Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.009 segundos rss2
218 meneos
2404 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
170 meneos
8953 clics
La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 dos naves gemelas llamadas ‘Voyager’ despegaron de Cabo Cañaveral con el plan de salir del Sistema Solar y perderse en la inmensidad del espacio, en la esperanza de encontrarse en algún momento con algún ser de otra galaxia al que informar de la existencia en la Tierra de unos curiosos primates llamados seres humanos. 43 años y cinco meses después, las Voyager siguen en su periplo hacia ninguna parte.
85 85 7 K 344
85 85 7 K 344
6 meneos
293 clics

La NASA publica nueva versión de la emblemática fotografía de la Tierra 'Un punto azul pálido', tomada hace 30 años

En la icónica imagen, nuestro planeta aparece como una pequeña mancha azul brillante en la inmensidad del espacio.
178 meneos
3537 clics
Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar

Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar  

Para encajar los 40 años de historia de la misión de la sonda Voyager 2 en el sistema solar en una breve visualización, el ritmo del tiempo se acelera a través de la mayor parte de la película, comenzando aproximadamente 5 días por segundo al principio y acelerando hasta aproximadamente 11 meses por segundo después de que los sobrevuelos del planeta hayan pasado.
85 93 4 K 335
85 93 4 K 335
231 meneos
5453 clics
Como una bombilla de 22W a 21.000 millones de Km de distancia: así localizamos la Voyager 1 en la inmensidad del espacio

Como una bombilla de 22W a 21.000 millones de Km de distancia: así localizamos la Voyager 1 en la inmensidad del espacio

Hace unas semanas os contábamos que la Voyager 1 había encendido sus cuatro "propulsores de trayectoria" (algo que no ocurría desde los 80) y que funcionaban a la perfección. De la conversación sobre esto, surgía una pregunta recurrente ¿Cómo podemos estar seguros de que la Voyager sigue ahí, 21.0000 millones de kilómetros después y sin pasar la ITV?
107 124 1 K 391
107 124 1 K 391
441 meneos
3684 clics
Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Si has tratado de arrancar un coche que ha estado en un garaje durante décadas, no esperarías que el motor respondiera. Pero un conjunto de propulsores a bordo de la nave espacial Voyager 1 se encendió con éxito el miércoles pasado después de 37 años. La Voyager I, que ha estado volando durante 40 años, utiliza pequeños dispositivos impulsores para orientarse a fin de poder comunicarse con la Tierra. Ahora, el equipo de Voyager puede usar un conjunto de cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980.
215 226 0 K 286
215 226 0 K 286
7 meneos
39 clics

Mensaje de la Tierra Unida: La nueva versión del disco de oro de las Voyager [ENG]

El Mensaje de la Tierra Unida (OEM) es una colección de imágenes, sonidos y otros contenidos, todos destinados a la nave espacial Nuevos Horizontes de la NASA, ahora más allá de Plutón y en dirección a las estrellas. La propuesta hecha a la NASA es que OEM sea cargado en 2020 y almacenado en la memoria de su ordenador de abordo.
192 meneos
4093 clics
Los cuarenta años de viaje de las sondas Voyager en dos minutos

Los cuarenta años de viaje de las sondas Voyager en dos minutos  

Este vídeo de dos minutos ilustra la trayectoria de la Voyager 1 y de la Voyager 2 por el sistema solar, aunque para caber en esos dos minutos no sólo ha habido que acelerar todo sino que el ritmo al que se mueven los puntos que las representan es cada vez más rápido: al principio el vídeo avanza a cinco días por segundo pero va acelerando hasta que una vez terminados los encuentros con planetas de ambas sondas el ritmo es de once meses por segundo.
93 99 3 K 326
93 99 3 K 326
13 meneos
120 clics

Cómo extraer las imágenes que hay codificadas en el disco de audio de las sondas Voyager [ENG]  

El vídeo mostrado es la decodificación en tiempo real de más de un centenar de imágenes que van codificadas en los canales de audio de los discos que llevan abordo cada una de las dos sondas Voyager. ¿Cómo se guardan los datos en forma de audio? (¿recuerdas los módems?). Este artículo no responde directamente a esa pregunta, pero sí intenta reproducir qué pasos seguiría un extraterrestre para recuperar esas imágenes. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/espacio/como-extraer-imagenes-codificadas ]
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
17 meneos
239 clics

