Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Slavoj Žižek: Lo 'woke' no es un despertar a los problemas reales, sino seguir anestesiados

Este nuevo culto combina dogmas objetivados con la plena confianza en cómo se siente uno. La confrontación crítica de argumentos no juega ningún papel, lo que implica que el "debate abierto" tiene connotaciones opresoras. Hoy, a menudo escuchamos como el conjunto de nociones y prácticas asociadas con términos como woke, políticamente correcto y cultura de la cancelación están retrocediendo gradualmente. Contrariamente a esta opinión, creo que este fenómeno está siendo gradualmente normalizado...
8 meneos
34 clics

Bartleby el Escribiente - Interpretaciones Filosóficas  

Esta historia corta de Herman Melville ha generado muchas interpretaciones filosóficas. En el video se analizan las de Gilles Deleuze, el pensamiento de Byung-Chul Han y de Slavoj Žižek
8 meneos
27 clics

La corrección política es una forma más peligrosa de totalitarismo

La corrección política es una ideología que clasifica a la humanidad en colectivos bien diferenciados. Unos serían víctimas (“grupos débiles”) y, por tanto, buenos, siempre en posesión de la razón. Otros, por el contrario, verdugos, (“grupos fuertes”) y, por ello, malvados y mentirosos. De acuerdo con la corrección política, que un acto esté justificado, o no, no depende de su propia naturaleza, sino del colectivo al que pertenezca quien lo cometa. La corrección pretende eliminar cualquier expresión que pudiera ofender, aunque sea de forma no..
6 2 14 K -46
6 2 14 K -46
32 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Slavoj Zizek: «No habrá ningún regreso a la normalidad»

Anagrama lanza hoy la versión en ebook de 'Pandemia', las urgentes reflexiones del polémico pensador sobre la situación actual. Lee aquí la introducción y un capítulo.
26 6 4 K 73
26 6 4 K 73
14 meneos
65 clics

'Pandemia': "Las medidas a largo plazo como las cuarentenas tienen que llevarse a cabo con disciplina militar"

El libro es "una reflexión de urgencia" sobre la crisis y su relación con "la política, la economía, el miedo y las libertades". Hace falta un Estado fuerte y líder porque "las medidas a largo plazo, como las cuarentenas, tienen que llevarse a cabo con disciplina militar". En China ha sido un éxito, según Zizek, aunque no se vaya a repetir en otros países occidentales como Estados Unidos porque "bandas de libertarios, provistos de armas y de la sospecha de que la cuarentena es una conspiración estatal, intentarán romperla de manera violenta".
11 3 2 K 63
11 3 2 K 63
9 meneos
93 clics

Zizek y el estallido social: sacarse los lentes de la ideología

“En China”, escribe Slavoj Zizek en su libro Menos que nada, “si realmente odias a alguien, la maldición que le lanzas es: «¡Ojalá vivas en tiempos interesantes!». Porque la bendición, explica el esloveno, consistiría en vivir en una época aburrida, donde cada uno pudiera dedicarse sin interrupciones ni sobresaltos a su vida íntima y familiar, que es la que da satisfacciones. Alguien, al parecer nos escupió a los chilenos este mal de ojo chino, y hace días que vivimos en tiempos quizá demasiado interesantes.
121 meneos
2050 clics
Por qué H.P. Lovecraft y Slavoj Žižek hablan de lo mismo

Por qué H.P. Lovecraft y Slavoj Žižek hablan de lo mismo

La filosofía y la ficción no solo van de la mano, sino que ésta última a veces asume la forma de un ariete que perfora ideas y conceptos vetustos, e incluso descubre otros completamente nuevos en el proceso. Ese rasgo vanguardista de la ficción casi nunca es reconocido, salvo como colorida referencia al pie de página. Para la filosofía, la ficción es intuitiva, no piensa la realidad para deconstruirla, sino para evadirla y, si tiene suerte, para hallar algún laberinto inexplorado que luego, bajo la luz de la...
71 50 3 K 332
71 50 3 K 332
3 meneos
37 clics

El posumor

Reflexiones sobre los límites del humor. Filosofía y poshumor. El pensamiento de Ignatius Farray y el humor de Slavoj Zizek. Texto de Jorge Fernández Gonzalo
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
2 meneos
56 clics

Hasta las pelotas de Slavoj Žižek

El filósofo esloveno aparece constantemente en mis redes sociales y cada vez estoy más cerca de arrancarme los ojos, así que he decidido analizar el fenómeno de la filosofía de consumo rápido.
2 0 10 K -57
2 0 10 K -57
8 meneos
170 clics

Slavoj Žižek - Un Buda, un hamster y los fetiches de la ideología

Entrevista con Slavoj Žižek, filósofo crítico contemporáneo, sobre el capitalismo y las enfermedades mentales
2 meneos
23 clics

