Cultura y divulgación

encontrados: 988, tiempo total: 0.084 segundos rss2
218 meneos
2403 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
170 meneos
8953 clics
La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 dos naves gemelas llamadas ‘Voyager’ despegaron de Cabo Cañaveral con el plan de salir del Sistema Solar y perderse en la inmensidad del espacio, en la esperanza de encontrarse en algún momento con algún ser de otra galaxia al que informar de la existencia en la Tierra de unos curiosos primates llamados seres humanos. 43 años y cinco meses después, las Voyager siguen en su periplo hacia ninguna parte.
85 85 7 K 344
85 85 7 K 344
3 meneos
50 clics

El raro campo magnético de Marte

La Sonda Mars InSight de la NASA acaba de descubrir algo inesperado sobre Marte. El planeta emite extraños pulsos electromagnéticos que duran hasta dos horas durante la noche marciana. Los pulsos en sí no son tan extraños en astronomía. Lo raro es que solo ocurran por la noche
4 meneos
72 clics

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno

¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
15 meneos
21 clics

La NASA lanza un reloj atómico para el espacio profundo [ENG]

La NASA ha puesto en órbita un reloj atómico miniaturizado que cree que puede revolucionar la navegación en el espacio profundo. De tamaño similar al de una tostadora, se dice que el dispositivo tiene 50 veces la estabilidad de los relojes espaciales existentes, como los situados a bordo de los satélites GPS. Si esta tecnología demuestra su utilidad a lo largo del próximo año, la NASA instalará el reloj en futuras sondas planetarias.
13 2 0 K 73
13 2 0 K 73
11 meneos
41 clics

Sonda espacial japonesa inicia pruebas de aterrizaje en asteroide Ryugu

La sonda espacial Hayabusa 2, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), se acercó a 600 metros de la superficie del asteroide Ryugu, como parte de los ensayos del aterrizaje. Luego de realizar la prueba sobre su objetivo, la sonda cuya misión además de estudiar el asteroide es recolectar muestras de roca para traerlas a la Tierra, volvió a ascender.
231 meneos
5453 clics
Como una bombilla de 22W a 21.000 millones de Km de distancia: así localizamos la Voyager 1 en la inmensidad del espacio

Como una bombilla de 22W a 21.000 millones de Km de distancia: así localizamos la Voyager 1 en la inmensidad del espacio

Hace unas semanas os contábamos que la Voyager 1 había encendido sus cuatro "propulsores de trayectoria" (algo que no ocurría desde los 80) y que funcionaban a la perfección. De la conversación sobre esto, surgía una pregunta recurrente ¿Cómo podemos estar seguros de que la Voyager sigue ahí, 21.0000 millones de kilómetros después y sin pasar la ITV?
107 124 1 K 391
107 124 1 K 391
441 meneos
3684 clics
Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Si has tratado de arrancar un coche que ha estado en un garaje durante décadas, no esperarías que el motor respondiera. Pero un conjunto de propulsores a bordo de la nave espacial Voyager 1 se encendió con éxito el miércoles pasado después de 37 años. La Voyager I, que ha estado volando durante 40 años, utiliza pequeños dispositivos impulsores para orientarse a fin de poder comunicarse con la Tierra. Ahora, el equipo de Voyager puede usar un conjunto de cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980.
215 226 0 K 286
215 226 0 K 286
11 meneos
68 clics

Envía un mensaje al Voyager [ENG]

La NASA nos invita a participar en la celebración de los 40 años explorando el espacio del Voyager enviando un mensaje corto a través de las redes sociales que, de resultar elegido, llegará al Voyager.
221 meneos
1980 clics
La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

Algunos de los secretos del planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, se desvelan esta semana en seis estudios publicados por la revista Science. Sus resultados se han obtenido con la información recogida por la nave espacial Dawn, en órbita alrededor de Ceres, y revelan que este remoto mundo de roca y hielo tiene cráteres, terrenos agrietados y otras huellas de procesos geológicos, incluida una formación muy poco frecuente en los objetos del sistema solar: los criovolcanes.
108 113 0 K 454
108 113 0 K 454
10 meneos
57 clics

Medio siglo del primer contacto de una nave espacial con otro planeta

Entre los hitos soviéticos en la carrera espacial, la nave Venera 3 se convirtió el 1 de marzo de 1966 en la primera sonda terrestre en hacer contacto con otro planeta.
11 meneos
203 clics

El hexágono gigante de Saturno podría ser finalmente explicado

El gigantesco y misterioso hexágono que se encuentra en el polo norte de Saturno puede finalmente tener una explicación. La extraña figura de nubes fue descubierta en 1988 por científicos que recolectaban información de la sonda Voyager de la NASA que sobrevoló a Saturno en 1980 y 1981, pero...
4 meneos
41 clics

La sonda OSIRIS-REx ya está lista para traer muestras del asteroide Bennu

En los próximos años dos sondas espaciales traerán a la Tierra muestras de asteroides. La primera es la sonda japonesa Hayabusa 2, que regresará a nuestro planeta en diciembre de 2020 con una pequeña cantidad de regolito del asteroide Ryugu (antes conocido como 1999 JU3). La otra misión es OSIRIS-REx de la NASA, que nos traerá muestras del asteroide Bennu (anteriormente 1999 RQ36) en 2023. ¿La principal diferencia entre ambas misiones?
18 meneos
751 clics

¿Cómo de rápido va una sonda espacial comparada con un avión?