Las nueve personas que mantienen las sondas Voyager en funcionamiento

La mayoría de ellas se incorporaron a la misión en la década de los 80, cuando la NASA recibió el permiso para prolongar la misión más allá de sus objetivos iniciales, pero algunos llevan allí más tiempo, como por ejemplo Ed Stone, que se incorporó al equipo en 1972, o Jefferson Hall, en la actualidad director de vuelo de la misión, que lleva en ella desde 1978.Son capaces de manejarse con ordenadores de a bordo que tienen 235.000 veces menos memoria que un móvil de 16 gigas, por no hablar de cuantas veces más lentos son esos ordenadores.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
11 meneos
68 clics

Envía un mensaje al Voyager [ENG]

La NASA nos invita a participar en la celebración de los 40 años explorando el espacio del Voyager enviando un mensaje corto a través de las redes sociales que, de resultar elegido, llegará al Voyager.
20 meneos
236 clics

Los 5 viajeros del infinito

New Horizons avanza hacia su nuevo objetivo, desligada ya del abrazo gravitatorio del Sol, que la frena, pero nunca lo suficiente para impedir que con el tiempo cruce la frontera final del Sistema Solar y se pierda en oscuridad del océano interestelar. Pero no es la única que esta afrontando el trance de una despedida eterna. Mucho más allá de New Horizons se encuentran otras 4 sondas, que en su momento, hace ya décadas, asombraron al mundo visitando por primera vez los planetas gigantes y sus lunas.
17 3 0 K 116
17 3 0 K 116
9 meneos
73 clics

Estos son todos los mensajes que la humanidad ha enviado al espacio esperando una respuesta

Las potencias espaciales tomaron la iniciativa en comunicación interestelar. La humanidad no puede identificar hipotéticas tecnofirmas, pero quizá otras civilizaciones sí puedan captar las de la Tierra. Por ello algunos científicos lanzaron mensajes y cápsulas de información al cosmos. Los siguientes son los más importantes: El Mensaje Morse (1962), La Placa de las Pioneer (1972), Disco de oro de las Voyager (1977), El mensaje de Arecibo (1974), Las llamadas cósmicas de Eupatoria, Ucrania (1999 y 2003), Otros envíos simbólicos y experimentales.
8 meneos
118 clics

Estos son todos los rovers y sondas que la humanidad tiene en Marte y la Luna

La exploración en Marte y la Luna lleva casi cinco décadas. En sus superficies se acumulan vehículos remotos y sondas, algunos activos y muchos inactivos. ¿Cuántos son y que con qué misiones partieron?
13 meneos
92 clics

1995- Star Trek: Voyager

Ya a mediados de los setenta, Paramount había tratado de lanzar una cuarta cadena de televisión apoyándose en una serie de Star Trek titulada “Fase II”. Pero ese programa nunca llegó a materializarse dado que, ante la avalancha de “Star Wars” (1977) (...) y la necesidad se metamorfoseo en “Star Trek: La Película” (1979) (...) el proyecto de aquella nueva cadena quedó en el limbo durante veinte años hasta que, en enero de 1995, se presentó al mundo tanto United Paramount Network (UPN) como “Star Trek: Voyager”, la tercera serie de acción real
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
24 meneos
290 clics
Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

El Observatorio de la Tierra de la NASA cumplió 20 años en 2020 y los celebró con esta competencia de las mejores imágenes tomadas desde el espacio.
21 3 0 K 303
21 3 0 K 303
196 meneos
7841 clics

Estas son las primeras fotos de Ganímedes captadas por la sonda Juno  

La NASA divulgó este martes dos imágenes con gran detalle de Ganímedes, la luna gigante de Júpiter. Estas fueron tomadas por la nave espacial Juno en su sobrevuelo más cercano al satélite -unos mil kilómetros separaban la nave de Ganímedes- y también el más próximo de las últimas dos décadas.
106 90 2 K 379
106 90 2 K 379
205 meneos
7666 clics
Así suena la superficie de Venus. Grabación de sonido de la sonda Venera 14 en 1982

Así suena la superficie de Venus. Grabación de sonido de la sonda Venera 14 en 1982  

Hace 38 años la sonda Venera 14 grabó estos sonidos después de posarse en la superficie infernal del planeta Venus.
113 92 0 K 281
113 92 0 K 281
9 meneos
22 clics

Neptune-Odyssey, otra propuesta de sonda para estudiar Neptuno y Tritón

Los lectores de Eureka saben perfectamente que los planetas menos estudiados del sistema solar son Urano y Neptuno. Antes de aprobar una misión a los gigantes de hielo, la NASA lleva años intentando averiguar cuál es la mejor estrategia. ¿Estudiar Urano, que está más cerca y se tarda menos en llegar? ¿Ir a Neptuno, más lejos, pero que tiene alrededor a Tritón, un candidato a mundo océano? ¿Los dos? ¿Unir el estudio de Urano y Neptuno con el de objetos del cinturón de Kuiper?
163 meneos
1307 clics
Las olvidadas sondas lunares soviéticas de finales de los años setenta

