organista en el Siglo XVII. Efectivamente por sus venas corría sangre africana, su padre, un rico terrateniente francés de la isla caribeña de Guadalupe, tuvo relaciones con una esclava
348 meneos
788 clics
Joseph Avasar: El sionismo es una filosofía del miedo [EN - ES sub]

Joseph Avasar: El sionismo es una filosofía del miedo [EN - ES sub]  

Mi nombre es Joseph Avasar. Yo soy judío. Nací en Israel y me crié allí, pero no soy sionista. El sionismo es una filosofía del miedo. Enseñó al pueblo judío a tener miedo y a huir de Europa en lugar de exigir igualdad. Enseñó al pueblo judío a ser desdeñoso y tener miedo de los palestinos en lugar de exigir igualdad con ellos. Enseñó al pueblo judío a expulsar a 750,000 palestinos en lugar de aprender a vivir con ellos en paz. El sionismo es responsable de la ocupación y del sistema de apartheid. Todavía es una cultura del miedo. El sionismo e
149 199 3 K 329
149 199 3 K 329
9 meneos
240 clics

La historia de la fotografía detrás del famoso logo de Columbia Pictures  

[C&P] Quienes suelen ver películas con regularidad seguramente recuerden algunos de los logos más famosos de la historia del cine. Uno de los más emblemáticos es el de Columbia Pictures, que muestra a una mujer vestida de largo levantando una antorcha. Si bien dicha imagen es una pintura, lo cierto es que está basada en una fotografía real, tomada por la ganadora de un Pulitzer Kathy Anderson en 1991.
25 meneos
157 clics

Joseph Goebbels, el puto amo de las ondas

Hace unos días leí que, según un estudio que analizó la programación musical de 24.000 emisoras radiofónicas procedentes de 150 países, el cantante Ed Sheeran encabezaba el listado de los artistas más radiados de todo el mundo y, por ello, era «coronado» como el rey de las ondas. Pues ya os digo yo que nada comparable con Joseph Goebbels, archiconocido ministro de Propaganda nazi, al que se podía calificar como el puto amo de las ondas. Este ministerio fue creado poco después de la toma de poder por los nacionalsocialistas (...)
21 4 1 K 26
21 4 1 K 26
11 meneos
59 clics

Los mares de Joseph Conrad

Ya no queda nada del territorio literario de Joseph Conrad, de las cristalinas aguas y los vientos cálidos que mecían palmeras de casa encalada donde sesteaba el oficial de paso. No hay bricbarcas, ni bergantines, ni ninguna de aquellas esbeltas criaturas de crujientes maderas que tenían personalidad intransferible y sabían de peleas a muerte en confines inhóspitos con la misma materia del mundo.
7 meneos
51 clics

El filósofo de las razones: Joseph Raz, in memoriam

Joseph Raz, fallecido a principios de mayo, era el filósofo por excelencia. Aquí se repasa su trabajo y su legado. El pasado dos de mayo moría en Londres Joseph Raz, a los ochenta y tres años. Aunque relativamente desconocido para el gran público, las reacciones en el mundo académico han coincidido en destacar la extraordinaria talla intelectual del filósofo: “un gigante”, “uno de los grandes”. No hay exageración ninguna, pues Raz ha sido para muchos, entre los que me incluyo, el filósofo por excelencia.
4 meneos
38 clics

El croata que viajó por todo el planeta y consiguió la mayor colección de autógrafos del mundo  

El croata Joseph Mikulec viajó por todo el planeta y consiguió la mayor colección de autógrafos del mundo, calculándose que reunió más de 30.000 firmas y dedicatorias de todo tipo de personajes de las tres primeras décadas del siglo XX. Hoy en día nos es totalmente desconocido, pero que hace un siglo (entre principios de la década de 1910 y mediados de 1930) llegó a convertirse en un personaje sumamente popular y a quien la prensa de prácticamente todo el planeta le habían dedicado una gran cantidad de artículos.
7 meneos
232 clics

La flor más grande del mundo crece en las selvas de Sumatra y Borneo

Thomas Stamford Raffles ha pasado a la historia principalmente por haber sido el artífice del dominio británico en el Extremo Oriente, y por ser el fundador del puerto de Singapur y por consiguiente de la propia ciudad. Pero en el campo de la ciencia se le recordará por haber sido, junto al médico Joseph Arnold, quien en 1818 se encontró con la flor más grande del mundo.
8 meneos
154 clics

Bridge City Sinners - St. James Infirmary  

Bridge City Sinners - St. James Infirmary. Versión folk americana de una conocida canción tradicional inglesa.
5 meneos
138 clics

El mito Goebbels. ¿Genio de la propaganda?