Si no sabías cómo de rápido va una sonda espacial, esta animación te puede ayudar a comprender la diferencia con un avión.
15 3 0 K 56
15 3 0 K 56
15 meneos
92 clics

Plutón, Caronte y New Horizons: el video del encuentro  

El 14 de julio de 2015 se producía un acontecimiento histórico: por primera vez se lograba alcanzar a Plutón mediante una sonda espacial. El planeta enano había quedado fuera de todo programa espacial anterior. Su distancia, pero especialmente, las características particulares de su órbita hacían extremadamente dificultoso el acceso mediante sondas espaciales para su exploración.
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
4 meneos
73 clics

Lo que Philae nos ha enseñado sobre los cometas

Los trabajos del módulo Philae de la sonda espacial Rosetta han sido muy importantes para ampliar nuestro conocimiento sobre cometas como el 67P. Esta información, no sólo nos permitirá adaptarnos mejor para futuras misiones de reconocimiento, sino que nos facilitará mucho la labor de entender estos enormes restos de hielo de los primeros días del Sistema Solar.
8 meneos
22 clics

Emiratos Árabes Unidos planea llegar a Marte en 2021

Emiratos Árabes tiene como próximo objetivo Marte, según ha informado la agencia espacial del país. Concretamente, han señalado que el proyecto comenzó hace ya un año, en julio de 2014, y que esta misión espacial ya está "totalmente planificada y gestionada". La agencia ha indicado que los investigadores están construyendo la sonda que han llamado Al Amal —Esperanza— y que esperan que despegue hacia el planeta rojo a mediados de 2020. Esto supondría que la misión alcanzaría su destino en 2021.
6 2 2 K 39
6 2 2 K 39
20 meneos
59 clics

Descubiertos procesos activos en la coma de 67P/Churyumov-Gerasimenko

El estudio ininterrumpido del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que está realizando Rosetta ha desvelado un proceso inesperado que provoca la rápida disociación de las moléculas de agua y de dióxido de carbono emitidas por el núcleo del cometa...
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
13 meneos
23 clics

Preguntas y cometas

Hace siete meses ya de uno de los logros más importantes en la historia de exploración espacial: el módulo Philae, descendió y “aterrizó” sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, uno de los muchos cometas que forman parte de nuestro Sistema Solar. El módulo Philae, del que bien podríamos decir que logró un “acometizaje” exitoso, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea -ESA por sus siglas en inglés-, que inició hace más de diez años con el lanzamiento de la nave espacial Rosetta...
18 meneos
201 clics

Novedades sobre Plutón y su misterioso satélite Caronte

Nuestra querida misión New Horizons de la NASA no nos deja de sorprender. Ahora mostrándonos la primera película a color de Plutón y su luna más grande, Caronte, realizando la compleja danza orbital de dos cuerpos.
16 2 0 K 33
16 2 0 K 33
275 meneos
6095 clics
La NASA presenta un robot con forma de calamar que buscará vida en Europa

La NASA presenta un robot con forma de calamar que buscará vida en Europa

La NASA ha presentado un nuevo proyecto con el que se pretende buscar vida en los océanos subterráneos de la luna Europa de Júpiter.
128 147 1 K 460
128 147 1 K 460
1 meneos
6 clics

El Curiosity se canta el "cumpleaños feliz" a sí mismo en Marte [ENG]  

Científicos de la nasa ordenaron uno de los instrumentos del Curiosity que "tarareara" las notas del cumpleaños feliz para conmemorar el primer año que ha cumplido el rover en la superficie marciana. El sonido se escucha en el vídeo y juzgando por el volumen se debería escuchar incluso en la fina atmósfera marciana.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
21 clics

A partir de ahora sabrás TODO de cualquier sonda espacial, si participas  

El espacio está de moda. Nunca antes habíamos tenido tanta información disponible de las misiones, con la NASA y ESA a la cabeza, ni tan accesible. Desde fotos a seguimientos en directo de los últimos lanzamientos. Y con la entrada de empresas privadas como SpaceX esto va a más. Ahora tú puedes ser parte activa con esta web creación de Ariel Waldman, un consultor de la NASA que tiene otra maravilla llamada spaceprob.es. Rel.: www.meneame.net/m/cultura/catalogo-maquinas-fabricacion-humana-activas
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
10 meneos
110 clics