Las olvidadas sondas lunares soviéticas de finales de los años setenta

En 1976 el programa lunar soviético de sondas automáticas estaba en su punto álgido. La URSS había conseguido hacer hacer alunizar dos vehículos robóticos Lunojod —Luna 17 y Luna 21—, había traído muestras del suelo lunar en tres misiones —Luna 16, Luna 20 y Luna 24— y había logrado poner dos orbitadores de última generación alrededor de la Luna —Luna 19 y Luna 22—. Sin embargo, después de esta racha de éxitos —a la que, por otro lado, habría que sumar unas cuantas misiones fracasadas—, el programa lunar soviético se extinguió hasta desaparecer
92 71 3 K 312
92 71 3 K 312
112 meneos
3953 clics
En 1977 Jimmy Carter puso esta nota en la nave espacial Voyager (eng)

En 1977 Jimmy Carter puso esta nota en la nave espacial Voyager (eng)  

40 años y 20.500 millones de kilómetros desde su lanzamiento en 1977, El Voyager 1 sigue siendo la nave espacial más lejana. Acompañando al "Registro dorado", el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter escribió la siguiente carta, que es la única en la historia que ha alcanzado el espacio extrasolar. Comienza diciendo: "Lanzamos este mensaje al cosmos. Es probable que sobreviva mil millones de años en nuestro futuro, cuando nuestra civilización esté profundamente alterada y la superficie de la Tierra pueda cambiar enormemente....
60 52 1 K 341
60 52 1 K 341
178 meneos
2758 clics
¿Podríamos detectar una sonda alienígena que se acerque al sistema solar a velocidades sublumínicas?

¿Podríamos detectar una sonda alienígena que se acerque al sistema solar a velocidades sublumínicas?

Es un escenario típico de muchas obras de ciencia ficción: una nave espacial alienígena se aproxima al sistema solar procedente del espacio interestelar. La idea de una nave nodriza extraterrestre que se acerque al Sol a casi la velocidad de la luz es, por decirlo suavemente, poco probable, pero, ¿y si hablamos de sondas alienígenas automáticas que viajan entre las estrellas a una centésima de la velocidad de la luz? ¿Y si lo hacen a una milésima parte?
99 79 2 K 286
99 79 2 K 286
6 meneos
7 clics

Emiratos Árabes Unidos pospone lanzamiento de sonda a Marte por mal tiempo

El lanzamiento a Marte de la sonda "Esperanza" de Emiratos Árabes Unidos fue reprogramado para este 15 de julio desde Japón, en la mañana de Europa. Los países árabes se hacen a la búsqueda de agua en otro planeta. La sonda, llamada "Al Amal" ("Esperanza"), marca la próxima etapa del ambicioso programa espacial de los Emiratos. Rel: www.meneame.net/story/emiratos-lanza-primera-mision-arabe-marte
16 meneos
58 clics

La recta final de Trident, la sonda de bajo coste que podría estudiar Tritón

Hablamos de Trident, la sonda que quiere ser la primera en volver a Neptuno después de que la Voyager 2 hiciese lo propio en 1989. En concreto, Trident quiere centrarse en Tritón, la luna más grande Neptuno. Tritón es un satélite de 2707 kilómetros de diámetro —nuestra Luna tiene 3474 kilómetros— y es además un objeto del cinturón de Kuiper capturado. La Voyager 2 nos reveló un mundo complejo con una tenue atmósfera de nitrógeno y una superficie activa en la que destacaba el casquete polar del hemisferio sur, compuesto por nitrógeno y metano(.)
9 meneos
391 clics

Fascinante timelapse de la atmósfera de Júpiter en movimiento capturado por la nave Voyager 1  

Fascinante timelapse de la atmósfera de Júpiter en movimiento capturado por la nave Voyager 1. Procesado por mobile.twitter.com/bjorn_jons Info: Voyager 1 g.co/kgs/AXweQm
205 meneos
1290 clics
Sondas demuestran el debilitamiento del campo magnético de la Tierra (eng)

Sondas demuestran el debilitamiento del campo magnético de la Tierra (eng)

En un área que se extiende desde África hasta América del Sur, el campo magnético de la Tierra se debilita gradualmente. Este extraño comportamiento ha desconcertado a los geofísicos y está causando perturbaciones técnicas en los satélites que orbitan la Tierra. Los científicos están utilizando datos de la constelación Swarm de la ESA para mejorar nuestra comprensión de esta área conocida como 'Anomalía del Atlántico Sur'.
119 86 0 K 322
119 86 0 K 322
11 meneos
66 clics

