Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
114 clics

Bobby Fischer contra Spassky, el choque de titanes que llevó la guerra fría al ajedrez

Fischer había saltado a las portadas de las grandes publicaciones después de aplastar a tres rivales de primera magnitud con una demostración de superioridad jamás vista en los cinco siglos registrados de competición ajedrecística. Antes de medirse a Spassky, expresó el deseo de cobrar más dinero. El mundo contempló con desagrado su actitud. Iba a comenzar el acontecimiento deportivo del siglo y uno de los dos protagonistas no se digna aparecer. Era un enemigo para la propaganda soviética, sin embargo, en EEUU estaban encantados con su héroe.
11 meneos
71 clics

Ajedrez: Spassky-Fischer: 50 años del «combate de los dioses»

El duelo por el campeonato mundial de ajedrez de 1972 cambió la historia de los tableros para siempre. Bobby Fischer derribó en Reikiavik a Boris Spassky y a su imperio, en lo que Garry Kasparov definió como «el combate de los dioses». Es apasionante seguir el relato del excampeón mundial en 'Mis geniales predecesores'
65 meneos
1541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 momentos más importantes en la historia del ajedrez

Cuando estaba preparando este artículo e imaginando los grandes hitos de mi lista personal, me dí cuenta que sería justo preguntar su opinión a algunos amigos con criterio y comparar sus listas con la mía. Así que debo dar las gracias al historiador y periodista José Antonio Garzón, al autor y periodista Antonio Gude y al inteligente y culto psicólogo Enrique Biedma por comentar conmigo sus opiniones. La lista ha quedado así, por orden cronológico de acontecimientos:
45 20 13 K 29
45 20 13 K 29
202 meneos
7807 clics
7 historias increíbles del mundo del ajedrez

7 historias increíbles del mundo del ajedrez

Es el aniversario de uno de los torneos más legendarios del ajedrez y se estrena El caso Fischer: repasamos grandes historias con el ajedrez como fondo.
112 90 4 K 482
112 90 4 K 482
2 meneos
60 clics

Bobby Fischer, cuando el héroe nacional se convirtió en un apestado

Fischer ganó en 1972 el Campeonato del Mundo de Ajedrez de Reikiavik y acabó con una hegemonía soviética que duraba desde la Segunda Guerra Mundial. Tras convertirse en el gran héroe americano al erigirse como campeón en una disciplina dominada desde 1948 sólo por jugadores soviéticos, a Fischer se lo tragó la tierra. 20 años más tarde, había reaparecido con la intención de revalidar su victoria frente a Spassky, con el desacuerdo de las autoridades de su país, que le habían mandado una carta advirtiéndole que no podía acudir al país balcánico
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
7 meneos
57 clics

Fischer contra Spassky como metáfora de todos los conflictos

El Valle-Inclán de Madrid presenta su 'Reikiavik', un texto sobre el eterno conflicto inspirado en el encuentro del norteamericano Bobby Fisher y el ruso Boris Spassky por el Campeonato del Mundo de Ajedrez en 1972. Sobre Catalunya: "Yo lo que desearía es que los que tengan una mayor capacidad de entender las razones del otro hagan un esfuerzo y se llegue al compromiso...
8 meneos
179 clics

Lo atroz sobre un tablero desolado  

El cerebro humano se ha hecho a base de atrocidades. Solo en los últimos cientos de años ha habido algunos, pocos, privilegiados, que han podido ahorrarse el horror en sus vidas, las catástrofes, las injusticias, las guerras. Tanta miseria vivida por nuestros cerebros ha tenido que dejar una huella tangible en las vías de comunicación entre el área de Broca y el hipotálamo, entre la corteza prefrontal y el cerebelo.

menéame