Slavoj Zizek: La Ética Budista y el Espíritu del Capitalismo Global  

Primero quisiera comenzar con lo que pudiera ser descartado, pero no pienso que sea tan simple como eso, como un tipo de cómica copia occidental del auténtico budismo conocido como budismo occidental, por esto me refiero a los grupos en el occidente quienes practican el budismo etc. Ahora si sigues estas tendencias un poco, tal vez has notado algo, cómo el budismo occidental se presenta como el remedio a las estresantes tensiones entre la dinámica capitalista que nos permite deslindarnos de este frenético ritmo y mantener una paz interior e...
1 1 7 K -90
1 1 7 K -90
12 meneos
191 clics

¿Sabés el chiste de...?

Uno de los mitos más extendidos de la última época de los regímenes comunistas de Europa del Este era que existía un departamento de la policía secreta cuya función era (no reunir, sino) inventar y poner en circulación chistes políticos contra el régimen y sus representantes, pues eran conscientes de la positiva función estabilizadora de los chistes (los chistes políticos le proporcionan a la gente corriente una manera fácil y tolerable de desahogarse, de mitigar sus frustraciones).
12 0 0 K 15
12 0 0 K 15
12 meneos
159 clics

La Política de Batman, por Slavoj Žižek

Artículo original de Slavoj Žižek sobre el poso ideológico latente en la película "El Caballero Oscuro Renace": De la represión de los ciudadanos indisciplinados a la celebración del “buen capitalista”, The Dark Knight Rises refleja nuestra época de ansiedad, y muestra que los grandes éxitos de Hollywood son precisos indicadores de los aprietos ideológicos de nuestra sociedad.
17 meneos
112 clics

Slavoj Zizek: «Estoy harto de esa izquierda que ni siquiera desea ganar»

Entrevista al esloveno Slavoj Žižek. Nacido en Liubliana en 1949, su obra se caracteriza por atender a los movimientos sociales y culturales de hoy, desde una perspectiva en la que se abrazan Lacan y Marx, pero donde no es extraño que se cite el cine de Lars von Trier, los dibujos animados de la Warner Bros, los ensayos de Eliot o el éxito Gangnam Style. Un pensador que escribe para que se le entienda, y que odia aburrir.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
5 meneos
55 clics

Slavoj Žižek habla sobre Europa, la migración, los refugiados y el terror (Capítulo de adelanto)

El autor plantea una reflexión sobre el presente. Una indagación en las medias verdades sobre lo que sucede en Europa, donde se superponen los atentados terroristas del radicalismo islámico –como los de París– con la llegada de una multitud de emigrantes y refugiados.
30 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desenmascarando a Zižek: un bufón cortesano del capitalismo

A similitud de Elvis, que logró fama en la industria musical apropiándose de la música de las comunidades negras, expresión de luchas muy reales, Zižek se convirtió en hombre de portada de la industria de la teoría global al tomar prestadas sus ideas más importantes de la tradición marxista, pero sometiéndolas a una juguetona mezcolanza de cultura posmoderna para despachurrar su substancia y, de ese modo, comercializarlas para el consumo de masas en la era neoliberal del revanchismo anti-comunista.
6 meneos
73 clics

El Trasfondo Filosófico del Juego del Calamar  

Un análisis de la filosofía (y psicología) detrás de la serie el Juego del Calamar, a través de Lacan, Žižek y Byung-Chul Han.
16 meneos
118 clics

Žižek: marxismo del siglo XXI

Žižek es uno de los filósofos más famosos del mundo hoy. Quizá por su llamativa apariencia y actitud, sus polémicos trabajos o sus frases lapidarias, el filósofo esloveno (nacido en Liubliana en 1949) es uno de los más prolíficos y vendidos del género con unos 50 libros publicados. Filósofo marxista y crítico cultural, ha sido investigador del Instituto de Sociología de la Universidad de su ciudad natal, y profesor en las universidades de Columbia, Princeton, Michigan y la New School for Social Research de Nueva York.
13 3 1 K 97
13 3 1 K 97
11 meneos
130 clics

El pueblo contra los 'posmos'

Lo que trasluce esta bronca renovada contra lo que se engloba como ‘posmoderno’ es, sobre todo, la prepotencia del miedo —a la ambigüedad, a lo fraccionario, a las identidades por elección, al avance de una cultura híbrida difícil de encuadrar en los esquemas de una España inmutable. Con el tono burlesco correspondiente, aquí lo ‘post’ no refiere una entidad ‘posterior’ sino una magnitud ‘disminuida’. De hecho, no suele emplearse para calificar sino para descalificar
10 meneos
105 clics