Hallazgos de Juno en Júpiter  

¿Qué nuevos datos ha obtenido del Gigante Gaseoso? ¿Es este planeta distinto a cómo lo imaginábamos? Desde que llegó Juno, las teorías anteriores han tenido que ser descartadas. El tiempo pasa volando, y ya han pasado más de 3 años desde que Juno llegó a Júpiter. Durante este tiempo, ha estado recopilando valiosos datos y mediciones sobre el más grande de nuestros planetas vecinos. Recientemente completó Perijove 21, o su 21a órbita polar, de un total de 35 órbitas planificadas, lo que significa que estamos más allá de mitad de misión.
5 meneos
35 clics

'Nanocartones' voladores para explorar la atmósfera de Marte (ING)  

Los ingenieros de la Universidad de Pensilvania proponen remplazar el helicóptero que acompañará el rover' Perseverance por una flotilla de diminutos artefactos voladores de un tamaño y peso similares a los de una mosca, pero desprovistos de componentes móviles, para explorar la atmósfera marciana. Se trata de láminas de nanocartón que son capaces de levitar en un ambiente similar al de Marte cuando reciben luz proyectada sobre su superficie. Podrían controlarse proyectando un láser desde el 'rover'. En español: bit.ly/3aLZQov
16 meneos
44 clics

Tianwen 1, la sonda china para estudiar Marte

China ha anunciado planes para traer muestras de Marte en 2031 y también tiene propuestas de misiones a otros planetas como Venus, Júpiter o Neptuno. Todas estas sondas se llamarán Tianwen. Parece que misiones a asteroides o cometas quedarán fuera de esta serie, como por ejemplo la misión Zheng He a un asteroide cercano. Junto con el nombre se desveló el nuevo emblema del programa de exploración planetaria chino, que está formado por las órbitas de los planetas formando una ‘C’ (de China, claro).
13 3 2 K 57
13 3 2 K 57
7 meneos
186 clics

¿Qué descubrió la nave espacial Voyager después de 42 años en el espacio ?  

Mini documental acerca de los descubrimeintos de los Voyagers
17 meneos
77 clics

Las sondas rusas para explorar la Luna en los próximos años

Rusia mantiene su programa de exploración de la Luna mediante sondas automáticas a pesar de los numerosos retrasos que ha sufrido. El actual plan de sondas espaciales rusas se remonta a la mitad de la década pasada y, en un principio, contaba con dos sondas, un orbitador y otra para posarse en la superficie. A lo largo de los últimos diez años el plan ha cambiado en repetidas ocasiones, así como la denominación de estas sondas, pero desde hace cosa de un lustro ha permanecido bastante estable.
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
8 meneos
50 clics

Las cuatro sondas finalistas para la próxima misión Discovery de la NASA

Las misiones de tipo Discovery son la categoría de sondas planetarias más baratas de la NASA, con un precio que no debe superar los 450 millones de dólares. Muchas de las misiones más destacables de la agencia espacial han sido aprobadas dentro de este programa, como por ejemplo Mars Pathfinder, Dawn, InSight o el telescopio Kepler. Para 2019 la NASA decidió sacar a concurso una nueva convocatoria de misiones Discovery con el fin de elegir un máximo de dos sondas —la número 15 y 16, respectivamente— de este programa.
19 meneos
212 clics

El sorprendente sonido del viento solar que acaba de registrar la Sonda Parker  

Sí, en el universo podemos escuchar el viento solar, es decir la interacción de ondas y las partículas que componen el viento que emanan del Sol, hecho de electrones, protones e iones pesados que golpea todo a su paso, traducido a sonidos. El viento solar arroja plasma y partículas del Sol al espacio atravesando 1.6 millones de kilómetros por hora.
15 4 2 K 59
15 4 2 K 59
10 meneos
44 clics

IVO: una sonda para explorar el mundo más volcánico del sistema solar

Una de las mayores sorpresas de la exploración espacial fue descubrir que Ío, el satélite de Júpiter es el mundo más volcánico del sistema solar. ¿Cómo es posible que un cuerpo del tamaño de nuestra Luna sea tan activo? La respuesta es que no lo sabemos exactamente. Sí, el mecanismo fundamental lo entendemos: son las famosas fuerzas de marea entre Júpiter y Europa —otro satélites galileano—, que estiran y contraen la luna de tal forma que su interior se calienta. Lo que sucede es que, como suele ocurrir en ciencia, se nos escapan detalles.
« anterior1234511

menéame