A partir de ahora sabrás TODO de cualquier sonda espacial  

El espacio está de moda. Nunca antes habíamos tenido tanta información disponible de las misiones de las diferentes agencias espaciales, con la NASA y ESA a la cabeza, ni tan accesible. Desde fotos a seguimientos en directo de los últimos lanzamientos. Y con la entrada de empresas privadas como SpaceX esto va a más. La web es una creación de Ariel Waldman, un consultor de la NASA que tiene otra maravilla llamada Spacehack en la que puedes perderte si quieres ser parte activa de la exploración espacial. (TODO aquí spaceprob.es/ )
4 meneos
35 clics

Cinco años de fotos del Sol en un vídeo de tres minutos  

[caption id=attachment_781 align=aligncenter width=600] Observatorio de Dinámica Solar[/caption] En este vídeo de tres minutos se resumen cinco años de fotos del Sol. Han sido tomadas diariamente por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Se trata de una sonda espacial, enviada el 11 de febrero de 2010 desde Cabo Canaveral . En principio, la misión debía acabar este año, pero quizá se prorrogue diez años más.
3 1 9 K -100
3 1 9 K -100
4 meneos
51 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
119 meneos
3412 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
69 50 0 K 325
69 50 0 K 325
126 meneos
2281 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
64 62 2 K 419
64 62 2 K 419
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
8 meneos
118 clics

Estos son todos los rovers y sondas que la humanidad tiene en Marte y la Luna

La exploración en Marte y la Luna lleva casi cinco décadas. En sus superficies se acumulan vehículos remotos y sondas, algunos activos y muchos inactivos. ¿Cuántos son y que con qué misiones partieron?
15 meneos
290 clics

Cuando la NASA utilizó un Tiger II radiocontrol para perforar los neumáticos del transbordador espacial (ING)

En la década de 1990, la NASA realizaba pruebas de resistencia con neumáticos para su transbordador espacial, un trabajo muy peligroso que podía acabar con la explosión de un neumático con la fuerza de unos cuantos cartuchos de dinamita. Esto era demasiado peligroso para el personal, así que fabricaron a medida un vehículo de perforación RC a partir de un tanque Tiger de control remoto de Tamiya.
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
23 meneos
31 clics

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

El 16 de junio de 1963, la astronauta rusa se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Se inauguraba así la aventura femenina en el espacio. 70 horas de vuelo y 48 vueltas a la tierra después, Valentina Tereshkova, a sus 26 años, inscribió su nombre en la historia: se había convertido en la primera mujer en visitar el espacio exterior. Era la 6 misión del programa Vostok, en el que Tereshkova participó con el apodo Chaika, gaviota en ruso.
9 meneos
81 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
15 meneos
272 clics

Un vistazo a la estación espacial china desde su exterior  

El pasado día 17 los astronautas chinos Chen Dong y Cai Xuzhe llevaron a cabo un paseo espacial en el que instalaron unos pasamanos que unen el nodo frontal del módulo Tianhe con los laboratorios Wentian y Mengtian. También instalaron una cámara panorámica. Estas imágenes son de ese paseo espacial y permiten apreciar la estructura de la estación china ahora que está terminada desde que el pasado 3 de noviembre el módulo Mengtian fue colocado en su ubicación definitiva.
12 3 2 K 37
12 3 2 K 37
129 meneos
3277 clics
Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales

Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales  

[C&P] Estos días habéis visto fotos del lanzamiento del #artemis1 Los lanzamientos son una fuente de imágenes increíbles, pero mas increíble es como los fotógrafos especializados hacen estas fotos porque es muchísimo mas que apretar un botón. Espoiler: no hay un botón que apretar.
90 39 1 K 469
90 39 1 K 469
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
11 meneos
71 clics

Lo sentimos, Tom Cruise: Yulia Peresild grabó primero en el espacio, esta es su historia  

La noticia que logró miles de clics en los últimos días es que Tom Cruise se convertiría en el primer actor en grabar en el espacio. El plan es que el ícono de Misión Imposible viaje a la Estación Espacial Internacional para rodar una película de Universal. Pero lo que muchos no sabían es que una rusa lo hizo primero: Yulia Peresild. Lo logró en 2021, como miembro de la tripulación de la misión Soyuz MS-19, para la película Visov, que se esperaba estrenar en 2022 pero por la guerra en Ucrania tuvo que moverse, al menos, para 2023.
3 meneos
12 clics

Investigaciones en la estación espacial: Sistema nervioso, fuego y espumas

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas que incluyeron examinar la adaptación de los movimientos de las manos en el espacio, el estudio de las propiedades de las espumas y emulsiones, y el análisis de cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad.
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
13 meneos
144 clics