El aficionado a la historia militar e incluso serios investigadores han mantenido -de buena fe- la hipótesis de que Goebbels era casi un genio de la propaganda. Este es uno de los grandes mitos difundidos por el nazismo que persiste en nuestros días, en realidad el Dr. Goebbels era un muy mal propagandista.
7 meneos
176 clics

La historia real del periodista de 'La crónica francesa' que nunca escribía nada

El periodista que nunca escribe pero que vaga por la redacción leyendo, de buen humor, en la película de Wes Anderson La crónica francesa, está inspirado en una persona real. Joseph Mitchell, redactor de la revista The New Yorker, estuvo 32 años presentándose todos los días en la redacción sin llegar a publicar ni un solo artículo durante todo ese tiempo. Mitchell sí publicó joyas del periodismo, sin embargo un buen día dejó de escribir pero siguió trabajando y cobrando en The New Yorker durante las siguientes tres décadas.
4 meneos
102 clics

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En 1749 se personaba ante los magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente, de Colmenar Viejo y residente en la Corte. Eugenia se vio obligada a emigrar a la capital para buscar empleo en el servicio doméstico. Su condición y diligencia le permitió trabajar durante varios años en casas insignes como la de Miguel Herrero de Ezpeleta, administrador de los estados del duque de Parma. Fue allí donde, cinco años atrás, aseguró ante la Sala haber sido «deshonrada», bajo palabra de matrimonio, por un esclavo negro de nombre Felipe Joseph.
7 meneos
125 clics

Joseph Solomon - just the two of us

Cover solo con guitarra y voz de just the two of us de bill withers por Joseph Solomon.
22 meneos
215 clics

"El viaje del héroe", según Joseph Campbell (El "Monomito")  

En 1949, el escritor y mitólogo estadounidense Joseph Campbell desarrolló su propia teoría sobre la narrativa de una historia lineal y cuadrada basándose en distintas mitologías. Campbell la llamó «Monomito» o «Periplo del Héroe», y es el modelo básico que siguen muchos relatos épicos de todo el mundo. Esta teoría tuvo un impacto decisivo en diversas ramas del arte, especialmente en el cine: Inspiró nada más y nada menos que la trilogía original de STAR WARS.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
5 meneos
426 clics

La batería de 'St. Anger' (Metallica) acecha a este metalero con parálisis del sueño

Lo confirmamos, la batería de 'St. Anger' es la peor pesadilla de los fans del heavy metal, tal y como muestra un vídeo publicado en la red social TikTok
5 meneos
101 clics

Covid: la nueva talla de la catedral de St Albans presenta una máscara facial (Eng)

La restauración de un singular santuario medieval significa que una catedral ahora presenta una figura con una máscara facial. El santuario de St Amphibalus, en la catedral de St Albans en Hertfordshire, estará en exhibición cuando vuelva a abrir para los visitantes el 17 de mayo. La figura "nos recuerda que la historia de St Albans se extiende tanto hacia adelante como hacia atrás" El proyecto, llamado "Alban, el primer santo de Gran Bretaña", ha sido financiado por el Fondo del Patrimonio de la Lotería Nacional y donaciones...
89 meneos
1245 clics

Arqueólogos hallan un fuerte colonial en Maryland después de 90 años

Al igual que el famoso fuerte de Jamestown, ubicado al sur, en el estado de Virginia, que marcó el primer asentamiento inglés permanente en lo que se convertiría en los Estados Unidos, la ubicación exacta del fuerte St. Mary se había perdido. Otros colonos ingleses habían precedido a los habitantes de St. Mary fueron los que fundaron Plymouth, en 1620, y Massachusetts Bay, en 1630. La presencia humana en St. Mary se prolongó por casi seis décadas,. En 1690 se cree que los pobladores abandonaron el sitio para trasladarse a Annapolis.
58 31 0 K 397
58 31 0 K 397
4 meneos
30 clics

Joseph Beuys, el artista global que creó Fax Art con Andy Warhol en 1985

Joseph Beuys (1921-1986) fue un artista total que se dedicó a romper los límites de la creación y el arte. Para él toda persona tenía capacidad de ser un artista y cualquier medio servía para crear arte. En 1977, en la Documenta de Kassel, Joseph Beuys formó parte de una retransmisión en vivo, vía satélite, de los artistas participantes. Era un acontecimiento pionero en el mundo del arte. En 1985 compuso el Global-Art-Fusion Fax: un tríptico realizado vía fax con Warhol y Higashiyama, una obra que en su creación viajó por el mundo en 32 minutos
303 meneos
5833 clics
La foto de dos pingüinos viudos consolándose que ganó el premio Ocean Photograph Awards

La foto de dos pingüinos viudos consolándose que ganó el premio Ocean Photograph Awards  

El puerto de St Kilda en Melbourne alberga una colonia de alrededor de 1.400 pingüinos del hada, la especie más pequeña con una altura media de 33 centímetros. Esta colonia es observada y vigilada por voluntarios. "Un voluntario se acercó y me dijo que el blanco era una hembra mayor que había perdido a su pareja y, aparentemente, también la había perdido el macho a su izquierda". "Desde entonces se encuentran frecuentemente, consolándose y parándose juntos durante horas mientras observan las luces danzantes de la ciudad".
125 178 2 K 332
125 178 2 K 332
7 meneos
64 clics

El viaje del héroe y sus arquetipos

Aunque no todos somos expertos en mitocrítica ni en crítica literaria antropológica o psicoanalítica, sí que hemos oído hablar de un concepto ubicuo y del que se ha hablado mucho: el viaje del héroe, también conocido como monomito. Lo hemos encontrado en clases de escritura creativa, en análisis narrativos de Star Wars, o incluso en el campo de la psicología y el psicoanálisis. Pero, ¿en qué consiste realmente este viaje del héroe?
« anterior12345

menéame