Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
87 clics

Las hecatombes fantacientíficas de Jacques Spitz

Me maravilla que un autor como Jacques Spitz, a quien la colección Urania define “uno de los mayores escritores europeos de ciencia-ficción” y que la SF Encyclopedia, más cauta, confirma como “el principal autor francés de ciencia ficción de los años 30 y 40”, sea un completo desconocido por estos (y otros) lares. Me maravilla y desconcierta porque, después de haber leído varias de sus novelas, no puedo sino concordar con estas afirmaciones.
11 meneos
246 clics

Con esta impresionante imagen de la galaxia, Hubble celebró los 17 años del telescopio Spitzer  

La NASA completó esta semana las pruebas de mando del telescopio espacial James Webb. Este observatorio será el sustituto de dos emblemáticos miradores que orbitaron el espacio durante un extenso periodo. Uno de ellos es Spitzer, hoy fuera de actividad y que a su vez celebra los 17 años desde su lanzamiento. Y el otro fue quien se encargó de recordar su cumpleaños en las redes sociales: el telescopio Hubble.
6 meneos
111 clics

Antes de terminar su misión, el telescopio Spitzer sacó esta última e impresionante imagen de la nebulosa de California

Cinco días antes de terminar su misión, el pasado 30 de enero, el telescopio espacial Spitzer tomó su última imagen de la nebulosa de California. Estas imágenes han servido para darle colofón a su carrera. Los técnicos de la NASA han recopilado las últimas imágenes del telescopio, tomadas el pasado enero. El resultado es una sola y espectacular imagen compuesta en infrarrojo que muestran las particularidades de una nebulosa con gran cantidad de actividad y "polvo caliente".
2 meneos
18 clics

La Tarántula le da el último adiós a Spitzer

El telescopio espacial Spitzer ya es historia. Desde que fuera lanzado en 2003 nos ha ofrecido una serie de datos que nos han hecho comprender de una mejor manera un universo invisible a nuestros ojos. Casi 9.000 artículos se han realizado con sus datos, y los que faltan por salir publicados. Sin duda, ha llegado mucho más lejos de lo que se imaginaban sus creadores. Hoy a las 23:34 (hora peninsular española), han cesado las comunicaciones con él y la misión se ha dado por terminada. Sin embargo, este ingenio seguirá porque aún quedan muchos da
136 meneos
1327 clics
Adiós al telescopio espacial Spitzer

Adiós al telescopio espacial Spitzer  

No todos los días se tiene que apagar un telescopio espacial porque ha funcionado mejor y durante más tiempo de lo previsto. Y eso es lo que le ha pasado al telescopio espacial Spitzer (SIRTF) de la NASA. El día 30 de enero de 2020 a las 22:30 UTC se recibió en el control de tierra la última señal del satélite. Spitzer se había «suicidado robóticamente» —o sea, se apagó a sí mismo— a las 22:15 UTC, pero, debido a la distancia que se encuentra de la Tierra, la señal tardó casi un cuarto de hora en llegar a nuestro planeta.
70 66 1 K 292
70 66 1 K 292
17 meneos
54 clics

La NASA apaga el telescopio espacial que recorrió las profundidades del universo tras 16 años de servicio  

El fin de una era ha llegado. La NASA ha decidido jubilar al telescopio espacial Spitzer tras 16 años de servicio continuo en el espacio exterior. La agencia espacial transmitirá los últimos datos al centro de control del dispositivo para apagarlo y terminar con sus funciones el día de hoy, 30 de enero.
9 meneos
121 clics

El telescopio Spitzer capta una nebulosa con forma de calabaza macabra (ING)  

Una estrella masiva, conocida como una estrella de tipo O y de 15 a 20 veces más pesada que el Sol, es probable que sea la responsable de esculpir esta calabaza cósmica observada por Spitzer. Un estudio reciente de la región sugiere que el poderoso flujo de radiación y partículas de la estrella probablemente barrió el polvo y el gas circundante, creando profundas grietas en esta nube, que se conoce como nebulosa. Los autores del estudio han apodado adecuadamente la estructura como "Nebulosa Jack-o'-lantern". En español: bit.ly/2PyIDrx
11 meneos
108 clics

16 imágenes en el decimosexto cumpleaños del telescopio Spitzer (ENG)

La NASA lanzó su telescopio espacial Spitzer en órbita alrededor del Sol el 25 de agosto de 2003. Desde entonces, el observatorio ha estado levantando el velo sobre las maravillas del cosmos, desde nuestro propio sistema solar hasta galaxias lejanas, utilizando luz infrarroja.
93 meneos
482 clics
La NASA pone fecha al final del telescopio espacial Spitzer