Buran: la historia del transbordador soviético que sorprendió al mundo

Antes del colapso de la Unión Soviética, los ingenieros espaciales desarrollaron el Buran, un transbordador que superabó al Space Shuttle.
10 3 3 K 92
10 3 3 K 92
7 meneos
60 clics

La nave. Una visión distópica de la cultura

Los videojuegos, las gafas de realidad virtual, las pulseras de localización, los móviles, Siri, la ciberseguridad, los drones, los avatares, el metaverso… una infinidad de artefactos, funcionalidades y aplicaciones sitúan a los ciudadanos, aunque solo sea por un instante, en la posición de tripulantes de una nave espacial.
7 meneos
45 clics

Sobre astronautas y la imposibilidad de contar los viajes espaciales

En 1960 los soviéticos construyeron Zvezdny, una base de entrenamiento de cosmonautas con forma de ciudad, con torres de viviendas, escuelas, conservatorio, casa de cultura, parques, lago y plaza. Como el espacio artificial de The Truman Show, la ciudad fue creada ad hoc para que los astronautas mantuvieran la ilusión de una vida normal y cotidiana mientras sus cuerpos eran preparados para salir del mundo. Mientras miles de turistas recorren la ciudad, los aspirantes a viajeros son sometidos a todo tipo de pruebas, desafíos y actividades que e
7 meneos
99 clics

El programa espacial nazi

Antes de la llegada de los nazis al poder había gran interés entre muchos científicos alemanes en el desarrollo de la tecnología aeroespacial y durante el reame alemán anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hitler se documentó sobre la tecnología de los cohetes y en especial del poder destructivo de un arma de sus características.El Führer era un gran entusiasta de las Wunderwaffe y estaba convencido de que estas darían la victoria a Alemania. Casi cualquier arma, por insólita que pareciera, merecía el interés (...)
164 meneos
1526 clics
Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Al parecer, la exploración espacial y el cosmos han vuelto a despertar el interés de millones de personas en el mundo. La humanidad viene fantaseando con los astros desde hace siglos, pero lo cierto es que la exploración espacial tal y como la conocemos solo fue posible desde la década de 1950, cuando los 2 colosos de ese momento, la Unión Soviética y Estados Unidos, decidieron llevar su rivalidad más allá de la Tierra para ver quién llegaba más lejos en el espacio. A esa especie de competición espacial entre comunistas y capitalistas se le lla
105 59 4 K 339
105 59 4 K 339
17 meneos
65 clics

Wojciech Orlinski, biógrafo de Stanislaw Lem: "Nunca creyó en la conquista del espacio"

En Polonia, a Lem se le consideró durante mucho tiempo un escritor para niños. Solo en la década de 1980, su obra empezó a ser tratada con seriedad. En la Unión Soviética y en Alemania fue tratado con más respeto (...) Lo que realmente preocupaba a Lem en 1961 era el transhumanismo (antes, incluso, de que se acuñara este término; la palabra de Lem era “autoevolución”), la realidad virtual ( “fantasmática”) y las noticias falsas (“bomba megabitowa”) una red global, promovería la estupidez (se extendería más rápido que la sabiduría)
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
10 meneos
96 clics

Colonias espaciales del futuro imaginadas por la NASA en la década de 1970 [ENG]  

En el verano de 1975, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California, un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Stanford dirigido por el físico Dr. Gerard O'Neill imaginó cómo serían las futuras colonias espaciales. El objetivo era construir una comunidad en órbita de 10,000 personas con materiales y tecnologías disponibles para las personas en la década de 1970. Todo el proyecto fue diseñado para ser rentable. Los humanos cosecharían las riquezas minerales de los asteroides (como cobalto, hierro, níquel y platino)
7 meneos
84 clics

Nos volveremos una "especie interplanetaria" y eso nos convertirá en extraños: la lengua que hablaremos cuando vivamos en el espacio

Se ha discutido mucho sobre si el aislamiento galáctico condenará a las distintas comunidades humanas a tener idiomas distintos (o incluso radicalmente distintos). De hecho, tenemos estudios académicos sobre el tema. En los grandes viajes estelares, "si estás en una (nave espacial) durante 10 generaciones, surgirán nuevos conceptos, nuevos problemas sociales y la gente creará formas de hablar sobre ellos", explicaba Andrew McKenzie de la Universidad de Kansas y uno de los mayores expertos sobre este tema.
8 meneos
183 clics

Restaurante Space 220, una experiencia que simula comer en una estación espacial  

Comí en el Restaurante Space 220 en EPCOT en Walt Disney World Florida, una experiencia que simula subir a comer a una estación espacial.
« anterior1234540

menéame