Slavoj Zizek - Pensar correctamente es cuestionar correctamente - YouTube  

Según Zizek, la función de la filosofía con respecto a la ciencia es desarrollar las preguntas adecuadas. Las respuestas erróneas son responsabilidad de la ciencia, las preguntas fallidas, que no ayudan a entender el mundo y cómo nos situamos en el, son responsabilidad de la filosofía.
15 meneos
75 clics

Zizek: Debemos pensar qué forma sustituirá al Nuevo Orden Mundial capitalista

En el texto, publicado en España por Anagrama, Zizek recuerda que "Hegel escribió que lo único que podemos aprender de la historia es que no aprendemos nada de ella" y, a partir de esta premisa, duda de que la epidemia nos haga más sabios: "Lo único que está claro es que el virus romperá los cimientos de nuestras vidas, causando no sólo una inmensa cantidad de sufrimiento, sino también estragos económicos posiblemente peores que la Gran Recesión".
14 meneos
155 clics

Ni Stalin, ni Mao ni Pol Pot: ¿de qué comunismo habla Žižek como sistema para frenar la crisis por el coronavirus?

En “¡Pandemia!”, su nuevo libro escrito en tiempo récord, el filósofo esloveno asegura que el comunismo podrá evitar la barbarie que dejará esta crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus. Pero esta no es una idea nueva. De hecho, la apuesta por un nuevo comunismo capaz de administrar “lo común” es una propuesta que orbita en su obra desde hace años.
8 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zizek ya tiene su libro sobre el coronavirus: "El dilema es barbarie o un comunismo reinventado"

"Los medios nos lanzan repetidamente el mensaje de 'no caigáis en el pánico' y, a continuación, disponen una serie de datos que nos llevan necesariamente al pánico.
106 meneos
1167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate completo entre Zizek y Peterson - subtitulado en español  

Bajo el titulo de "Felicidad: Capitalismo vs Marxismo" este debate que generó gran expectación fue el mes pasado en Toronto entre el Dr. Slavoj Žižek (70 años) y el Dr. Jordan Peterson (56 años).
70 36 19 K 0
70 36 19 K 0
77 meneos
385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peterson y Zizek coincidieron en que el capitalismo debe ser regulado

Zizek mencionó durante el debate, burlándose un poco de la espectacularidad que se había dado, que los medios habían proyectado el evento como un enfrentamiento intelectual entre dos pensadores diametralmente opuestos marginados de la comunidad académica oficial. En realidad compartían un objetivo en común al estar enfrentando algunos de los problemas más serios de la sociedad. Zizek adimintó que el comunismo había fracasado ante el capitalismo, pero que lanzó la pregunta si existen elementos para regularlo.
52 25 16 K 22
52 25 16 K 22
28 meneos
207 clics

Primera mitad del Debate entre Žižek y Peterson subtitulado al español  

Primera parte del debate celebrado el viernes 19.04.2019 en Toronto entre el Dr. Slavoj Žižek (70 años) y el Dr. Jordan Peterson (56 años). Bajo el titulo de "Felicidad: Capitalismo vs Marxismo" En este video estan incluidos las introducciones y las dos declaraciones de apertura.
262 meneos
2810 clics
Preparen sus apuestas: Zizek vs. Peterson debaten sobre el Capitalismo

Preparen sus apuestas: Zizek vs. Peterson debaten sobre el Capitalismo

Jordan Peterson, es un discípulo de la autodisciplina, crítico del pensamiento de izquierda y declarado enemigo de de las políticas identitarias. Según Peterson, si queremos cambiar el mundo hay que empezar con “limpiar nuestra propia habitación". En cambio Zizek, su estilo es el de un provocador profesional, que ataca con ferocidad lo mismo ideologías conservadoras que progresistas, aunque se decanta más por esta última a partir de la recuperación del marxismo y el psicoanálisis lacaniano. Se enfrentarán en Montreal el 19 de abril.
129 133 4 K 257
129 133 4 K 257
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zizek en Madrid: ¿por qué vuelve locos a los jóvenes un marxista mayor y neurótico?

(...) Si dejamos a un lado sus bromas y sus referencias populares, sus comentarios y su cuasi-periodismo, parece que lo más interesante y atrayente del discurso de Zizek es, en realidad, su radicalidad. Zizek es un pensador que nunca ha abandonado la posibilidad de hacer algo radicalmente nuevo en la política, incluyendo un nuevo proceso revolucionario. De hecho, está fascinado por la historia del marxismo revolucionario, valga la redundancia, y simpatiza en gran parte con él. No sé si Zizek es estalinista pero seguramente es leninista.
9 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conferencia: El Ego trascendental en Slavoj Zizek

Conferencia de Julen Robledo para la Escuela de Filosofía de Oviedo
« anterior12

menéame