La NASA pone fecha al final del telescopio espacial Spitzer

Estaba diseñado para una misión de dos años y medio, aunque se esperaba que pudiera durar más mientras el el helio líquido que llevaba a bordo para refrigerar sus instrumentos no se acabara. A lo largo de su carrera ha acumulado cerca de 110.000 horas de observaciones y ha sido citado expresamente en más de 8.000 trabajos científicos. Pero ya en 2017 la NASA decía que el coste de mantenerlo en funcionamiento estaba empezando a no compensarle. La agencia anunciaba hace poco que el 30 de enero de 2020 el Spitzer será apagado
50 43 0 K 268
50 43 0 K 268
8 meneos
92 clics

Vuelo a través de la Nebulosa de Orión con luz visible e infrarrojo

Vista de la fantástica nebulosa de Orión combinando el visible y el infrarrojo de los telescopios Hubble y Spitzer realizado por astronomos de la NASA.
212 meneos
3926 clics
Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Un estudio intensivo en las profundidades del universo por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA ha dado como resultado la proverbial "aguja en un pajar".. Se trata de la galaxia más lejana que se haya visto en una imagen que ha sido estirada y amplificada por un fenómeno llamado lente gravitacional.
100 112 2 K 308
100 112 2 K 308
5 meneos
13 clics

Manfred Spitzer: “Móviles y ordenadores en las aulas dificultan el aprendizaje”

"Si sus hijos lo hubieran podido usar, ¿no serían hoy mejores profesionales? Hay evidencias científicas de que no. ¿Sabe por qué Bill Gates o Steve Jobs triunfaron? Porque tuvieron una excelente educación analógica que les preparó para ser innovadores. ¿Con ordenadores en sus aulas, smartphones y iPads no hubieran sido aún mejores? Al contrario, el uso de esos aparatos retrasa la madurez de niños y adolescentes, y les impide concentrarse y aprender. Lo mejor para enseñar es leer, escribir, tomar notas, trabajar con el profesor..."
4 1 10 K -97
4 1 10 K -97
1 meneos
6 clics

La balada de las fugitivas

Spitzer y WISE nos revelan las ondas de choque generadas por las estrellas más rápidas de nuestra galaxia. Se las conoce como "runaway", cuerpos estelares que me desplazan mucho más rápido que el resto de las habitantes galácticas, tanto que en muchos casos está ya desligadas gravitatoriamente de la Vía Láctea, destinadas a perderse más allá de sus límites, y convertirse finalmente en un punto de luz rodeadas de la oscuridad más absoluta y profunda, la que se extiende entre las galaxias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
52 clics

"Doctores del infierno", experimentos médicos realizados con miles de judios durante el holocausto nazi

En este libro, la autora Vivien Spitz, que asistió como taquígrafa a los juicios de Nuremberg, relata pormenorizadamente en qué consistían los distintos experimentos a que fueron sometidos miles de cobayas humanas en los campos de la muerte. Apunta las razones que los fundamentaban, describe el proceso que se seguía en cada uno de ellos y, finalmente, el estado en que acababan las víctimas. Todas estas atrocidades fueron las que motivaron los cargos que llevaron al banquillo de Nuremberg, el 25 de octubre de 1946, a veinte médicos nazis.
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
11 meneos
69 clics

Descubren un remoto planeta gaseoso en la profundidad de la Vía Láctea

Un planeta gaseoso a 13.000 años luz de la Tierra y cercano al centro mismo de la Vía Láctea. Es el descubrimiento que acaban de confirmar astrónomos de la NASA utilizando el telescopio espacial Spitzer. Se trata de uno de los nuevos planetas conocidos ubicados a mayor distancia de la Tierra.
5 meneos
41 clics

Astronomos encuentran más luz de la que esperaban entre galaxias

Un cohete de la NASA ha detectado un superávit de luz infrarroja en el espacio entre galaxias. Se trata de un resplandor cósmico tan brillante como todas las constelaciones conocidas combinadas. Los científicos piensan que se podría tratar de las primeras galaxias que se formaron en el Universo o de estrellas huérfanas que quedaron fuera de órbita.
198 meneos
1667 clics
Descubren la enana marrón más fría a sólo 7,2 años luz de la Tierra (ING)

Descubren la enana marrón más fría a sólo 7,2 años luz de la Tierra (ING)

Los telescopios Explorador Infrarrojo de Campo Amplio (WISE) y Spitzer de la NASA han descubierto lo que parece ser la enana marrón más fría conocida. WISE J085510.83 - 071.442,5 tiene una temperatura de -48 a menos -13 °C, tan fría como el Polo Norte de la Tierra. También se ha ganado el título de ser el cuarto sistema más próximo a nuestro sol tras el trío de Alfa Centauri. "Es muy emocionante descubrir un nuevo vecino de nuestro sistema solar, que está tan cerca" dice Kevin Luhman. En español: goo.gl/dzKS8s
111 87 1 K 433
111 87 1 K 433

menéame